LA DISCIPLINARIED DISC IPLINARIEDAD AD Ing. María Luz Contreras.
Procesos Cognitivos y Mé to do s de Investigación en el aula.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La Disciplinariedad
La Disciplinariedad en la Informática. Informática. Una disciplina es un saber que abarca un conjunto de conocimientos de un ámbito específico, agrupados de modo sistemático. Por lo que se distingue por su carácter especializado y científico. Esas ramas del saber son también objeto de enseñanza-aprendizaje. De modo que pueden organizarse para ser enseñadas. La serie de conceptos que emplean las diferentes disciplinas para construir sus teorías, representan un mapa de una región de la realidad, pero no el territorio en su totalidad. El concepto "disciplina", también ha estado ligado al desarrollo de la ciencia. Por ende, las disciplinas, han tenido momentos de nacimiento, de institucionalización, de evolución y de dispersión. Así, la historia de las ciencias, reconoce que durante el siglo XIX, surgen ciencias sociales como la sociología, la antropología, la psicología. Asimismo, a fines del XIX, surgen nuevas disciplinas como fruto de la unión de varios espacios científicos: la termodinámica, la electroquímica y la bioquímica, por ejemplo. La disciplinariedad es la división de la ciencia en ciencias o su configuración en saberes científicos especializados, en materias determinadas o cuerpos formales de estudio y explicación de los fenómenos particulares de la realidad. En la actualidad, la rigurosa "disciplinarización” del con ocimiento, se convierte en una tarea debatida, aun cuando existen defensores de la idea clásica de la independencia absoluta de las ciencias. Otros insisten en que tal concepción, aísla el objeto de estudio, respecto de su entorno y del observador, y elimina todo aquello que no pueda medirse, cuantificarse o ponerse en un lenguaje matemático. Por eso, las ciencias clásicas (la física, la química, etc.), se encuentran separadas unas de otras y han contribuido a la fragmentación del conocimiento y a la “hiper especialización”.
Las actuales condiciones laborales, demandan “ser bueno” dentro de una disciplina específica y contar con sólidos conocimientos de otras disciplinas. Por ejemplo, no se puede ser un buen geólogo, sin una base en física y química además de “saber” muchas otras cosas fuera de la ciencia. Ya no es suficiente la visión de ciencia, desde la cual, cada disciplina se crea autosuficiente. El ser humano, en el campo intelectual, debe reconocer, que en el momento actual, al pretender la solución de problemas epistemológicos, necesita del concurso de conocimientos, métodos y técnicas de diversos campos.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La Disciplinariedad La disciplinariedad puede dividirse en cinco tipos como se muestra en la siguiente figura:
Multidisciplinariedad Pluridisciplinariedad Tipos de
Interdisciplinariedad
Disciplinariedad
Intradisciplinariedad Transdisciplinariedad
En la actualidad, la Informática como campo campo de estudio académico existe bajo una variedad variedad de nombres diferentes. La multiplicidad de niveles refleja el desarrollo histórico de la disciplina, diferentes ideas de cómo caracterizarla y diferentes énfasis cuando los programas se implementan. Las áreas relacionadas con esta disciplina son:
Ciencias de la Computación. Tecnología de la Información. Ingeniería del Software. Ingeniería en Computación (mi especialidad académica). Sistemas de Información
La Informática, desde el punto de vista tecnológico, analiza determinados problemas relacionados generalmente con la adquisición, el almacenamiento, el procesamiento y la transferencia de datos, información, conocimientos; y trata de buscar soluciones relacionando la técnica (conocimientos, herramientas, capacidad inventiva) con la ciencia y con la estructura económica y socio - cultural del medio. Por lo tanto, no puede ver se como una disciplina aislada sino que la misma debe estar presente en todas las investigaciones científicas, ya que los especialistas recurren a ella permanentemente para el logro de su propio desarrollo científico e intelectual. La Informática pasa a ser un tipo de disciplina “transdisciplinaria” ya que el avance de la ciencia y de la tecnología no puede aislar un campo de conocimientos, de la totalidad de la red del conocimiento humano. Se vive en un mundo de sistemas en todos sus niveles: físico, químico, biológico, psicológico y sociocultural en el que "todo está relacionado con todo". Existe un gran número de instituciones y medios relacionados, que comprende desde los libros
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La Disciplinariedad comunicación escrita sobre los últimos avances en la técnica y los campos especializados; así como las conferencias para la comunicación oral de la información.
Procesos Cognitivos en el aula. Los procesos cognitivos son habilidades que pueden desarrollarse en el alumno pero que requieren diseño y aplicación de procedimientos por parte del docente, con el objeto de estimular el uso de la mente, desarrollar estructuras que faciliten el procesamiento de la información y propiciar la practica consciente de los procesos que favorezcan el pensamiento crítico. Los procesos cognitivos básicos, son:
La observación La comparación La clasificación La definición El análisis La síntesis La memorización La inferencia Seguir instrucciones
Para lograr que los alumnos tengan un excelente rendimiento académico, el docente debe enfocarse en utilizar los procesos básicos antes mencionados. Por ejemplo, para el área de la software de informática utilizar la observación y la comparación para seleccionar un paquete de software aplicaciones que le resulte sencillo de manejar al momento de transcribir y documentar su investigación. Para la clasificación es muy importante tomar en cuenta la observación y características ya que con estos aspectos se logra tomar mejores referencias para con ello obtener mejor información que podría ser de ayuda para realizar una clasificación que sea lo más imparcial posible. Asimismo, al conocer las características esenciales de lo que se está estudiando, se l ogra establecer una definición concreta. Ejemplo: clasificar y definir la información al momento de redactar una revista digital.
Otra aplicación es el enseñar al alumno a realizar análisis y síntesis de la información que consigue en las redes sociales. La memorización se hace más fácil a través del estudio con mapas conceptuales o mentales. La
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La Disciplinariedad El seguir instrucciones es muy importante ya que además de fomentar la paciencia y el respeto como valores, prepara al alumno a seguir las reglas ya sean del centro de estudio, del hogar o las normas de convivencia en la sociedad.
Los Métodos de Investigación Un método es el "camino para llegar a un fin". Los métodos de investigación constituyen el camino para llegar al conocimiento científico; son un procedimiento o conjunto de procedimientos que sirven de instrumento para alcanzar los fines de la investigación. Los distintos métodos de investigación son aproximaciones para la recogida y el análisis de datos que conducirán a unas conclusiones, de las cuales podrán derivarse unas decisiones o implicaciones para la práctica. Existen diferentes tipos de investigación y según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema investigativo, estas pueden ejecutarse bajo dos paradigmas, la investigación cuantitativa o la cualitativa. Sin embargo, existen otros enfoques que en forma general son matizaciones de estas dos grandes corrientes, los cuales son los siguientes:
Según el proceso formal
Según el objetivo
Según la naturaleza de los datos
Método deductivo
Método descriptivo
Método Cualitativo
Método inductivo
Método explicativo
Método Cuantitativo
Método inductivo-deductivo
Método experimental
Método analítico
Método predictivo
Según el enfoque
Método sintético
Método experimental
Método analítico-sintético.
Método correlacional
Los métodos de investigación permiten al docente resolver una problemática que se esté dando en el aula. Por ejemplo, si el docente nota que la mayoría de los alumnos tiene un bajo rendimiento académico, puede hacer uso de los métodos de investigación para obtener la causa y posible solución.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La Disciplinariedad estandarizados, los registros estructurados de observación, las técnicas estadísticas de análisis de datos, entre otros. La investigación cualitativa se utiliza como mecanismo de generación de ideas se puede ver su utilización en la identificación y jerarquización de problemas y necesidades, en cualquier área del conocimiento. La investigación cualitativa cuenta con varias técnicas para la obtención de datos, como son: la observación, la entrevista, la revisión de documentos, el estudio de caso, los grupos focales y los cuestionarios. Es importante que el docente-investigador combine varias de estas técnicas para que la información que obtenga sea más segura y confiable en el momento de la toma de decisiones. Las investigaciones a realizar para desarrollar una situación presente en el aula, pueden estar basadas en uno de estos métodos de investigación, pero la utilización de uno u otro está sujeta a ciertas ventajas o desventajas implícitas tanto en un método como en otro. El método cualitativo es subjetivo, subjetivo, frente al cuantitativo que es objetivo. Y lo subjetivo puede ser influido por el juicio humano. Desde este punto de vista, tanto la investigación cualitativa como la cuantitativa, son subjetivas. Por otro lado, cuando se refiere a la medición de emociones, sentimientos, ente otros, se puede apreciar que varias técnicas psicosométricas, que pertenecen a la investigación cualitativa, se ocupan de medir por métodos cuantitativos emociones, sentimientos y actitudes. También se afirma en varias fuentes que los métodos cualitativos son básicamente exploratorios e inductivos; contra los cuantitativos que son confirmatorios e hipotéticodeductivos. Pero cada forma de dato o información, puede ser útil tanto para la generación de teorías como para confirmar hechos. Por tanto los métodos cuantitativos no son solamente para responder a determinadas preguntas por medio de un amplio desarrollo de fórmulas y números, como los métodos cualitativos no son solamente para hacerse preguntas en torno a un tema u objeto de estudio y formular hipótesis al respecto. En conclusión, no hay una separación tan amplia entre estos métodos de investigación, sino que se complementan. Ambos métodos de investigación poseen ventajas y desventajas que los pueden hacer débiles en el desarrollo de una investigación y en los resultados de la misma. Una investigación, para que resulte confiable, debe combinar la investigación cuantitativa y la cualitativa, desde el inicio del mismo.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
La Disciplinariedad
Bibliografía.
http://dip.una.edu.ve/mead/metodologia http://dip.una.edu.ve/mead/metodologia1/Lecturas/bisqu 1/Lecturas/bisquerra2.pdf erra2.pdf http://www.ceuarkos.com/Vision_doc http://www.ceuarkos.com/Vision_docente/revista31/t2.h ente/revista31/t2.htm tm http://www.universitas.net.ve/biblioteca http://www.universitas.net.ve/biblioteca/datauno/Metod /datauno/Metodos_Investig.pdf os_Investig.pdf http://procognitivos.blogspot.com/2007 http://procognitivos.blogspot.com/2007/10/procesos-cognitivos-bsicos-o /10/procesos-cognitivos-bsicos-observacin.html bservacin.html http://lmedinag.blogspot.com/2008/01/cua http://lmedinag.blogspot.com/2008/01/cuadro-comparativo-investigacin. dro-comparativo-investigacin.html html http://molina27.wordpress.com/2010/04/04/pr http://molina27.wordpress.com/2010/04/04/procesos-cognitivos-basicos/ ocesos-cognitivos-basicos/