La Teoría Teoría Cuantitativa Cuantitat iva del Dinero
¿En que consiente?
Es una teoría económic económica, a, la cual nos ayuda a establecer establecer la relación que que existe entre la cantidad de dinero y el nivel de los precios. Esta relación la podemos expresar mediante una ecuación la cual es denominada: ecuación de cambio o ecuación de Fisher. La misma que se expresa de la siguiente forma: MV=PT •
P !ivel de precios
•
T "olumen lumen de transacc transacción ión o nivel nivel de produc producció ción n #cantid #cantidad ad de bienes bienes y
servicios o flu$o de renta real%. •
M &antidad de dinero
•
V
"elocidad de circulación del dinero o n'mero de veces que el dinero
cambia de manos. Esta ecuación nos indica que las transacciones que se encuentra en circulación deber(n ser igual a la cantidad de veces que el dinero va de mano en mano, para que de esta forma podamos saber la velocidad con la que circula el dinero. Sus principales postulados
)avid *ume, en su postulado de la homogeneidad, enunció una de las proposiciones b(sicas de la teoría monetaria. +eg'n *ume: “Los precios de todo dependen de la proporción eistente entre los !ienes " el dinero#$$$ dinero#$$$ Si au%entan los !ienes# se vuelven %&s !aratos' si se au%enta el dinero# dinero# au%enta el valor de los !ienes($ )Me*+an Desai# ,--,# Capítulo ,.$
El comportamiento de los precios y la inflación en una economía est( determinado por la cantidad de dinero existente, como por la evolución en la producción de bienes y servici servicios, os, por la cantid cantidad ad existen existente te de mercan mercancías cías para para atender atender las demand demandas as que propiciaba ese volumen de dinero. )avid icardo desecho el lado de los bienes y servicios en el an(lisis, incitando para ello al largo pla-o: cualesquiera que sean los factores de corto pla-o que afectan el comportamiento de los precios, todas sus variaciones se deben finalmente a los cambios en la cantidad de dinero.
Verónica /o%ero Sala0ar ,12,
El argumento icardiano, que fue el que finalmente se impuso en la teoría cuantitativa, desatiende los factores reales del fenómeno inflacionario y, en el largo pla-o, considera a este como un aspecto cuyos orígenes son netamente monetarios. De3ensores " detractores 4rvin+ 5is*er6 El adopto una teoría macroeconómica, decía que la cantidad de dinero en una economía se puede aproximar a la oferta de dinero que reali-a el banco central. arte del principio seg'n el cual la suma total de dinero pagada por los compradores en una economía siempre es igual a la suma de dinero recibida por los vendedores.
La velocidad de circulación sería constante, dependiente tan sólo de factores institucionales. )e igual modo, el n'mero de transacciones cuando la economía est( en pleno empleo, estaría dado. )e este modo, el nivel de precios quedaría determinado en función de las otras tres variables. La igualdad entre oferta y demanda de dinero permitiría plantear la ecuación cuantitativa como una función de demanda de dinero: M7p=,7v89 Mars*all " Pi+ou6 )esarrollan el llamado enfoque de &ambridge. Estos economistas adoptan un enfoque microeconómico de an(lisis y tratan de establecer los factores que explican la decisión del individuo de mantener dinero. &onsideran que la velocidad de circulación del dinero va a depender de las preferencias individuales y que, adem(s el dinero tiene un papel de reserva de valor, por lo que la demanda depender( del nivel de rique-a y de los tipos de inter/s. igou asume los tipos de inter/s como constantes y aproxima la rique-a por la renta nominal, 0, de modo que, la demanda de dinero individual sería proporcional a la renta nominal: M=:8p89 Milton 5ried%an6 En los a1os 23, y como parte de sus críticas al sistema 4eynesiano, 5ilton Friedman establece lo que se conoce como la nueva teoría cuantitativa. Friedman $ustifica la demanda de dinero por la utilidad que se deriva de mantener saldos reales, ya que permiten reali-ar transacciones. )e este modo, deriva la demanda de dinero a partir de los principios habituales de la teoría del consumidor, y establece que la demanda de dinero depender( del coste de oportunidad de mantener dinero. 6tili-a un enfoque de asignación de carteras y establece que la demanda dinero depender( de un con$unto de tipos de inter/s de otros activos y de la rique-a del individuo, que se aproxima por la renta permanente: M7P = + )r#;.8 9p ; = inflación r = tipo de inter/s 9p = renta permanente
Verónica /o%ero Sala0ar ,12,
Friedman considera que g#r, 7% es una función estable a largo pla-o, que si la aproximamos a la velocidad de circulación se obtendría, de nuevo, la ecuación cuantitativa.
8ohn 5aynard 9eynes criticó la teoría cuantitativa del dinero en eoría general de la ocupación, el inter/s y el dinero. 9eynes había sido originalmente un defensor de la teoría, pero se opuso a ella en su eoría ;eneral. 9eynes sostenía que el nivel de precios no era estrictamente determinado por la oferta de dinero. Los cambios en la oferta de dinero pueden tener efectos sobre las variables reales como el output. Ludno explica el mecanismo de las variaciones en el valor del dinero>. !o obstante, la teoría cuantitativa del dinero continuó siendo una parte fundamental de las investigaciones de 5ilton Friedman y la escuela de &hicago.
Verónica /o%ero Sala0ar ,12,