La vida en México durante una residencia de dos años en ese país Nieto Méndez Cecilia
FES Acatlán Visión extranjera Es bien sabido, a sea de !anera "eneral poco pro#unda, $ue en el !o!ento en $ue una persona posa su !irada sobre un país extranjero al de su ori"en co!i co!ien en%a %an n a darse darse debat debates es,, co!p co!par araci acion ones es valo valora raci cion ones es intr intrín ínsec secas as $ue $ue in#luirán de al"&n !odo en la postura $ue éste to!e en relación a su objeto en !ente' el nuevo país descubierto( Es así co!o la obra de Frances Ers)ine *n"lis + La vida en México se nos presenta co!o una apreciación predo!inante!ente eurocéntrica acerca del acontecer en México en el si"lo -*-, situada en una countura co!o lo #ue la lle"ada +de nuevo del #ederalis!o( .n punto i!portante $ue no se debe de dejar de lado es el "énero de $uien escribe( Los escritos $ue esta !ujer !andaba a su #a!ilia en /oston #ueron considerados co!o al"o $ue debía ser publicado0 lo $ue 1a $ue notar es $ue los ca!bios $ue se iban suscitando poco a poco "racias al liberalis!o en !ateria social, 1icieron posible $ue los papeles $ue antes poseían las !ujeres #ueran revisados replanteados paulatina!ente, provocando $ue incluso estas cartas #ueran valoradas por unos + desdeñadas por otros debido a su contenido, no precisa!ente conte!plando el "énero de $uien las escribió( La vida en((( Mada!e 2alderón de la /arca #ue la esposa del pri!er e!bajador español plenip plenipote otenci nciario ario en México México3, 4n"e 4n"ell 2ald 2alder erón ón de la /arc /arca0 a0 por por lo tant tanto, o, las las relaciones $ue lle"ó a establecer en tierras !exicanas #ueron decisivas para la 1 Mada!e
2alderón de la /arca, déci!o cuarta edición con traducción prólo"o de Felipe 5eixidor, México, 6orr&a, 7838, p( V**( 1
redacción de sus cartas, pues éstas al ser no !enos $ue alta!ente aristocráticas elitistas le proveeron de cercanía a aconteci!ientos decisivos dentro de la política +convulsa $ue se vivía en México( 6ara clara !uestra de estos episodios se puede consultar la carta n9 --*V, en la cual se 1ace una revisión de lo $ue la autora vivió al !o!ento de estallar la :;evolución en México0 o 6ronuncia!iento, co!o le lla!an(< 7 Sin e!bar"o, a pesar de la posición social $ue tenía en el México deci!onónico, Mada!e 2alderón no dejó de lado aspectos i!portantes co!o la vesti!enta de las !ujeres $ue cabal"an a caballo = o los "ritos $ue se 1acían oír en las calles por vendedores o pre"oneros(> Estos contactos no se dan con la clase aristócrata !exicana, o al !enos no 1ubo la pertinencia de dejar re"istro sobre ello( Estos apuntes vivenciales pueden #un"ir co!o una 1erra!ienta 1istorio"rá#ica i!portante para $ue, en pri!era instancia, nos poda!os ci!entar de un bos$uejo sólido colorido de la vida !exicana en el si"lo -*-( Más extensa!ente se pueden tra%ar líneas en el pensa!iento $ue las clases do!inantes se #or!an respecto a los pobres o de clases de bajo ran"o, ta!bién acerca de có!o se dio el triun#o del #ederalis!o tras el "obierno centralista en el inestable Estado !exicano( Frances Ers)ine i"ual!ente nos dibuja "eo"rá#ica!ente distintas re"iones del país, abarcando lo :bueno !alo< $ue tenía en ese entonces $ue critica sin te!or a represalias +recorde!os $ue todo lo escribió para su #a!ilia, no para un p&blico ajeno puesto $ue su condición de extranjera le dota de una objetividad desape"o $ue le per!ite 1acer observaciones sin"ulares( Se encuentra presente la constante enu!eración de costu!bres $ue los !exicanos practicaban $ue, de cierto !odo, le eran ajenas a Mada!e 2alderón debido a su #or!ación europea( Sin i!portar esta sensación de lo ajeno, Mada!e 2 Ibídem,
p( 3??
3 Ibídem,
pp( 3>3, 3>7(
4 Ibídem,
pp( @, @B( 2
se 1abituó a ellas, a sea por "usto u obli"ación, $ue trae co!o consecuencia la apropiación de las !is!as, dotando a este proceso de nuevas #or!as de ver las costu!bres a los $ue las practican creen en ellas( 2onsidero $ue lo dic1o anterior!ente es una característica de los textos de :viajeros<, pues a la par $ue viven un ca!bio radical en sus !odos de vivir, lo $ue lle"uen a escribir se verá re#lejado, pues es producto de a$uella transición( 2onclusión La vida ajetreada $ue Ers)ine tuvo a lo lar"o de dos años en México está plas!ada a través de cincuenta cuatro cartas, en donde intenta repasarCcasi todoClo $ue vio +o supo por al"&n otro !edio o pasó a su alrededor con detalle #idelidad, sin dejar de lado su opinión crítica $ue aco!paña a cada uno de los pasajes $ue nos co!partió( Esta lar"a crónica, donde no deja escapar detalle $ue considere i!portante relevante, nos brinda la !irada a"uda %a"as de una escocesa en territorio extranjero, donde la rodean una inestabilidad "uberna!ental, una vasta diversidad cultural la constante sorpresa de lo $ue apenas se conoce, aco!pañada de un análisis $ue nuestra autora no escati!a en o#recer( 6or estas ra%ones, el libro
La Vida en México ,
lo to!o co!o una perspectiva
particular donde descubri!os un panora!a distinto del $ue nos puede o#recer un oriundo aristócrata o !esti%o sobre có!o $uienes 1abitaban México en el si"lo -*-, puesto $ue estos podrían o!itir o resaltar aspectos $ue concordarían con sus distintas posturas, $ue tienen co!o #in le"iti!ar su discurso( 2alderón de la /arca nos provee de una interpretación en la cual pode!os visuali%ar costu!bres, actitudes, 1ec1os lu"ares clara!ente explicados se"uidos de un juicio valorativo #or!ulado en base a criterios sustentados estudiados(
3
/*/L*D;AFA 2alderón de la /arca, Mada!e +Frances Ers)ine *n"lis, déci!o cuarta edición con traducción prólo"o de Felipe 5eixidor, México, 6orr&a, 7838(
4