..
Joaquín E. W eiss
LA ARQVITECTVRA COLONIAL+ CUBANA
_..
A
E .. _a.
~----
~
-
_ ,.;a.. ..A.
V
....
A
.A
...
Joaquín E. W eiss
LA ARQVITECTVRA COLONIAL+ CUBANA Siglos XVI al XIX
JUT1T1\
1.1-. 1 ll \S CLH \ '\\S
AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL
ct; uN01\
EDI< 10N
La Habana · 2002
nr 1\T1D1\lUC11\
CONSEJEIM DEOBRAS PUBUW YTliA"ISPOrTES
evilla
JNSTI 1UTO t UliANO DFI l Jl3RO
l:M l3AJ.\D1\ D E ESP1\ Ñ1\ EN CUBA
JUNT1\ DE AN D1\LUCÍ1\
J• 'l"
l.º'' 11\ 11" Cu 11 KKl.I
1 l)lfORL-\L LL rnAS e L'IH:\.\ ... .\l\,l l l GRAl.L\ Al ll \l Li11bi111ld1Jr ,/, h¡p.11i11 l'I/ (11h1
D.\:\ IU G J\ Rt 1 \ ..,,,,TI ,,
111.L
e \''" Ln
Cmlf<'I•'''' Je Ohr,11 /'1íhl1'üf \' /'r,11/\{>ortn
Dm"·t11t de /11 F-tli111ri11Í Ldrt1.1 Cuf.,111,1;
l RAID.\
S.\:\I 111 / ( )11\ \
/c/11 ,/, lo1 R,·,/,1c1.w11 J,· rlrl<" Ji• /,1 f."dt1orio1/ l ...1ro11 C11h11•i.t1
.lmE i\I \lllA Rl m 1uc111 z cu't>
Ll ll\ t\'1 1\'lllU. ( ;¡\1(1 ,,, C .\ Rl\llJ
( IJJ/l't'/t'fll C11//111'<1Í 1· J1 ( ()flPl'r.JCf()I/
\ Ín•w111·11·m
h 1'L .\L\ \ll L
D \.\11.\' An· \IU.I \ \1 ' S.-rr1•t11m1 ( 11•11t-r1il dt' l'/11111/m1.-11111
L\L ,I:\ \ 1111.l .\
,\\'10\ln \lntt\1 L~ i\11 ' <·ll\I
ore... 1u ·1 C11hiJ
J\ll\l.\\lll 1 ClusH llli\l l'LI
dt· ( )/,,,11 / 111/>/Ju,
l' fo1mprm1•1
J1 A:\
l ·' Dm·.-tu,. J, /¡¡ l:.l1rr.r1.il L.·rr,11 C11J..imH
!\lt IKll 1t 1 1\ 111111 ... D1ru'for (,C'l/t'r.t! ,/, ·lr1¡1111i'dtrr,1
\
1'1t'l<'l/J,1
R\ll \\IL' G11t11 Al \11 '\RI'" /t'ft' .le /11 R..J11m1111 Je 1lrtt' 1/1• /11 LJ1111r111/ L•tr.n ( uh.111111
1 .\
L 1 1' Co:>:/..\U.Z T ,\\I \1111
(úrml111111/11r t1Jp111t11
.i 111 1)(;111 '
,\ 1 \111 1 DnLllKI ' ( , 11 1'1 RlZ
/, f.1 .Id \'..n·1c1fl d,· IT<¡111tc•d1tr.1
1"11\\1 "r • 1 \.mll / Dt \/ (.~K1rd111.1,/1,r
Jml
R\\11 t\
(1111rd11111,/1J1 / 1n1\T't./O
f 110..:.t..ft1 ,J1111r-:J/
111.Rmnm 1 DL'\ L R1 .11<
iÍtJt.11. 11/,,,, tolt
S.·\LI lt\:\
t
/lll'1 lll>-,l•'/OI: :,u.10,..r.lfU'J
~11111 b R\~llRtz ,\l111u
'º
dn.t'JÍU \ l'J.ll/lltldtlt11t
( .Wl\r"rt'olf/011 l' fl'l'l\lrJll /l't'lllf'd
r111,
"'x 1 L•
11•11
e bTA:\tt>A
, ,,,,,,,,1111.J ,\1 lr>M. 011'\\I" 111 1.~ Tol!Rl . C.\Rl.ll'• 01<111 •. \ ..h A\ ( \1111" BnRI\'. t>1111rmER\'l1 I ~ .• \ .• [ JIL\ll\ P1:-:T11~. P.\Oll 1 ( 1.\"11\llll\I.
J \\ ILR 1\\llRAll.\. J¡1~1
D1 " ' ' · \'11111 1 C1 ,,z.\LLz. N 1 lt\
A. C
:\u"''º '
,\ le1K1 l"- . BL' I \~11\ I~( ll11U< .1 l./ E. Lupu Ti M '· 1\ lt.\1' " ,, 1
\J<1 1 '· l.1111 f{ 1 \'11 l
Jt 1111 LARR \.\1L'1>1
r"'" .;,• (11n11·r1..
1 fV1r/J,itll.J1 '~"" X\ 11 ::-."\'111 11fl./,, X\ 11 L1Rltl\ 01111.1 .. \ Pm1o1Jtll11 11glo XI:-., ro,D!l \'\'i.I"
.I• 1.111 L\lllt\\ll :\lll
/>rir/,ultll.i
R
lt "l .\l \:\Lfl~ 111Jrl!1K.\l 1! .....
J,•
Jt"t::10¡ ·1Jlos
PI.MI,. ( \BO. 'olll L Go'.\J', \l l:t~ ·\RI \! llll \,
C: IRl.fh .\lt '«'
lll l.,, ,,,Trn ( ,,,,¡, ºº' 1 \11:\111.1 .. ITll 1/..\1>.\'-
\ 'LR\ 11 11"
h1111<'m11 d.- /;11lr.¡111m111rJ c.'"'''"'''º"" l111<'m111rr11,.,/ J,. /11 DC,. I\' \1 \~ l•A , \11· \, ,\1,\IUA l~\I \1 11 1 <; ''1 \o ,11 Ü .i'.11'1 \1 1 "' 1) 1'.U'-1 oll .l.. llJ.1!1111111• ol.)1 •·11"·11 :O. 1 •11 (,u\111 \111-1.~ '· ,\' \1 n 1 .1.1.. :>:1u 11 R \ll l:Z, I '- \1111 1 \U.\ RI 1x~. \l "-1 l ' '' ''· r~ ' ¡.,. ' .. " ' 11 / ¡....r Lt " Te >11}'1 '· fl ll' T• ·~fl' \I ,, .r> 111 '·' r·•IUU '· ( ~l,llX 1 \' \ 1 \ • 1
/ 111,,w111p""""'" Cllui\llllT.X r.,,.,JmJlo1cJ111w1 ,,
fo11m,..,.,,,"'"'
LI 1 .\.\1 /111¡•r""'"' 11 .\ 111 L' C1t:\l lf
"'
J,\ltl\Cl,IJIAJ l>I Pl \,1111 '''"' 011·1~ n\tl'• ••ül l'thll
lun1J J,• ;\n.l.1lut·•• C.on«:tcn• .le Ohr.i, l'ublic.•• \ Transpone... ln•lllUI<> Cuh.mn .Id L1hm. E.lhnrrnl Lc1r.i- ( .uhim.1, \
.Ir Rc;:nim IAl 11' .\\ ..¡¡, 112
/\ti\ '-1 !>ll'IS· l.H J /l/J.\ Cj\
/J, rm11" L ,,,,! '>I ll>-li 112
\X'CISS, Jnaqum r.. La t\rqu11cc1ura C.oloninl Cuban11: si¡¡los XVI :si X I X I Joaquín I·.. Wciss.· 2' cJ .. LJ lcfobllnu: Instituto Cubunu Jd Libro; IM.1Jrid]: Agc11ci11 Espoñul.1 de Coopc111ci1)n ln1cm11cio"'1I. Scl'iU.i: Con!le¡crfa de Obnis Públicas }' Tr.1nspones. 2002 516 p .. 11 , 30 cm ISBN: 84 8095-323 3 959. ¡ 0-0325·11 l. ·\rquitct.
Cuba
'>. XVT- . XIX
l. l n~llluto Cub.1nn del Libro IL11 ll.1bJnal, cd 11 t\gcnciu G¡wiol:1 de Conpc n11:1C:m Jncem.1cmn.1I (i\ladmll. cd. IJI. 1\nJulucÍJ. Conscj.:rin do.: Olm1s Públic:u; y Tmm pon e~. eJ. IV. Titulo.
6
.11 lo1 ( '"'fl1·r.iati11 mu (j,¡,,, \ l olll\11 (." \ I\< 1.1
Ji ( lllJ/lt'fc/L'/IJll
PHI <.,¡ '- I' \( 11 >\!
l lac1..· .1hm a ..,1.:i., .1110<, el l m,1itutn Cub.ino Jd Libro ~ h1 Con.,cjc11.1 Je C>h1 ·'' P1ihlic." ~ 'l ran .. ponc... Je la 1unta Je 1\ ndah1rn1 puhlk.1ro11 ' "' 1m¡111tec/1m1 colrm111/ c11ht111<1. c:umpli1.:ndo un .11.11l·rdo de 1..Plahoracion que apumo 1rl..'s objclivm. c11c11d ak:. . : sarn r a l.1 li11 d l!iglo XIX. inédi to, compil:u cn 1111 ...o lo rnlu1111.n l.1 mnµna obra Jcl prole ..or J n:iquín l.. \Xldi>i> pnrn c:rnwcrt irla en manual
prn el :111L01 , lnwgr:rl íus concc:mpor;111c:1:, a l:i cdkic'>n y un \'ttstc1 compend io J e mapas, p lano~ y grnbado., r1..· producido, J c -. u~ originalcs.
Ln ;1111pliwd ~· 1.:rudidc)n d1.: la ohm J c \X'ciss. 4uc sigue siendo el 1111.:jnr 1clcrente p.i r.1 wnon:r la !!enesis ~ la dd inidl'm de 111 arq11Íll'll llr•l c:uh.111:1. y la edición. n.:nov;1da w n el ••porte kono>!rnl irn dL In., :irchirn., ~ biblioll:C•l~ esp:inok:., y 1..ub;mns. lograron 1..¡ue d libro ru\'iese un.1 dpiJJ .lle¡11l1uon ,. llll•l d1.:m.111d,1 continua. agot.índo.,1.: pronto. Por dlt1 l.1... in,lituliones que n·pre-,cncamo h.m JccidiJo cobbur.1r Je 0111.:\"<1 p.1ra puhlt1...ir un.1 't:gunda 1::Jición de 1,...,¡,1 uhra. 11nJ l·d1uon lJlll pretende ml..'jomr la compn:nsit1n Jcl b?.1dt1 Je \\el" pre,enc.mJo t::n color un hu1.:n m1mert1 de J,,, lJ25 1m.íg1.:n1...., que ilu tran d \'Olumen. HcíterJmo-. nu1.:•..iro .1µr.1dcc1rniemo ;1 b, peí'onas e institulitme' que lun hl.'dln Jl<"ihlc 1.:'!e libro: a k1 . . arch1\'c . . b1hl1utc1. 1' ' 111u...c1,., que.: permitieron el Jcccso a .;us lonJ1.i-.. tanto en Cu ha •\rclm o ~~ll'ÍllllJ Bihlu•tt:CJ ~acio n.11 le"..: ~l.1r11 , ;\lu,1.:u ........1u1111.1I J1.: Bdb:, .\m:s. Olictna Jd e.c11N;í\.1Jor Je la CiuJ.1J J1.. "JntiJ~<1 J1: Cuha l l't111;11 1.:n 1 ... p.1il.1 (1\rdmo ( 1l:lll'ral Je Indias. Archi\'('I General J1.: 1m.111rn,, 1\rd1i\11 l li... wnw ........1cionJL Biblio11.:1.:<1 ......,Ju1111.1l. ,\ luwu i\,I\ .ti \ cmcio l lbtórico ~liliwr ~ \en ido ( H.ugr.íiiw Jd E¡érdwl: .1 l.1 \!!cilCÜI L ... panti· l.1 lk < 1.mpcrarn111 l111nn.1rn10.1l. ~ ll1U\ 1..-<;pccialmlc'nte Ji arquitecto 1crn.mdo l.0pl.'1., Ji~c1pulo ~ colaborador Je lt1aqu1n L \\ 1.:1''· 4u1..· h.1 ....1hiJo m;mtcncr ~ pr~en ar d lcc<1Jc1 Jcl .1u111r p.1r.1 que ho~ wJn!> poJamo · cono· ü·rlu ' d1,ln11.1rlo
IJ \'\111 ( 1 \1(1 1\ ..., \\ 111.... Dm:<.:t11r de l.1 l .d111in.tl l.c1r.1 .. C.11b,11u-. lm.rn1111' ( '11h.1no d1.:I l 1hr11
C1 l'\1 11 1 111'\ (,¡ Tl!J{RLL DEL (.\ TIL.11 1
C 111N.¡1..r.1
Je < >br.b Públtc:Js y Transpone::) UntJ Je .-\ndaluc1<.1
NoT,\ LDIT< >RlAL
Este libro presenta, por vez primera Je: manera completa, la obra dcl profesor Joaquín E. \X'dss . ;inchez L1
Pan c tic dicha obni. que •Ürnrc.1 d .:sruJ io J e la arquirccw ra colon ial cub<111<1 enrre los siglos XVI y XIX, comcn:dí a t!dirn rsc de manera póstuma. En 1972. h1 Edicori.tl t\nt.! y U t1.;nm1r;1 !lnsci ruro Cubano dd Libro) publicó un pri1m:r volumen que inclufo los siglos X\'I y X\ U, reimpreso en 1979. Ese mismo uño. h1 Editorial Letras Cubanas !Instituto Cubano dd Libro) publicó, en un segundo volumen, el siglo X\'1 11. Al cuidado Je mnbllS ediciones estuvo Evaristo Gm·cía y el diseño fue realizado por Esteban Ayala. El tercer \'Olumen, co1Tesponc.licnre al siglo XIX. no llegó a ce.litarse.
Cuando se esrnblec.ió la colaboración cnm: l:i Junr;t Je Andalucía ) d Tnscituco Cub<1no dd Libro para la edición Je cst muchas im•ÍJ?Cl1L'S se han quec.laJo fucr:t e.le La edición. No ha podido t.
l·luuBLRr<> Dt
1
\'Llt<.rn SALfR.\'\
Nrc.01 . ,.., R..\.\llR[Z 1\loRl
'º
prtmem c.!mrm, .\cl'l!/11, ahnl J,. 19%
8
:r~rnl 1\N'/..J\ DL .JOA()Ufi\
\'<11 1\\
Cá111i1r:1 en mano. recorrió \X'ciss el paisaje artificial Je nuestra ar4uitccwrn colonial. lc\'untan de una colonia pobre que: ~ue haciéndose rica y deseable. con pnlncios de ~obierno. mercado~. hospirales. cárceles. ca~a:. ocia con el aryuicecco Carlos ;l.faruri. fundando la firma :'\laruri-\X'c:iss. [jcrce la profesicín indiviclualmcntc de iadndo!ie cntrc su obras el edificio para la Biblioteca de In Unin:rl>i
L1 1h1b;1n¡1 d 6 dt: noviembre Je 1968 dejando inéJira su obra mtÍ:- Jmbiciosa e imporrnme. colomol mht111t1, :i l:i c.:uu l dedicó el esfuerzo sos1cniJo Je sus {drimo:.; mios. en In que llamó (;1 mejm ' uhima e::t;ipa
1.11 tlr1¡111tcl'l1rra
1\hora qrn.: 1.:st.1 .Lrquitcctura h.1 .11.k1uirido un.1 nuC\'lcma Je fortfficacinnes. Trinid;1J ) d \'allc Je los ln~c.nio han sido Jecl.m1dos por l.1 L1:"JESCO P
FLR:-..,\:-..Dn
La / /,1h.w.1.
1tp111·111lm!
LOPLZ
dt 1'JI)5
.Je W)l'ÍN
\'{'us~
['\ Lt\
H IST( >Rl1\ DLI. t\RTI. Cl'Bi\~( l
CuanJo un hombre hace una ubrtt wn grande ) Jin:rs:1 como la Je Joa4utn \\'ciss. corrcs¡ionde :1 los que la con 1inu:m y la rc.:conoccn. discernir :-libre los vu llirc.:s de h1s pane::, mezcha.las t:n la 1maliJaJ dt: una misma vida y Je un mismo m:omcccr. todo mulLifocético se publicn ahora el librn c;tpira l Je Jonquín \\'.1ciss sobre b arquit<:c1uni coloni;tl c11hana. constiwye su íll
\!Se
t.¡l ll'
Este libro posee la especial signific.1ción de constiruir d primer compendio ordt:nado Je una 11rnnifcst:1l'Í611 unís 1ic<1, :-.icndo por su rigor y riqueza dncutm:ntal. obrn pectos mencionados nlcunznn en este texco :tún mayor signifimción porqm: Íuc.: la arquilcclllra. desde d siglo X\'I al XIX. una conrríbuyemc esencial a la definición de: la idcmidaJ histórica y ambic11111l uuras para el análisis. Cstc pmcedc.:r supc.:ró l:t reducción simplificadora de intcrprccar l:SC proceso :1 partir de una poéticu hisróricC mua de una época «dondl: pre dominaban las formas y técnicas Je! arte mudéjar», pero ,tña
un 1.-stricto semín.
Precise), aJemtb. qut' la lcmirud con qw.: ;1vamrnb~1 CL1ha e1Hn11c:cs ) su Jistanc:iamil.·nw de los ¡.m111dcs cemms ~11: ac1 i\'id.1d artisticl' asumieron los rch:rcntcs estilisuros 111e1ropoli1a1111:-. \/llf,
10
"us considcrn<.:iont::s sobre d b:u mc.:ci rl"iulrnn Je gran inccn:s. Calific.1. en términos gcnerah.:~.
C:ttlifico ltt arquitectura del siglo XIX de «cscncialmc:ntc ncm:l;hica>1 pc.:m a renglón seguido prccisa 4uc se Lrntcí de ( de IJ tradición, la adaptabiltJaJ ambiental ~ cune;. 1ructiv;1 en el proceso lormmivo Je una idcntiJaJ arqui1cc:1ónica.
l.n el lthro d1: \X1ciss es de: dt-stacar la combinación dt: los rnsgos socioeconómicos y culturales que caranerizan unn qwca wn h1 imponancia de: lns mc.lividualiJaJes que Jc.:sdc cargos público~ c1 insritucione." rdigiosas. rcpn:st.:111l11Hcs Jd scc1or pri\'aJo. constructores y ularift!!i. Ji:jamn una hudfo en el proceso Slh comitt.:ncc.:s principJk-:.: la i~ksi;.J. d escaJo ~ el s..:llM priv;1Jo. L'.11 el esrudin Jd h Jifusa. \\'ei:.s e::.tuJi,1 minucio:.amcntt: los prnpieturios, o mi:jor la hiscnril1 Je los ocupantes, rnl 'e1. p11ra Jemostrnr que «los cdifici0s hun pasado por un procc~o \'Ítal se1m:jante al e.Id ser humano y que. como todos los hombres. rient:n unJ pcrsonol iJ,1d que es produclt' dl' 1.:sc proceso». Cn ~l no valt.: solo la historia de los 4ul' bs h:ibirumn sino r.1mb1~n la memoria Je b propi.1 cons1n11.:ci611 como indicudorn Je su exisrenciu en d t1empo.
Como .1r4uitl.'Cto Je formacitin ~ prok-:.i6n. \\'eiss hJce en su libn' un». descompo11c.: 'll~ partes esenc1.1le-. \ l',tllJiJ Lis pLm1J::.. Jo:, ZJ~U;lnt.."' lo:. pario:.. ht~ l!Jlc:· nas ' colj!•tJiws. las foch.1Jus. l,1!> por1t1das... producicndn .1s1 un.1 fr.1!!mcm:1cion moJC.:lica dd inmueble que le pcrn11ll' Jl:sJe cl 1..-stuc.110 de.· sus partl'' n.·rompnm·rlo en -.u Íntl'µriJ,,J con:.rructi\ •l t\llnt¡ui.: por mt1menros p;m:zc;m nc.'c.:líi\·u~
b:- Jc:scripcionc:.., :oc puúk· Jcscubrir ·iemprc un ml1Jek1 Je .mali~i~ mo111 t111l'nlnrio . . n c0rrl'sponc.lc11ci11 i:on lus c.m1crr.:rbtic;1s nmrfok)g1n.1-funóun;tle:. ~ upnl0gk.1s Je los ejempk'~ ~dccci o 11;1 dos.
De sum.1 u1iltdad rcsult•I t.1111hicn l;t prnvccción dl.' -,u:- l':.tt11.lk1~ .1 wJo:- los princtpJlc:: cl.'ntn1:- h1srorko-urb.mo:> dl.' l.1 h.Lt de Cuba t.:n b::. dilcrellll'S 1.:c;t¡lils Je su Jes.1rrolh p.1r.1 "'bser\';1r en efü)~ lo:- dcmenw~ Je idemilLJ rq.:io11.1I dl.' b ar411i1i:c1ura. ~1 hi1:11 L.1 l l.1bJna 111.'ne ::-u ~11n!ul.1r1J.1.J comt' ciuJ.iJ .:.1pn.1l c'l d pr1.1ce~l' ú'O'· 1rullt\'\1 111s11l.ir imptirt•• ,, la l lisH1n;1 Jd t\nc poder .1b.1rl\tr i:n ,.u u111J.1J ~ J1\cr:-1J.1J l.h 1...1r.tl.'.'Cen:-ticas lc.,ca.Jc:.. [n su lihro Joaqu111 \'\'eis-. J1l1 lk·.:;,1rn,Jl.1 pnipi.1ml.'ntl.' ...... n11fo1s Cl'l11J'Jr.1Jl'' cntn: ti.. d1lerl'llll'' re1!1llflc Jd pat:-. sin 1.:mh.trg11 hrinJa l.1 inform.1don Jl.' h:1s1: p.m1 b nl.'c~;1ri.1 ;11npliJct1'n ~ nm1prt..'n;;i
IJ urbanismo no 1:st:i ;HISl.'1111.' dl· lu:- rl'lk'\iones J1.· \\'c1:-...1unq111.• m1 :\l.' ha \ c1ud.1de:: tomJn l.'11 co11:-1
11
En el caso Je La I--laban;l resuhan Je especial inrcrés «Dif11sión Jd csrilo de la Plaza Nueva>> o «Casas '
precisa que «la rosquedad Je la piedra de :mbrn conoci. Con especial reconocimienro se refiere a la decoración pinrada de los paneles en los foldoncs y en el hnrncrudo de los techos de la l!!lesia Parroquial de Remedios. así como rambién al mobiliario lirúrgico Je algunas iglesias.
Los amplios conocimienros del <1ucor sobre la arquitectura iberoamericana y mundial. no sólo le permitieron concctur críticamente en sus rexcos la arquitecwrn colonial cubana a la del continente europeo, sino tumbién a la de los virreinatos continencalcs .r culturas C1957). cu:mdo al trnzar el desarrollo histórico Je ht arquitectura en Occidente integra. como parre de ese proceso. In evolución Je los gnmln ht1bitación de
los indios con los grandes monumenros religiosos, para hacer fluir los aportes Je lo popu lar hacia cons1rucciom:s Je orro carácter y complejidad. l:n la introducción a Ui tm¡u/tectum m/0111id cnh111111, \X/ciss había expresado tl temor que habfo semido
Y<>LA\;f)\
\X'onu
P1 •101 s
La !1aba11tJ, wpl1c111hrc• de 1995
12
l ,
¡
t : 1
1
--
~
Distinciones otorgadas a Joaquín E. Weiss
1935
Mcdull.1 Prcsidenre t\iligucl Villa a su obra ! lrq11ileclurt1 rnhana co/011i11/ en el Primer Congreso Nacionul de ingen iería y r\rquirecturn.
l 936
Diplom'1 de Mérito del Cok:gio Provincial de Arqu[tcctos de La l li1bana por la publicacitÍn J e la Arq111teclura rnhtt11a co/011it1/.
1938
Delegctdo del Cokgio N.Kional de Arquitectos al Congreso Panamc.:ricano Je 1\fonicipios.
19-10
Diploma y 1\ lednlla de Oro por su accuación como Presidente del Colegio 'acional Je: Arqu irccros.
l 9-11
ocio correspondiente de lu ·aciedad de Arquicecros de la República Je Urugun).
19-12
Delegado del Cok:gio NncionnJ de Arquicecros al Primer Congreso 1lisrórico ivlunicipal [nrernmericano.
J9-17
Medalla de la Fnculrad Je 1\rguirecturn por su labor y c.:n particular, po r In publicación Jd primc.:r rexro cubano de Hisroria
J 9-19
Rep resentante
1950 O rden Naciom1l
1967
Conmemorari,·a del Centenario de la Bandera Cubana.
Diploma de J lanar de la Soci ed~1c.J Cubana c..le 1ngenieros po r sus 50 <1ños c.k graduado. Tírulo Je Miembro Virnlicio Je la Sociedad Cubana de Ingenieros.
1988
Coloquio Joac.¡uín \X1eiss pacrocinado por el Centro Nacional
1\luseologfa. CCNCREt'vl. 1991
Designación con el nombre .Joaquín \X'ciss a la Sala Poli\'alcnrc del CE 1CRCi\I.
1992
Diploma pos/ 11mrte111 de Prorcso r de Profeso res tic: la Facu lracl de Arquirecnm1 del f nsLituto upc:rior Politécnico José Antonio Echev<::rría.
199-1 .Jornc1d<1 J lomc.:naje a Joaquín E. Weiss en el ccmenario de su 11acimie1110, c.:onvrn:aJ
Introducción
l /11cc t1h(Jra lllHJ.\' tn:i11ta a11os que puhlicttllltl C'll11h11 llamada a ser impmducliva. Pero parn 11osotrm es/tJ cmniderauón em secundarltl, y no L'acilamfJ.1 en lh·t•t1rlt1 t1 caho aun cuando el libro quedara como 1ma curiosidad en /oJ anaqueles dt· t1lg1111aJ b1b!toteftJlllO\
c·t1J .
Con l'Slo creímos
sc1IÍ.lft:cho nuestro interés por
esta arq11i1e,·tura y rn111plida nuestra ohlignctón, como arqlll-
ll'clo, profesor y ciudt1dt1no, Je darla el cnnoce1: Mie11/raf Lt.111/0, fa arqmtec/ura co11Lempnrdnca seguía .w cuno, l' interesmlm 11osolros 1111smos en ella, 111m1/11v1111os rólo 1111 cu11/1u·/o .wper./icicd cm1 /,¡ arquitectura m/0111al, fJ
L1111ct1wl reL•is1ó11 y t1111pli11ció11 de 1111es1ro trt1bt1jr1 pm11it1L'O se ha hecho posible e11 gm11 parte p()r el 11111tent1I q11e ha L'islo la luz desde e11/011ü'J. como la obrc1 de la 11orleamcrica11t1 l rene \Fright. pri·1111aJa en con· mn;o por !11 rlc11ch•1111c1 Saoo11al J,. Arte.1 r Letrns. l liswria documentaJa de an Crisróbal de Ja Habantl durnnrc d siglo X\' I. y .111 co11111111c1dó11 C'l1 !u {'l'lllh'r11 mil.itl ele!! Slp,fo XYJI. qilf. co111prc!udú1 !u /r1111.1cripció11 de' 1111 gran 11ú111ero de docu111c11tos i11éclito.1
De1¡mc;1 Je es/111 fue111er. /1Js llltÍS titiles partl 11osotrw < /1 esta ocasio11 ba11 siclo las ohrt1.\ dcí.11'ctis d(• Los tres p ri meros histuriadorcs, pri11cip11l111e11/e Las de r l rr11h' y \ 'alclés: JJ/'1\ recic11/l'(, Cuba monumt'ncal. c ·rnruaria y epignífica. Jt' E11ge11io )1111chc::: ele ruc11ln ; el Hiscorial Je Cuba, de Rous.H'I. '" parc1 c1crtos J,1/os, el D iccionario bio~nlfico de
Cuba. de Ct1lct1t,110.
Por lw 1111111cm.w.1 dr11os r op111io11t'.\ f/lll' c'011/1t'ltc·11 nos hr111 stdo "'"" 1íttle.r como ohrt1.1 ele co11rnltt1 f,11 ¡mblicacio11e.1 ele/ J-l 1s/oriaclor d,• lc1 Ci11dc1d. el
lntnid111.:ción
La Haha1111 colo11ial: 1111a gran labor ret1'i:.t1da en poco.1· c11/os. Por último, dehe111os reconocer el mériLo )' la i11flue11ci<1 esli111ula111e que e;crcu!ro11 los lrt1bajos de mies/ros pw11eros en In i11vest1gnció11 c:olo11ml, pri11cip,t!me111t• los arquitecto:. Evelio Govn11tes, José Marít1 Be11s, Si/vio Acoslt1 y Luis Bay Sl'v1lla, los dos 1ílli111os ya clesr1¡wrc•cidos. Tres fueron los poderes Je donde pcll'tiero11 las i11iciativr1S de las principales cumtmccio11es de esta época: el Gobiemo, y de un modo específico el C1pillÍ11 Genc•nd: In Iglesw, representada por los obispos y las <>rde11es 111011rÍslicns, vf//idos de los diezmos, c11pella11íns, limosnas y legados que recihít111; y el sector privado, co11stil11ido por los gmndes /c•rrate11ie11tes, co111erc1i111tes e industriales. De éstos, 11111chos a s11 llegada a Cuha eran de co11dició11 muy modeslcl, y habían logrado 11c:wmtlt1r grandes for/111uH por medio de negados y c1ctwidmles. a veces l/fula ed1/ic1111tes, co1110 la trola de a/riamos J' su correlt1to, el 1rnht1¡'o esclavo. E11 lw111!0 a la calidad Je esta arq11itec/11m, queremos ¡wnlaaliznr nuestro 111odo de pensar de ayer y ele hoy. Creemm que sería 111se11sa10 l'.1·1ablecer """ compan1ció11 eutre lc1 arq11itcc111ra co/011it1I rnht111t1, nacida en u11 medio humilde. co11ta11do con muy eJcc1sos 111<.'dios ele expn::.ió11 y comtmctares que sólo c11 itl siglo X\1111 c1Ícan::.aro11 el l'cl11go ele t1tq11ileclos, y sus conlemponíneos del Re11aci!me11to y del Barroco en la metrópoli. Tampoco sería mzo11able esperar que hoya prod11cido ejemplares co111pt1rahles a los que ilustmn las 11rq11i1ectums coloniales de México y el Pertí, e/os de los más extensos y ricos territorio.1 de ltJ llmérica hisf>tÍllica. Pero, fuera de éstos, es pmbt1ble111e11/e fa jas, ha11 sido admirados por viajeros de todos los tiempos. incluso por t1rc¡11itectos de proyecciones e11terc1111e11t<.• modem11s. 1 ueslro enfoque ele esta malerit1 Sl'l'Ó desde el punto de vista arquitectónico 11uís bien que arqueológico, es deci1; que 110 hemos d<.• agobiar aL lector co11 un tmálisis demasir1do prolijo de los eLeme11tos y de su probable origen. Pero lo
Al emprender este estudio de 11uestrc1S construcciones colo111{1'es !ds hemos t1gmpado, como lo hici111of desde el pr111CÍ/)I0 l'fl cuaLro períodos o e/r1pas correspo11dic11tes a los siglos XVI, X\'ll, XVIJJ y XIX, crmmlcrc111tlo que, de un modo gemmiL, y sin ¡u:1j11icio de las /et:h{/s más precisas que ire111os se1ia!t111do, definen adecuadamente los sucesivos aspectos evoluLivas de esta rt!11110 de factores 11a/1mtles y humanos e11 extremo desfavorables, se vio cot1rte1t!t1 e11 .w desarmllo orq11itt'ctrí11ico. E11 t•l X\'ll vl'remus cómo se logra la s0Lució11 práctirn de Los programas de la arquitec/ ura civil y religiMa y 1·c alcanza una expresión t1rquilcctó11ica cohere11Le bajo el siglo del mudejarismo hispánico. En el XVIII 1·e nos pn•se11/ará11 e11 plena 111ad11re::. los elementoJ /11ncio11ales y arquitectónicos previt1me111l' establecidos, esta vez: bajo la i11/luc11ci11 estilística del t1rLe barroco espaiiol. Finalmente, e11 el XIX se 11os ofrc:certÍ 111u1 11rquitl'ct1m1 mtís l'mdita y depurada, plentJ111e11tc ambientada. en cuyos programas se• i111rod11ce11 discretamente las formas neoclásicas con entera i11depe11dencti1 de Los modelos tle la metrópoÍI. 1
l lechas eslm aJuertencins y salvedades, prese11tt11nos " la comideradón del lt.•ctor el rernltado de· e.itas labores, mrís de tres décadas después de nuestra i11icü1ció11 en el/as, pt1n1 t¡11e apoyado, mcí.1 q11e en 111teslra ptdt1hra. en lclS lámtiws que acompaifomos, dicte el fallo dl'finitivo sobre nuestrn arq11itec/11ra vermículct.
J. E.
WEISS
Lt1 J-ft1ht111<1, febrero dt: J968
16
~111111
X\'l
I. C uba en la época precolombina
Las numerosas islas, grandes y pequeñas, Je la .wna amillan.1 rueron pobladas desde remotos cicmpos por bombrcs e.Je culturas dis rintas procedt.:ntcs e.l e ambos com in en tcs, el c..lcl Norle y el del Sur. adelanrados que SUl> pn.~JecL"snres. prncticah.111 l.1 hm11cultura ~ una alfarería ruJiment;1ria: re<1liz.1h.111. aJem.1s. t rahajm. 1.·n m.1dera. concha. hueso y piedra. és1.1 1.1 empbt b;.111 tallad.1. nn pulida. ' L1bricnb:1n con ella instrumenros 1.1le'.'I como majaderos. mnnl·rns. mnnilkh. bolas líricas, peJernaks o :1s1ilbs de sílex. Sus ¡whludos ernn pc4ucños, Je no ~mí Je cien casas no :ili neadas, la lorm,1 11pi c~1 d..: éstas crn circu lar. y su cothtruccion. lk paredes de vug11as, tcd1ns dl· hojas de palma (g111111u) ~ piso de 1ierrn <1piso11adu: tk-1 orclL·n \' 11sco de l: llas se hicieron ceo lt'S Jistintns his toriudores \ cro11is1;1; an1iguos. En sus poblados 1w habit1 h11/c'1' n plaza cnmun;tl . ¡wro '.'11 u11;1 1.·as:1 mayor Je reccpcion fe:-lejahan .1 lo'.'I ltll',l'lteros. ~ en la cual existÍíl llll i/11¡0 p.tl".I a'.'li...:11ll) dd c;1cilllll' ' 01 rn lk honor p.1r.1 d 'isic,1n1e. l l.1biendt1 prde1 iJt1 Li
111ecl1t1
l 11 J.1 't""'·1 Je! J, ,.,,rrr1•11<1:10 len t.r1rtc, • l•.1b1a11 (1(:1r.1.ir1 todJ.\ !Ji • l •ml!.11 \1, t;oro. r1 r, ,,.u l.H \f._:ynr, r. pnr /" 1.1.1Ut1 1:0 /!, ._l;r o1J J
( :.l•.t \ u/u
1111.1 1 f'tJCJ I
priMJcu1111" ~11.m.d•,11,tr<'n'•
h,11¡ \/,/,, ,/,•1c11/,1t•rf1U e 11 o/rf/\ rru1·1,h·:.H
/>ti\//,/, '
•llt llf< f'l>If t'Tl(ITf:> ,¡
\ ·, .l•C
f'Tllll
/,¡
ltlll'flt/\f,¡
l ll>r.•n;1 J,· IJ nJ..-H•n , ul:>.inJ Ir ·ru I r /1 f'" /:1Jt: \ •nm 1
.~pm. !m
emm/111.l.i
l
l. C:ub.t en Ju cpoc,1 prccolnmbm:1
vida cosrera. se supone que aJgunas de sus viviendas hayan sido construidas sobre el agua (palafiros), de acuerdo con referencias del padre Las Casas y OLros hisroriadores. Los taínos, q ue rep resenta n la edad 111odema precolombina, llevé1ban solamente unos cincuenrn años en Cuba cuando tuvo lugar el descubrimiemo. Poblaron la región extrema de la provincja de Oriente, sojuzgando o desplaza ndo a los ciboncyes; pero se ha comprobado su presencia en algu nos puncos de las provin cias e.le Camagüey y Las ViJJas. u culto esLaba dedicado a Cemí. divinidad mascu lina, y a sus antepasados, o sea, practicaban una religión animisca y totémica. Eran verdaderos ag ri cul rores; su aLfarerfa era más perícccionada gue La de los ciboneyes, y ejecutaban wJJ as sencill as. us pob laciones agru paban mayor número de casas. al ineadas en caUes que se cruzaban normalmeme, y las consrruían según las dos formas fundamenrnles de planea, la circu lar (caney) y la rccrnngular (boh/o) (FIC.. l ). in emba rgo, su consLrucció n en1 igua lmenLe de e l ~mc.!ntos vegcra les; yaguas de la palma real afianzadas a un entrelazado de cujes para formar las paredes, y hojas de la palma (guano), empicadas en la mism<1 forma, en las tech umb res, que eran a
I
/.1 (l/f/01•1 /,. li'll/1/ollf';:ol
¡1c/111¡1 .. wn
,.¡ t¡l1<
.ft• r'l/1'
«Jflt'f?.(J
pr.irllc.Jb.111 /111 111a)dí
~ l>r /¡:11,nm J111t dt• l 1rm1111 l,m trc'
primero' hi.,1orí.1d11ri:.,
20
/tJ/1111
11
.ft
En cuanto al moneo e.le l<1 población indígena, los dlcu los varían de tal modo que mientras unos la csLiman en 60.000 habitantes (Cosculluela ), otros la elevan a l.000.000 CJ\ilatcizán l; un estimado conservador sería de unos 200.000 habitantes. De todos modos. su atraso cultun.11 y su ráp ida eXLinción por ca us~1s que se dirán m;Ís adelame, hicieron de ella una encic.lad cmeramcme inoperante en el proceso Je la colonización, y panicularmeme en el Jc;:sa rrollo de la arqui1cctura, a lf1 c:ual legaron únicamente el moddo Je sus ru
II. Desc ubl'imi e nto y conquista
Conocidas son las circunstancias en que el Grnn 1\lmirnnte Cristóba l Colón dcsrnbrió a Cuba el 27 de octubrt d<:: J492, cn.:vcn do, en su c:xcit<1J~1 im ag inación, 4uc: se tracaba de CipanJ!.o, o se;1, el Japón; y en la cua l, po r las nmic.:ias que había recibido en l11s Bahu· mas, creyó e:ncon1rnr «oro y especierías, naos granuh aJor. ¡\ la isla. cuyo nombre cibon<.:} cm Cuba, Colón la 11:.imo }111111tJ en honor Jcl príncipe.: don Juan, heredero del trono Je C.1sull.1: 1 } Je., pul!s Je un ligero rccmrido por d río. impresionado por Jac; belleza., naturah.:s Jd lug•tl'. anoca en u IO». Colón <:xplora emonces las co l•ls orienta le.... llc~a al C;tbo 1\l.11sí. .ti que !Lima ,¡~fu .l Omega. ~ abandona las cost.b Je Cuba rumbo .1 la Lspañola En .,ll -.cgundn 'iajc.: 114941 Colón recorre las cosrn., mcriJio· n;1Je., dc 1.1 pro\ inci.1 J1.: Oriente: penerra en Li bahía Je ~.1ntiago . asienm de di, er'>(ls poblados indígenas: obricne notici dc L1 1.:xis· u~ncia c.ll' una grun is!.i al ~ur, Jamaica. hacia la cu:.il wma rumbo, siempn: con la espl:ran1.a Je hallar el codiciado oro: pcrn n.:tornn Jc ·ilusion;1dn dit:z díus Jc.:spués y conrinúa el recorriJo Je las costas cubanas. Borden el cnbo Cruz y descubre Ja caycría Jc los }1ml111<•.1 ch la Rei11c1; pasando por alw. inexplicablemenre. la bahía de Cicn fu egos !Xagu:1l, penL·tra c:n la dt.: Cochinos, bordea la península dl: Zap;1t<1 y t:mni en In cn.,ennd:1 de Broa. Luego conrinúa Colón a lt1 lar~o de la'> costa:> pin.1n:11as has1a la 1.:nsenaJu U séquiro para que Je le como los f.tmo-.o-. pilotos ' m.11:-.tro-. J1.: C•trt.ls que: le acomp;1fü10 ¡u1 an. b.1¡0 am\.'naz.1 Je pcn.1" s1..·\·cris111li1.., si luego ·e desJec1an. 4ue <.. uba «\.'s l.1 1icrra firmc ' no llll•l 1-;Lt» 1f,...,¡¡¡ d hu1en de IJs co-.LJ · de Cuba lle, ad<'I J c.1bu por '-i1:bas1ian lk Oc1mpn cumpliendo órdenes de ~icohis dc (), .uH.ln. «Gl1hcrn,1dor d1: !,1-. l sL1~ , Tierra rirmc Jel ~lar Oceanrm. ne) quedo comprob.1d.1 la insul.1rid.1d Jl' Jc.¡uella; pero es curio <.' que '.1 l.'11 1500 -dos :iños 111111.:s de LJlll..' (_ olon lle' ara a cabo su cuarw y
I •,,,
:111,1
R, 11! (', ,/ul.r d, l;; 1' ·'' , "' , 1.. r crn.mJin.1. 1•1 ;,,.
, ,,
1rv •11hr.. pur , / dt p1r1pm 111r. r.i •:o
21
11.
D~·)..:11hnn111.:mn
1
wn4111st.1
Los rt!iterados req uenm1cntos
rlG. J
l \\ l'TTl l.\' M.\\
Vclc'izqtiez, cuyu osadía y cspíricu avcmu rero eran ya evidentes ames de parcir para las Indias. había aprovechado bien el tiempo en la Espmiola: cm poseedor de un buen caudal, Je numerosas encomiendas y vastas haciendas, al paso que había Fundado cinco vi ll as, todo ello sin menoscabo
1 ¡,,.¿ \/ l'lr,-:_ r'ahr,.r.i, l li~wria J e lu nm:i
Ll,1 \'c dd '1 ucvt• Mundo. •1111c111urul tlc (,,, l ntl1.1' ( kciJcnwle~ r.1¡11111/u 111
22
La pacificación ) tres exped icio nes: una por tierra, al mando de Narvcíez. a quien
\.o es nccc:..ario rc:pc1ir a4uí los inciJcmes. a n:cc" tr;.iµico". ,1 n:ces com1uh. L'll que se 'icron em udras e ras cxpcJ1c1onc" Lo po-.1 llHl p.1r.1 nosUS csforzaJo > :.t 'cccs impl.1cJhlcs 1mcµrantc-. como l 11 nJ,1<.lo re-. Je los seb resranres n u deos Je pohl,1 cilm. en los rnaks se: <.en1rnn;.1 por mucho riempo d desarrollo de: l.1 nilnn1.1 rnh.1n.1. Ln 151) l und.1 \ 'dJzquc:z la pobh1cion ponc \lcl.izquez. :1 su \'Uclw de ,laµun. 1.1 fundacicín en 1:1 costa sur. hm:in c:I cenrro de l;1 lsb. de lu ,·ilht de ~.111 1ísinw Trinidad; > algo m;b, haci. por la:, Írt.'CUL"nte-. incur-.innc:- de pirat,h \ proh,1hlcmentL ¡wr Li L"'-C,bcl ~ maL1 caliJ,1d dd ,1gu,1)) 1 rn el pn1p1n .111<1 dL 151-L 1.111 prolllicn en funJacionc:-.. luc e-.1.1blt·c1d.1 la \'ill.1 de "•inti.1gt1
/11,,.. l /11(1 R, 1,11,o:ot H1,a,ri.1 ,¡,
1'11.r111
l 1 n11.-1¡w
., . _,
ill. Fisonomía del siglo XVI
En el siglo X\'I se plantciuon los primeros problemas propios de la colonización y se
/./ //\ti
.f.J /J/i,/(fl
111rrodt1ad11 r 11
/11/c
1
{'117111
I
2-l
Por
11/r,1 p11rt. /•,H/'1
1~ tm11tru11·r,,,, /111 pr1111e·r111 ñni ini:~·ni<" por /,,
.Id 11)11
1111
('// ,,,,,.¡,, Jl~ltl/fl '"'''-•'
ol/11/ 1111 / .. /hJJ l/1/11
:1m['J
( 1/
/,¡ ,..,,,,,,,,//,/
<11'1,111,1 J1• t'l/t/
Este cúmu lo Je trabajos, panimicnros dcíiniti,·os, sino e.le una medida cransitoria. y <.1uc pasac.lo un mes
que puJo aprovechar estn oportunidad para conar dt: ntÍl este pro ccc..limicnto. oíJo el pnrecer Je juristas y ceólogos. no sólo tipmbó la mec..li
No dl:jaron de alzurs1.: \'Oces ) e.le realizarse !!Cstioncs 1.:n favor d1.: la libl:rtad Je los nnrnkla111 1.: 11tc.· cnn el rc:pa nimienro J e los n;HuralL's se prcic:c· Jiti al dL· la:. tiL•rr;ts . 1\I desc:uhrirsc el Nue\'o ~Iundo. los inmen-;n-. tl'tTit(lrios c.¡t11.: ihun ... iL'ndo cnnc.¡uisrnJos fueron con iJeraJos. Je de ultram.1r medi.11Hl' la n•,1011 de 11crr.1 ... ;.t p.1ruculJre-: pero en wdo c.1 ...0 pre-.c.:rihian l.1, k·) e' que deh1.1 re..,1:n Jrse il las poblJci0nel> c1ert;1 e"Xten· -.1011 de terre1u1 n <11do p:1rJ uso comunal. e"pecialmenre d pa .. tore0 del µ.111.1~fo. ,\ l'st.1s lorm.1s Je.· propicJaJ de la tierra -1.l comu1ul t' J1: .1pnl\ echamtl·nto c.·onHin l.1 rnJi,·iJuul. o ·e¡t lul> ui.:rr.i-. JonJd.ts .1 lo~ prim1:rn' pohbJnre-.. \ d reall'ngo-. se ~umaron cn ( uh.1 l.'11 d -.cgunJo ll'n:w dl:I siglo \\ 1 Lis lJILrtuh·s o tierras conced1d.1s en UMllruclll por los •1\ 11nt.1m1L'ntos. Las primern · mercec.ks ful'ron concedida., stn 1.1rnlt.1d L'"XIHL'sa pM los cabildos Je ancri p1ritus ~ L intereses ll'l'· ados determinuron In 11.:g:iliznción del si·1ema en 157-l.) c.k sde enw11 c.:es qued,1rn11 los c:1hi ldos i1wes1iJo!> J e una potesrnd llUe 110 LL'ní11n L' l1 1.: I rcsw de lus 1ndi;1s. Lns concesionarios de lns rne1 '<.:L'c.ks debi:111 ingn.:sar cierta slltll:I en lns cajas del Cabildo y cump lir d1.:LL'rmin:1dns rL'c.¡uisitos .... in lo c11al 110 L'l'a fija In conces ión y ;.1un pod1a Sl' t re\ 1.1 c:ad:1. l as lt1t 11t;1s prinup.1les di.? 111\.:rcedcs de tierra:; eran: lo~ h111n1 -dos k·g11.1s d1.. l i1u1nkrenl"Ía- parn la cría dd ganadc1 m.1\ nr: l1h
l\olll/INI ( .:,. Nw 1
11.11 "'" .11h.1n.1
/
\J /
'e: 1 lt>ll'rlJ J, 1 · '-m 111
J.1
25
corrtt!es - una ll!gua en circunferencia- para la crin ele ce rdos; las cslancias, dedicttd t1s al cultivo e.le frutos menores; y, en las poblaciones , los solares parn la consrrucción de edificios. No puede negarse que las mercedes concribuycron grandemenre a acelerar el proceso Je coloniz,1ción y población en el campo y en l:.1s ciudades, si bien -sobre todo al ser reconocidas como úrulos legÍlirnos de propiedad en el siglo XIX- esrnblecieron los fundamentos del lacifundismo en Cuba.
ne.
~
1 1 1111111 " Hit 111•1
La cxcepcion.tl pos1c1on geográfic
rn u m ' ' , ,1 ' ' "
El mal ocasionado por la pirarería era a su vez doble: el que causaba dircCL
\ 111 r111h.1r11.11. 1/1
fil
//,i/1,11111 ,f..b1 tmlo /t"UU1rt•J. ·'·
26
/,1 "pu11rí11
1111·ri•n· tfllHl llJll1rfl'
liu 1•1r 1iJJ11r J lt-1·111 \\"r1J1.h/ Ji
~Nt'l'r,1
'I"' " L.i
111 pm11.rr111 ,, /111 ..
~1t1·rr.11 ¡•
i íijamos la mención brevemence en hu; con). De cllns
~wl11
Jec1:1 d µobcrnador Ctrrcño 115781 que las más tran «Jelicuences 4uc 'eni.m desterrados
budo». [n suma, fue d siglo X\'l Je un e forzado pionerisnw que. luchando concrn toda cl.1sc de JificulrnJes ' carente
lri 11r \\'r1J•t Hi,wriJ Jl>,umc:n1.1d.1 ,f. '·" 1 m1i1hJ! Je: l.1 J l.1hJn.1 Jur.m1c: d ,,l!ll• \ 1 ¡•,/¡:, -:y
X\'!
IV. Gobernadores del siglo
XVI
El país era gobern ado desde el exterio r po r el Rey y el Consejo de Ind ias; desde el imerior por el Gobernado r y Cap itán General, su representante direcro. Sin embargo. un a gran d i s L~rnci a los separaba, de acuerdo con los medios de comunicación de In época; las noci cias y los sucesos no eran conoc idos sin o mu cho desp ués J e h ~1ber ocurrido. res ulcundo aLenu ados y, a menudo. ex.1gerados po r los i11Lermed iarios; y las pos ibili dades de una reccificac ió n o sanció n impuesla por los de all á ernn escasas cuando los de acá estaban protegidos por sus secu
1 f.i•u·1< "" cubana.
18
\',111t<1L't'T11d.
11 í~1m111 Je IJ n.1ci,ín
Su dcsrnca' el Perú lo ac red irnb.in para rn l empresa, la cua l emprendió .il año siguiemc de llega r
<..1iiJ11 XVI
D<.!spués qu<.! .Juun de Ávila y Antonio Chávez Íuc:ron rericlencuulos sucesivamcnrc dejando incumplida la volumaJ n:al con respccLo a la libenad de los indígcnus, comó el mando el JocLor Gonzalo Pérez de Angulo ( 1550-1556). Pércz de Angulo ocupa un lugar JcsL.1caJo entre los gobernadores de Cuba. Considerando que: la creciente imporrancia de La 1lahana aconsejaba que d gobernador aLendic:sc personal ml.!nLe a SLI comercio y defensa, Angulo decidió establecerse íijam<.!nre en dla. Su presencia allí provocó enconados conílicros de auLoridad con el Cabildo, el cual recurrió a )J Audiencia in que la forcaleza hubiera sido C
CI gobierno Je l"r.111cisco G.1rcía Osorin U565 - l 567 t fue 1mrasccnJemc: sus buen.is intenciones de impulsar los trabajos del castill o de la Real f"ui!rza y reíor1.nr su armamenro y !!Uarnición se frus rraron por su cnemis1:1d con el capitán Pedro 1vlenénd1.:z de A\'ilés, AJcl:111L:1do de la Florida. y algunos de sus subnlrernns. tvlenénde1., 4ue sucedió a 0-;ori() en el mando de la Isla l 1568- 157 2). había logrado un e\llO rotundo ,1) desalt)j:tr .1 los frJ1h:csei. dt> sus pucsLos en La J"lm1d.1. \' como sll prcsenc:1.1 all1 crn ncc:es.1ri:1 al ohjew de fo. 11ll'l1l;tr colonias esp:1iinln:-, cjcrcio el gobierno tk· Cuba ;1 lnt\·és de
1·.·.11< , .. ,~ -1'
l tt. -
cinco lugarreniences. 1 Pero esra c.lelegación
\111 b.1;.,u11H 1 •1 L..1
Uondt1
/ r,·111/rt•'I
lliw11 ·1.1 /r,1111 ,.,,, ,•11 ( 11h,1, 1 ./11 ""' /1 ft,¡ 111 Jeu•J 1 hol.1u.lt·1,·1
11
l.i ('11\IJ t1
1 L1i- 1rc., primen" h1swn.1durc,, 1•11/ 111
30
/tJ
Durante el gobierno de 1\iJonraJ\'o. caballero Jt: b oria. Je: tapia y laJrillo: y se comenzó a gestionar la consrrucción de los conventos de San Fran cisco y amo Do mingo. Sobre b forta leza rcc i ~n rerminn
Gabrie l Luján , sin qu<.: ninguno se Jis tinguiern parlicularmenu: <.:n su cjccuwria. Durante wJo eslc tiempo la preocupación gencrnl siguít) siendo l,1 ddcns,1 de La l lah.111a: se barrearon las saliJas Je las calles. se cavaron trincheras. s<: siluarnn vigías a la cnLraJa Jd pu<:rlCl ~ 'e eswblcdó un st:rvicio J1.: vigilanci que le nombmh.1. a la \'eZ que Capit<Ín General, alcaide de La r ucrza -juris . diccion<.:s y facultades scmt:jamcs a las Je los virreyes-, con lo cur1I se ponín íin a la división Je mandos que tan g raves ri va li JaJc.:s había acarreado entre amb.1s uuwridadcs. Asimismo traía TejcJa la orJen de construir los casti llos Jcl f\lmro y Je La Punta. a la cntrnda ~ para resguardo Or. De:-.;tlor lllnaJamente. l\laldonaJo. -.eµun dijo. enconrro los fonJo., tinaJos ,1 esrns t·on"il ruccioncs rc· tos ~ otras «invcti<:ioncs» mientra que la Corona le situaba n:inte mil ducados parn Lis l:íbricus. Ptlr orra parre. las malqucrenci.1:. enrrc el Gobcrn:idor.
V. Constructores del siglo XV I
Los polos enrre los cuales se mo\'Ítl la vida colonial en el si glo XVI fueron, co mo se ha visto, el temor a los ;Ha4ues de los filibusreros y la necesidad de precaverse conrra ellos; de ahí 4uc los principales constructores de c.licba época hayan siclo ingenieros. especialmente mi li tares. De todos modos. en Cuba. po r h1 persistencia de dichas condiciones y la prcferenci<1 4ue a los ingeniero. daban las Leyes de lnc.lias, 1 siempre estuvo bien re.: presentada 1:sta proíe!'ión, algunos de cuyos miembros. a falrn Je arquirectos. imcrvinic:ron en las construcciones civiles con m<1s o menos éxiro. Don José María de h1 Torre aquilata su labor Jeclaranclo que «tnles y tan variadas han siJo las interesantes y l'1tiles obras en qm: inccsanrcmenrc y con el mayor tino se ha ocup<1do el sab io y necesario Cuerp<1 de l ngcnieros e.le csta isla Je Cuba... que es digno de la gratitud de los habitantes del país». 2 Pero en muchos c;1sos el constructor no era ni ar4uiteccn ni ingeniero. sino simp lemente un oficial o mcTcslm de rnnlería que rcu lizaba las obras siguiendo una traza o pc.nrón conocido. asistido de un número de canteros. alarifes y carpinceros de su coníi.rnzu. La estimación y las prerrogari,·as de que µozaban no ya los prorcsion:ilcs, sino los m~tcstros de alguna reputación, s<.: demuestn1n po r 1.1 libertad que renían de dirigirse al Rey o al Consejo Je l ndias c:on algún informe, queja o consu lta. y la sencillez con que aqL1éllos les respondían.
J
Bartolomé ánchez figura como el primero de los profesiona les
l 1hr11 111 l 1111/f1
•
fk..,eñ.1 h1,roric.1 Je los ,~rv1c10;. pre,tJdo, .1 hla pnr el Real ( t11:rpt1 Je l n¡:c1m:ro~.
32
(1.
Lcr /\'
Francisco J e Culona, que sucedi6 :i S.ínchez en l
Siglo XVI
....._,.._,_.............. -...._ ............
llG.•
L\llUIM \l~lllllll\lll IA ll llJl'l • O\J>K.11\Jtlo!JJ JI t•LJJ!T'.llJI JHI
mayor
1
l. \l"u.~bt, obra Citada. pug 6 5 l la111<1110 Jd céft•hrt· /1u111 Búu/1sl<1 A 111011dh
padre de un H'J!Jllldo ,;/g1111.1.1 ohr.11 <'11 Cuhu 1•
j11<111 B,111/1sf,1. qm· e1cc1110 c11 d f1glo X\'11.
( 1'étlSt' pJg S1) 1
1'c;,/1<' l3au1is1a t\111011dli. por 1•! pro/t•sor
Diego rl11g.11/a llii.~ue~
33
las Indias en febrero dt! 1589 v llegaron a La 1Labana en ese mismo año. La labor Je: Antonclli aq~1í. a' la que nos referiremos de nuevo 1rnts
'
( ) /m1 111,11/,1
1 o hay duda Je que Baurisra Anconelli no sólo fue el más ilustre de los miembros de esta íamilia que trabajaron en estt:: lad() del r\dáncico. sino d cécnico a quien, con el lógico asesoramiento
11(,, 111 l'l\'•••Kl i .ll\l'illkl'tl l.\Jl.\H.\'.\ tll..\/\ I M)l'i1.,LLJ,(1 l 'lll~ • •1JH\l l ll\\I UI Ht1IH 1111•'· lr.11J1,r1fHMfJt!•l1"\111•.,,,li'/rl.J11111 l't\l..'\1)1 i\k.\l\'l l\ .l,,lo\'l\,tll( t "''°'~ltllitt\U, l .t1.t 1¡1,, 11111 1 ' \' 1 1111 1 .11l111t,,\I~ •K " ' \ ' l ll\" 1-< • l • l \R• 1 L • \IJl '"'' • l'l \l \ -..1 f\ 1 11' 1111'1'1 I 11 ' ' 1 \'11 11 t 1 Mii 111' 11 1 l IU '• \ 111.1 11 1 1M• 1 \1 1\ 1 I• 1'11 RIA• 11 ~ I \I 11 1h/1
1'11 \1
,·crJaJeramenrc.: c.::-;c<:pcional ) lo convienen en el grnn ingcnic.:ro Jd siglo \\ 1 en l.1s 1ndias». lllnlO a 1\ntondli traba1ó su sobrino Criscóbal de Roda, tamhit.:·n na~ural de lc.ilia. el cua l \ ino a Cuba a solicitud <.h: .,u tío con el cargo dc.: lllJ!.<'llll' m a)·11cla11/t• <:()laboró en las obras cncomc.:ndadas a Antonl·lli y adtm;ÍS trn1.c) el primer plano regulador de.: La l la bana, al cual nos referiremos oponunamemc (11(,. 10). 1\ntonc.:lli confiaba r;11110 en la cupaciel"\ ido Ji: h,1cerme merced que mi sobrino Cristóbal Je Ro IL!s cosas». 1\lcga .•1Jcmás. que es «Cosa afrcnrnsa que: un :.ubduo 11.:nga más sah1rio que d superior». como lo tenia '>U •tparejatlllr, d n1.il g;maba mil ducados. ~ suplica al Re~ qut su sueldo «por lo meno ... w le igu.1le con el dd aparejador». 2 Cn 1609 Rol:ldll dt.: las forcalezas del .\ torro l 11c •. 11 l ~ de
L1 Punt•• - •ti 1rente Je cuyas obra::. que que ellos mi~mos cjccutarcm. sino 1:11 h.1h1:r nnHnbuido .1 l.1 lorm;H..Íon JL' un persona] cnnico ,,¡ que L' ddlit\ ILi t r.111..,form.1cion lk l.1 \ illa de bohíos Jel ::.i!!ln \. \ 1 1.m la ciuJaJ de nhr,1s dL· f
1 ll'T1gh1. ,,; rJ
CllJ•Ú ifJC:m.C'•tl
ln¡:cnl< r••• - p:.Í~fmzJo 0
fM
/.;2
c'I JtH.tr1r
\I l'm; 8t".ito. L1 flwé.11::1 ¡9.: I
l.il l.zrrJ,¡ J<'f
Jri(/M
lt' r~prt11!1m• tn , /
l'c·rc-:. 8ea:o.
nrad" ltbru
VI. La Habana en el siglo XVI
La Habana fue fundada por un grupo de cincuenta hombres selecc ionados por Velázquez 1 junro con otros venidos desde Sanriago de Cuba; dicha fundación se efectuó el 5 de julio de 1515 en la costa sur de la provincia indígena de Abana. A fa lta de datos exactos, algunos hisroriadores opinan que el lugar esrnba al sur de la acrual ciudad de Gü ines , en la boca del río Mayabeque; y otros que estaba más al Oeste, cerca de Barabanó. Se le puso por nombre San Cristóbal, pero no es seguro si fue en honor del Gran Almiranr.e, por pura devoción a dicho santo o por otra contingencia. Sea com o fu ere, es ta población ex istía todavía en 1519 cuando Hernán Corrés ll egó allí camino de su gran aventura en México. a la cual se unieron algunos de los mejores vecinos que mermaron norablemenre el número de habitantes de la ya exigua local idad. Tal vez fu eron la insalubridad del luga r, el despoblamiento causado por tres expediciones sucesivas o el concepro que ya se tenía de las mayores venta jas que ofrecía la cosra norte los que dererminaron el traslado de dicha población en el año 1519. En todo caso es probable que no hubiera una emigración en masa de los vecinos a la nueva población, sino que algunos quedaran en la costa sur por tiem po indeterminado. La primera ubicación en la costa norte Fue a orillas del río que los indios llamaban Casiguaguas y los españoles de la Chorrera,2 hoy ALmendares , en el margen derecho de su desembocadura. lugar más rarde conocido por Pueblo Viejo. Tampoco es seguro cuánro tiempo estuvo allí la población, pero probablemente en el cu rso del mismo año se efectuó un nuevo rraslado a su tercera y últim a ubicación, el puerto entonces llamado de Carenas y luego de La H abana.3
1
en
Entre los primeros L't'ClllOS di' La Habana la CO$/a rnr rt• con111h1111 Pedro di• Barba.
temen/< dt• goh1•m111/or; juan di' Ro¡as; Francisco de ,\Jt1tfrul, e;criha110. que cf,•spacbó la l!.\pt:d1ció11 Ji• l-/emá11 C1Jrtés. Fra11cism 1\/011 teio, luego ll delanta.lo dt> )'11c11ttin ; /uan de S ájna: Crirt6bal J,· Que;udt1, recoudatlór dt• diezmos, }111111 1llm11gm, Pt·tf,.,, \ '11/am<·I, etc 1 1'11r
lw ""l>orn1J» r1 111011011//a(c¡ que b11hí11 e11 él, 1'l/1<' Clcilmt·11te <'11 ,.¡ l /1ml!o.
1 Porq111· 1•11 él Oc,1111po, d1m111ft• rn ho;c•o d" Cuha, «rnre11Ó» ms fl
36
'
/. \'ílright. r1hra citt1du, Jr¡cumt'llto So. 5
~
ldem. obro ci1od11. po?,. 111
Pronto esta siruación demostró ser de la mayor importancia. pues con el descubrimiento del canal de Bahama el tráfico marítimo entre la metrópoü y las nuevas tierras en vías de colon izaci ón tomó este rumbo , y el pape l que había desempeñado Santo Domingo en el comercio americano durante las primeras décadas del siglo xv r fue pronro heredado por La Habana. El 9 de diciembre de 1556 el Rey se dirige a su gobernador en Cuba, Diego de Mazaricgos, significándole que el «puerco y villa de la Habana es la esca la prin cip al de las Indias, a donde los navíos que vienen de ellas así del Nombre de Dios como de la Nueva España y otras partes para ven ir a estos reinos vienen a parar. .. »; por cuyo motivo, según se ha dicho, u Majesrnd ordena que sea debidam ente fortificado . ~ Esca circun stancia pronto determinó la preen1 inencia de La Habana sob re las dem<1s poblaciones de la Isla , de modo que a med iados del siglo XVI si bien se estimaba que ella y Sanriago con caban apro ximadamente co n la misma poblac ión fija -unos setenta vecinos-, Santiago tenía un tráfico irregular y pequeño, mi ent ras que en el puerro el e La Habana se hallaban ordinariamente de vein ta a treinta navíos, y las armadas reales se detenían allí a veces cin co o seis meses «para recoger los navíos, oro, plata y otras cosas».5
'>1µln X\'1
Esrn p recm 1ncnc1a, que anres Je fina lizar el siglo
XV I
ya le
había Htlido a La r!abana d tíruJo Je ciudad ( 1592). la manruvo a
través de toda la época colonial y republicana hasta nuestros días. 1 El Jisri nguidn hisw riuc corrigiendo algunos errores en u t rnzado. rccrificando )' dando salida a lt1s pocas C
1 11 pc·r,1r de• pr.. 1:1•mr ,.1rrJ/c qm 111 t'l/.t oport:1111JJJ i. /,• ,.,,.,.-,.fu, J L1 11.ib.w.: .! /•1u111r J .. lo.tr 1111 f"Jt:1Jt, Jt ;Jr•'hH, l!JJJ i'tJtZ\fo jft r.ir1r.11!.1r , 11 l.i R1•¡1l <,·J:dJ J('
,,.¡.,. ,
I /:p. //.
m
,.,,,,.,.,.,.,,,1"'''" r1: /,,_, ,;, /JJ J,•/
( ,1hi/,/o \ uhrt• 1 /1,111d1,
'""tf• Jcbi•
.ft"t: <'.'&
11
l
1mn:,/t1•.1c 1:1 ~:<.:u..!t> l•Í1ci.1l
J~ La H.1hJn.1. f'''' ,.¡ .!orlar /;: ..¡M<'Í (,.u,:.1 /.111,·•iJ:, ft1l::l:•.iJo d 11u.·1at11J J./ 11 /l/or1.i.f,., J, /.i (wd.iJ (/ 9.; il
.!el .\ l umc1p1<'
~ nw:J, !:.. ,_o '" lnrr11u
•1mulm . l·m \
/mc' .\J.m.1
l.r r!J::11 l.r J,
J1• /11 C.1:1 Jr;i/
¡¡..,,,
~1 m1r1 ••
\ '1'JSr
f'it.:
f'•ft [(I /
n/ ,1 l l.1r111.'.1 ./,·/
\'ll.,/tJ X\'l \ 111 J,/n.111·,1hlt e t•1,/J1r:u1,• rurJ/ \
111·/.,11111 .. r1·1·1•/<1 1\ r.:¡ullc
.,¡
/
/9.:~
t/J\ \:ht l/lt/( rt',fl/!&.1.l.'-1Ulff' ['cT''l:/l&Tflf/ &J
,/, 1\11.!11 /,·:·.1111,u .1 prm,1f1"' ./, I 11~/,. /111 rl.;1m r,·/,11 :t',l/l/('1//1' r.·,:.1.!.1r .1.. '" ¡ 11..!.1.l
C Tl•t,,f•,1/
\ \1
J,
1 ••, ..
r.1,
•1•1,. 11. 111
De me.los modos. cuá n lenrumcme se produjo el poblamien to De wdo lo cual deducimos que la desaparición
La Plaza de A r111as
I
!Jt"I//
tÍl"Í
J'J Je .i/m/
Es in
l lC. 1?
l'l ..\:\111111 MIKJlllll l\ l lAh\'>\'>11\lll'IH.\l\\11 1 ~\11 • \'llLlt1flf LAllllVI
'"'
1.:srnJo ha5ta 1.:nconces. como se die<:. la plaza pnmmva: el ámbico de !u nueva plaz<1 donde estaban los bohíos Jel indio Alonso lo sc1ialamos rnmo la actual plaza tle Armas. aprox ima
\ 111 ,.,,.,J,·1 /14.'lllf't>. t'Í y_11:,,.rn.1.!or \l.1.'..'011,1'/u
J,.
11:,}¡,, t-l
1n.1r;,. ,/, / ii'JJ 111,·rn ,/ ,/1 /,t f'/,t;,,¡ (ltH .;~fll.1 lt
\U/llf1'\ .,.//11.'/0 d
• •fil l
Jc;'f \(
•j.,/(1 &!•
¡//,¡.
• {¿tu
c.
.,,,J:\l /•J, r.; t ' \ 11Y1, ,:, .ti r1c ,J 1.1 .1,·111.il '.11/t ~!,
.1prt1\/llJ¡;,f.t"1'c 11/t
e'"'"111
\ ' l. 1 ,1 1IJb:m•• en d ,,j¡:(o X\'I
La Plaza Nueva La formac ión de un a plazn Nueva' se comenzó a gestiom1 r por el año 158-l a caust1 de que la viJ1a no tení~1 plazf1, «porque la que Lenía la ba Lomado é desecho el alcaide (J e La Fuerza) Diego Fcrn:índez de Quiñones. diciendo que la quiere parn plaza de armas, con la fuerza que ricne Je genre ha defendido é defiende la ejecución de la real jusricia. por cuy<1 causa no hay plaza donde se pueda ejccuLar, que no es pequeño inconveniente y defecro pa r
1-1,,,. de
p/J:,1 \ 11w cnmpr«11J1,JJ C'll/Tt' /Js ralle1 R..,..\l1m1lw S.111 l,..n11ur1 r
T.·111,·111<' .\lerc11da,·1
' L111 ,/w pl.i~ui t¡m s1g11c11 11 !111 .11111•rmr,•s ..,, 1111t1giiedaJ. /11 J,. Sa11 Fr1111C1J<"<• -·f"' ArrJI<'
co11r1Jer11 "rrm1c·,1111c111c co1111J /<1
11·p_1111d11 t'll
nrJ..11 Je• fumtJftlm- .l 111 Jt /,1 Uén~)!J. /.,,, Jt• /,¡ {:,¡/t•Jr11/, {'<'rf<'flt'Ct'll J/ \/,!,/,¡ X\'11: p1tt'S H lm úl11111m Ú111rr11 .!..! 111,l<> !\\'I lt' 11 lll<'ft't'd11T wf11Tt'I t'I/ /,11 111111ed111am1t•• Je /11 CiénJ)!1I, /11 ¡1'11:<1 1111 '"'",; btt'll dc·r.11•
t!n/f't':,,Jfflll
/or11111 """''
-10
1•/
u11.lo
HJ1.Uit.>11h'
Pero, con la lenrirnd que marchaban las cosas en aquel [icmpo. no es de extrañar que el 31 e.l e octubre de 1586 wviese el Cab ildo que insis1i r en que «se lleve a ejecució n lo 1l1<111 . Pero en fin de cuentas la compni no ruvo luga r, por el excesivo precio pedido «é por ocras ca usas»; y los c:apiw lares acuerdan --4 de abril de 1587- «que sea y quede para plaza la que se desmonró a espa lc.las del señor . ;111 franci sco». Y como la (
VII.
Fortalezas habaneras
Las obras más impornrntes Jd siglo X\' J. (anro cles
..·
..
.
ne.
1i '" 1 • 111 1''"11 11 >1
11 11 '.\
Al finu lizar el primer rercio del siglo X\ J ya «el pucno Je la \'ilh1 de la 1 fabana es la escala principal de las Indias y donde lo na\'ÍO que ,·ic:nen de d lns vienen a purar »; y conw los fiJibusreros de wJas las nacionalidades. espccialml..'.ntc franceses. ·e mantenían al acecho para apmll.!rnrsc Je los ricos Ll.!soro" que conducían la na\'CS. la m:cc.:sidad de: ronificar el puerro de La 1 fabana no rardó en h.icerse t.:v idenLl'. Cllando la Rcinu en 1538 nombró Capite:ín Genera l de Cuba ti l lerm111do Je oro. le hizo saber que habíi1 «m~rn
l .11:<':• r:11 \ \,1• n.lL t••n .:uh.111.1
!
1 \\
1·1.1!./'t 0!·1.1
/t11·1111J
1h,1,•nJ J._. l.1
~ .·1.r.l.1, ,/,,, 11
1
11, "''
\ ,
I
-l l
daño. la Pe/fo Pohre, cnronces mucho más elevad;1 que hoy; y el orro, e.I d ludo op ueslü del canal, la lomn de La Cabélñ
La Fuerw \lie/tl
JI!, I• \I' \ "HI\ 1•111 \'illlHlll
I \\ '1·1¡}1
l\~1
I 11
~
De codos modos, De ow, que llegó
11
,/,,, 111111•11111 \ ,,
'
( ,1h1/.!,, 111 / S ,/,• 111,1r;o ,/, / 5 i 1 1
\(,.111r111
. Ir:,"'" "
r1111
oc ·1rr1i1,
rl g11b1 rl/a./111
Pat"=:
J,
fl/llfl.Jtlh.1 ti/ (,11.111.1b,,.,,., /1/1/111 , ,,,,. su 11w¡1•r •11 • b1 ''" \ /,, !11•' puJ1, //u ur d, w• ,,,, 1/11 •11111 ,,,,.,
-12
Esrn forrn leza. que disrnba unos trescientos pasos hacia el Noroeste c..lel aclll
'>1¡!10 X\'I
mucha facilidad la puede tcrrnplcnar y Je allí hacer mucho daño a la nul'\'a». 1 t\ pesar Je estt: consejo, !él forraleza Sllbsist ió h
Lt1 Reti! Fuerza Reconocida la neces idad de: una fortaleza mt1s amplia y sólida. surg10 la duda de si se reconstruÍ
No obsranre, rres años después - 9 de febrero Je 1556ntida se h
rc:itcnindo que «el puerto Je In villa de la Habana e la e. cala princi11:1I Je las ln
1
/
\\
m::/I J,,, 11 111, 1//t•
• /J, "'
Ju11m111
\ ,
\ 11
} lo
\'ti 1o r1alc1;1'
h.1hn11 o:r ·"
defensa p' m~ís apropósito ... » 'u Majesrnd pone en conocimienro Je
l' IC. 17 11 '1'111111 l tl 1 1 KI 11 11 I k/.11l'kl\<11'1<" 1111 'llol" XX
1\ fincs de nc.¡ucl
ánchez. como ya hemos relacado, se \'io obligado a
1
I~
• l'llr IH l>J l \ 11111/I "11L\ll\
1 \l 'rtl!.1·1 ,/,,r:1111, 11111
':\,, f,
' ( .1ht!,/1,, .!1 I :!'I 1/1• 1m1•1,·111hrc e/,· I 55.\ \ .Id -1 J, 111,1r:11 ,/, / \ 5') '
I \\ 'r1p,l-1, ,/,,1111111·11111 \11
\
/,/, 111 ¡/,,. lllllt//(fJ ,\ r¡ / 11.
/J, •//,
-1-l
,/o¡flll/(l//11 .\11
11
s
ca co mo fu ere, tvlaza riegos pidió al Rey su rclcvo y ~s r c w nrescó al Gobe rn ac.lor con recha 30 e.le ab ril e.le 1560 qu e «SÍ ht traza (de la fonalezHl c:S L<Í en Lérminos de no menescer el c.licho ingenic:ro y que la pues oficiales. se venga c:l dicho ingeniero y no cntien
11(, l'I
\11
l'fl 11o1'1111111111\111 \l llll!l.1 lli'í.11 ~\l~I
p
r
Pero al año siguienLe -26 de enero de 157-1- el maestro Calonu no se muestra rnn oprimisrn: «La ob ra esni en un estado que si por nuestros pecados la romase algCin enemigo ... serfo ran cosrosa el rornarla a recupen1r que casi sería imposible ...» in embar¡rn, lo Ctnico que fa llaba por hacer cm acabar el cordón y el preti l, ensanchar las cortinas por dentro y labrnr las piedra para cinco bóvedas, «que ·c..:n1 muy poca cosa». La dificulLad esrnba en que hacía treinta meses que no se les pagabn «a ninguno de los que en ella rrabc1j<1n», pa ra sufrngar lo cual se necesitaban «de diez mil ducados para arriba ...». 2 Cn noviembre de 1575 el gobernador Gabriel de Montalvo escribe al Rey algo ambiguamente que «la obrn de esta fortaleza va creciendo muy aprisa», y li.: asegura que pone gran empeño en que se acabe con brevedad. todo lo cual apreciaría 'u tvlajesrad por el informe que acompaña. l Dos años después. el 27 de abril. el Gobern;1Jor hace concurrir a la obra al notario Gaspar Perca de Barroto, el cual da fe que en ese día «se acabó de c.:crrar el capialzado de la puerta principal». estando cerrad
11!.'
!1~11
' 11 lt
11
Pero parece que a In Corona no le convencicí esta acta notarial , y pidió a don Antonio Manrique, su «humilde criado». que hizo escala en La Ha bana en agosro del propio año de 1577. que se le informara del ve rdadero estado de Ja fortaleza. Según ¡\fonrique, estaba «en términos que arri ll.tndola y pcrrrechúndola de munici ones se puede bien defender y ofender»; pero renía folrns para h1s cuale. no había remedio, como eran el patio demasiado pequeño, de sólo vcinre pies en cuad ro ; y un P•:ldrasrro muy cerc
1
ol\ f'llll 1
llG.l!
1 '-
111
''1111 1111
1 \\ 'r1¡1}1, ,/,,. 11111, 11/11 J
'
-16
:-, ,,
l.lrm .!11< u 1101111 \,, 11
rJcll/,
·"" 1111/t'l//fl
\ 11
2¡
ldt:111
J11um1111111 \ 11
l(,
.1
211
1 '117.1
•I
Pero, cvidenremente, costaba tanto trabajo rcrminar La Fuerza como había coscado empezarla. CI 19
" •J.!lu X\'I
1m:ro Je Jiciembrc Je 1582 Diego Fernán ro n::t del cstaJo en que halló l
dur 1\laldonad<>
La rnrn:cilla cilíndrica Je n~wr len111rnd.i sobre el excrcmo d1:l balm1nc norcH..:stc d:11a Je til.:'mpo~ Je! gohcrnndM Juan Birritín de \lia1110111c ( 1630- 163-1 l. cuvn nomhrc esw inscriro en l.1 misma t l lt ·"· 20 ' 11 l. L1 rorrc esia n1rÓn.1Ja JHH' una fi~urilln a m:mern Je ¡.1rcddt1 lllll: «reprcsenw la Victoria. portando i:n su brazo derecho un;J pnlma Jc lu que sólo conscr\'a el 1ronco. y en l.1 izquierda. en un asrn. la cm::. Je Calarra\ a, th.: CU\'U orden era cnbalJero Bit ri
l U-'r:,..'1:
,frli:o
n:o \ ' ..;-
· n,.. ,,,,
\1,111:1, / l'c ,, : 1>,,1111. Rn1111,.i.11>11i:' h1;-.11>rk.1,, / ' 1l.d•.n ,, l'J.J;
..¡¡
popularmenrc se hn considerac.lo. por sus facc io nes prcsunrnmemc inJígenas. como una representación Je la ciudad, no es probable.: que esLo esc uviern en h1 mcntL: del urcíficc (ne. 23 ). Po r úlcimo, !Jamamos la acención sob re el escudo de armas exiscenrc en la puerta J e este cas til lo (n(;. 25), que e.lata de 1579 o poco después. cuando d Rey mandó graba r las arm as real es en «um1 piedra labrada ... por mano del mejo r arríficc que ahí (Sevi ll a) se ha llare ...». La talla si n duda es de las mejo res con c.¡ue conrnmos en esrn clt1se de trabajos. al propio tiempo que In más
! lace unos años. cuando después de su dedicación a distinto usos ajenos a su destin o origi11al se decidió rcsra ur:u Lé1 Fuerza, se procedió, seglin creemos. con un crireri o exageradamente arqueologisra. al suprimir parcialmente el piso alLo co n el rin de devolver a la forrnleza el eswdo que LU\' O, segú n se ha visco. sólo po r muy breve: ciernpo, pues tan pronm como esruvo cubierra la fábrica el goberna· dor Carreña comenzó a consrruir sob re ella su «casa», la cual ha se rvid o de vivienda de los gobernadores y llenado orrns fun ciones ¡por esp;tcio de casi cuaLro siglos! Como fórmula de 1ransacción, la recienrc resrnun1c1on de esre fuerte se ha oricnrndo en t.:I sentido th: mantener el resro que no llegó a demolerse del piso aJm (F I G~. 15 , 17 y l 9). MC.?5 1 \'illllllll 1\1111\7.1 Ul\lll l-l l,.11>10f \!<.\)\' 1.o\llll\l»l.'°"'llLI 11 ~· 1 \ \
Castillos de! Morro y de La Punta
-..11
i
Los casüllos
\\U
.\, tnmpr.-11.f,
,./.le'"' ,¡,. ,J'fll
l!." b1·r1111rlmn 1 1•1·,111111 t/11<' t/llt'rJilil 1.·111•r l'I 1111c·1"' 1ü•lil/11 ./( 11lrt1 ,/, /J 011Ja.I \
" "" ''""· /''"•fll< • /lm 1·r.111 c·11 c'll' fll 111pr1 /m p m p111 • ,ftfi·111tirt·• \ 1•1•/,1.J,,ri·1 ,ft /J n/111 ~ /le111 1l rr.1n.· "'"" c11t1.l.1 / 11 , ¡ .rc·1.1 .Jcl < 1l•11dt1 ,¡,.¡ pr1111t ro .fe .!1r1 u1hr1 .11 I )(, t f< /c•1 (¿u t' ¡,,. ///1ht11frrt1I 1'11/l"
-lX
Lo cierto es q ue desde 1538. quizti antes, comienzan a rc.:cono· cer e las venrnjas de esrn peña para la \'igilancia y resguardo de In población. Cuando en dicha recha la Corona nombra a 1lernan
dose de una construc.:c.:ión dc unos doce metros ti<.: altura que deb ió ser suficicnrcmentl: só lida para resis1 ir d embate.: de las olas durnmc: los mJr/r:\ (nc.s. 12 y 261. En consecucncia. d 2 Je JiciC;:mbn; Je 1563 el Rey sc dirige a los justicias de Lu J lnbana cncomiando ci.ta fábrica dcva
-
t\1io~ después -20 de junio Je 1588- se eswdi~tron en la Juma
Felipe 11 . en céduhi Jcl 19 Jc ocrubrc de l 588. da su aproh.1ción al per onal que h,1 Je \'enir a las Indias n poner en práccica d rdcrido pbn, y le señah1 sude.lo: ,. Tcjeda. 200 ducado~ al me : a rrnncisco v.1lverde. que ha de ir con él, 50 ducados; a 1\nronelli, J ducados mensuales m<Ís -100 de (< parc~iese». Con esro quede) sell
l l t.. n
i•, KAll\~l 1111!"1nUt i\11\U\'-\"''Ll"I LJrP• ll IHI( I \1 Tl''T \ \'-110'.ll l I ' 1
nc.. JH
\hfAltU. • \•llll••OU.
W>~KO
ºº
1\ c.:nnt inunc:ilín rn:111d6 la Cornn
sus nfici<1ks <.k· Verncruz que: l'IWi:iran dL· cutdquicr ht1cicnd:1 suya que fuere n su cargo «\'1.:in
f,I, ,,,
J'11i::t1','c ,,ro
\ t1
J-
\ r ... n , J
l•1fl11r.J.lur D:c tJ .·l • 1oo..... rt I ,-;,..,.u : P. Jro \ le'.' 1:,/,r-: J, \ ~tic\. e1: Clilllf'ftt1J:, 11:r1 J, 111,.1 1~.\11 ' .111!J Je 1í(i í f.JÍ•¡,¡ rmr:11«/1J ¡, 1.111:.1r
e
,.,, /., 1':1111.; 1111.1 pl.1t.tt1•r•1,.1 ..1p.1: ,/, "" fl• .,,,
'
/./1 ni,
,!ri.71/111 '• " \ •
'
/./,•11¡
,/ur:in1t11/m '\111
U
11111
1
/~el lin
.lc•J1t:t/ll"11 '' :''·""'' .;,.1·:,.o · .fitU 11:1- r.JiJ/c''
\l •Hlll
'1
JI(,, :!'! l'I \-.;!\ 11111 l'Tlllt11JU MllKRll l"Kllll ll'H \.'lt1'illl \lt"111A'l10 1 I• 01>1 l "1111!1.\' 11\1 I~ lWI
re y cinco mil ducaJos a los oficia les tle la Rea l Hacien>; mi1..:ntras se ofrecen ocasiones de mostrar lo que él puede haccr «por all á...»'
1
]
/
\'í'r1gh1, dnc11111c•11/ 11
\i-g111:
t•/
\lo /flJ
/'11/llT/,/(/IJT \ ;,/J¿'¡, "(/l('l//11\<' qU<'
.u.111,/,, romlr111.1 {.{ .\ lrirm peno 1l 11tr111<'//1 1111 Jic1 ,, /J tJ!t11rJ Jr 1.J <..;h111Ía y J11" '' /m
l•.J i•1110, mi ,,. 1r.u11hJ Je ¡11111prcC'/cJT 1.1 .\ lorr11 1 LI C1hcJ1i11. 11110 [.'/ \ lurm 1 LI
"""'' 11
/''"'''' f''"
lo
tf/11 w1111Jt!'ru111r11 lfllt' L dd<' 1 1111 1·rrm \ '<'tll<' ln¡.:.:nicro:. o.:uh:mo~ d l· 11" si~l n~ X\'I X\'11 1• '\\'111 , puhlu11th1 pr1r e·/ Dr t>..ri·: B,¡1111, f>•iJ4. \
111111rr11!
1
1
50
/
ni
\\'"r1p}I, Jr1ct/lflc11tr1t \ m
fJ1•111,
d 11m•11<·•111J1 \ t11
12 7 ) 12'1
1J7 r I ¡•1
El nuevo gobcrm1dor, Juan Maldonado Barnue,·o ( 1593 -1602), llegó con grandes impulsos, pues lo primero que hizo fue cncnrgar a Antonelli que hiciera unos croquis del esrado en que estah<1n los fuerces de l Morro y ele L1 Puma. a lin de em1i¡¡rlos al Rey para 4u c «
'>wlu X\I
dolc que los vcintl' mil ducados se hl.lbían gas tado en 1rec<: mcsc:s, «como se: t:nrendcrá por el tanteo que enviar, y 4uc si el Rt:y no se :,crvía manJ,1r que le enviasen negros habría Je durar «muchos más años». 1 Jvliencras tamo Maldonado se querellabn co n Antoncl li , cuyn labor criticaba lib remente. Al propio Rey le exponía que su expe· rienci¡1 le permitía apreciar «los yerros que Baucisrn l\nmnelli hS cuatro años anteriores. Amonelli. por su parte, se qucjaha de que el Gobernador y los oficia les rea les no acaraban sus ó rdenes ni los m,mdatos -. y huho conformidad abolura «no ),úln en los de acá m;ís cambién de B;wcisca Anrone.lli», Y
'
l \\'r:J•t, Jo..1n:11
'< \
l.!<'111
\ ,.,
Jo.11111,·111111
/.:i /.J 1
1·
/C• l
51
111, I•
1' 1\ 11 Hl \ l>ll
~"IW
1
11(: 11
\l' íl \IKl\lltl t
~'lll l ltll
1 11\.f\l'>I.,,.
cxm1ña r q ue las obras de los casr ill os se prolongaran hasta b ie n enr rado el siglo X\'1 1. E l que mtís rnn rribuyó a h1 tc rmi 1H1ció n del 1\lorro fue el gobernadM don PeJro Valdés. durante cuyo mando ( 1600· l 607) quedaron cerradas las bóvedas y se ccmcluyó la plataforma que se había \·enido cons1ruyendo. la cual dmó <1quél con doce cañonc:.. lo doce
I \\"'n~/·1 l l"'ur1.1 dn~1111wn1 .1dJ .i~ '>.in 1 ri,1oh,tl J ... b l l.1h.11u i:n 111 prinwr.1 m11.1d
d"I 't)!lu
52
X\'11
La Punra, comenzaJ;.1 bajo lo malos augurios Je una polémica sobre su presuma uti lidad. r siendo una fábrica menos sólida en situación más expuesta. fue conrinua
'11f.!l11
l lf,, lf• lt11 •l'\'l\r1lf'.\'IJl'l\ll\t" \'ll"it•11Hl\l'l'.:J\ \l'\illfl:lrll !• 11
1:\"''>Ullr\ll;\'ill l\llll>\l>l.tt\I f>t•llf l1t1 1,lJ
,J M.I'
'
X\'l
ea como fuere, lo cierro es que el marqués Je Cañete, a quien u l\lajcsrad había encargado visirn r las obras de las forta lezas a su puso por La Ilabnna , le informó con Fecha 13 de noviembre de 1596 que lo t(LIC esrnb.1 fabricado en La Punra era «poco más de dos esrndos y no tiene parapete, cesronc. , ni orra defensa para guarecer los art illeros y gemc d1..: gucrn1», lo cual se habín
o sabemos hasra qué pumo prosiguieron las obras de L<1 Pu nea, pero a principios del siglo X\'11 -sc¡Hiembn: Je 1601- se dec id ió desnrnn1ela rla hasrn dejarla redu cida a una «ro rre-plataforma» capaz dt: ncomoth1r seis u ocho piezas y una guarnición J e quince hombres. No obsrnntc, poco después se dcsi tió de este inccnro por considerar que dicho ruerte defendíct «el c<1 mino que Vél a la Cho rrera por la ribera cJeJ tllclr. y la cJcsmanrelación se redujo a b demolición de uno de los cuarro b<11uan es» 1 (ne;~. 3 I. 33 y 35). Unos años más rnrde ( 1607), eras nuevas vacilnciones, fue confirmatht 1<1 utilidad de La Punrn y o rdcn<.tc.la su restaura ció n, la cual llevó a cabo Ruiz J e Pereda haci;1 1609 o poco después, o sea. por el mismo tiempo en que queJaba rerminc1do El Morro. Corroborando t
111 'i,ZI" lll 1 \' \ll 11.\11 \' \ 111" l 1111
1
I \\'r¡g/.i1. Jt;¡,/11 X\ IJ. PllJ!. I 12, I J ,. ~'J
n G. .fl
5..¡
\11ll(ft<1
1 \'Tlllt,fll
La m1z;1 de la fo rcalcza Jel Morro es un polí~ono irrcguhtr que se ajusrn rigurosa rnence a h1 Forma Je] risco en qu e se levanrn, lo que consc iruía una condición muy favorable para su defensa (nv... 1 l, 28, 29. 32. 33. 3-1 y 36 a -1 3 ). «Es inaccesible de m<ÍS Je sescnrn pies en airo por las más purre· ... y ro
l • •,Htl ' HlYl, 111 \tt1f{k<111 l '' L\l \H\'\ \ I l tJ,l..>11
¡1<:. 4?
ll "t11111 '1l••R
11111\lfll\'\ftRl• \111 1
nit:m seguido «la orden que naturaleza dispuso en eLia». decía don Bcrnard in o de Avell aneda en 1596. 1 El Morro se proyecta en el mar en fogulo agudo, reniendo allí un medio baluarte sobre el cual se eleva una torrc-fo nal; desde aquí, en una profundidad de ciemo cincuenrn metros. se van escalonando y abriendo las sucesivas cortinas hasrn alcanzar d lado posterior en que se comunica con la tierra, don de est:i proccgido por dos poderosos baluartes y un profundo foso. La torre. que en Licmpos de Arrnce era conocida por t:l Morrillo y c1.:nía unos diez metro es. después Je una larga y crucnrn labor de.: z;1pa. dinamirnran el baluarce exterior y penetnm111 en él por \'Ía de L,1 Caba1i;l. 'ob re..: El Morro se han pronunciado encomiásricamenre viajeros y cscrirorcs Je todos los tiempos. P;1ra Arrate ( l 76ll. el ¡\ lorro. <«:lcvaJo obre un alto peñasco que comb.ire embra\'ecido el mar. dnminanJo el puerro. la ciuc.lad ~ las phtyas circum·ccinas». ern «célelm.: en
J \\"rig,h1.
,!t,. IJlll<'Jltn
, ,,
1¡¡
()'00111;, /[, J:t111fl1t (rJl':IJ u:r/1!,Jr ..,.Jllll 111! br111tJt1 s. Je'() t n ( ub41 Jtt: :r:1tt r1."l':1t rJo i'º' lft\ pr11, e J1n11, utuJ en !J l1. 11v.iJ~1
J
1•.Js J!tuj
1
·C11111ftru•ll"I .le /,1
ClcJ/a.,,.
\,11.•111<·1 //.1:.1rJ 1•1.1¡t'rt1,
1 l<
r//ur r
&:fH/:1111rnJ/J 1111r/,•Jn:c·r:,·,;11t1. a¡:n.. fd-"' i·urJo.' 11/t f( j
1
c'll
htpi;t;).
(.11/•,1 r'll ,/111 (ICJl/1111&'1
fe Uh;!
.J
plum.!
VIII.
Lt1
Construcciones religiosas
Parroq11ial Mayor
Fundada La Haban<1 en su cmplazamicnro definitivo en el puerto J e;: C11re1111s, se fo rmó la p ri mera plaza púb li ca. c.¡uc oc upaba. como se ha Jicho. el espacio en que se levanta d actual castillo de la Real Fuerza. o sea, «al Jcsembarcadero del puerto», según esrnha ordem1Jo; y en el lado oeste de la misma. «en forma qut: saliendo de ma r sea visto», se erigió h1 primera iglesia pa rroquial. un simple bohío de g11u110, probablemente con el único distimivo de una e ·padañu de madera para las campanas. 1 Esre modestísimo templo, b~1jo la ad\·ocación de San Cristóbal, destruido por los piratas en 1538 y reconst ruido después en la misma formn y lugar. conrinuó cn sus funciones m;1s allá de lci medianía del siglo. cuando bajo el gobierno del doctor Gonzalo Pérez de Angulo (15501 se comi:nzó un
l'm•j/fl 1/ll<' t'lllH/11 t/llt' /o 1 111rl1l r 1m 'fll<' J /, i/1,111<1 1·11 1SJ.'í I< //1•1•11nm
111t//lt'1IYIJI/ / .,J
.. b.111'1 1.1.1 t"llll/(1,/11,/\
Jt' /J
t}!,11°\/d...
De todos modos, pocos meses después de h1 llegada del Gobernudor a La Habana comienzc111 a regisrn1r las actas del Cabi ldo la preocupación por la consLrucción de la iglesia. El 29 ; y se informa que la iglesia cut.:nta con sctecienros ochenta ~ seis pesos de oro con los cu<1les «se podrá comcn7.
est~lh•I
c:arganJo en el puerto de 1\ h1c 1c.1 !Orícncel una n.1,·e pHra traer «l.1 wbla1.<)n necesaria parn la obra de lc1 iglesia que: se hace en esrn vílla»; con lo cua l se ahorraría mucho tablas ~ en csrn 'illa caras». fi n.11menw, el 1O d1: nct ubre de 1551 se conviene que la obra Je la iglesia la haga el maestro .ilhañil 1\liµud de L.:spila, Je acuerdo rnn «cier· tas con Jicionc:s e trn1.a»: de lo c.¡uc se in fi ere c.¡uc: h.ihría de ser un;1 fábrica mu y mode.,rn, puesto quc: se trataba Je un.1 traza o plJno anónimo llevado •1 cabo por un albañil. Tres años Jespués -22 de junio Je l55.J- pi posible que con la limosna que entonce-. se recaba Jcl Re\, nrns1sten1e en cal. laJnllos ' una docena Je cscLl\os de La ruerzH.° la parroquial quedase terminada. en lo func.lam1:ncal. en d curso d1.: lo Jos o trc:-. años siguientes. Pero com icne cñJlar que roJ.1,·1;1 en ltis pnmerm luscros del siglo X\ 11 se queja d obispo d1: que «la iglesia no cs cnpJz Je lo-. ícliµrcses y 111.'.Cesita frecuentes rep.1m~. -.e h.1 de
P1.:m el ( .1htldo..1 prinLipins del :.iglo siguiente. e'pre-.o otr;1 tlp1111ón: .,egun l'I. l.1 1erm111acion Je l.1 i~lesia se deh10 al ;tpcme de
los propio., 'ecinn.... Cst.1 dl'cl;1rnción se proJujc.i con mori' o dd pedr llll'ntO 4uc hiw el capit.111 Gomet. Je Rojas ,\l.111ri4t1l.' Je 411e ~. yuc .,óll1 dio p11t-.1 cosa ... »
l. . \/11 .. !,• r.:1u 11,·.f:,.1. :1t r"' c'f!tl ¡,,/·.,: ,, "' 111J11J11 /J~ tJb!Js , '' /J1
('\lJhJ1
111111r:111 üi:r~ -r.m J,., l trrf.01- "'' .i1•1w 'i'" .i,, 11,i./,,, •.,, .1 r,11\ ,·,"1,:r,u: "'"'"'' ,1
,ll /,:,
1111r11r1,1,J,11
•
1 11 r1~f.1. o •r,1 r::.J.1 f'J~ ;.;
'
IJ, 111
p.1,.
••
\ c 11Sc IJ
br,
'J"r/Jo .!..! 2(• J, """ J, 1~--
e
\'11 1. ( ,on,11111x1on«.»
n.:lh:io~.1s
...
1
Pero, de codos modos, «la capilla se derribó hace unos rres años y se ha vuclLO a hacer de nuevo. debiendo acabarse denLro de cuatro meses»: al puso que lo gaseado hasta cnconces. más de seis mil pesos, había sido obtenido «en Limosnas de los vecinos». 1 De toda esta marn11a deducimos que, en efccLO, Rojas de por sí o po r sus heredl:ros contribuvó en cierra medida a la terminació n de la s obras de la iglesia. jusriÍicándose la reacción negati va del Cabildo por le\ desconsiderada pretensión de Rojas Manri4ue de capirnlizar en beneficio propio l
...
\ ne; .....
l~'l:.HI
\11\ ~
[')111y1t T'\J~\ f'\ 1h 11 \l\1'1'~0 lll\\.11'4 ~ " \10:\\ 11 \H..\ 1\11 .\K)tO
UI LA 11\11.\S\
t
1n
La parroqui.11 se levantaba en el lugar que hoy ocupa en la plaza de Armas el palacio municipa l. mirad fuera y mitad demro de la línea del frenrc, y según fue comenzada por Angulo medía «cien pies. untes m<ÍS que menos, y la ca pi lla mayo r cuarenta pies y de .rncho cuarcnca pies» ( l· IG. lOl. La emrad a estaba a Occideme, y
El Convento de Sa11 Francisco Para Bens Arrane, 3 h1 ll egadél de las primeras órdenes reJigioSélS a Cuba en el último cuarto Jel siglo X\'I reprc:senrn un hecho hisLó ri co, en la ciudadela miürar que era entonces La 1 Labana, de la mayor importancia. «Es una nueva fuerza espiritua l y una \'aliosa corrienre de ideas que viene a Lravés de at¡uellos hombres, cuya preparación dista mucho Je la
1
<11h1/d11 .Id / 11 J1• ¡11/10 J, I rt/ :!. l'11r11
e-/ b11t1m11I J,
1'«11< pJ~.
12\
t'J/<1 1¡J,/1•11,1 1·11
,.¡
11¡:,/n X\ 11,
Los frailes franciscai1os fueron Jos primeros en establc:cerse en La Habana, pues ya antes de 1570 se enconrraban aquí bajo la protección u hospitalidad del acaudalado e in!lu ycme vec ino .Juan de Rojas, quien mantenía para ellos una residencia cerca Je la suya. Al morir Rojas en 1570 dejó dispuesto en su tc:sramcnto que «
58
"'~" X\'J
1iembre de 157-1 fray Frnncisc:o J iménez. de Jicha Ord<.:n, pitlió al C1bi ldo nombrase un mayordomo para «cobrar y aJminisrrar las limosnas que se están haciendo para edificar el monasterio del Señor San Francisco», para la cua l ya tcní
t
J
,·J!Jo ,!,·/ 'Y.9 .!, .: ...tu/o l'c::, :111. J,
wf,1r •":t11/11
a
\'.;1¡ fr.11;,'1, ..,,
el \ i<'I""
:11.~
El Col!l1e11to de SC111 }11a11 de Letreí11. de la Orden de Santo Domingo La fundación de ésre com·enio siguió muy de ccrcél a la dd convenm e.le Sa n fra ncisco. si bien su fáb ri ca. en lo que al siglo >.'Vl se refiere, parece haber sido Je inícrior categoría a la Je n4uél. Por fray Luis de Novoa, prior de an Juan de Letnín en 1669, sabemos que los rítulos origin
<,1h1t.fu ,/1•/ :!1 ,/,• fr/>rt m ~
<.1bt/J,,, .lt•/ 21 .Ir lc•hrt ro
111<1r:r1 ,/.·
60
,/,•
157"
' ,/t.•Í ~..J ,Je
1Si~
.1, .lto,·ml•rc J,
' CrbJ/J,, .f, /
llí
'
p.i.~ / 15
1·11
I S\1
Sin t.:mbargo, nu..:ve años m<ÍS Larde ( 1587) poco se había adelanrado en la fabricación de este convenro. En esta fecha el Rev se di rige al Gobernador con referencia a una cana que ha recibid~ Ji.: fra y r e mane.lo de San Pedro, Procu rador J e la O rden J t.: ~ anto Domingo, comun idndole que «Se está comenzando ¡t edificar un monasterio de dicha Orden llamado de San .Juan J e Lcmí n, en el cual se adminisrrnn los :rncrnmcnros a los vecinos } a los negros d<.: la for taleza de la
~i0o
X\'I
Er1111lt1S
A medida que se iban formando pequeños núcleos urbanos caJ;.t vez más alejados del caserío primi tivo. se fueron cons truyendo en La l labana pequeifos e rmitas, prob<1blemen te con muros de embarrndo y techos de guano. qut: evitaban a los vt:c inrn; el tene r 4ue rrasladarsc a la parro4uial mayor, la que a su vez, ante:. del au~e uspiro, donde después esLu\·o la iglesia de Gu
61
IX.
Construcciones civiles
Las construcciones civi les que figuran en el siglo XVI son: la casa del CabilJo. el hospital, h1 aduana, la d rcel. la carnicerÍ a los mercados, es indudable que consistirían en puestos de madera insra lados en las pla¡rns públicas.
L(/ Casa del Ct1bildo Un<1 casa municipal. propiamenre dicha, adecuada a sus funciones y ex presiva ele In dignidad
/
\\ 'r1R,l•1
.¡'
J,,(11111<·111" .\o
1
fil 16 ,/, ''ll<'m. i .l.- 1/1111'1• l' 2./ d1• '<{'ll<'lflhr, ,/, 1 í'lfl ll't'11w• •• / .11 lu 1·1/111 J, Id l/,1hd1111 11 t'\la11J11 e /1 li1 /11r/dl~a •<'J!,1111 lo b,111 ,/, :1111 ¡ cr11111111hr,· ... 1
/tJi•t"I
'"'" Je
dt
62
\ tt/11, l'l/fJ,1
J,
J1111
¡,,, 1;,11,¡1111td.Í11rt•J l
( uh.1
I
ra1111t1<1 ( "1·¡,.·m.
{'Tlfll<'rt••
p11f,/,1J11n 1
r\ medida que decu1-s<1 el siglo X\' l la conveniencia de dotar al Cabildo de casa propict se lrnce m<ÍS evid l:ntl.! y los pro pós itoJ> Je lograrlo son más concrcros. En 1582 el Rey pregunra al Gobernador «en qué cosas podría echar sisa para que se h<1gun unas casas
La Casa del Gobenuu!or Cl Goberna princip:tles vecinos; otras compartió una casa con el C.abilcfo, ) otras tuvo la suya propia, p1:ro siempre: Je humilde categoría. r:n declO, el 19 a vivienJa Jcl alcaide e.le la fortaleza: mientras tamo había sic.lo terminado el edificio de la Real Aduana. una sólida construcción e.le Jos planta . ~ allí. en su piso aleo. se estableció el GobernaJor con .tlµunos Je los oficiales reales. De esce modo cerminó el siglo X\ 1 in 4ue wmpoco esca auLoric.laJ tu\'iera una residencia propia Je su cargo.
1\luy contadas C), Jespucs
IJ(, .,
• ''
Oc todos modos, t:s evidente que la gencralid,1d dt: las cas;1s J uram1: lu mayor parn: del sig lo
XVI
cscaban cons1ruidas con paredes
de yag uas o de embarrado y techo de guano. De los Joc:umc111os sobre c.omratttción de ohras que rigurnn en el 1\rchi\'o dt: l)roincolos. iranscrrpws v publicados por In señora 1\laria Tcrcsn Rlljns .' st: JcJu cc que en el L"iltimn cu.mu del siglo comen7.aron .1 mulciplic.ir ·e las cas:ts dl· .ilh.11iilcn.1 en su lorm.1 m:ís moJc rn. o st:.1. dl .. r.11.1:-.. 1.1pi.1s
\ ... ir S:,t. lt:I /()
l'r;11
11r·r.. •
:r..JJ.
fJ, ' ~ 1
v rejas». Por uno de dichos documentos. fcchudo el 29 de abril de .1579, el albañil Esteban Guriérrez Sl' «übliga a lc1brar un cuarro de C<1sa en l'. 1 sola r del dicho Gasp<1r de t\vila. en la casa que compró de B,ilchas•H de Biern ... » e estipulan a concinuación los malcria lcs y algunos aspectos . se ría un espacio Jescubierro , c..¡ui z,ís con algún colgadizo para ejecutar bajo su prorccción al~t111as labores ligeras. [n las casas Je csqui1rn solla dedicarse ésrn a rienda: sobre ella ern frecuente q ut: extsttesc un cuarto esquinero, pero en ro
Casas Je Paula esquina n I labamr y Te11ie11/e Rt•y e.u¡11i11c1 et Ber11t1::.t1
1
\r1\ /ll/11J!Jlltlll/t1\
i/111/rf/JJ ( t
e >111 tcl\il ttf;:.,, ''" ,r1t1/f1
1.i / 1.>. .¡•1
/11
Aún se cons1.:rvan en La J Taba na unas pocas C
S11?lo X\'I Cc1.1t1
de Obispo 11 7 y 11Y
La casa J e Ohi~pu 117 y 119 se halla sumamente alternda en ex it.:rio r y basrn mc también en !o.u interior; no ohsran1c, conserva algunos aspccros y elementos que •llcstiguan ~ u grnn ;tnti~ütJ.1d, por lo cua l , con las reservas consiguh:ntc.::s, la incluim os como obra presu11L<1mcnte origirnH.la a fin l:s dd siglo XV I ( J J{,. 5 1). La planta, d e cruza muy irregular, comp rcn por pies Jen:chos. en lazado con la g<1lería del frente. Csca somcrn descripción hascan\ para sugerir que este piso bajo no parece haher e cado nunca JesLÍn;1Jo a vivienda. ~u
Por el conrrario, la plunrn alca ( r!G. 53 l. cuyos muros siguen rigurosal11 Cl1 lC las líneas de carµa Je la planea baja, Í Ut.: induJablemcnre de: vivienda. L1 c.kpenJencia central
1
'
I'
1
11'1"
1 111n1:...1
~1-
•
11•1
65
ne sz , \' 1 1 "
, •1•N"'
w
11
111 11 1 J>LJ
1u 1R1L
llG. H
1
\' \L'l.Uf•l•l"ll" l•t.Ulkl\lll l.\l'll'-1,\ 1111
El profesor Prat Puig ha hecho una rcconsL rucción gnífica de la fachada de esta casa antes Je sus altcracion<.:s yue indudabh.:me::nte indica una gran ancigüe
Lc1 Adua11a Las urilidades que rcponaba la aduana habanera a las cajas reales la hacían acreedora a c.¡uc se la dorara de un eJificio propio a sus funciones. }' aunque rnrd1..:, esto se logró al fin de un modo consumado para aquella época. Est
66
Siglo X\'I
zaJa como vivienda
Lc1 Cárcel y La Ct1rnicería La drcel y la carnicería estfo hermanadas en el siglo X\'I por Lis mi mas necesidades y las mismas frustraciones, no obstante lo disímiles que eran sus funciones. En 1582 - 7 de diciembre- el gobernn~ 1 Pero roJo debió de quedar en proyecto, pues el 7 de diciembre de 1603 se alquilan parn cárcel las cas;1s
El J-/mpila! CI primer hospital. llamado de an rclipc y anriago. que eran lns 1iwlarcs de su igk:sia . estaba siruaJo, según d plano Je Cristóbn l Je Roda, en t1nn pcc.¡LH.:ña parcela, lurga ~· estrecha. situada l'rcn tt: ~ti co nvenm de Snmo Domingo. con su Indo menor hacia 1<1 ca lit: dl:I Ob ispo (1 1<. .. 1{)). Don José María Je la Torre d,1 como fecha JL: su construcción el año de 1570: pero. aparte Je yue no es concebible yue hasta t'l1tonc<:s no hubiese un establccimiemo
Nuc\'a rcícrcncin ni lwspital In cenemos en tiempos del gobernadm Diego de t\n~ulo ( 1550 1556), el cual .1íirm.1b.1 h.1bcrlo l'.'nsan61
chaJ o en sesenta pies tJ un cosco Je cu;ltrociemos scsema pesos proccdences de las multas o penas de cfÍmam que !u Corona había concedido para es te efecLo. 1 El Rey conocía bien el se rvicio que el hospi ta l les presrnba a los vecinos de la viJla y a los \'iajeros en mínsiLo, por lo que en muchas orras ocasiones vino en su ayuda . Por un a Rea l Cédula fechada en Madrid el 23 Je diciembre de 1596 le hizo mer· cecl a aquél «Je las casas q ue eran suyas y servían Je magasenes para las galeras». a fin de que «Se vendan y de lo procedido de elJas se haga un hospirnl en djfcrcnte parte de donde
La Zanja Real DesJt: cierto punto de vista. la Zanja Rea l, aunque no una obra de arquitectura propiamenre dicha, consriwy6 la construcción más imporrame del siglo XVI, no sólo por el tiempo y los rec ursos que en ella se invirtieron, sino por su uciliclad pníctica, canco en el abasro de agua de la población como por su emp leo en el regadío, como fuerza motriz )' para el aprovisionamiemo de los buques surcos en el puerro. Lá Zanja fue comenzc1da por el nrnes1ro Calona ! 1566). cuyo proyecto
1
I \\''m~ht. Joc11111oun \ () 21
C.1hi/Jr,1 Je/ 2'1 JI' ,i/m/ \' cid (, .le
¡1111111
J,•
l)';Ji
C..1h1/J() Jt'I 1i J.J
(
.iJ!.0Jt11
1111 rt'l{'<'f/ ri el t'l/,1 J 1¡f/
\lurJl<'l
NI/ti
J" 15M
t'!
mge111t'ro L 1111
rriJ.·111111 f'Tt'{/\JI J/fl ./1JJ/('l/l/lll/l'I
/'llr {.,/¡.¡ J, p/111/f/\ \ l t'r /,11 ,/¡111¡·111111111•1 1(111' 111'/11,i/1111·11/1• / 11·11¡• 11111\'
Ortl!,lllJ/c ·
r.mah/,
1u
R1:\l~t.1
l n~1:111cros. 11111111
J,. IJ ~<1d1:JJJ <.uhJn
llglllt'l/(t'I
,
l 1111.i·111i·m
1lhc·l
ri·rt11111J1·~
\ tlllf"1, l('t•/lt.I
ln¡¡cnícrfo Lil'll , .ihril t!c• 1')57 PrJr.1 /,1 rc•li1wí11 cm•1p/..1,1 dt: 1,,, Jutmlm .icua.lm. '11hru11~.i .f, 1111p111•1/m, P'"lfl'llll .Ir /,, 11hr,1. r1•J cf,. Jn111h11c/fi11. <'IC, ¡·,:1111• /., pmp1.i ,,., JlfJ
68
C'I
111í111••rr1 ,/, ¡1111111
.¡,.
La Zanja Real , con una longitud de unos once kil6merros, era una acequia de sección rrapezoic.lal con un n.:vestimiemo
Siitlo X\'I
>
o
,,
\ll
Caminos No bien comcnz6 a crecer el vecindario e.le San Crisróbal de lc1 Habana al pie del pL1erro de Ca renas. simió la necesidad e.le proyecrarSt: hctcia h1s afueras en busca
1 1·, ,11c· l l.1h.m.1 ·\nlll!U.t. por , / Jn,tnr 11...110
f'1 '•;
X.
Co ncl us ió n
Así llegamos al finaJ e.le) siglo X\'I en La J L.1bana. y cabe presumir que las restantes poblaciones de la Isla fundadas por Vclázquez, así como las sicce csrnblecidas durante esta época, se
70
Siglo XVII LA ARQVITECTVRA COLONIAL + CUBANA
l. Fisonomía del siglo XVII, 73 II. Gobernadores del siglo
XVII,
77
III. Constructores del siglo
XVII,
82
IV. El estilo del siglo
XVII, 86
V. Elementos funcionales y con1positivos. Casas, 88 VI. La Habana en el siglo
XVII,
99
VII. Plazas habaneras, 101 VIII. Casas habaneras, 105 IX. Construcciones religiosas habaneras, 127 X. Construcciones civiles habaneras, 150 XI. Construcciones militares habaneras, 154 XII. Construcciones del siglo XVII en las poblaciones del interior, 163 XIII. Conclusión, 174
l.
Fisonomía del siglo
XVII
lnstitujda Cuba, en virtud Je su pos1c1on geográfica. en guarJ
1 ,,,..,,.,,,, '
\,111/
1"'"'fl.1 di: l.1
n.u:mn u1b<1n.1. fthrv s.·~1111J11 1·.1p1111/11 l.\ :_
(t!ltll/,l~tl(O.: c'TJ lu• 1"11.'
rni:f.;do
,,,., ~/.o.i,ÍrH ,/, / ,,~/r.t X\ L ..::,.:11~-!o
''Jt\tjh'tr) /u .. /, )./ 1:n r~;rJ r, :1•/ll•'f
l J .1b.111
l'ur ./11,·r, IJ/t'.5
pt1flft>f
/te rr..n \ :111 .cprc1f, ,;or..
:11./10 11
t/ (
a ·1:/.!o
J, lo• •¡lle '• ,;.d.1rtduf, J
miendas y se les aseguró h1 posesron de sus rierrns; sin e111b;1rgo, no se hallaban en pie
1
/ ./ ,,,111r,11',mJ,, 1w11ri 111t;:.1, "';?/Íll '" cr ,•c•,
J,·h1.!t1 .: ÍJ pmb1hu1m1 il..l ~oh1,.mr, <'•pc11fo/ tr.dt<.tr m11 lm t'.\/r,111¡, m1
J,..
- Dr R,,, 1 ' " ( ,u, rr,1 \ c111d•1·;. l li.ronJ Je IJ n,1cwn cubamt.
l.1.
/(j(I(. \/,¡11111
J,. Cm11rcrc11 mft,,,,,,¡1,J
.\/ t/ llL' ft11 / lllf(ll¡.:llf'ICS fi1m¡,¡h,111
J,1 p0Mt1c¡,m .le /11 I r/11
7-1
¡1
Ícl 111/ltltf 1Íi'
que habrían
SiJ!lo X\'11
de fumar rnbaco se !!encralizaban en Europa. 1 En la época del gobernador Cabrera (1626-1630) ya el tabaco era um1 industria muy excenJiJa. quc permitió obtcncr pingi_ies ganancias con su exportación clandestina. Como la a/.ucarcra, la industria tabaca lera lomó vuelo en los nlrcdcdo res de La H abana; pero como la siembni de tabaco, al revés de aqu éll a, requc rí::1 110<.:0 cap ital, pronto se cx tcnJ ió por roda h1 lsl;1.
L1 ganadería, um1 rama importante de la producción proveniente Jcl siglo XVI que tomó fuerza t::n esrn época. además Je abastecer el consumo local, que incluía el de las guarniciones, suplía a las flotas que hacían escala en los pµerros de la Lsh1 y exportaba pieles en µran c;mcidad. la mayor parte de contrabando. Las excelentes m
D:u.111/t lm 11:',los •.¡\·¡ 1 .\\ 11 c•/ 11w ,f¡ ! 1.zr.i"' 1'lllll'" pr11l:ih1J,, ~·1 Ü1mpa pnr bul.i pr11111ha.. 1 .!tYHm•t•'I s11ud.1lt•1 1 or,/01n '' .;/,•r.
·-· I
....
.
'
,•
t
''
.
.•
¡
,,
..
\
/
"·
......
. 1
~ .... .. "-,! C1 .... :· .. f
.
•
. ....... .. . . . .. . . . \
-
...
..-....
\""
..-.... ....
. . .....
".' ..
,
,.
\
llf
...
o ·-o-. o
... .
.' ..... .. ~ ... ._.,,,_
.- .-
...
'
r
.'' . ,, t
'
/
..· ,. , . .-
..
.... ..
-,_. ...
.
,
,·
debido a la exceJeme caliJaJ Je las maderas. los buques consrru idos en La Habana ernn «de los me¡orcs que navegaban en la C
1 1 \'o:' nght l lts1orrn Jcwnml!nhH.111 Je San Cri-t1lb.tl Je IJ 1f;1b.mJ Jur.intc l.1 prnncrl m1111d Jd ,i¡:h• '\\ 11. f'J>¡. 1HI y llf!Jllt llh'J.
76
En las consLrucciones urbanas. en razón
JI. Gobernadores del siglo XVII
Cl período Je;: gobierno
11
Por orrn parre. se OCllpÓ Vt1ldés de mejornr la manera de vivir de los habirnnres , de n.:s rabl ece r el menoscabc1
«por el mal estado de aquel las plazas can desproveídas de lo m~cl:sa rio para su defensa» y ouas causas, hasra que en junio de 1626 fue escogido por el propio Rey para gobernar a Cuba don Loren¿o de: Cabrera. Lo renzo de Cabrera y Co rbcra, cabalJcro e.le la orden e.le Sanciago ( 1626- 1630), que tanto se había disringui
1
(·.,;,,,.r.:
111:rr11·:0
,.¡ pr1
:c•r ,..or/,r o ,,;rro:.J,
11
11m•, J,1.I q111· 111< /11!'g11 1••111.:.!.1 f'"' l.n {'•'nm:.11 p11J1"11/1'1 ,/,. / .• 1 J /.1h,111.1
:
L; C ot111:J '11....1;~" t'or \:;t:U:1:rÍfl p~m
.'le J'll'IJ
/u
( ;, lll'rJ/
Jr>
J\11,hc l/("f,f,
.:! f'''"
lllll'JÍ,rt1 (,,.;.. , ,.,, .!111 \ ( Jfl/JI,'
/J 11/J ,/, \. 1, !t (),l "/Tll , t i l'
111T.¡,,_IH (j/1t- ,,
J,
/u
1/•{
l'JLlt
ti
<
u'11fl)IJ
Jt \l'JT/UJ,ÍtJJ
ltJ'l
ron
/9
csrnbn llamado a gobernar trayendo consigo a «S U esposa , sus ninos, cuarro criados. oro y plarn h1brac.la por valor de L.500 ducados, sus armas. los adornos de su caballo v al~unos libros de fortificac iones v otros curiosos ... » 1 Durante su ma~do 'los holandc:ses continuaron ron·· dando la lsla, e incluso Jlcgnron a bombardear
1
I \\''n,d•t.
J,
,r.1cr11
,,¡,,,, 01,1.!11
,¡,. •/11<'
111
f{r.iiifl 1111 ·r1 /,¡
brll/111'
11i1ufr11)!.1m1 cac.1
.!,·
/l.1h1.r / /1111,/.1, /'< "' (/ (¡,.¡,t'fll.td11r -1111 111111/m "'J!.To/11 1'1//t'Tl'~
1.rlt
l'or h.th<'r d<'o1l1do l1111J11rllr
ffl 1
80
1//111
q11t· /11
el
111~1·1111·m }111111 ll1t///H/11
f1J111/r11
.IL' /,,,
m;:t 11(<' \ •,;rll<' /l•/I! f 5-'
C11h1!./n
J,.J li J,,. ahrt/ d.. /r.(oi
(11,·r/n "'"
Intrascendente fue el gobierno de don Juan Ji.: Salamanca, de la orden de Samiaf!O ( 1658-1663 J. a cxcepcit)n de haber renido lugar la conqu isra temporal de Santiago de Cuba por los ingleses cs1abkcidos en Jamaica, comra los cuales ah1manca envió una expedición que llegó cuando aquéllos ya habían abandonado la desolada ciudad. Don Rodrigo Flores de Aldama. caballero de Alcántara, gobernó sólo un aiio ( l 663 -166..J. l, pues renunció, segCm Arrate, al no poder lleva r adcl:mte las obras de la muralh1 por no proveer a tiempo las cajas e.le i\ léxico la suma requerida. En igual situación s1.: encontró su sun:sor, Francisco Dá\'ila Orejón 1J665- l 670J, el cual. como alterm11 i\'Cl, ante el temor de un alaq ue, propuso construir nípiJamcnte una muralla «de tierra y fajinas)>.1 D<í\'ila, que poseía una gran expcrient:ia administrati\'a y militar, dictó úriles providencias con rcspecrn a l o~ predios n.'1sticos y a las construcciones urbanas: en su tiempo se construyeron la iglesia y eJ hospital dt San r rancisco de Pauln . Tocó al maestre de campo rranci sco Ro
\'eccs diforiJas. de las murallas del rc:cinro. Por esta época lucron rechaladas Jos expeJiciom:s Je piratas que ioteDLaron invadir el terri torio nacional. Cn 1icmpo de los gobernadores .José rcrntin
f-ormu el tr:lnsi to del siglo X\' 11 al X\'111 el gob ierno de.: don Diego de Córdob;1 y Luo de la Vega (1695 -1702), el cual. a pt:sar de h,1bcr comprado su cargo de gobernador de Cuba en 1-1.000 peso - cgún la practica U'\ual en la época de Carlos U-. lo que .wgurnba una administración lrauJulema. gobernó. según Pczuela. «con crédito y pruJc:nci ..1». Al expirar su mando estaba cerminada la muralla en d frente de ticrrn. o sc.:a, desde La Puma hasca la Tenaza. jumo a la ensi.:nath1 Je t\tarés. con sus baluanes y puercas: ) también el cr.1mo de la TenJZa J Paul.1. reconstruiJo en d siglo X\·m. 1
~1
la urmm.zc:()11 de 1:. 1•1.z,zdaw /ue
prt1111(Jtlo'Íu e ;m ,'Jr,,u :.permr
c'J;
(nJta· f tr""
' u le o:or,:.o r'l m;,/o de •-:.uq:.es dtl \~dCJ
III.
Constructores del siglo xvu
AJ rrntar de los construcwres de esrn época hemos Je n:ferirnos brcvemenre
1
l
b2
\ t'ol\t' f'• IJ.!
'J'I \
1·,,,," r.1;:. J]\
f 1,
/ (I
1 / 1gs
/1 , J~.:/ .1 1 S6
Entre los nuevos maestros de csrn época figura J uan Baurisra Amonelli, hijo e.le Bauti. ca, cuya magnííica labor en el siglo anterior ya conocemos. En 1639 el gobernador de amiago dt Cuba. don Pedro de la Roca y Borja,
qul' S M. se dirigió al Consejo, .1 usLicia y RegimicnLti Je la ciudad pidiendo iníormcs «de todo lo sobrc:Jicho... para pron:cr .u:errn de c:llo». Otro construCLOr de la primera mirad del siglo X\ 11 ruc don lose 11 i' pumuali que conviene. para que sea obedecido, que S. 1\ 1. le: expi da el LÍtulo Je ingeniero militar. a lo cual accedió la Corona. En 16-1 8 .1un estt1ba ejerciendo 11 idalgo, CU} as obras, sin embargo. no conocemos. Ln csw fec ha el Gobernador da cuenta de un reajuste 1.:n el per:>onal de b ¡\ lacsLranza , ), y que le juzgaba -, uficientc parn ser cmpkaLan te a ponl'r por obra cualquiern cosa que le m.rnJen en e. ce mencs!Cr». ( on e. cae; crcdenci.1ks a ~u fo,·or. la Corona nombro •l)'U J.11111.· Je ingeniero a Cisc«Hll castillo del 1\ lorw. construido. como se h.1 Jicho. por Juan lt1111isia 1\ nrondli. no es a\'enrurado suponer qul: Ciscara ha) a lormubdo su solióllld de empleo conociendo esca ornrrencia ) h1 posibilid.1dcs qui.: por din 'ie olrl'Cl
111 , 101 '" H(·11:111 Lco11 ( .11 I dt1f/11r
.:11.:/,·\. , ,!t. :out\
Be Jtr1
l ttJ:t1111 r" R, 1mo l.c·11r.
: p.1¡;
c·..:•:;¡/,·s
obr.1 ut.:.i .
~{i
\IJ
p
/'..re~
S/NI !r'
\ l.;1,,,:.:;.,.¡
J/ f•t '"' fi rl/fl 'J '
'/Mr'I
l1 /J l \r< tlt 11.1.: t"ll 11:.tc'TIJ '"
del cual se const!rva un
:it:. c:z m "
11(,
1~1
J,
l'l ·l'l\ lllI1 11 1, 111.·llJ I '~'IH.1,,l.,.Ol''l'l l \t,llOl
' I'-' W\ ,.,..-
'Jf--1<·~
.
:rz=i=====
~
tllll l'IHll.11\
Tlacia 1675 el gobernador Rodríguez Lcdesma , ca reciendo de ingeniero para llevar ,,delante las obras del amurallamicnto Je La Habana. acudió a ' amo Domingo y n Caracas para que se lo manda sen; y no consiguiéndolo, hizo ven ir e n posta dl!sde S
CI tercero de los profesionales de esrc período a que nos hemos referido Íue Juan de 1-lerrcra Sotomayo r, sargento mayor e ingeniero milirar, que actuó en Cuba u fines dc:l siglo XVII. Herrera levamó un plano
<-.100
-
.
X\' 11
'f- .
trabajar en C uba profesionales de la mayor compecencia. es el regisrra una comunicación del gobernador Diego
4U1:
Consta que en 1700 He rrera estaba ausente de Cuba: en efecto, marchó o ruc enviado a Tierra f'irm e, y allí S<.: dcsetwolvió la Ctlri ma crnpa Je Sll ca rrera, en h1 que realizó rrabajo can importame como el phtno en colores de la ciudad Je San Felipe Je Ponobelo, Panamá 11716): d plano de 1.1 ciucfad de r.rnamá, rambién en colores ( 17161; \·arios planos Je la ciudad y bahía Je Carragena Je Indias. Colombia 11730!; otro, hi).
/lmrr.1,/0 \\ 'r1cl•r
11:
/.i (lf.rJ Jt" fu
"!:."' :>.. \ 11.
b1•/1>rr.1.for.. /r, '''
'5
IV. El estilo del siglo
XVII
Consideramos eJ esci lo cubano del siglo XVIJ como expresion o consecuencia del acervo arquitectónico de los l11
La persistencia de la influencia morisca en el medio cubano se explica. además, por lo conrnccos que manrcnÍ el cual florece allí desde el rérmino de la Reconqui sta hasta la expulsión
1 l lisrn n.1 Jl· IJ Jn¡uttccrnra l"Sp.1ñolu. 1111/ JI l'l'T\/fJll l'\f'd/Í0/11 J, f.i h11trmu JI' fd
,/¡ {,¡
.m¡111t1:a11rt1
,/1·
1·,:,11c· Pr.tt
\'11"
B ,111/lft•r N c t cher
,,¡,,., .-11.iJ,1, f'dJl.J
H5 ,
Jt,;J.lllt'n/~J
R<•w1•rdC'w c¡ue Gr.111'1J<1
111mu/111a11 cu Lsp111i.i. no
86
h11/ut1rft• h,1sra /./'J2
11/111110
«11·1j
wdu por r cl ipe 11 en 1609. Con esrn 1\ nJalucfa morisca mantenían los habi tant es Je Cuba estrechas relaciones. En esia época \c\llla <.:r•t d puert o princi pal para la cam:ra Je las Indias y seJe de l,1 Casa Je Cont ra1<1ci6n (1 1v,. 62 ) 63), <.:on lo c.:ual llegó a J isfrutar de una gran prosperidad que se prolo ng6 hasta el siglo X\'11 1. 1 C uando la Corona. en distintas ocas io nes, ne<.:esi1 6 envia r a Cuba ingenieros y maestros Je Glntería , marcri al<.:s y herrn micmas, consu lcó con sus ofic.:ialcs Je Se\·illa. y de all í, como hemos dicho, vinieron la mayor pane de aquéllos. Las Ordenanzas c:ons t ruc<.:iorn.:s. hall amos ocms de rivados di:! Jisrimos esti los de lt1 ml:!c r6poli que lrnbían pasac.lo u ser patrim onio J e la arqui1eclll ni popul ar. En vista de CS Lca Je cipo e\ olucion.1Jo» que no lograron lo de orros paíse american<'" en su-. mudej.1rismo:. arc.¡uicectónicns m si el país de que se crata e\·oluc.:iona con lenrnud ~ se halla di"t
1• Jr "
t Jr 1 ,-
V.
E lemen tos funciona les y compositivos. Casas
Plt111/as.- Las plantas se desarrollan de acuerJo con la forma Je los cerrcnos. por lo coml'.'111 recrnngulares, con su lado menor a la calle; sin embargo, a menudo cenían form
t U •U
11{•• ~· 1'1.Al.T~ .\lT\ Ot U, 1 \'\ 01 ''- ' " ' tl \¡f \tr..Z '"'
t1KMVI~
.
• •U IU
"'"" " ••
i".>11'\ A 'Al> ll•S\tl•• l'•I\
Las diferenc ias resu ltantes de ¡.,, forma y
1 /111
88
Er11 freCl/t'llf'' s:,.ileru11
t 111ph•11r c1;11u1
wmc•tl11r
1t1111
de
Cn la casa de una sola planta, que po
t~!f~ rr ft;!"' "-.:•••
1...
----- · '
..... . ...
i.,----, ....... ,~1 ..•111".-.
-, 1 1 1
1 1
,
\1\ Jll'
1
ne ••
ll'
Ul\l•I
\• •\tl
\l. l
11<, ol 1 \ \111
lh l•"I"
.
........
1 I \• 11• 11\11111),;\ 11 \S \ \l
lllllR
l
1 \h.\\
ne. ;o
t'l-\'-1
11. 11 lll
u
oc
1•
- - -. - -·. ..
- ---- oi t
. ····· .. . .,
..... ., ..........
nt.
-~
• \ •\ l>I
•HÚIAll \l .. llt'I l•~l• I•
·~
1 1111 , , , 'I 1·-n
u.\
11(. -1
'l , , 1 " ' 1 m t
'
'
'
"
~·
la servidumbre de confi~1n za o
J amili~1;
En las rnsas de Jos planeas Sl.' incroducía, ncc:esariamcntc, un dcmcmo cap ital: la escalt:rn sirw1da. como se ht1 dicho. en un ex tremo de la galería anterior. Las escaleras si era morisca. En las casas principales Se\'i llanas solfa haber dos zaguanes, uno exterior :1 manera J e pórtico, que se rvia de apeadero. y otro inrc rior t¡ue servía Je vesríbulo. Agrega Lampérez que el zaguán «era el cul' rpo de gu.1rdia dondl.' permancc1an los servidores descansando en bancos adosados a los muros». Ln las casas cub
ll m. -,
P111ios, galerías y colgadi:..os.- CI propio Lumpérez nos informa que, de
~t
~ f
1
\.
O!
"L.: ;(/~~
Arcotrebolad'o:-
.
a
\ rq11i1n1ur.1
C:I\
t'l'.
al 1:-11.1nnl,1, ''"''" l•.\/,1JriJ.
~
1'(22
.1
11 u·1
Je} /•¡JI/O ,/¡ u1-.1i1r.11
r/ ::J,.11,111 ur"ll" cw/rt 11t11h11
J, I prndl\'111111
,111fn 1l1•/ 11l_lo X\J ll
911
1111
f'l'TrJ /¡] rllfl"¡J,¡ ('I/ t'f< /'llf 11/1
'"""fil".
1•1
/,¡J,, (1111/11
111111 r.11·.1
Arco trt?bo lado
(Ylo nsulof'):
Afeo trebolado con corfe /'"es ·
Vw ·B~
Sigln X\'11
mahomerano , que era, por decirlo así, su propio <
rtG. so • '' llll .ltvlll't.l\.\,\.il\
1
\~<',/Je /,1
/(11/IJ(t
1';,.. i / f.1·r~1 /.; u111c,;
c'.\"f«.'fli.·u11:
1¡:u
l}/I/\
: ( ·,,.\~/ 1.'c .\J ,or,111J,1. J3:1r,..,t1.( ~10.1 ,/, PPlc·1:.'u:u.\, .·l nl.1· p.tl.11-:ri ,;r~1.!•t•f'J/ .!, .1/,J/,1 .!.. //..,,"¡"" /,1,·i ctil11 fu ' h rr11r ,/,·/ p,¡/,h~N, ,/, ''" 1
\ <',...
:l...:af.;r,'
t "
9\
\
1:lo:ml'nLlb lum:mn.1k-,. \ n unpo>lll\ I"
L:1~.1~
Salt1s. comedores )' l.wbitacirmes. La sula quedaba comprenJida en la crujía del frcnre de la casa y, si ést<1 era de esquina, se situuba en este !.ido por las ventajas que reprcsenrnba para la ilumi nación. ,·emilación y visras, y así el balcón era usualmence corrido. El nC1mero de pl'rsonas que componían lu familia, el número y tam
-
No siempre es fk il ubicar el comedor l:n las casas del siglo X\'11, y aun en algunas del siglo XVlll. A veces esraba c.laramenre silllaJo en una crujía que separaba el pacio del traspario,
1
,\/ud•.11 J,
l.i• ,,b'""'''"'"'''t'< ""'
11tf/ll lfll/ l)!,ll1t/111t!l// C'
11/1.lo
X\ 111
1t('fit·,1h/..r
u• J•,1u·11
ti /111 t1/11/I
,/t•f
FachttdtlJ .- Las alteraciones que han sufrido las fachadas, casi sin excepció n, sólo nos permiten inferir su csrndo prirniLivo, valiéndonos de las partes qu<.: en unas u ocrns se hayan co nservado intactas. En general forman un rccrángulo CU)' ª alcura, t:n las casas de dos pisos, oscila entre las dos terceras parces y la mitad de su ancho (J IC!:.. -47 y 82). Escas proporciont:s apai sadas se tkbcn en pane •l los puntales Je los pisos, más bajos qu e en las épocas subsiguiemes. y a la ca rencia de emresuelos. ob re los muros gra,·irnn los voluminosos cejados. que: acenrnaban la horizonculic.lad, sin que encre ambos haya una cornisa propiamemc.: dicha, sin o, ca función de ella , dos o eres hiladas J e rejas ligeram cncc voladas unas sob re otras. coro11;1das por la hilada inferi o r del rc:jac.lo J e la casa; como a cona distan cia éste Jeja de ser \•isible, los muros qucd;m rcmarados por la cornisilla J e cejas. con lo que se logra un agradable efecco a través de este macerial de uso común (m.s. -1 6. -19, 82 83 y 85). Cn algunas poblaciones del inrerior, c.:spec ialmeni<: en la región ccnrral, s~ l:mpleó como ,Jrernativa un corn isa memo compuesco de va rias hiladns de ladril lo ligernmence en volad izo, encre las cua les se intercala una de sarJ indes. o sea. ladrillos dispuestos Ji,1gonalmc.:ntc que forman en d frente una lín ea en zigzag, según puede verse: en la parroquial mayor de: Sancti Sp íritu s ( rt(; . 2 19).
Cada aposen to d e la p lanta alta tenía por lo menos una ven tana al exte rio r que llegaba b asta el piso, con un balcón ind ividual o b ien con un a reja volada sob re u na repisa de p ied ra, y de este modo se consigue más amplia ilum inació n y ve nt ilación (rJGS. 82 , 117 y 146). En la sala, y a veces en toda la esquina de la casa, e l balcón era corrido, trasunto de las gale rías y balconajes del patio. Con esto los construcrores criollos se aparcaron decididamente de las casas moriscas, cerradas en g ran pa rte al ex terior, para adoptar este elemento, ran adecuado al clima y a las costumbres del país, del que sacaron un gran part ido práct ico y estético. Es de notar que, a fin de ofrecer me jor protección contra los e lemenros, estos balcones tenían sus tejad illos algo más bajos que el re jado principal de Ja casa, lo cual , a la vez, acentuaba su in dividualidad (FTCS. 47 y 138). E l co nt raste de las dos fo rmas p rimarias, mu ros y tejados; la d isposición simécrica o b alanceada de los vanos; el ritmo de los balcones y, en úllimo extremo, el color aplicado a los paramenros -que los hispano-c uba nos prefirieron al encalado morisco- y a la carpintería, así como e l propio color rojo de la te ja, debió de imprnrnr a estas fachadas , por lo demás cúbicas y lisas, el atractivo de todo lo primitivo, espontáneo y funciona l.
f'IC. 8J
r \ ' \ l ' • I a1 b•~l
\'"7 \ f)l \!ll
t
I'\ A• I \t'.11.l.I' 1 \ 11\~\-.;\
1 H.·'
En el seg undo tercio del siglo XVIJ las casas h aban eras situadas frente a las p lazas públ icas o la ba hía comenzaron a mostrar una gran innovación en su composición exterior. Hasta entonces todas las casas respondían al tipo ya descriro, con las únicas variames de ser de una o de dos plantas, de «centro» o de «esquina». Es cierro que las Leyes de Ind ias es ti pulaban que «todo en comorno (de la plaza) y las cuatro calles principales q ue de ella han de sal ir, rengan parrales para comod idad de los traficantes que suelen concurrir.. .» Pero, como es sabido, este código se formó muy lentamente, a medida que se dicta ban las leyes necesarias para resolver o prevenir los d istintos problemas ele la colonización ; de modo que hasta 1596 no se publicaron unos suma rios de ellas, y basta 1681, bajo Carlos II. no quedaron coordinadas y ordenadas en un cuerpo legal homogéneo . Por eso, sin duda, dicho precepto no se apl icó en Cuba en el trazado de las siete vil las originales. Pero si no se construyeron porcales en los primeros tiempos. eventua lmente el clima y las costumbres aconsejaron la incorporación de ellos a las casas y a otros edificios, en los lugares en que el espac io requerido era asequible. Hacia la referida fecha se comienzan a sol icitar del Cabi ldo permisos para fabricar portales frente a las p lazas públicas, los cuales aquél concede mediante el pago de una moderada suma y reserv<1ndose cienos derechos. No obstante, p resumimos que los portales. durante la mayor parre del siglo X\'11, debieron de ser de construcción leñosa, compuestos de postes ~' rechos e.le madera, al modo e.le las gale rías y cobertizos de los patios, que sin du
l.\>\IL,Tl;'bt.,>ll'.\\ \B.\R.\111111 lll\llrllll\ UllW"\
Portadas.- Las portadas Je las casas de las primeras décadas del siglo X\'11 probablemente queda rían lisas, sin un jambaje o encua
93
\ T'° •'.\ • L\llllA'.\\
t;1das con una guarn1c1011 form.1da por pilasrras sencillas adosadas a los lados, t¡lll' sosrcnían un cntablamen 10 más o menos simplificado, d cual, i.:n In 111<1yor parte de los c.1. os. re\'uclve sobre las pilasrras 11 t<;". ~ y 6 a 881. Sólo por h1 sencillez de las forn1as podemos hablar aquí di.! c:arácwr herrem1110. En ninguna d1: h1s obrns de Juan de [ lerrera ni de su escuclu Cigurn un cnrablame::nLo quebrnclo sobre los órJencs: la puena prc
por medio de grandes clavos dos o tres tablas longitudinales en cada hoj
Este mismo cipo de puerca cla,·adiza. con una terminación menos cuidadosa, se empicaba en el interior en los aposemos de imporrnncia sc:cundaria. [n los principa les era usual la puenH ll nmaJa de c11ar1ero11e~. consti1uid,1, como la anrerior. por una estructura de largueros y peinazos que formaban compartimientos recrnngulares, con la diferencia
l)..j
'i1gl11 X\'11
y pein azos, d ivid ido horizontalmente e n va rios e ntrcpa1i os cerrad os con balaustres rnrne<1dos (r 1cs. 90, 91 y 92). Las exteriores e ran con frecue ncia vo lad izas, lo qu e ll egó a cons tituir un esco rbo cuando en e l siglo XV III aume ntó e l u:áns iro de carruaj es y pearones en las call es. En el descanso de la escale ra no fa lcaba nunca un a g ran reja montada sobre goznes, como protección del piso alto de la casa, cuya puerta ex te ri o r a menudo quedaba abierta durante e l día.
Mt1Leriales y co11strncció11.- E l material que más participaba en la construcción de los muros e n el siglo XVJJ era, en La H abana, .la cie rra, mojada y apisonada e ncre mo ldes para le los de made ra de un rne tro cua re nca a un metro sesenra de altura (tapias), rematándose cada tapia co n dos o tres hiladas de ladril lo por vía de enlace y nive laci ón . Sin e mbargo, se cu idaba
ne~. ?0-91
m 1 ul 1 ,
l
'""r\ 1'
1 \4 lJ\.
\l'
'
l
11 1 tn
1 ...
tl\lJA\:.i\
E n otras poblaciones de la Isla la construcción se ajustó igualmente a las cond iciones locales: e n Sancti Spíricus, Camagüey y Remedi os predominó el empleo del lad rillo asentado con barro , y en las panes más carga das, con morte ro de cal y are na, mientras qu e en Samiago de Cuba, por la frecue ncia de los terremotos, se prefería una esrrucrura de postes y arq uitra bes de madera enchapada con formas arq uitectónicas formadas con mortero de cal y arena. En todos los casos, rnnto en La J Iabana como e n el in terior, sob re la parre superio r ele los muros se asentaban g ruesos rabiones (soleras) que recibían las vigas del [echo o alfarj es, nivelándolos y distribuyendo su ca rga uniforme me nte sobre los muros. En los tab iques d ivisorios de las crujías se lograba red ucir e l espesor a quince o ve inre cenrímecros construyendo una
..
nc.i1;
1
l\H
JlllPAlh•
\"\C>Lt•fl,111 ..
r'-4.'rl:\\
11!W•l1' 1 I \ l\h\'o\ \1,1\
'
u1 1 ... ,
•l 1 ....
Por Ciltimo no huy que olviJar el grun consumo lJUC se hi zo Je nuestrns excelemes y entonces HbLmdanres maderas, estructura lmente. en techos, galerías y balcone , y cambién en elementos secundarios. como puertas. rejas, vcncanas. en cuy<1 técnica constructiva rnnro se distinguieron los carpinteros criollos. experimentados desde tiempo amís en la construcción de navíos (FICS. 96. 97 y L02).
1111\111 111 \Mlll\1 1 1.\\1\\,11 1
íl(,, • ; 11.1 l'I\ lll L 1•l'llUll 'l'Tl • 1\ 11\1"1 TI 1 1111 lll ' I ATIX•I
Cinco formas Je cubrir los vanos ocurren en las construcciones de esrn época: la adinrelada o arqui1raba
1
C.11/1 r1.1 d
frrc• 1,1
t'll
L1
,i/1,1
dd
wm11•11fo
d1• \ ,mt.1
// ,1h1111<1 .!1· 11111\ ht1¡11 p1111 1ul
' ,,~ J>I 1 \1 1' 1 lil 1 \ 11 LRH 1.\ 1111 \" \ W'< 1 fl
'>1J.?lo X\'11
zaJos por nucsrro compañero, arquiL<.:cw Abel rernfodez Simón, no nos t.¡ueda duda de que fue t:I precursor Je nuestros arcos mixtilíneos del siglo XVIII Cm •. 77). El arco c;1pi.1Lrndo. qui: formct una hovediLia . ohrc el dintel de una puena, se: empleó principal1rn.:mc: en los vanos exterio res. Con él se obu~nía mnyor n:sisrencia y se aligeraba el cfc:cto del es peso r e.Je! muro. Es co nveniente señalar, con respecw a los arcos de esta época, 4t1C.' por la form<1 en qul'. es taban construidos, con lndrillos dispuesros horiznnralmcntc en buena pane de su trazado y el empico Je un mortero muy cargado Je cal. l'.S seguro qu<.: acruabao construcrívamenre como dinrdcs, o sea, cransmitit:ndo sus carµas \'Crticalmt:nce a los sopo rccs.
Los vanos planiíormes, en las consrruccionc Je albañilería, e s;dvuban con gruesos tablones u horcones, rayados o rnnurnc.los para logrn r unS 30 centímetros entre í. las cuales dt.: cansaban sobre un.1 solc.:rt1 o tablón que distribuía lo carga sobre los muros, según SI;! h<1 dicho. Sobre las vigas :ic colocaba en senric.lo trnns,·crs~il una scric de tnhlas rfüis JelgaJas. cuya unión por c.lebajo de:: his vigns se cubría con un Lisrón ltHfHiiuntasl moldurado 0 estri~1do (f l(i. 10-ll.
1
O,·rr.1ml.'•.
" .1...rr.1m.1r
(1
f'"'"" ,/e. :u·""' 11:, d1h11.lir
l.i /:1:
t'li
,y111fr;r.111.11
a /t :. T/IJI
9/
'ob re las rnb lus se ex tendía un enrajonado dl'. cascajo o rierra bi1.:n apisonad a que servía
11(, IU1 l·ILIMIA \IT.\Pl l •lll'li" 'l'kl"il'\L 1111 , \, 1 111
\~ \
1 111\11".\ Kl>L\l K lll l
' l llol '"''\l'IT•lll
Los cechos de h1 pluma all:l eran del género conocido por d/far¡es, Je abolengo muJ¿jar, en los que los nrnhomcrnnos hicieron en la merrópoli nlars so n los J os facmrcs en que se asienrn el éxiro de escas techumbres en Cubél y que expli ca n su persistencia hasca mediados del siglo XIX (rIC.">. 97. 181. L83. 223 y 225 ). El ripo fun damental
98
VI.
La Habana en el siglo xvn
A fines del !>iglo XVI ( 1592) La f labana obruvo el círulo e.le ( 111principios c.le l X\'ll 11607) fue, de hecho, ele\'ada a capital de la lsl<1, ni d ivic.lirsc ésw rn dos gobiernos, el occic.lenrn l y cl oriental. y l!S[i puh1 rsc Ljl lC el gobe rna dor c.lt: La H abana sería cap itán genera l de Cuba: J os mcdiJ a:. qu <.: debieron aumenrar su pres tigio y íavo rcc<.: r su prog reso. Po r fo rtuna se cons<: rva un plano e.le la ciu c.lad , lc:va ntac.lo po r el inµen icro C ris tóba l ión de Ja población en a4ucl momento; ~ otro. la n•rnr 1111c•1·c1, que comprendía un área mayor hacia d 'ur y d Oeste. Pnr lo pronto es significativo que. al emprender e Jcliniti \·:1mcnrc d amurallamicnw de IJ ciudad bajo el gobierno de Rodríguc7 LcJcsma 11670-161')01. el nazado de Roda se modificara a fin de com prcnJcr •IÚn m.1yor cxtCl1')tÓn -la llamada ho~ Hoba11t1 /l}f/1~,11t1-. puc~co que 111J1c.1 l.1 tuerza cxpansin1 que había mosrraJo la c1uJad en dicho intcn.tl
clad, y
llG
w: ,
:1
'l.
111 1
1 1 'l.
1'1 lk
~' ''"
~
..
,..
\'I l.J 11.iban:t en d '1¡!lu X\'11
En 1.:fecto, a fines del siglo XV I la pob lnció n fija de La 1[abana. como hemos visw, en1 de unos rrescientos habirnntcs, que con algunos soldados y trnnseúnres IJega1ü quiz<ÍS n quinientos; al fina liza r el siglo XVII tenía aproximaJ;tml!nte veinticinco mil, cifra impresionante si se tiene en cuenta que l<1 inmigrnción era muy escasa y que, a n 1usc1 de las enfermedades y <.:pidemias, la mo rranc.lud L'nt muy alta y llegaba en cicrrns ocasiones a igualttr L' incl uso a exceder el número Je los nacimientos. Esre aumenro se rcíleja en la extensión Je] área u rban' a éste sigu ió, a fines del siglo, el de Santa Catalina. Los fra iles de Santo Doiningo y c..le San Fnincisco reco nscruyeron o ampl iaron sus casas, comenzadas en eJ último cu~ sumaron en el X\'11 los convencos de San Agustín ( 1608). Je San Felipe..: de Neri ( L693 J y de an Isidro (1700), con sus respectivas iglesias. En esta cenw ri a se construye ron el hospital y la igles ia
1
l'r,11, ohr,¡ at.11/,1 Dnr_r,/a¡1J,1111c /lle 11111rhn wfr¡Jo l' l ftJI ('tlt/i<'lm t'll /0< trc• l1111m1
/.,111
lr11111111rriJm J,.,J, 1¡111· /1r<1t 11• <'Xf'Yl' \11 t'll •·1111 / f/l'/1111, \/// a mtur /m '111<' /i,111 11J11 clt'll111ft J11J
100
Muy numerosas fueron las casas que se construyeron entonces. incluyendo la reconscrucción en albañilería Je muchos de los anriguos bohíos. si bien sólo poJcmos conjelllrar sob re su nl'1mero. Consta que más de J osciemas
Siµlo XVI l
VII . P lazas haba neras
La Plazuela de la Ciénaga ,. A las plazas públicas habaneras formadas en el siglo XVI, la plaza de Armas y la plaza Nueva, nos refe riremos nueva mente al tratar de la arquirecmra del siglo XVll J, concretándonos ahora a señalar las que se fo rmaron en la época que esmd iamos. La prin cipal de éstas, conocida
1... - -.-.¡ -........
FlC. IOS Ull\Lll DI l'>.1 l'L\'f\ l'IHol\l Dl l-\ 11\llA'>\ <,,•11:.íl•\\l'RE'>DE l-\ l.\l~lll ... rJ.1.HPI \ZlTL\Dl L\•ll,\t.\11 ~""'
IJI \/\1 lt.11,I\ \H\tlR\
1 ()/,,,¡ ,·11.1J.1. f>u.~ )(lrJ /.o •illt 1/ r.in·<, md1c·.ir ,.¡ p!.1110 de Rud.1 C) 9 2 ,.¡ '°''l/,·1011 J,·/ Chorro. ror .!011./c 1·,·11,/n111J a h,1,·cr sui "•1.~1111d,H" ln.1 botfJ
Je• /,J.\
1/1/l'Cj \
101
\'ll. PI.u.as h;1b.ml!r.1s
Sin embargo, es ev idenre que los beneficiados con esLas mercedes nunca Uegaron :1 fabricar en la Ciénaga, porque según se expresará m~ís adelante, aJqui rieron los derechos derivados de dich<1s mercedes Jos vecinos colinJanres, a íin de que aquéll a quetlara como p laza pública. A pesar de e llo, la Ciéna~a. que: por lo menos durnnre la seca se hacía Lransiu1bl e, siguió siendo te rreno codiciado por algunos vecinos y defendido por <.Hros. hasrn lograr que In Co rona prohibiese terminante edificar en elfo. En efecto, el 25 de octubre de J62-l Alonso Hcrnántlcz de Ayoncs. de oficio rejero, propietario J e la csqu im1 nordeste de la pbza. 1 solicitó del Cnb ildo ocho varns de ter re no «para incorporar a sus casas q ue esrá fabricando en la plazue la e.Je la C iénaga , de la ballllt1 de clicha plaza, para corraJ de dic has casas», merced por la CL1a l ofreció sesenra pesos para los fondos de la ciud~1d.-~ A esce pedimento se op uso su vc:cino, e l regido r Juan Sánchez Pc.:reira . « por el perjuicio qu e le podía venir», ofrecie ndo la misma suma con 1al Je que la plaza no fuese cercenada y los vecinos «gocen de e lla como siempre lo han hecho», a lo cual accedió el Cab ildo después de largas del iberaciones. Nuevamence, el 7 de febrero de 1631, el capiLán Gonzalo C ha cón, q ue hab itaba en el lado sur de la plaza - casa que pasó lu ego al conde de Sayona- . hizo pccición de la parce de la Ciénaga que esraba «en lo gue dice lu madre del agua, /ronleru 11 las casm del regidor ]111111 Sá11chez Pereira. por donde corre la zanja del ugua». Expresa el acta del cabildo celebrado en dicha fecha que fochez Pcreira en ral ocasión «salió en defensa del sirio», pidiendo 1..¡ ue no se mcrcedase por rener sobre é l uo derecho anterior. el cua l le fue reconociJo como legírimo por los regidores.; Ante la repetició n de cscos casos, el gobernador Juun Bic rián de Viamonre y el procurador general Simón Fernández Lcyton opraron por dirigirse a la Corona con respecLo o la Ciénaga, recordándo le cómo «a lgunos vecinos. s iendo de particulares, lu compraron para que sirviese Je plaza y no se labrase en dla ningLm edificio , por se r necesa ria para e l bien comtm ... y para aguada que se hace Je las armadas». Agregaban que, a fin de evíLar los pleicos susciwdos por las pcriciones para fabricar en e lh1 , rog<1ban a Su tv lajesrnd que c.lespachuse unu real céd ula para que la plaza «no se venda ni se ena jene por vía de merced. sino que se conser\'e para el coml.'.in Je ella e n la uncigua posesión e n que estaba». AnLe lo cual e l Rey. con focha 20 de cliciembre Je 1632, dispone: como «esra plazuela es en bem.:ficio del b ien común, no consintáis que se venJ~1 en ningCrn ricmpo». 4
1 A /11 l•11b11fJ .:11 ti 112,lt• X\'111 Jun jtJJ,: Pe ,/roso 1 Fltm'llrttl .1 /11,•p,o Jo11 /1m L11111htlfo.
'
.• P11r,1 rorr11I J, J1d•11J
tJlllh,
fo rual q1111·re
.lc•c1r 11111 <·11a1 /c•1111111 111 JimtÍfJ 11 /,,
p/11-:11
Op111¡¡1111Jr 1¡m ~.mdJt'~ />ert•m1 l•11b11ah.i 1•11 t:aJa
e•/
Joc·/fJf [ 1111/w J
JC'
\,111.-1•1-; f't"Tc!frtl l'/l'/J ('I/ 1·11c1 ,;p11r.1
Jt' que Jt /¡¡ pl.r..,i.
L 1•11ch 11•111·111g,
r/ fudfl
w.Í(l11tf1 ho1 c'J/¡J 1•1 ('Jftl(/(J
.illi, <'11 Cbamn
Gracias a esca acciLUJ de algunos \'ecinos y al apoyo que recibieron de las airas autoridades, l uc salvada la plazue la de la C iénaga para servir evcncualmeore Je marco magnífico a la Caccdra l. En lo que respecra al siglo XV II , es evide nte, por las reconsLrucciones d<.: que fueron objew en el sigu ienr~ . que las ed ificaciones cxisLentcs en su conrorno eran de una sola plama, con fondo a la plaza, la que por su cond ición cenagos;,1 no ofrecía mós ince ntivo que e l de un g ran es pa cio abic.:rco. D e las reconstrucciones en el siglo XVIII hasta quedar las casas en la forma e n qut: las v<.:mos hoy, trataremos al es wJiar la arquicec:LUra cubana J e dicha época .
h1il'1111h11
l/tf
.ft• 8.J1·tm1I». f'lr
..t
Pla:::a ele San Frtmci::.co /1 p1•1w J1· 1•/10. a pr111npitJ1 Jc/ 11glri X\ 111 los ¡es1111.11 prc11•111'1t•r<111 'fll< ft' In wna·tÍ1• .1t la
,
plll:.tl p.rrll fabrm1' w cule7,/fJ, 11
¡,,
tfll<' Jt'
11p11ut'rt111 t'll<'rg1c11111c11t<' d Pror1m1d11r Í.1wrr.J/ 1 los reg1dore.r
l02
Arra re confunc.lió la plaza de San Francisco 1r1c•. 109 y 11 0) con la plaza Nueva , a l consig nar q ue fue la scgu 111.fa de las p laias
\11!!" X\' I l
habaneras en o rden de fo rnrnción; L de dar, que 1.:xistíu en esenci.1 mucho antes J e cse1 Ít:cha, cua nd o «a lgun os vecinos, siendo de panicu lan.:s, la compraron para qut: sirviese d e ph1za ... » La de .'an Francisco no r..:x istía en J603, cuando Rod.1 levantó su histórico plano, antes bii.:n, se aprecia en él que las aguas de la bahía se adentraban en esta parte hasta alcanzar la calle de lo~ Oficio ( r re•. 10). u formación data Je 1628, según se expresa tn el acca capitular Jd 2 de junio de dicho año, al acordarse «aderezar la calle Je! convento Je San Francisco (Oficios) y cerrar d causillo que hace unu fu<.:nt<: que está cnfrenrt Je !.is casas del Cab ildo ha!>La lcLa, porque es útil y porc.¡uc ,ill í las armadas ;1de rezan las pipas para t:n qul! hacer agua las armadas y rloras, y en ricmpo en que están aquí ocupan roda la calb>. A csLe efecto se acord ó gasta r cien ducados, m•Ís otros cien 4uc st: rnnccderían el año siguic:nrc. sumas con las cualt:!> !>Ólo podía haberse realizado una obra muy somera. No obsrancc. ha de renerse 1.:n cuenta que. por lo visto. la fin.didad de la plaza era sólo, por el momento. pro,·cer un espacio para las pipas que ab<1srecían Je agua a l.1s Ilotas -y sin duda dcposiLar las mercancías desembarcadas por los 111111.:lk:s-, sin obs truir la ca lle.
CI plano J e Roda (rn;. 10} muestra que a principios del siglo X\'II habitabu en es te paraje ti Gobt:rnac.lor, en una casa que se señala entre las ca lles de Lamparil la y Amargura. ocupada también por el Cabildo: en sus inmediacion<:s csrnban la cárcel y la aduana lrrc •. 1101. [n tiempos Je Arra re existían en esta plaza dos fuenrcs «de igual cauJal pcw de c.lisrinra fábrica», de las cuales la más nuc,·11 cnt <(de m<ÍS pulido ,1r1ificio», cuya raza rccibfo d agua por cinco bocns. cuatro Je lt:oncs y un águila. 1 En su contorno habiraban enronce · ,iJgunos de los \'ccinos más disringuidos, como el sargcnro m
fl<, 1111
lil •\-. 1 \'•' 1~ "t
>11 o 11 KJ•ll I• lo
IUI!\
.....:,
·~·
e,:...¡.1- '· ? C:.1!:J".w.t--'-UN··'~ -
> ?.J.... J
• ,(;~.; ,,..v;;.,.
3
,.-
1 ...,.,·")• 'T.... . _ll!!!!!!IP"l"''=ill
' e,.,.,,¡,'JF. 1
c.,..,1!A...i
I c-.11~U. J1C.
~·
,,
11(. 111·•
' ' M\~
\ tJ
l•J\ 1fllt (()lt/:111~!1r
1.·,t,: /IH 11:,
,"tlll
••/, /u, L, 111:, '\u , ,,Jv, uJ.i e / e He
.. ,,.,
,ft'lr:11 <
/,1 t ....rr
w'i
l'J'7m tr,1< JJm l'.t \ft/11 lr/l('t .ttll& IJ/c C "l('l.J;J ul I 11 (' ' / / 1 ur/ ,l' J
e •I / \ ;
t
1 q:u
llH
Pla::.a del Cristo También sobre la formación de h1 phtza Jl'I Crisco (rn;. LJU. compn:ndiJ;t entre las call t.:s de Amargura, Berna7.rg<ín ico q ue envolvíu la construcc ión Je una ermi ta y hum illadt:ro en este lugar, donde ya c:xis tía un calvario, término Je las csrncioncs del Vía Crucis c.¡ut: salia los \'icrncs Je cu:uesma desde la i~lesiu Je . an Frnncisco. La plaza Jcbíu de formar con d 1emplo un ambiente e1rquiceccónico propio, sin·iéndolc de atrio. Se sei'1alaron para l.1 pbza rreint
1 '/ 0J.11·1o1 1¡11cJJ l•m· 1111,1 J1 1'll1ll ,r11u•1 tJJ 11.l'.11 ,1 ,/, [,, c.n.1 1\ 111¡1rg11r.1 , 11¡11111.1 ,,
\lt-n·.11/a,·•
10.:J
cr111<10Ja r·mm1
/,¡
,.J,• f., Cm: 1
Los solares exisrences en el contorno de h phiza se repartieron i:ntrl.! los vecinos al conrndo y u censo, y el impone se Jeslinó a las obras Jel con\'ento de Snma Clnra, enconces l:n proces{.l de construcción. Las actuales casas circundantes. con un
VIII.
Casas habanetas
Ca:w de don G'c1spar Riberos de Vt1sco11ceLos, ObrapÍtl esquim1 (NE.) a San Tgnacio Pnra el doc tor Pérc:z Bearo esta casa qu izás sea si no la más ancigua c.h: La 1labana. una Je ma
,\ l:.r111 , ,. 1.t / l.1r.1•:.1 e' /r 'l
\' 11 1. Casas
lrn b:111cru~
piso ri ene un nivel más alto que el de las ot ras dos. Esta d iferend a es difícil d e explica r, po r cuanto no era necesaria mayo r altura en la planea baj a y en la alrn el desnivel requiere los co nsiguientes escalones para pasar a la galería posterio r, muy amplia , d etrás de la cual aparentemente estaba el com edor. E l elemento más significativo del exterior era el desaparecido balcón de madera qu e se extendía a cada lado del aposento esquin ero , chaflanado en el ángulo, el cual contribuía a imparti r a este cue rpo el carfr ter de torre- mirado r, según se aprecia en la FIG. 113 . Las vigas superio res de sos renimiemo del desapa recido balcón estaban cerradas en el freme, mientras que las infe riores, más cortas, estaban talladas en forma ele gola recta; por otra parte, Jos b ~tlau s t res descansa ban sob re un tab lero o guardasayas y estab an tallados en una seri e de bulbos y a11illos, fo rm as arcaizantes propias del siglo XV II.
Casas de don Pablo Pedroso y del capitán Gonzalo Chacón, Obrap fa, Baratitlo, Carpineti y San Pedro Para nosotros las dos casas com prendi
1
Ot lo .wlt'1wr fC mficre que don jmé ,\/ar1i1 /11 'forn /l/Cllrr/O t'I/ 1111 l'l'l'/J/' l'//1/1/t/li 11/ tra111r ,/e l<1 c11/lc cid B11r11tillo w1111g11ri rJlft la et1111 «<'11/rc111c de• la 11,/11,11111» h11h111 su/o dl' tft,11 ,\ /,.lcbor J.. l,1 Torr¡• l 111 Je/ (0111/rJ J .. dm/11 I 111h<'Í Pedmw. E11 c;li/J/lo t1 111 pr1111t·r11, a/irmt1
Jt•
el doctflr l'ac:: Be1110 q11t• 01ah11 t'll cl lado m1r1t· de• la pl1r;;,1 de \'1111 Fm11ciw:r1, y
106
dl'
H
Wl/fJcifÍ 1!11 Jc/lllÍllL'tl l'r/11/fl
An1101111 ..
La casa de Pecl roso , según el docto r Pérez Beato , «[enía en lo antiguo su puerca prin cipal a la calJe ele Sa n Ped ro», lo que explicaría el trazado gene ral de la planta en esta parte, en la cual las dos crujían cen rrales paralelas pudieron co rrespo nde r al zaguán; pos[eriorrnenre, creernos q ue en la segun da mitad del siglo xv r11, se le d io entrada por Ba ra[illo, cJon de se conserva un arco mixrilíneo , característi co de d icha época, en lo q ue Fuera el nuevo zaguá n, y se situó la esca.l era en la pa rre pos te rio r de la galería; así est uvo la casa J1 asrn las p ri meras décadas del presente siglo, según testimon io del último propieta rio, seño r Ignacio Pecl roso . Al separarse los bajos de los altos a
<.,¡!!fo X\' 11
fin Je dedicar aquéllos a comercio y .t1m.1cén y éstos a C
CI ccrrcno de forma rrnpecial envoh·ió al proyecri"rn en Jificu ltades qu<: resol\'ió dl'. modo plausible. al loµrar una crují,1 de ancho unilonm: hacia 1.1 c.tlle de Carpincri para las habirnciones, cu\'
L 1'
'
JI
/'111:rr1ur•1:, •ti• éc "W1 "'''·f'T<
•J,/1
l
1 •:f/1 '·" JJ ilc e Hc Jrrn ~ • t11:J /11/t•,•;.ll:J i11.11 ... ·1ll
pequeñas irregularidades no son apreciables. y una espaciosa galería también de lados paralelos: la difen:ncía en el ancho del Lrapecio la absorbió en la crujía de lu izquiercfa, donde repanic.la en c.lisünras esrnncias se hace menos norablc. Lo que no nos expli camos es por qué se propuso hacer los muros divisorios de es t
rlC:. 111•
1
I 111 \ll\' \
\• \lJl •ll l< ti' l ' ll\ll\llll11 1 '4Jf'I'\
\ 1
\ 1 l •'Tl' l \1I<1, I \ o \' 11 11 l'I UH
\ Hf'" F.11
La cas
La Casa de los Pimie11tc1, Tacón No. -1 En esra corta calle que corre emre las de 0 Reil ly y Empedrado, cuyo nombre conmemora ,ti general Miguel Tacón y Rosi4ut:. que gobernó encre 183-t y 1838, se conservan dos interesantes casas casi contiguas, la número -1 y la número L2. La primera, a juzgar por los documentos públicos, parece haber sido al principio de una sola plama. En 1736 el presbítero José Oíaz Pimienta la legó a sus hermanas. la úlrima de las cuales, Rosa, la vendió en 17-1 9 a don Martín di.! Aróztegui y su esposa en 10.7-t2 pesos y -1 rea les; y ti lgo después, las escrituras comjenzan a referirse a la casa como e.le dos plantas. De los Aróztcgui pasó la casa al obispo Hechevarrfa, quien la vivió y fundó sobre el la una Obrn Pía (l IC~. 75. 82. 8-1 , 87 y 11 8 '' 121 l. 1
1
1()8
(
abt!Jo Jd
prl•!ll'Tfl
J
thrtl
,J,
1(,r1
Aunque su hisLOrial no esté suficiememl:nL<.: aclarado. opinamos que esw casa ruvo su origen l.!n d siglo XVII y f uc reconstruida
'-wl11 X\ 11
en d XVIII, aum¡ut: conservando ciertas parres y elementos de la c:isu prim iLi va . Los pu n1 .1lcs son n:l;.Hivameme b
'focón -1 a11tiguo, l 2 ac/11<1!
Por comparnción con la ca a de los Pimienra, que pudiéramos llamar «señori
nt.~ 1111-1n 1 1" ' ' • ,, "Jl l'llJ.
nu''
11111111 '
nrr
a
,,
'
llN
\•uclra>), y que. a In derecha. Ja acceso a un número de aposemos con canícter Je apéndice de l.1 casa. Fn:nce al zagwín. lu galería prescnrn un arco que comunica con el lado derecho del palio. flanquea Jo Je cscrcchas crujfos. miís i-111,í Jcl cual esrá el traspatio. hoy mucilaJo. y
llL. ll l t \ , \ J , l \ol > \ l \ " l ( , l l l l ! \ t l l ll l \ll\ 11\'\,\ l \l ll \ IHIU' i llll\ll\
11<: J:U
110
1 \"'\f' f\l(•'.J \'-lh.ltt U \tll '1 J'\IJl..t
En la p.lanra alta .la g~tlcría tiene dos arcos Je pied ra que apean sobre co lum11;1s correspondiendo con el pat io, y 01ros dos más pequeños que co rrespo nden con los balconajes h1tcralc:s de madera. El cambio de mareri.1les y Je formas emre la ~alería y los balcones. con sus pies c.lerechos ochavados y capiteles Je zapaca, es1;\ Je acuerdo con la importancia rclariva de los nposcnros contiguos. a la vez que produce un efccro conrrasrnc..lo mu~ pintoresco. En efecro. ocupan el frence Je l,1 cas<1 t1 S
\ll'lu X\ 11
Cnsn de don Mar/Íll Calvo de la Puerta, Obrnpía esquina (NO.) a M ercaderes Las referencias clocLJmcntal<.:s que ht:mos hallc1
69 )' 70).
Es e\'idenrc que Calvo de: la Puerca, dueño Je estas dos propiedades, las reconstruyó, e hizo en ellas una sola casa que ocupaba 10do el terreno, uprox im adamcnre según existe hoy. La fecha en que rG1lizó esto deb ió de ser entre l 659, en que comp ró la casa conrigun a la suya. y 1669. en 4u e instituyó una obra-pía en la que e rnbn involucrada su nu1.:va rn · a. Por Jicha obra-pía, Ca l\'o dejó impuesta h1 sum;1 Je cil!nto dos miJ pesos par;l dolar con su rédiros todo los años a cinco huc:rfona . de modo que «dieran sin perder la hone tic.lad y el pudor hijos fuertes y robustos». Con tal motivo nombró primer patrón cle aquélla a su pariente, el ;1 ]f~ rez mayor Nicolás Castel lón y Pcrc ira, al cunl t:n almac~n \' los alcos en cas.1 de vecindnJ-. havu perdido muchos de los eleml';Hos canicrerlSlicos de las ca ·a Jd siglo X\'11, prcsem:1 uspecros Je! mayor interés arquircctónico y ha. w cieno punro exct.:pcionaJes en dicha época (ne..:-. 98 ) 12-1 a 135). . u superficie, de unos 1.480 merros cuHd r¡¡dos, han: Je ella una Je lus mayores casa:-; dt.: la épm:a co lonia l: su n 1st0 pario de cicnm nchl!nr
nG. l!I ',,,rn llBKJI
1
11\llll{ 1 \l'llMH l'•MrW\I'! K •H.IHI ~·
L'\l\l'"\l{\tl\
l'li'lll'IR~T•l\I
(.1/t·r~ Je /,1 P:tc"rf,t
1
trJ\
'"~
trrnlt '" 111'1\
~11111p_11t1(
J, r:1.1Í::-.1tJ
""
<'11 \11<'/11 t11h,11u1 Jc•1J1• ////e 1 pr11111 '"· pc·r11111,i/
Jmt \/,,,.//11
l,1
,l,
\11
lt!i'
J,
r. n.'0111,1 ••1rr.. :b.1Ju
Jt'I
11J11 :\\l.
El
fp,1Jr, 1 t•.//J 1111,¡ 1..irtJ
.J, / r, \ / cltp< 1/ r¡¡ 11•111 I .!.m.lrifo ,¡{ ·'"b' m,1Jnr .!, l.: IJl.i fJrd , :11 111 ""' 11p.n. i1t o/:1.1<1l \ ,'.J~I\ ,/,! r,·~rl '' n :.111 ;'rJ11 .1rre.,}1,.., '!l .-.ift.f,¡.f \ é.1Fnl1J,1.!.. F:u• , Ji:r: \1110 11nt.1r111 .!,/e .:i•1!.l11 J, l.i l/.ira11,1' prt.. 1m1.!r1r ... c·11c•r.i/
J,•/
1111,0:11 ,.J\l tlJl','11 t1fu1/J, ur.lr11.ir1u
J, 1r.r12 ,, /!•(" :
f:'f,·r¡/..,,,,,,
.1.... 1·11' '
e r/\to/tJI
\ ,¡,,,,,,,,,
\ ·, '"' .r.111or.1u.'a
1r.J11('/•1'tl "'/'111
/', 11-; ,/,
\ :,,";,:
.!, h l rw
!.1 R ;_·,1
J.
< ,.. ··re'·'
¡wr
r111>/J
mhr1 ,/, / 'l.i.J f!J ._ 1 ;¡ 1 1
,.,'4.:t1r \r.¡111túllLr'1.
11,:.:c 11:, f
111
\'111 ( .a-.h h.1h.11wr.h
rnso insóli10 en la época Je referencia: tuvo dos zaguanes: el pnm111 muy .dtcrnJo. por L1 calle Je Mercaderes. y orro mucho 1fül)'Oí en d cxrenso freme Je la calle de la Obrapía; por último, e:.t:í consm1i da tod.1 Je sillerí.1. con muroi; que en la crujía cxccrior alcanzan un merro Je espesor. ) cuent.1 con gran di,·ersidad de formas Je ccrra micnro. especialmente en d piso .1lco. donde enconrrnmo:. arcos Je medio pu neo. carpancles, trilobulados y capialzados (11< '· 98 y 13 1l. \ ' 0,
Conw en mras cai;as coloniales de dos pisos. la planta haja cenia escasa rch1ción con 1:.1 vida familiar. Ja cual se desarrollnbn cum plidame111c en la planc.1 .drn. t\crualmence el acceso '' esctt planta se hace por una esca lera que panc dd exU"emo derecho de la cas<1 por la ca ll e J e t\l ercaderes, pero d desarrollo de aqui:lh1 presenw el pro blcma nrqueol6gico m:ís difíci l de esta rricencenaria 111<1nsió n. Esla esc,tlern, ndosuJa al muro derecho mas proporciones, h Je la caia de escaler.1.
\e e/, l J /'"' Clll /11/J ,/,
/,¡
'J_.i/1•r¡,/
1 /IL'llt'
.!111 "' '""\ /'•"·' 111 "" /llT 1/1111//1111(/f/ll, / l t'llt"
1111,11
•r11J11¡w1 l•11t./\ 111
/111 .111P,11!t11 c1 111,111ac1
,.¡ ,,¡,,.,.,, ,.,, ,.¡ /11111 ·" '" 1i·11J.11 ,.,.,,,, .In.le• /11 1,i/,1 1· /,11 ./r1• húh11
,¡,..,,,,/e /111/,
,¡,.
,,
1'f11///j1/llll
\ 11, 1/11/\ ,1,m/1111111111
I ¡ , 11
"r
l
·r,1 /•1111 w/11 pl1111m11·1111 1wd1r1111t.IJJ
.f, wf,,¡,¡,/,1
/,, c.11.1 fltlr<1 111 ' ' !f,11¡r<1c11i11,
(11¡¡/ /'(flf////11 f< ¡/¡;¡¡1
Ct1llJI /llt
112
Jo/,n , / Jt·•urrollo
11/t S
/,11 //// <1/1;!,Ji/W lt"\
de t1!
lo
Con cscos anrcce
<.,11!1n X\'11 pnne. su cstruc.:runt es pobn: y Jébi l: c:n c:l piso bnjo , los ;ti tos pihm:s cuadrados que la sosriem:n ca recen Je base y c<1piu.:I, y las rnblas del techo no tienen t•tp
1 l '·'•' :·c'f\/01• ,¡u r, co~, 'I ''' r' .¡.'a .1 l:11r' ./, / •tJ11 fJ 1,1,lu /,1 • •• :.:11.r J, /J ..11.z J:a J, )/r ·11J, I'' r ,, u.~,' J1t 1 ,,, ,, 'tru:.!J e /,,111. d , / . !i• •~Id .1 Jt.f, < ,{, • 1t ,, . ,.11,,111r1.'fc 1nlt·11h J r.i~.1,,,,. ruu.J
I>r I r.11.•1•1Y•
/', n: J, /, R11.1. 1.-,• ·.z" 11.i.!1
\ 11 l. { """ hah.111a."
·¡ en su cs1rucrun1 genera l
cMa
casa pcrtencn: al siglo X\'11, es
1dcnre que algunas p<1m:s l ucrtm pustcrinrmcnre rchech;.1s o reLOcaJas con formas barrocas. lo que ocu rrió p robablcmt.:nrc ha ci
a4uellas !'igurnn el n:fe riJo arco de en1hocuJu ra de la csca lt.:rn. las guarnicione~ barrocas Jc lo~ 1n:<> nrcus Lri.lobulaJos Je la se¡wnJa crujfa Je la ph1nr.1 ;ilrn t11t •. 131 l, ' L'I arco mi-.;1ilín1.:o Jd ;.rngu:ín dt: Obrapía (l lt.. 1)0). uno de los nltlyo rcs y 1rnís com pl ejos de su clase. En
cuanto a l granJio:.o cuerpo httrroco cn LJUe sc en la 7.a la puer111 Je este zagu;Ín con la \'CnL:lllll superior ~ su balc6n. coront1Jo por d escuJo nobiliario de los Ct1srelló11, debemos HI dnctor Fninc:isco Pércz e.le la Ri' ¡t el ha her exhumado en \.'I 1\ rch i\'o Je Prowcolos los J ocum cmos prnbuwrios de su fecha ~ proceJencia. lt~ que consitk·rnmos un suceso Je lct mayor imporrnnci)
r
Por eso las formas d ..1boraJ.1s y c::iprichosa~ de esca porrada. r.dlc1da en Lspaña cn d siglo '\\' 11. no tienen sc1rn.:jan1.a con las usua11.'.s ~n nucsu·o barrnco del X\ 111. 1lay que norar espl.'.ci.tl memi: cómo lt)s 6rJen1.:::. lwn sido Jispuesl()s en esviaje. casi pudii.Jramos decir, en «perspeccÍ\'<1»: la cnnfr1rmc1c1011 C<1prichosc.1 dc las columnas y el con-
I r /•11.,, J, 1/1 11.n ¡ar/ 1tJIJ/t111J,,
11-1
/,11
/'., 1111111 111111 ,/, Jf,\(, (1 1•, 11 -¡r, 1 ' J111111d.11 q 1r i:i¡,..11, 111111 l•aw11 p,i/,1hra1 1¡111 (1 ·1ra11 r11
,,,,.¡,,.,,
115
Lo rsionismo de lu cornisa: y. finalmente, el curioso zigzagueo e.le las molduras ílanqueanrt::s. qu e diríans<.: la « rú brica» del ignorado anista, quit:n , a pesar de t od~ts las críriccts académi cas, logró medianw la tC
Casa de Los }11stiz Baratillo esquina (NO.) a Justiz
ne. IJ&
t \\,\ l>I W\111 1.A ll,\11\" 1 \ l'I \ <.f!l.l.R.\l
AC. IJT
\\\ l>I 11 TI/. \Lf\1111 1>1 '"" 111 U" l\Pl'"1"1f"
Tenemos nouc1a de la exisrencia de esrn casa desde l680, cuando la habitaba el capicán Tomás de Urub.trro; en 1715 sus hijos y herederos la vend ieron a doña Gerónima de Umpié rrez, viuda del capicán Juan
1
116
H.ibun.1 i\n11¡:u.1, pág ') j
En la planta alta (¡re.•. 68) el frente de In calle de Barntillo, de veinticuatro metros de ancho, cs 1 ~i ocupado por la sa la, que hace
\1¡tl11
X\'11
esquina :t .l ustiz. y dos aposentos comiguos. todos los cuales tienen techos de allarj<:s Jd tipo convencional; iambién son Je: alfarjes los techos de eres grandes piezas sitlwc.las en el cxcremo e.le la casa, por Justi1.. Todos los Jemás aposemos tienen techumbres sencillas a una o Jos ;1guas. En su e!'>taJo actual la casa Ja la impresión Je haber conti nua
del Baratillo
G11c1
J11t1rq11t.:., c1q11wc1
de Vil!cilla, (H.:.) el f 1Hli::. Uemr,/ida)
~obre e~t:l
casa (1 1( •. 13 8) aparece urn1 norn en cl Curiow 1l111encclllf>. numero Je diciembre Je 1907. scgtin la cual en d mes de octubre .mteri<1r hab1.1 -.1Jo destruida por un inc..:nJ10, 4ueJ.1nd0 111. 11•
"ll•I 1• \'
111 \I
Jll•IH 1
1 IT
ll\~~WI
'-MUl\TIU11l"JI -..1
l ' 7. IAll\11 ' \
11/
\'ll l.
C.1SJ>
h.1b.m<:r.i.
«so lamcnre las paredes y salvándose su amsuca y amiµua porcada» , iluscrada e n e l propio núme ro (FlG. 89). Conrinúa la nora diciendo que la casa pt:rceneció a los marqueses de Villalca, cuyo nomb re llevó es ta calle antig uame nte, y que fue oc upada por muchos años por la importante casa de co mercio
Oficios 11lÍmeros 2. -1 y 6 antiguos: Colegio de San Francisco de Sales, Casa ele los Obispos, Seminario de Stm Ambrosio
1
El
1111m¡m·1,11/11 J, \ íll.i/111
lu" /z111Ji1JlJ t•n
Todos los historiadores concuerdan en que e n la calle Je los Oficios, parcicn
/(,Q
,.,J'.11111r,m;.1> di• f /01 •, '<'l'IJ/11 1\rquitc uura , t'ttt'm dt• l 'N~. fl •IJ!. $J
J
L 1·11.1 ,/,
Jt/ l't:C/111btrlf), /111 l.i¡11dt1 ('JI 11/10 , ../11·111· /tMdil rt1 /,, tiltcl ¡wr /11 , ,r/ft. J,.¡ Olm¡llJ, ''"' J•m Jt ('l/1/(1'1//Tll ('!/ ,./ /'1111" Jt•f htlll/llll/1<'11/(J 111111'1/r", lf/11 t'IJlllHIJl'IÓ
(lil/ll/t'll/(1f1l.l11
118
((JJI
111111
«Reconstruida y reedificada aJ paso de las generaciones ... la casa de los Cepero pasó a ser residencia de los obispos, por su cercanía a la parroqu ial mayor, desde que el obispo Alfonso de Armendáriz trató de trasladar a La Habana la Catedral y asienrn de su mitra.» Armendáriz invirtió sus ahorros en fabricar «pan1: de la cnsa de los Cepero que daba por la calle de los Oíicios». Esrn construcción e.le Armendáriz co rr<.::spo nde, íuera de t0da e.luda, a la casu Oficios -l antiguo y 8 modc:rnu, a lu rnul nos n.:fcriremos más adclance.
'-1¡?)0X\11
Con tinúa d iciendo el Jm:ro r Pércz J e la Rin1 quc i.:n 1686 rnmprc) «el rt:sto Jd so lar de los C<.: pl:ro el obispo Diego [ vi.:lino Je Composet.:la. fabric:.ínJnlo en form<1 parecid¡J a la que l:n la ac.:Luali Jad pri.:scnw ... y siendo a parrir Ut: l:Sla fech a sc
meno~
qm.:
cn el crnsunto de la cscr itur..1 Je constiltl ción Je la rcferiJ;t obra pía. ~usc rirn
ror <:I rropio Co mposu: la ante el notario púb lico Cristóba l Val1:ro d 27 de ícbrcro dl.' L689. Jificn:n en cuan ro a t¡UL C.om¡msre¡,, fabricnrn «d resw ckl solar J1: loe; Cc.:pcro». el cual h.1b1;1 JcjaJo d1.: ser Je ~s t os ) estabtl ya fobricnJo. Dice la cslrit ma Li.:xLu.tlmcntL': <Óé p~i se por e~ La ca na c.¡ue Nos. Dor. Dn . Dii.:go b·elino dc <.0111posti.:h1, Obispo d1.: esca ciudad ... Jcsenndo cumplir con nucsrro oficio pnswra l. consid1:nrnJo lu neccsiJ.1J 4uc l.'.Sra t:iuJ.1J teni.1 c.lL 1ns1 rui r ( )hr;tpía Je l'\iñas Doncdlas. } p cm.as decl.'.ntcs para '\U rl.'.colecci<Ín donde estén con la doct ri 11<1 ~ buena 1:nseñanza 4 ue con' it.:nc ,ti servicio de Dios ... comprnmos le.is c<1s~1 s c.¡L1e irán tk·clan.idtts l.'.<>n Jnimo d e dedicarla~ para dicho elecro. c.¡t1e mediante J.1 Ji, 1nc.1 j.!íilCia y C011 la ac.Jn>CICÍl>ll ~ nombre Je ~an f'r:tnCÍSCO de ~.tl1:s SL ha c.nmenzaJo :1 hacer... » Continúa la escrirur.1 esupuLmdn c.¡uL. l<>n tal li n. «asign.11110., y ,1Jjudicamm. per¡H:tuamL'lllL' l;ts casas JL' ralas. 1apias y tL·jas. al tas y hajas, 4ue cornprarno::. lindando cun lllll.'.<;trn p;tl,tcÍCl l')W•C Ji: l'\1mpra el dt.: 13.200 pc.:sns. Je.: los cu.1lcs 5.20!l s1..· p.1g.1ron cn l.Jc.:ni\·o. l'O nsen'iíndose lns cinco ccn~o:-. por un 'c.1 lrn rntal Je 8 ()(}() pt:sm Lllle gran1b:111 h1 ca:-.a.
La c.Js:.1 cn que ~¡ucJó t:sr.1blccido d n'lq!m Jc .111 l"rancisco de s,111.:, es. fucni d<..:: tod;t duJ;L ht 1.k Oficio.,, 2 ¡IJHi)!LIO ) -l nwdl.'.rnn q11c h..1ce csyuina a Obispo (l'lt;. 139!, pue.;;w qtit: :dlí w11t1nutí .1qucl h:1-.1;1 h;tn: unf:I 1111.."nln dt: ( .0111postd,1 otol')!t,trio \'ale ni. ) h.1jo d c11.1I muril1 .•1clar.i b rc.l.1cion el1l rc cl e<'le µ10 J .... Sall.'s, el p:1!.1cin c1,iscopa l ) cl '>cmi rrnrin. Di<."e ... ) 1.1 oLr•t l.'I ~cm111t1rio Jond1.· c.:xisce un Rector ) \l:1c-,rro Je [scuJic.mt<.·-. .... l1C1 ~e ha de innm ;1r l.'11 C<'s•I algun.t de Ja .. dnnacioni:s c.¡uc fl.."ngu h. . clia~ )' oiorgadas ... >> Lsro 'icnc a 1q.1r la situi1<.'H'll dc la n.:rcern <."a:-..1 del grupo. L'I Seminario di.: ~<111 1\mhn,s1u. l'.l>nw Oticins fi ;1nrigun \ 12 nmdl.'rtHL <.'.lHTobcir.1d,1 por h1 rdcrc.:nci.t ...¡ui.: hac\." don ln:-.t: ,\larí.1 di: l.1 1lHT1.. .ti calk·jon 1..k Jus11z. 411c .. , .... ll.11116 .lllll.'.... Jl.' ~.111 Ambrosio pnrquL· <.·nfrl..'nrah.1 l.'. l'C1111(1 et'cct Í\'<1111L'l1ll.' ;\SI L'S. L.1 anrigu.1 1.:.1s.1 1.k· dnña l'r.1111.·tsc.1 .-\~u.ido .•1J4uind.1 l.'11 168.' por d obispo Cnmpos1d.1 para imt.ilJr Jl!i d rc.:cien lunJJd(' rolc~il' Je «Niñ:t::. Dllncc.:llas». situad<.> come> Sl.' ha did1<> L'll la esquin.t JI.'. ht:. c.tllc.:s <.k· Obispn ~ ( )!'icins. no p:1ri.:<.:c. sc.:gun l.'I hiswrinl lkl padrc i\ l.míncz. lllll.: haya rc.:<.iliido nwdifk,tdnnes fun1..l;1111L'nt;tll.'s - Por otra P•lrrc, l.'~ prob.1hlc qul' l.1s pl.."rsi.111 .1::. qm: 1.:ierr:1n l.1s g.ik·n.1s no figur.1r:1n en b nhr,1 primlll\ a. L'Sta., µ.1kn.h 'iL' u1ili1.1h.m p\11 1..·I <.nle~IO p:1r.1 algunu .. lk stb menc'\ll.:íL'S. ((11110 -..tl:1 dl· '1,11.1,. 1.:nm<.·dnr. Ll:hl' di..: niña '\ int l'l'll
J [j,¡,1t1.I ,ln,UlllL'IH.t.l.t
r r.111l'1'•<'
1. '.11.'
\/, 1•u,: \ \111/1 ...
·r.
r ,, '
·'
.1, 1 .,,l,)!111 ,¡, "
1
inr re>J uciJas en el siglo X\'111. ArquiLec1ónicamcnrc prescnrn esw fábrica algt1nos c.1s peccos interesantes. La puerca p<.H Oficios (1 1l;. 1-1 1) cstií cnm,1rc:ada. como cm us ual. por pilastras y un simplifi cado enrnblamenro en cuyo arquirrnbe campea un motivo forma
fl(, 1-1? t \...,\lll tlfJ1 l11••d 1 1 \ IU 'T\I K\11\
\'l f\.lP' ~\tulll!f,1 1 1 '""""'.\
in embargo. lo m~ís nocable de esta casa es su pario (nu·;, 7 L. 95 y 1-Wl. un vc rda vendi da al obispo parn construir su casa de Oficios -L Pt:ro como ésrn es anrerior u roda:, luces a la Je! colegio e.le Sales. ral su posici ón es inadmisib le. Los arcos de la galería de este patio 11·1c •. 1-I OJ son rodo:, carpant:lcs. c.l eb iJo a que el espuciamicnco J1:: hi s columnas. un os n1
{¿111:.11 /"" , 1/,1 cru:: [11 /'lltl'l•I ¡,,, 11.!11 1lr11tr<11/a "111" JI 11 (t J 'TT'll/t'ltfl/Cllfe .,,,,,,, ,J,./ f'J/,1ctn t'{llSI 11f'iJ/
120
La casa e.le los O bi spos, Oficios -1 antiguo y 8 moderno, modesco palacio episcopal
'.:mdo X\'11
m1.::nnrt.!s en el piso bajo csriín i"ormados por arcos gcmc:los Je medio punto q11e apean so bre una col umn a central. En el lado posterior del pi<;o ;il Lt' hay una a~ra
l'llr lo J1: 1616 o antes. hnst:t que en 162-t fue promm ido .1 l.1 micr:J Je ¡\lit:hoacan l~ l i:xicol. es probable que la parte primi1in1 Je esrn casa l llll' el cJiíicó sen la construcción ci,·il más antigu l. Jon
1: l
\' 111 l ,.1-..i;, h11b.incr11'
Ttmien le R..cy esqt1111a (SE.) a Aguiar Tenemos aquí or ro ejemplar Je casa burguesa, esrn vez en una esquina. Je b cual el proyectisra supo sacar un buen partido nrquitectóoico. Pertenece al género de las cas
1
{"1!!,
122
/',¡r,1 /.i p/,111111, 211
1·..11,•
/'r,11. 11hr.i
111.1.!11
El eltmenro más desracado del exterior es el balcón de madera que se extiende por ambas calles, con un chaílán en la cs4uina, el cual.
'ii¡:Ju X\' 11
alto, con lu particu laricl.tJ de haber renido inrcriormenre un Lecho faJso horizontal que d consrruccor juzgó conveniente para oculrnr <.:I ángu lo del tejado y rcaliz
Cuhc1 c•squtna (NO.) a Cuarteles Aunque de t:squim1, esrn casa está más cerca de la casa burgues<1 que de h1 señorial y reúne algunas de las caractt'.rÍsticas de las cas<1s Jcl siglo X\'11. con ocras muy peculi~res debidas en parre a la configuración y proporciones del terreno. Este es de forma trnpecial. y mi Je unos J6 metros en el frenre, 11 en el fondo y -10 de profundidad. o :.ca. tres ,·ece:. el ancho promedio. De ello se deduce: que el proyectisca
Lu entrada c:s hoy. y Je Je hace unos veint1cmco años -la recucrJan los inquilinos más anriguos-. desde la calle Je Cuarteles. por d extremo de lu galcríll anterior; pero ht:he. va que;: d zaguán, en que hubiera poJido guardarse, es rc..:lativ<1men lt: pl!queño y apena- hny e pacio l!n i.:1 fondo para C<1b:11lerizas. Ln c.:scnlcr
\' 111. C.1,,1, h.1b.mcr.h
sida tiene casi once metros de largo, lo que parece suficiente para el tamaño de la casa. Es rn crujía esrá cubierru po r un ,dfarje de cuacro fo ldones atirnnrndo en el cenero v en los cí ngul os: LOJos los riranres se apoyan en mcnsuloncs caracreds~icos. coro~ados por molduras abi llerndas que se concinúan en !ns soleras. La crujía de la izquierda es
12-1
Oficios 406,
enLre
Luz y llcosLa
Tiene esrn casa muchas de las ct1racLensucas hispano-mudéjares a que hemos hecho rd<.:rencia. La entraJa es por d extremo izquierdo
! lasca aquí, los aspccros y fo rmas caracceríscicos; pero hay mros que son excepcionales y basta problemáticos. Lm muros del piso bajo son inusitadamente masivos: los de la crujía del frente tienen 90 ccnrímeLros de esptsor, al paso que los del piso aleo son cxcepcionu lme.nct: ligeros, Je ra l m<>do que el muro que forma la crujía Jc.: las habirnciones tiene sólo 20 cenrímecros y tuvo que ser reforzado con sendos pilares al ni\'el del frente de ambas galerías. El 1rnmo inlerior Je la escalera no es rccro. sino que forma un codo hacia c:I inrerior, sólo explicable por el deseo de no obscruir la comunicación entre la galt.:rín y el pario. En la crujía de la izquierda . en la planta baja, hay restos de una cenefa a cierra altura, señal de: qUl' en ,1lgún tiempo huho un entresuelo, mientras que en el local conciguo ;.1 la ga le ría poscerior (bajos del «comedor» ) se acusan las cabezas de las vigas de dicho enrresuelo, el cual. por ~u poca altura, no tendría lugar en un piso dé \'Í\'ienda. Pero sin duda lo más dcsconccrrnnce es la ga lería de un solo piso cxistentt: en el lado derecho
flC: I•"
1 \' \
t'
t
1 Bf'I\ [ "
''' \
11 J • l
1\
'
ción. opinamos que:
Obrapía esquina (SE.) a Oficios Aunque no de las nrnyores -cuenca uno · ochociemos merros cuadrn
da prurnc1va, la cual debió de esrar debajo del segundo vano de la planta alrn, frence a la crujía dcrcch~1 del pario. 1 En e l centro la galería se abrfo al pario con dos arcos apoyados en pilares; en e l lado posrerior de aquél la galerÍél es cuadrada, con un solo arco en ambos frence , '! da acceso al crnspatio. L as crujías, en ambas ca lles, están d ivididas por !?ruesos muros en varias dependencias comunicadas sólo des
11<. l•S •
'\l'\"lllt\l'l\L"lll~\
1
' f'•lf.
126
\\kl •TIU!.\J.>I
L1 ,t/1cr,1am1 Jt• l
Tlll('t.f,
En la pluma alra la crujía del frence contiene la sa la. siwada en lt1 esquina, seguida de dos o nuis aposentos cuyo tamaño no es posible fijar por estar cubiertos los rechos con c ie los rasos, c<1mb iados los pisos. ere. La crujía, por el lado de Obrapía. tiene un salón perfectamen te definido en el extremo, entre e l cual y la sala hubo dos o rnc1s aposencos divididos por tabiques. Los rechos visibles son de alfarjes de c uarro fa ldones, con ri rames pa reados centrales y cuadrales en los ángulos. roJos apoyados en ménsulas. Je las que hay otras esqu iner.as. e n e l cenrro Je los lados me no res y enr re los rirn nres. Aparre esras crujías, la consrrucción en esta planea es inusicadamenre ligern. co n gale rías e n tres lados y un balconaje en el c uarro, roe.los formados por pies derechos columniformes que sostienen el tejado; con la parriculnrid<1c.l de q ue por debajo hay un recho p lano Je vigas de madera. aparenremence un moc.lo refinado Je oculrnr aquél. De escas galerías, la del fo ndo debió de ser e l comedo r; ahora toJas tienen cierres de persianas que, e\'idememente, no existieron al principio, de modo que ul quedar abiertas debieron hacer la casa muy fresca. E l comedor -que por excepción Lienc cub ierta de azotea-, sepa ra la parre amerior de la casa dd rraspacio, en el cual la circulación es por medio de balcones voladizos, con pies Jerechos y ¡ejadi ll os.
{'rn mtr /,1
•1111'1<'/tJI/
1·11 < !/11
/"1TI<
Je/ :.1¡¡11J11
1'11r.i /,1 ('/,1111.i h,11.i. l'
En el cx¡erior. una molJura de albaiiilería que se exriende enrre ambos pisos parece indicar que en todo el frente de la calle de los Oficios y en parce de la de Obrnpía hubo un balcón corrido; los demás por esrn calle son pequerios y aislados. Por otra panc, las ventanas del entresuelo conservan las repisas de piedra de sus aniiguas rejas voladizas de madera, forma que encontramos en orrns castis de los si!!Jos X\'11 y X\'rll.
IX.
Construcciones religiosas habaneras
CI siglo
fue
P/1111/m -La mayor parte ll planta rectangu lar uninave. con el presbiterio situado en la cabcce rn. ya sin particu lar separación con la nave, ya formanJo un rcl.'.inro sepa rado de ésta por un gran arco, una puerca aJ fn:nte y erra lnrernl. Las Jimensioncs intcriores Je escas igltsias oscilan entre ocho ' diez 1111.:tro~ Je ancho por veinticinco o treinta Je largo. una prop11rc1on aprox imada
De acuerdo con las plamas. las iglesias pri.:senran en su fachaJa princip<1l una soJ.1 pui.:rta o tres. según el número Je na\'es. aun cuan
teles coscanos. llanqucan las cnrrn inferior de la torre e cá cubieno por una bóveJa. Usua lmen te este cue rpo c::sní ccrrnJo: en el imermeJio h;1y pequeñas abcnuras rectangulares, semicirculares u ovalaJas. )' en el superior, arcos en las cuatro carns, Je los qm: col gHban las campanas. Aunque por sus formas rectí línc.1s escuetas estas rorres C\'Ocan los alminares magrcbinos, Jificren de ellos en estar formadas por cuerpos sucesí\'os en lugar de uno snlo paralelcpipcdico, cisí como por su carencia e.le ornamcnración. proriamentc.: Jiclrn. En cambio es Je notar su cmejanza con los campanarios Je ul~unas «misiones»
La Pt1rroq11ial Mayor La mi\s significativa Je las cons[ruccíone::s rel igiosas habanerns. a la vez que la m;Ís modesta en foCLurn. era la parroquial mayor (l°IC!'i. 15 l, 152 y 3871, Jescendi1.:ncc dd siglo X\'I, rnyo hisrnri.11 Juran te esrn época está con1enido virruulmenre en la!> actas cit.:! Cabildo, en cuyo seno se Jebaric.:ron } rcsol\'ieron las disdnc.1s propucsr<1. rdacionad <15 con 1et misma. t\ poco de comen1.ar d siglo. el 27
[J asumo continú~1 deharil'.ndose por los regidores en sus reu ni0ncs subsiguicnrcs. El 12 de dic:ic.:mhrt· st: nombre) l l l1<1 comisión para que «Oiga parcctrcs e informe :-;i la i Ale~iu mayor se aJt.:rczar;Í y rcp;:irará o M: hnní en orrn pnnc ... » l)or una \'ez una comisión lrn. rápi 121\
d;1 en m:1u:1r, pm:s el 21 dt: dicicmbrt: ya se conon.:n lm. parc<.:crt:..,: •«JuL" la igk:-.ia. rt:p:1rnJa o nuc.:\·amcmc.: edificada. sea en la pl;l/.•t lk· \rm.1s donde t•sta.» Pero ames Je 411e fue-;<: firme el .1cuerdo. d (;11hernador Jeh1.1 de inlornrnr si había algún incon\enil·nte para h.1u.:1 l.1 obr.1 cn cslc sitio. «por lo quc Loca a la ccrcanfo qut· 1it:nc con l.1 lor1.1lez•t \ icja dc cst.t 'ill.t». \lu) rapiJo fue el Gohcrn.tdor cn .1dar:ir t'slc .1sun10. pues .il d1.1 siguiente mlormo .ti Cabildo quc h.1hien dn 1.:ons1tl1ado con persona-. compclcnll.:s. ést;b eran de opinión t111c «St' put·de hacer l:i dicha fabrica e iglesia en la dicha pla/..t de t\rm.i-.». LI aua dl' L1 reuni(H1 Jcl 22 Je Jitiembre n dt: una iglcsi<1 en 01ra panc seria necesaria < Je la nueva rábrica, ) 4UC, parn mayor Sl'¡.!LI· 1idad. \t.: hiciest.:n «tres planttl'>, !e elija L1 que más conveng.1». \I propio til.'mpc1. tnstó J que -.1: dtt•r;t cuenta ,1 ,\1. ~ se le piJ11:1,e cal. m.1t.k· ra ~ linw-.n.1. ~ lllll' 01 ra-. -.1: rccogicsen ene re Jo.., \ cci11os. ~u11ca "e mosLr<1 mJ\ or dili~<.:ncirem de 1609 que: «Un pro\l:ltn tan \lO ' ,um 111i-.o como t·I elegido parll'O dt· obras. rr.11Kisco "" lt.:l'OS Je \ l.1 l"l'Í<'. qu1.· h.1b1.1 hl'cho un.1 planta Je m.:s nan:-. «111ll) brc\ e. sunrt1r su Jutnr y prt•gun1.1do c:11.1ntn til:mpo lardarta cn ac.1burl.1. y punicu larn1l:ntc la capil ln ma~llr. p.1ra qul' '.'\l' pudil'sc administr.1r en dl.1 el S.111t1..,imo S.1cr.1 1111.·1110. u111:.tt.:st
.... •
F
':
~ .
.
1'
I
~-
-
I
• ~..,;:__..
___... ...
, !tt_._r-~
,,..--.--
..~~~
<.u11sul1.1do a su \t'/ 111.111 dc la Torre. Jijo que «Lt difer1:nt.:ia s1tt11lin..,id.1d entre .1mha-. trazas cr:1 ?!ntnde \ la Jifcrl'nli
~obrt.: l''-ll' panind:tr nos inform<1 el •H:t•I Jd 12 de 111<1\0 de 1fl1-L 1.:11 l"lt\';1 st·s1on cl pmcuraJc1r ~cnernl se rdiere .1 como .•1cnrd.1 1.l.1 Lt rt·t.:dific.1cic111 dt: Lt iglcsia. los \'ecino!' h.1bfan contribuido con scis mil dw.:.1dns, :t pl's:tr de lo rnnl «no se habrn hecho In ·1brn wnfnr 11lt a In llllt.: s1.· :1rmd6». plH:sLO 4ut.: li'11o se rc11twó d lL'cho de.! In i~ l c '''' «1k·¡.1ndol.1 dl·I mii;nw t.1111.1110 t111c anre~ ... ' con un u1m bajc1 tlllt.: cmh.1ra1.1 cl l"llt'I pn de dl.1. ~ ca1d.1 ~ desbar•ll•tlLi L1 tnrr1.· d1.· c.1mp.1 11.1:. ... » 1 11!\ 'l'l 1ll.lt':tdn l l1t11v111n-. dt• l<1 lltll' w h.1b1,1 dl' :11.irg•IP>. la igksi.1 huhit''l'
'
/.11" .1r.-!.111:" p.:r," /t,1/,, ne aplu.1,.u / .1. /,: /{, ,¡/ l 11.-r:.• .1. 1p111' ''·" ,,
',1111//1•
&.tlllff1:01•ru'I
/,,,J.,,
1i:,,t1H
J,/
\lurrt•
1
l
1'11/JI
. ,,, ' \/ ·l."·•,,, \I , r...1J, t a ' rur ' ,f.tr ( I J, '''·' ' ( )'1\.1.•1/{\ 'l ,1111:•, ,r,, u&
• ' • un:J lflJI ,/,
l .< /r,¡rf
, \
'
IX ( unstrucnonL'S rcl1¡¡1ti-J' hab.in.:ros
.......
-J
qm:Jado «
.
,:.
~,.
l_
i ,. ~
·~~~ u$:~\J
.h H · ~-~
......
...
~ ~_,.
·-
..,,,~
llG IJ.I I~ \'.TA P,\K.\ " I\'\ ll•U ' " \l\\tW. Ul l \ 11 \61'" l'IU 'I Sl \111 r.1111 IS lftl 1 ' u ~•un u1r•
A ·- , ; _ .;.
__ .,.#1-_ .,___4 - ··· ·
... --.--.
/
Nocla mu.:vo nos dicen las capitulares sobre lu parroq uia l mayor hasca el 25 de septiembre Je 1662, en que se Ja u conocer el Jonarívo que hace el Rey a la iglesia Je la tercia pane Je la última vacante del obispado, y su instancia a los eclesiásticos y fcligrcst.:s parn que contribuyan «al reparo de su fiíbrica». Pero rres uños después -9 de noviembre de 1665-, se reúne el Cabild o en sesión extraordinaria para conocer la Jecisión del obispo .J U
11(. rn 1·1 \~I 1 l'AH~ NI r \ 1 l<.11 't\ ~, \\ 111. 111 , "11 11 '"·' 1•111 , , Sl.\ll~ , .... 11 " ' 111 1 \ lr>l(l' I tlri1n1
Pl11n
130
Como testimonio de csrns c.lramáricas <1lrc:rna1 ivas quedaron las tres trazas de .Juan de la Torre y la planrn de Silleros, de caliJac.l muy infcrior, ,olvi
c.:;1bl· JoblaJa gc1rn: y m~ís dc la que en esca ciuJaJ solía haber.» De este proyt.:l'to opina 1\ngulo que: ::.u mayor inccrés para la hisLoria Je.: la Hrllllt tccturn hispancw1m.: ricana esL<Í en ser «una snlicnccs .. óln los Jos cuadrnc.los . L:.ll' nwddo hem:ri.1110 enc.:omró ceo en la caie µott <.:ht;h empli.:.1dos i.:n Lt d1.::c.:ana c:ltcdrnl Je aneo Domingo. Ln d Lí:r<.:i.:r proyecto. d más extenso
1; 1
Iglesia del Espíritu
5(111/0
La scgunJa igl esia parroqui<1 l con qm: l'Ontó La Habana f11e la tlel Espírillt Santo. süua
lit. 1~~ 11oll,l\l>IJ 1 •1'1~111'\."I"1~111111"1
Esra fábricu es cípica Je lm; iglesias u11inavcs cubanas del siglo XVII en su forma mt1s modcsrn (rn .s. 92 y 158 a 160). La n;n•e se expresa exteriormemc por un hasci,iJ ;1piñon.1do que.::: remccb un frontón, 11.tnquea
t
(
¿)\li\ \( illt'j1Jll/c \ f11 l(rf1' J"fll/ l"t/ /ti \
\Jll/IJ /)111111111;!• \' \ <111
l- 1td
11.rri
1111 tt·n11111<1.l11 /''" , / .,,,11·1tm
l'C'.!rti I frr11.i11Jr.. J, \ 11111/<1;?,11 J,:(',1.1111 ,/, I ,,i:/,, , ' 111
132
1.¡Jt \/U \
11~111/111
t'll
/,n
pri111e·r.11
J1•
En efecto. desde el punLO Morell
\1,d<
IJJ,lesit1 del
S111110
Cristo ele/
Bt1e11
X\'11
Viaie
l lacÍ
del Cri.110
l ',·,11, f>.IJI. (o 1 11.:r mi tJ,I 1·,,11, f'il
/tJ.J IPIY..t
Jcl ( rhtnl
,• 1' '
fochaJu». Entre las wrres hay una cnrrn
(ncs.
161 a 163).
La fachaJu principal es imriganre: por la sencillez
¡_,,, ,/, /,,, (IJl/J/,JI/
13-1
,/¡
trt'• 1.1pill.11 .!t /,, eril•ct< ,.,, /.i/J111/() 1 l dril< fil<¡,,
/r¡•)
El nombre o advocación Je l:.t iglesi<: lev;mtó una lincerna con luces lacerales de ,·idrios de colores, y se cubrió con t:I mismo alfarje de ocho faldones y h;1rneruelo c.¡ue existía allí, construido probab lemente al Hmp liarse la cabecera en el X\' 111 (rn,\. 16-l v 165). 1 siglo ' . A pesar
/p,Le.l'Ítt del Sc111/o !Íngel Custodio L1 iglesia c.lel Santo Angel CuswJio se levanta sob re la colina q11e <..:n un riempo se 11:.tmó la Peiic1 />ohre nombre: c.¡u<.: c5lnserva un••rtc enseñoreaba toe.la la ciuc.lac.l. 1 De los ti.nos c.¡ue hemos poc.lido reunir e.lec.lucimos 4ue la consrrucción Je csw igksia comp rende cuatro eta pas. Arral e.: nos dice.: c.¡ue fue íabrirn
de !:Jc111 .fua11 d<• LetrtÍ11, ele la Or(len de St111 /o Domingo Co11n•1110
Al rratar de la fu ne.lución Je 1.:ste convemo en d siglo X\ 1 concedimos que su iglesia pudo yucdar rerm in aJa, en lo funJamenrn l. al ['inaJi1.ar dicha CC:lllllria: pero es segur<) que l éllHO dla como d COIWCntO de 4t1L· formaba parre no alcanz<1ron su plc:niwJ ha:fül d iglo '\\'111. \o nb:.tanrc. pucs10 que no hubo una reconstrucción total -como en el caso dd com·cnto Je '.:->un Frnnc:i c:o-. sinn adicioncs ) mo
1
Re,.,,, r.íc·,,.
iJI• e11 t J/t. bJrrtu f'\/J f"ful.ir 1;u1 c /.1 ,!, ( 1r:Ít1 1íll.1n ,J, l i:cili.i \'.1ldt'~ '' l.1 Lum.1 dd ,\nl!i:I
.i1ui~1-.·11t1tu •• ·,,
:
'
/,,., \l.m.i .le /.i forr1 11hr¡1 (UJJ.. l rrJ/c 1•/ h11r.r,¡¡1¡ 1:1< C'I/ J\.,0: P11r ft.'l/c'r 111:
rc·co./,, ífNc
'rt•I ÍJ ,,;,,,, {lrm "' 1.1.!,1
11t'J.1r1,1
\
¡:,:"
_,,,fl.l,/r1
La prn'\1111<1 nouc1.1 que tenemos Je esw estahlL'cimienio no'.\ \'ÍL'llL' Lk- t\rnill' -medi.1dos del siglo X\'111-. el cual nos din: qlll' l.1 iglesi.1 JL' ~amo Dommµo «.miiguamenre sólo 1cnía un.1 11:1\'l'. l'n su Jncho .•1hura ' l.1rµo bien pro¡mrc1onaJ.1. con lecho curiÍ n l de col:nL'r.tl .1 l.1 1L·aptll.t1 11l l'l«ll'l m.1s de cincuenta (11( .. 1761. 1 Sin emharµn. c.:::. mu~ curioso 4ue Arrntl', L;1n pro lijo l'n l'::.tos y mros de1alles. no inch1yc.:rn referenc ia alguna a la lOl'l'l' tk· lu igk·::.ia,
por lo que hay l¡Lle infc.:ri r q ue ésw no exisría <1C111 t:onw 1.d. l'SLn cs. no se hHhía de\'t1 do lo su i'i cientc sob re c: I co njumo Clll1\'L'llt1111I pt11':1 11.tmar In a1c11l'ió11. Por tHrn parre, es Je notar que cu:indo l'::.lll 101'l'e sl.' cons11'uy<1 s~ hi1.o .u..losadu a la 11a\'e lateral le\'a111:1da l'l1 lil·mpos de Arnirc.:. Y como ya :1 principios del siglo XIX cxis1i:1 l.1 lll' cnmp:tn:1rio. que Sanchez dl' ruences considernb.1 «COlllcmp B,ilbo;1, «a n1~n c<1rgo corrl l.1 t.ibnc.1 Je b iglesi:1 nuern que l'Sl.1 l'Oll.,tru~c.:ndo d L·om cnto de ~.mw Domingo». ha rrn11sgn::JiJu las rcgl.i... lk la .m..¡ui· cectur:i lÍ\ il. sacando las bases de las columnas Je b pt1l'rt,1 1r:I\ i1..·M1 m:ís Lk u na \'ti r,1 del 1ind1.:ro Je la calle, con lo rna 1 ha l''I l'L'l h.1do
;1111rn. !->Íll
duda nlgunn. de In portadu lateral barroca Je la iglesia lllll' :lpoluo ) umt;mdo con 1111.:Jios para ello. asp1rarnn .1 Jmpliarla y renm .1rl.1. \'.1ltk·, 'L' rdil.'re a una'.'> puert.1., nut:\ as 4ue abren a la pb~uda Jl un.1 ul.1ln 1L;l 4uL' hace llt.:mpn est.1 p.1rad,1 ) alquilt1da para almaL-c:n» De todn dio Jcduc1mo'.'> que l.1s nbrJs Lk· la «iglt:sia nue\'a» no puedt.:n 'er otr~1s tflll las que l011oc111ws en 1.:"tado de ruina a esp:.dJ,1s tk Lt u pilla m.I\ m Jd siglo '\\ 11. hal:ia la e.die del Obispo, ~ qul' et>n~i'.'>t1an a¡H11 ente mcnre l:íl un crucero de boveda que nunca fue tt:rminado 111< .. 1(191. l IC.. 167 m11e!.tl'il un
1
/ >, 1./1 1• '' , 11,1/•,1 111.1/./n 1.l,r ,1/11 /,1 l 11111 n1.l.1.I / 1,.,11t11.1.1
tu
1¡111 d111 .11 ,,¡ ''"'"' ¡,, J, I r ,,¡,,¡,¡,, J, 111 1 / f11111m "" Ir lo,1J!J ,,/,,,¡ r\/1 r111r '111 1t l/df f'/11//f•u Jtr11l•Jn/111 1 lfl t' e/ C•1lllll'I'-•• ,/,
1J•
"'/''
f'T 1/
f,,,lt" "
I 1/111
l,1s d1.: Sa11 10 Tom:ís dt: /\quino ) ~.in 1>eJm Manir. Lnd :1s dl: propor· cionl:s chaparras \ car~ÍLtt.:r <1rc:.1iza1111.:.
Ln 11<.•. 171 m111.:stm llll tora l. Una \'Ísla dl· b 1w\·1.: ¡1¡x1 rcc1: 1:11 b 11< •. 168. tom;1d.1 llcspu0:-. de ah ..111donar los l 1¡¡j. h:s l:I c:on\'en 1n y ser 1-e1110v1dns lo:. alian:s harrocos qut.: st.: apr1.:1.:ian L'l1 In l.iminn c.1hujom:~. rntbtijo n::1li1.udo ,1 m<1110. c;on la preci:.ión y ,1 l.1 'cz 1.1 sol1ura y l:i plasLicidnd propi<1 s d1.: l.1:-. mejore~ bhnn::s d1.: 1.:slc género. [n 1.1 l ll •. 170 \'emns d ex1r1.:mo po!itL·rior dL· lu nan~ l.w.:ral. tic medrndos Jc.:I -,iglo X\ 111: en primer 1crm1110. l.1 ccñora dc:l Ros.1rin. L1 l lt.. l 72 11H1c::-.1ra 1.! I 1.: x11.:rior de: In cupub. cubic.:rlu por lost:las Je cenímic;1 de color \'erde .lZul. delllL'll· 10 e\<."cpci<.rnal en 1HH.:c;1ras 1gksi ..1-; c11lnn1.1les
Lu 1lt .. J/(1 mueslr\1 una p
\ ¡,
fl(. t.. \
S. 1111
1 \' \
1 111
lt
'\''•JI'\' Ul li i\ll:\.i.t4.• ''''\lltllll
\llti' ' '
1
1""
'-' •itfi't\llil
"'«
en el st~lo \ \ 111. este pudo haber sir scndo... 1:ntablamcnw .... est.1b.1n <1dmirablemcnrc ~rac.luac.los en altura ' .rnc.:hn JecrcL·i1:mcs. como c;1mbién estab;111 grnc.luac.las las ahc:nur.1s '>1:1111circuh1res Je cada piso, con un gran !'>elllido Je la relación de vanos ~ macizos. Por l:t desnudez c.lc.:s1n1és di.' su ticm rn. por lo que habd 1.1ue buscarla en factorc.:s localL''i.
L
DL' gnrn o;ignificacion para ht hisr.,ria dL' la L'n..,en.1111a í.:11 ( ub.1 cr.1 esrL' mon.tsterio. por haber escaJo establecida ,dlí cnt re 172\' lh-12 la ['1111·,nulad Prmt1/wc1 (llC.. 173 1. primer;1 imrnución Je instrucd6n o;upcrior c.:on que contamos. ~ que r.111ros hombres ilLMn:.., dio a ht nacion. TraslaÓ el monasterio a ser prnp1ed,1d del Lstado, ) lo ocuparon succsi\' propietarios la realización de las obras proyecrnd.1s; l!s las se llevaron n cabo mucho después bajo ocras c.:on
IX. Cc1n~1r11.:.:ic111.:s rdiµiosas hab1111l'ras
Co11ve11!0 de Santa Clara de Asís Este convemo, que oc upaba las cuatro manzanas de terreno comprendidas entre las calles Cuba, Habana, Sol y Luz, fue el primero de monjas que se fundó en La Habana (rn;s. l02 a 104 y 177 a 188). De la conven ienc ia que pc1ra los vecinos representaba, de la insistcnci
' Cabildo J,.¡ N de
1/f!..!JJ/f/
de· / (¡ 15.
ltlcm del / .\ tic ;11!111 ,¡.. / 6 / 5
1-10
Sin embargo, esta oferta no debió de satisfacer a la Corona, puesto que hubo necesidad de traer nuevamente el asunto al Cab il do, de que los vecinos hicieran nuevas mandas y de reiter<:i r la petición de licencia en los años subsiguiemes, sin que rnmpoco se obtu\•iesen resulrnclos satisfactorios. En visra de que las gestiones d irecLas con la Corona no tenían éx ito, el Cabildo buscó la intercesión de personas influyenres, como el duque de Lerma, a quien nombró patrón de l futuro monasterio, «para que tomándolo a su cargo como parrón de él. haga instancia con S. M. para que ayude con lim osnas y dé licencia para la fundación». 1 En orra ocasión el Cabildo acordó «pedir al arzobispo de Santo Domingo que interese de S. M. la fundación del con ven to». 2 En mies circunstancias, el asunto se trajo nuevamenre a la reunión del Cabildo del 11 de octubre de 1619, en la que los regidores expusieron cómo, a pesar de las diligencias que se habían hecho, de las mandas que los vecinos habían prometido y de los poderes que se habían conferido, «hasta ahora no se ha env iado a esta ciudad la resolución de lo que hcibía pedido». Mas. sin perder la Fe en la C:mona,
S11!I" X\
11
acucnh1n «se rnrne a peJir a :. ;\l. sea sen ido Je hacer merccJ ~ prcswr su consi:ntimiento y licenci
abieno pro el CtbilJo. rn11anJo Je lle\'
e ,1 ·:!.!" J.t 1' .!,
•rn
J, 1 .: 1
·--
I '. 1~,.1/
e•. !.,!• .., /
u= .lt ,,,,,,, ,,.rr,
./, 1-l l
ti<,
1~1
11"-\I'-
•Uf.,,_
J 11.1
l>IT~IU
IK l'-
~s1.l1Uf>ll .\Ll~KJI
\ •l
Sin embar~o. no debieron ser ft1ciles Je cump lir esrns rec.¡u1s1tos, pues ro que pasnron cual ro :1ños desde c.¡uc el C1b ildo tome) norn de esca real cédula husta el comienzo Je la obra. segt'rn se deduce del acrn capicular del 29 Je octubre de 1638.1 Acordaron los regidores que, en \•isrn de que «se ha ido y van abriendo los cimienros pum 1~1 iglesia, cuarros y cerca del dicho sicio ... anees
• 1 •
.•
r\rra1c se refiere a cs1c convcnrn Jicicndc1 que «ocupan los tn.:s clauscros dt.: que se compone, con el dormitorio. enfermería y huena. un terreno mu) esp:c1cioso pero muy necesario
"\
I ,¡ ,,111.!11·1,.¡1 ,ft '/ff(' <'I 11111•/1/\/rrlt• 11//11'/c'lc /,,///) /,¡ //tr/\11111101/ 1/1•/ 1 ft T•I H'(t1f,1r ltrlJ/.11111 /11/ W/'('1//1/ll \ J'//11/f/\fl "'f'//fl• f'11/ l•11h1•r 1 {('",:./J/I .-/,1\ /:111r/,1,/11r1u \ J:/p/u ,/, /11\ , 111,/t1.!111111\H 1(Ut l!tt'\1
ft.,,J,, TllllJo
('1111/fJ
JI/
f'''' /o
111,ft IJ ,/, \.Jll
J rilllCI'' "·
1 1J ' " '
¡ ,,, J, f'1tllht1'JJ ·'·
1-12
r\I fin. u11c1 c¿duJa e.Id Rey fcchaJa en MnJriJ d 20 de c.liciembrc de 1632 inrornrn que «visco en un Co nsejo d1: h1s l ndi,1s y lo que ,dc~ó su Cisrnl. h,1 tenido po r bien dttr la li cencia y facu lrad
\1111111 <..11.il1•1.1 \ '111111 /('11 ,,, '''''"'"
~
De los tr1:s cluustros, el principal. qui.: comprendía la i~k:sia -consen aJo con muchas altcrnciones-. es una construccion de .irqucrías sobre columnas en In planrn baj
"•i:lo X\ 11
""'-··~--
.-..•. ,, •J
.. t.... (..4t..~J M ~...... ,,.. ,.. S,..... tºt.....
--·.!,.
. ..__
-
FEF- r
~~~~~~~~~~~~~--"
1-l>
l"lt111 con t:src L'nnn::nro. Un M.:gundn dm1srrn cm sl'ITlcjnml' al primero. mienrras lllll' d ll.'rccro. en cil'rltl rnoJo d mns in teresante, er:1 J e mudcr ;J en ornhas phrn tas. 1 1\J1.:m<1s dt: esros cbu s1ros comprend ía d C.:011\'l'tlW llll:l Sl'rit: de constrUl'Ciíll1CS ) n ll k iut: Lts. yue rul:rnn incnrporndns <.:11 L'I .l llll'diJn qlll: SL' l:'\tt:nJi1.:ndn por los terrenos col in .J.1me:-. ha~1.1 <.:11b11r cuarro m.111z.111.1s.
r., . .
L1 igk·:-.i•t, l·n d ;Íngu lo de Lis calh.:s dl' C.uha y So l. l:l':t uni 11.1\·l' ) dL' la .drur:i dl' los dns ptsns dd cl:u1stro, con unas doce \'aras dl' .111cho po r <.'u:1renw y curnrn dl' largo. [x t1.:riorm1.:11 Lc t: I cue rpo de h1 iglesia cst.1b;1 tnu;1Jo con grnndcs pilas tras tnsrnnt1s ) un simplificado l'11l•1bla1rn.:nw qul· en111t1rcuhiln d fn.:llll: m.ís estrecho. ) l1trns dos en c;1d.1 L\tremn Je la l.1ch:1d.1 larernl. t'tllTl.'spnnJicndn con d Cllt'O y d prt:-..hllerio: cncn: ..·lla-.. ahrnrn Jo:- ponadas en arco. tlanqucaJas di.: n1lumnas y pilc1srr:is d1.: cipo cl:bico s1mp lisrn. L 1 1orrl· de 1rt:s cuerpos y cuhii.:na :1pirn111idada. in tcrcalad
Cc,mprl'ndw
l.ibric.1 ..·!l:1111.:ntos lt1nl·1on:des Je 111.tder;t dd los uwks aun Sl' conM: rvan. ta les corno rl'j<1s. balttustr;Jdas, l'scakrns \ lecho~ 1rn ...... 102 a 10-1 ' 180 '' 18)). t'.stos eran pi.mus t:n In pl:1tllala. t'omo pHnl mántcncr 1111 rilmn Jcn1r:lli\'\1 a lo largo d1.: tnda la solera, 1.:11 l1.1 forma ya conociJ¡¡: ~1 nornr la wllu clq!,ante Jel frente Je las mc'.:nsul:is. espec1al1111.:nll' lus Ji.: l<1s l'lrndrnlcs, talladns l'tl cs\'iaje. Si1.:11t.lo el m;is sencillo. ha\ en este aliar¡~· 1111.1 lran4ucz;1 ~ u11;1 clariJaJ lunt'Ítln.11 que. en m1cs1ra opi1116n. post:r.:n un 'alor c\traordinario. Otro Je los alfarjc~ 111< •. li'~2l ticnl' los frcmes J._. la-. o.;(1kras y In-. Lirnnlcs dec:nraJos cnn pl·qucños mom·os nrn•tmcncak·s y el snf°ito dl· éstos con peq uci'im. lazos. Un tercero r11t,. L83 I pn.:scindc Je esws clem1.:n1os. pero se decora con µrnndes Lizos introducidos a los lucios
ll1H)Or in terl-s. ulµunos
\lff) Jt, 1 111/t 11/ J, I " "' CTlb• /, \ 1111ld ( utJ/,, ,, ./1 /11111 ,/, / •1,1,/11 X\ 11 \ 'r" 11 l 1 l 'JI
Je.:
t\I ahunJonar las monjas este co1wc1it11 en 1922 parn rrasladarse a orro lugar de la ciudad. ful.'. n.:parado y acnndicio nndo, ubrién<.:iscit:ntos. inclustn: algun:1s cas.1s con su-. tl'jJdos. rl·j,1s \ halcones de ml'rll :1qud inusir:tclo intcr~s por nuestra :1rqui11.:<.:lllnt coloni
O' R e illy St., lI .t\.Ll.\X i\.
-
1:
, ~
~ ~
'
1
1
l
l
.i
~
Crmvc11/o ele
San/el
·1
Ct11ali11c1 de Sena
[sce t:S(abJecimienro ocupaba la
FIG 190 r 11,,;\L'-H• m
•\'-11111111:\~
1.1111.lll\
En d cabildo celebrado d 3 1 c.k octubre Je 1680 ·e dio cuenra
Je: un,1 Renl Orden
~la ·
ics1<1J pide k informen «lo que sení necesario para ¡,, funJ<1ción del convi:nto Je rdigios
t
(),-:,pn (/ ~u•r-;,o ),.
.!.. ( 11/•.i
J,·,ori
Rc.i~
Jt" !J
/~t~:
Jad «h<1y su lki cntc para la f:.íbrica del conv1.:n1 0 y rarn el sus1cnto de la suplicunres». ya qu\:' lus orrus jóvenes 4ue t:n l rareo lrnstn el número tk ljttinc<.: nportarían c~1Ja lll1
era Je Jos mil ducados.
IHo. llJI
I~
l'lll:ttJ)Jl
\'lhot l l l lf'\;.\'f~ (ll l)I
\.\,1\1
\l~ll'\ttll,\lº·\\tlClf)ll
Cl edifit.:io estaba alµo r\!tirndo
...
.;.z~~
J -:,__ -
wt.
Por una Real Cédula Jel 2 Je agosto Je 168-1 , el Rey. visto el
Trasladadas las monjas a otrn csrablccirnicnrn en l 9 J8. d primero fue demolido, se abrió la cal le de S.111 / uan ele Dios v se constrnyeron frente a la c.k O'Rci lly los dos i1;1porti1n1cs cJiíicios del Nacional Cit~ Bank of Ncw York y Je La ~ktropolitan~t. y íreme a la de an .1 uan d<.: Dios 1Progreso) \'Hrias casas y oficinas privaJas. 1
Co11v,·1110 /'Jtil " ' " " puru, 11/urc 1 .,.br, , '''
( 1/111/11111 cf1
\c-111/,1
\1•1J1/n
)c111 Ap,u.11í11
,¡¡,.
1trc/llll c (/f/ / .1111 fit1\
l't 1·11/c/ 1\ í l jl 111 l:lll1 rn , l/tll'/ l'IJJhrt•
J1t 1r111hr, Ji l 'N S 1-16
/•f/T 1·/
de
La lundación Je este convento, q111: aunL¡uc muy alterado <1rquiteccón ic;rn1cn1e ai.'111 subsisll: 1:11 l<1 cal le Je Amnrgura entre las de Cuba y /\guiar, cornenzc1 a gt<.;1iona 1s(' en 1608, sicn Jo ob ispo
<.,¡!!lo X\ 11
fray .Juan Je las C<1bezas, 4uien «coaJyuvó a su establecimiento». Según Arrate. el obispo no esperó la licencia Jd RcaJ Patronaw. u lo que p uso l'Cparos el go bc rnaJor Rui z de Pereda; d e m oJo q ue cuanJo el Rcv cn 163 3 mancM se le.: informas<: sobre el particular, el cJifici<) esr.aba tan aJclamado que «hi1.o forzosa su conservación y disimulable aquel n.:quisico». Sin emba rgo, no sabemos cómo conci]i,1r estos cxtn.:mos wn el aCL
L1 dependencia de este convemo de la cas;1 provincial agustirw tk: M<'.:x ico es t ~í sobradamente probad<1. Arnite consigna c.¡ue:: «pertenece csrn casa a la prO\'incia dd Nombre de Jesús en Nue\'a Csp.111:t»: y, en efecto. la licencia retil se le concedió «a instancias dt: la Orden y Provinc ia dc Nueva E.spa1ia». El U de diciembre de 1650 el Cabildo se lamenta de la retirada a su casa pro\'incial Je; ,\léxi· co de fray Antonio di: 1 ova. 4uien hacía diez años residía en el convento habanero, JonJe tcní<1 a su cargo los est udios de latinidad. 4Lll' con tal motivo c.¡uedaron suspendidos. rinéllmente. el 12 de septiembre Je 1687 se refieren los regiJore_ a fray Eleuterio 1\laní11\.:1., llu1m1do a M~xico por su provincial cl:wsrro «de f;ibrica humilde» y un pario en el que se agru· pab,111 las oficinas p:irn el servicio Je la comunidad, que e componfa Je treinta rdigiosos 1111. •. 195 ). Cn el exterior Je la iµ lcsia enrnnrramos un caso. poco 1recuente cn nllí:str:i nrquirectura colonial. Je ostensible iníluenci y contr:icurvas, l'1nico caso dd empleo de esrns formas en los h,1. cialcs de nucs1 ras iulcsias scisccmi -cas: los óculo och:wado. LneraJcs de l'StL' hastial se c1;1plearon con frecuencia en 1\léxico, como también el niadrifolin cent ni l. c.¡uc cn el siglo X\'111 qul.'dó incorpo1«1Jo n nues· tra .ll'quircc1ura como fr,rm:1 característica. Por orra parre. d cuerpo ~upcrior Je 1:1 Lorre muestra talla menudas ~ profus;1s, así como formas ajenas al mismo. ejecutndas sin Juda por ulgún c;1ntero o escu ltor mexicano. En cuamo ;1 las cuacro pih1stras y el fronwn que cnm.1rcan lu cntraJ.1. pensamt)s quL· fueron aplicados en el siglo XIX b;1jo la mod:1 neocl,ís ica.
./.
, . ...
--1.J -P- -¡: : . ; l ~ ¡_....¡_!_JI -t - - ~ ~ -;_J - T. .... • • L- -
:llTil : :~, r. . '!
~
....._~
1
_ __.
o
l
•\:
,,
•
.
.
:l .J.. ' .'
1-fi
Oratorio de San Felipe de Neri El edificio Je esrn congregación estaba situado en la cs4u ina de las calles Je la Obrnpía y Aguiar, con su iglesia ocup¡¡nJo la propia esquina: antes la
( Jhtldr1 Jrf ll J,. "ctuhrc· Je 1 1.~'ó
1-18
Por Real Cédula del J6 de septiembre de 1783 el Rey preguntó al Gobernad or si sería «Ú cil o perjudic ial el cstablecimienro de: un colegio Je Jv lisioneros Capuchin os destinado '' la casa -oratorio de San Fel ipe: Je Ne ri», así co mo las remas de qut: disponía esta institución. El 16 de agosto del año siguicme contes1ó el Gobernador que era o pini ón general que «d icho estab lecimienro Ce! de los capuchinos) era poco m:cesario por haber en la ciudad Jiferemes religiosos», aunque admitiendo que sería «Lllil y provechoso». Al mismo tiempo hacía un pequeño historial del orato rio, aparentcmeOLc en su defensa, expresando las vicisituJe5 por que había atravesado y los donativos qul' había recibido hasta reunir un fon do de 11 9.027 pesos, cuyo rédito anual era dt.: 6.995 pcsos. 1 Estas manifcsraciones parece que indujeron a la Co rona a J eclarar qu t no había «motivo alguno para quc sos, y sc.:1iulab:1 los fondos quc podían aplicarse a tal fin. Pero ... como esto ll evaría tiempo, que «Continuaran los rc.:li g i o~rn) C.::11 la casa -ora1orio de Sun r \.'. lipe de Neri
Siµ.ln X\' 11
lllo. 1•11 11 nlt\lr>l 11111'1 111 'Li'I 1"•1 '> r.K\I' \I~ 1 1111 '1• l !o .1
has t<1 tanto se concluya e.1 nuevo ed iíi cio ... » 1 Y allí cont inuaron indcfinidamenrc, por no haberse consLruido aquél. debido sin duda a que lo importante no era rnnro la existencia en La Habana de la nue\'a co ng regación, como c.i ue aq ut ll a sirviera de p uente para que los capuchinos se trasladaran a La Luisiana y a La florida en plan
>ª
se habü1 rec.lucido ramo el número
est
de l ed ificio, insralcrnc.lo en él a la ocicdad Económica de Amigos del Paí~. que aún no u.~nía casa propia pero sí unu biblioteca que consta· bo.1 ya Je 12.000 piezas. En tiempos de Pezuela CJ8651 ocupaban otras p;1rt1:s del edificio h1 escuela grarnirn Je Nobles Arre . un pequeño g<1binc1c Je J listoria larura l y una sala Je exposición de industrias. «todo sin que el buen orden y la
:-;,. 11b1r,;1:1, .,,,,, "
c.
1111_;¿c11,
J11pr11;1J !J 11 .!Hpt'lti..,1
" ,1//•J1,n J,.¡ ()r.:tur/ll r,u'i/01 \ d,/ur111• J,
\ J,,,,JJ
'' J11!.i rf.:I c¡11t' ,/r , lrc-111 .J/~111.~1,
¡, ' 1t 1111n1n u:
(., r,.lrs:iI
Jo¡
fuC'r/J/IJ
t1f:111.•.JJ,.
l-19
X.
Lc1
Construcciones civil es habaneras
CastJ del Cabildo y In Cárcel
Por incongruence que pun.:zc;t, estrrido y de lo que co rriere de la sisa que es 1 ~í impuesta para rraer a ella el agua de l:i Chorrcrn. no cesando la obra Je) agua ... » Pero esta trnnsacción quedó sin efecLo. porqul' según reza el acw capitular de la referida Ít:cha -Jebido ral vez al Licmpo transcurrido desde que la villa acordó b compra de la~ casas de Rojas h~1srn que se ruvo noticia Je la aprobación real-, «parece que las Jichas cusas se compntron por los ofi cia les reales J<: lus µakrns para almacenes y se las pagnron. y Su 1\.l ajesraJ aprobó dich;1 com pra ... » Pe ro co mo quiera que era b \'o lunrnd Jcl Rey que.: se hicieran «casas de cab il do y carn icería y pescade ría y dircel y no pudo Lencr efecro lo rocantc a las dichas casas de Cabildo ) cárcel. se se1ialen en la pan<: y lugar más cómoJo Je la Jicha plaza»; J1:bicnJo la carnicerfo ) la pescadería hacerse Jondc enconces esrnban, ) ajustars<: su costo a In contcniJo en ht Re,il C:édula. 1
U pJ¡¡1ir
2~
JI
/ ' " ' l.'t
uH.1'
.f,. /1
/r¡/t',l'r•
J,
lrr,r/,
'.n,.,,
1•1a1'11rr,
J,
I
.Ir / 51n rl <,;/,¡/,¡,, ,,,,,,J,¡
r,111C111·11 l /1
J¡,11
C1/111111 111
/a
ª' 11
u¡¡f,·1
/,llJL1ti1: "' /111
Rn•J\
t"flll\IJJ,lltl
•/tu u ~t1'llfiT1lrflJI f1,1ra ... ,,,,, ,
J,.j ( ,¡htf./IJ /JI •/lit {llc'l'fll/ ,/, /11,/// /i,1111/ 1\f•I J,• N11•,1 1·/ .11;,, 11"' . , "'''" ,, 1·1·1.!11111.1 ,¡,. m1i1
I<. ,¡/
( 1·'.111/,1 111 •/lit \
11/1 J..,T(c'T rtlcrr11<1.1 •I
df'tl/l/,,J,¡
l'HI
\1 •l/lrl",'" /,,
/,¡
r.0111pr1JN ,
Es evidente que al quedar Ín\' se reparan puede muy en breve se caigan o vengan en gran ruina ... » Con mi motivo ~e acor
...11.du
Cctbi l obrns entonces r<.:a li:rndus no hcmP" lrnllu capiwl.in:s Jurame lo~ cuatro .11ins c.¡ue gobernó \'i-1 1. en !.is cuales sólo nmsran redamc1cion1:s J1.: pago por obras realizadas de .Juan ReJon Jo, ca rpi 11 tero. por 1. 7 32 reales: Je Barwlcim~ ~c,ri.1. ~obrcstame hL'.1T;1mc11tcm. por 8.680 reales en rnnc.:cpto de jorn.tles de L':-.c la,·rn. y llh1t1.:rialc..·-. g¡1st:1Jos (111 alterarl:tit sustt1 1 H.:i;tl1111.:nte. 1\i\u:-. d1.:spues -1-l >. ; Es indudablt 1.jllL' esras nhr.ts. por ~u urgencia. dtbi1.:ron lll'\'a 1·sl' a cabo l'ntnnces' nn en 17-15. como indi<:;t Arr;llc. 1:11 csre aiiu L'llc:ontrn1m.1:; s6lc1 obr;1s intl'riores renlin1Jns l'n bs t'
l'Jn' 1 /J,1,rr t1•1J fJl.rrrJ q:.r /" r l•"-'" .11:/t r:ur .f,.J,1,
r '""t~n1 ;,rn
- ( ,ii•rl.111• ,!, / 2 J, •11/111 .!, /r.; ¡ J, '11111•• \ ,/,·/ ::' J .f, •:d:o , 1 11 1-
TJ/I• ,1
1),. indos modc1s, el rl'feridl1 histori.1drn, L":-.cribil'ndl' •l mL:Ji,1 dn~ dl'I :-.ig lo \\ 111. 1111:-; d:1 l;1 [111iL·;1 1wtil·i;1. .11 1111p 1v ,'-:n11:t.1. de In ;tp
t,
J
,,,,,,,.;:
rrw... .r{.!.tl'.IJ t
.1i·r/.l11 ,!, / 2' .. 1
• ,
X\'11
riencia Je las casas capitulnrcs: « u fábrica es de Jos altos, y aunque no Je la cupaciJad ) compostura que corresponden a una ciudad wn ilusrrc y populosa. es cierto que h.1biéndose reparado el año 17-15 por la ruina 4ue padccio en el faral esrrago del navío Je . 1\1. el 1nvcn cible ... ha 4ucd.1 sirven de adorno \ seguridad a las casas.» Es curioso que la descripción de esce pon.11 concucrJ.1 con la que fi~urn en primer término en un gra baJo de la plaza de San francisco de 1836.' Pero no ha) que olvidar que cncre .imbas fochas intervino en 1768 el furioso hurnc:ín de Santa Teresa. que Jcjó esws casas «tornlmenre inutilizadas». De este suceso, y de la subsiguiente construcción e.le la nue\•a C
El Ho.\pitcd ele
St111 }111111
ele Dios
Termino el siglo X\' I con nuestro primer hospital Je ~.in 1 L·li pe ~ >;.:? estt· lugar, sc:gún se: indica cn el plano de Cristóbal de Rodn, era el que hoy ocupa d parquc Cervantes. antes de San Juan de Dios. El CobcrnaJm propuso ul Cabildo 4uc: lo 4uc hasta cnwncc:-. se había g:1Slado en l:is obras Jel proyectado colegio. que serí.tn uno:-. mil ducados. procedentes en su mayor parce
J111M1 ..1,/" /'"' \11J11 l•1·:
,¡,. J.i11·111t•1 ,
tt.1.l.1, {'•'!!. 1,,
e .rhtf,/,, J"/ r. ,¡,. 111111,, ,¡,.
152
1 i•17
,,hr,1
CI primero dc ugosto tlc.: 1602 una cédula n:a l nrdc..:1111hn se focilirnra el pasaje para las l1i
t:mrega
U hospital de . tl n Juan Je Dios se mantuvo bajo la a
Ohra , 11.;.f.1
p.1;,
l '1
XI.
Construcciones rnilital'es habaneras
En LoJo eslLH.lio de la arquiLeccura coloniu l. sobre LOdo si se trnrn de un país insular -muchu rmís nrlm:rnblc.: por In extensión Je sus cost•t. - , las consrrucciones milit<1res pue
..
flt, l'IM '''1111• 1111\tJlotl;J!JJl.\l•l\1\llotH 1 \11\Ull 'llollO\I\
Los Cc1s1i!los de fa Chorrcrn y Cojímar
11{. l'N • ,•llll•tlll •<~l\I\~ •11• \111 1111\111~\."IC.ll\l••Ult \1111111
.. Rt'\<'li.; l•Hft1rt •
• ,, Tll.1
r,,, ,.,
\h·nmri ,i.
J /o.t.. u rl'ltlos
Rt ,¡/ (
{'f<'llt1Jt1\ ll
11 ·rp11 ,/, lu,(C'l/11 ""
,!..: l.1 ll.:.11 \ 1•c1c.:du,I l.1.·nnnm1u J ..
l.,t l l.1h,m.1 ,
,,,,,..,, /
r /.~.Jr,¡
{ \\"rr,!,l•t 11hr,¡ 1t,1J,1 (1111./11 X\ llJ, l/fl /, / ·" flft
15-l
{'
/
'1,
La id1.:a Je construir scnJos fuenes a la l..'ntrada de lo:- ríos Ji.: la Chorrera IA.lmenc.h1rc~I ~ de Cojímar s1.: rc:monw il principios Jd siglo X\ rt, cuando el µobern,1dor e.Ion Pedro e.le \'alJés comunicó este proyecto r1 la Corona:~ Csca prec<1ución concemplaha entonc1.:s L1 amcnaz
':.!lo X\"ll
hacer «lo qLll..: fuera urgc.:nte»; y si consiJeraba que las torres de lu Chorn:rn y Cojíma r eran de vi L;l] impOrt<1ncia par
111. 2011
'J
1
l
I ·
[~pone la histmiadora Wright que Antondli, al por lo~ planes que en juJio Je 16-+ J expuso anre la
parecer. se guió Corona el general Luis Fernánd<.:z c.11: Có rdoba, recom en dando que <:n la Cho rrera y Cojímar se conscruyesen e.los rnrres «como las
11 '
l 'Vi
cerminuc1on Je esrn rorn: y Je la pronra cerminac1on J e la de Cojímar, aprneba ambas obrns y hace ciercas recomendaciones con respccro a su jefarw·a y dmación.' Por último, el gobernador J o n Diego de Villalba (16-17-63) comuni ca al Cabildo el 15 de: julio de 1649 qu e «en año y medio h
l•l~'IJ\
l'llllll llllt \o;lllt1J11lt1RRI fll l \ t lh lRJUR.\ 1;•:
El Torreón de San Lá:.ttro Don José 1\farfo Je la Torre2 relacionó d repamm1ento de hombres y herramientas a que se refiere el acra del Cabi lJo habanero del 8 de marzo de 1553 con In consc ru cción del llamaJo torreón Je San Ltfr.am, por el hospital de leprosos que se construyó en aquel paraje en el siglo XV III , cuand o en realidad se traraba e.le la reparación o reconsrrucción de la fo rtal eza Vieja ame la inminc:ncia e.le un arnque enemigo. Así, durante algún tiempo aquél fue reniJo como obra de nuesLro primer siglo colonial. se hizo grabar la fecha J<.: 1556 en una lápida y se rodeó Je una alca y grue a verja
ne~~
.l. fl1Rlllll' lU\IU .. l>I '"'"' IN.IRll f'O
u
l lfl•
lllll\'\
Según Pezuela, esra pequeña fábrica e.le forma cilíndrica Íue conscruida por el ingen iero de Nueva España Marcos Lucio , que vino en com isión en 1663 para exa minar y proponer lo co ncern ienre a las ío rciricaciones. No hemos podido confirmar si NhHcos Lu cio rea lizó cft.:crivamente esta obra, pero en todo caso lo f uc con posrcrio ridad <11 año 166-t. pues en el acra del cabild o del 26
Las Murallas 1 R <" del 1¡ J1 1t'/>l11·111hr1· .11• J(,.¡7 lfo/1·1111 dt•f ,.lrc'l•11•0 \ ,m111111!, 111111 ,/, / 'J I/, /llÍll. 5
1
L1 tüll'/11 f11e rt·lle11<1,/,1 pdr,1
{' .m¡m· ,\ ldct•f1
156
/t1flllllT
,.¡ uc/1111/
linguna fábr ica colon ial, ni aun el colegio de los jesuitas , tu vo tan largo período de incubación como las murallas de La Habana, pues en esre caso tran scurrió más de un siglo entre el com ienzo
'>id" X\'11
de:,amparo que habh1 dejado d aLaque de Jacque:, de So res. se empezó a pensar en amurallar la villa , pues to que al llegar a ella el in g<.:nÍl:ro Ba rro lomé Sinc hez para encargarse J e lit conscrucc ió n del nuevo casriJ lo J e La Puerza. ern portador Je una traza firmad<1 por Ochoa de UIJanclo para llevar a cabo esca idea. Sin t:mbargo, habicfa cuenra de los tropiezos que ar mucho en el ánimo del Re) para d1.:jar nuevamente en suspenso la construcción de la muralla. , Mientras tamo. fracasaJo e l plan de amurallamicnto, el gohe rnador Mcn éncl cz de Avilés , segttn nos informa una carta dd contador Pedro de Arana al Rey -26 de feb rero Je !572- . tomen lc) a harrear algunas calles Je la villa que Mtl ían ,t] mome. como defensa contni el enemigo. Este harrear las calles, o sta, cerrarlas con maJcros, faginas o rapias, no parece un medio muy eficaz para pro u.:ger a una población. quedando sus casas. buenas y corrales abicrtc1:.; sin emhargo, h.,1y que considcrnr que, fuera de las calles que salían :il campo, lo 1, con lo cual quedaría «como si esruviese ccrcaJo codo el lugar». PJra la circulación se proveyeron puerca. 4ue en momentos de peli g ro se cerrarían con 11.ives, coloca ndo en ellas ccntindus que dieran la 4 \ '07 dt.: alarm<1 e inJkaran adónJe habí
El proyecto de cercar la ci uJaJ . esta \'CZ en for ma nuis conduyeme. se renovó ti principios del siglo X\' 11 cuando la .1llnt•t de Cut:rra rcconwndó la cnnstrucción de una cerca n muralla «p). Como ;dccrnaci , .i, -;ugería la 11111111 que se .1bril'rt1 1111 foso que uni~ra d foncJn ele la
ne.. ioi
rn :n111 111 I\• ,, ~""' 1 \' 1>1 ' " 1111 A:\A
1
r:¡.ht.
,
\\ 1
u;,r,1 .-ihJJJ.
r
J111·111•1t /lllJ \'u
/d,.1•1. ul•1.1 att1Ja. Jr1.:1•11n1tu \
-111
1 E1 p1111M.· .¡:" fu fl,11•1o1J.1 ftC(',.·o1 ne •,1w rf,;11" J, Ro.J,, (/:, /riJ "'"•Jrm1Jo1 o1/ J, « d•¡¡,J,, l''"l ,., 111 J,·/ r.ipi:.w
c·11 ,
I
" 1 \\ ·r1-...f.1 t1Í'r.z t1:uJ.i ..!u.. :1'1:, 11/fl \,, ~ 1, ,fr 1;\:' Entre i'fJ" .1du'r1f,, .. .; ..::,, !/, ~.m111 1 I ~; ,/, ,1/.rtl J, 1~ \(, , / Coi•~ri:.;J¡,, d ,i/..11,/, l n·11,111.I.:: ,¡, l.}u111"11' 1 1· 1•/ 111Jt'i/rr1 "Jd\'111 // ,·rii.in \/,mr1.¡m J, R,,.J, <"1•11 d •1::11w1 /111. :111t1 '' ,1:1'1 •1J.:t a•xpb. .·110. f'U< ~ 1c r, ltt r, .1
j:·hrs:·rr1 21
"t'C'frJI
\
/11 r!Jflf.t1r
/.J\
r.tf.'t'\
ror /.,h rar:t
l:1..,.1r1' .:.!111t•.11 'll..tr.:1r ,, rr.1.:.11 \ 'º'1
1
\
/J,
111n~':rJ' /rcH:t r.1J f.1rJ po},, 11r,1r .!,J.Ít" ;1•//1.H ..
E./ rc·:1.iu1 p:u .!t
l•.;••t'Tft1 J(Í.•1.lo J •/:u l.:,·.u: t:.r .;,,.. '''"' ':t\f'«llJ1,!u ' t1J1.n /Jfll.1' 'éf':,,·ito
151
- ~· - ... . . .
l lf,
1141 '
~
w; ji
\11
~
llf 1 \! ,f •I I• tK!tl Jf f •
L
r.l •1"' 111 1 \• \ll Kll I \' 1 i1\
.~
\L 111 1 1 l
"''I ~\ \lto• ~ l "I 'ltl I '''•IP XIX I '- 1~1
tA•li~ ' \ /1 11
I 11 'r1¡:/•1 "br,1 L1l1Jd11, p.1,: / 'J, ''"'·' si
- <..ih11.1,, .lt·J 11 Jt •
l 5X
-·
"li.'"'" J, 1r.n
/ """ .Id ] ¡ "' ...,.., ,, "' 1(.5(,
f'I<'
1 \'
bahí <1r algunns casas. a cuyos pl'opie1arios se les longo sobrcsiamc tic las ohrns, por su experiencia y probidad; 1 se.: comenzó a sacar piedra ) ,1brir hornos pélrn 4m:mar ca l: se acopiaron «carreras v ciirrccones d..: mano, herr,11nien 1.1s y
''llf.?ln X\'11
l'N
X1 ( .11ns1ruccioncs milito res lrnburwrns
otros adherentes necesarios para la dicha fábrica»; 1 pero, apenas co menzadas las obras, el Gobernador muri ó.
rrc.. ?O'f l'L\'\lAfll L\ll\l\l"l(ft'\l\11~<1).\\l\111 •'\0l\1\K\' nEJUIA\ 11 • JU \• ~·"•.'ll l.,HL)ltfl1\,'\00U11'\tll.\).U.. •1~nuRk..1l.20l llllE., \IA•l•"•
fl( .. ?IU l'L\:0.1 " l ,, •I l!.\• 111• IL\' \ ,,,k IL\• r 1\ I '\ l 1 \ll 11.\IJ 1 111 1111111,1-:1 11 "' ,¡"\NI 1r..-1
or LA. 11 llll>
En tales circunsrnncias los vecinos dejaron de contribuir «con lo que han mane.lado»; el arbitrio c.lel vino se agoró: Ia ci udad se halla ba sin ingeniero, )'
llG. 211
1'11!'. r 1 <.11 1 \tll.\lllA IJ 1-'1 M~ >DI 1 \1'11111 ~ l'H"t 11' ll. lll U"IU IV\U.A llHl M >!.AH 11 11 HI J 172'1
.r J
.rr
r. ·1 •
~.!. ....~
•/_,,.;.,_.. Í-.#1111
f._,. ~
"•:§¡., ,..iW...,. .,;l~·'~ ...t--1'~ .a ... ~..,. >: 1,.~ ,,J .....
"]
1'1- - ,
160
ll-\\ 1\llA T 11 '!'SI .A Df (Vil'\
ttt . :t.?
11'\if•11
11(. :11
l'l
tl:Jtl'\:tllUI
.. ,
\ l'L\Z\
11""'"'"¡~" c:M ó'c.tiJ,) f!Al1 d11.fD
á
1
e,/, .A.t~/j" ""' .. ~.r.nu....:w>.
f¡QJul
'
fC"-!nf.itQ ~ "'(.i"tt,(,I
C(_: ¡, ' . or cú. t:Jf6 r. '!:: r J 1~
etÍ ~w ~'t c.•:¡b'c.» 'j l:.1.~ .. ,'JUl
"U»r:>, n¡~ ..
Jtl "U
}f1 1U
ILnlfti (i t.r; '- '
~nd.1111~11Jt1'p In ,¡Jt~~/¡.,,t <.Ú.lo,wnc. A<
' 13 t
J.
J
.,
11Cni1•
_... °' • •1-r
/
V'
u }·'" ,., 1,{
....., r .. ..,_ .
.~ ~ 1.1 !'/', , JIU•"'" i: t ..r • '· ......._) !. \1.414:._"0 (>.,t ""'! 1:1..':f~ t i u l 1 [ .._ . / ~cu•,tur-31 Ua 1t:...J,.aau 11 1 1-"'UN · U ¡,!11-,tú C. ~
J.. ._ '
't.!};./--uo a_•i·~~ · •l> ,..:.v"(''taA. :ti.¡-.u .l ~ i
"f ; '•
t'b
e l .a:• ,,,
..
"- ''"'!' lfk\. ~ai.t~4.IA 1 tarnf"" ' .._ f '!'tJ,.,,a dto. ""- , , ~1ru"'., .a..ua.r.i .'\...,. "<&fo1i .. t~~ fw••dAÚ •'•Í1M._o;».:,.AI# ~....c,I .J.¡,•·"°"'~ J.U._., ~ .~., y 1-tb Ji. c-1.a.4---rl:lt. .i'? ..:... ·"'1 Aca.....:.~ J,,, , ,..~""'"· 0...1..." ..~,:.., ~r (·.t.~1 dt• 4(/ Jf J'ÚJt IU..U• ch t o,, itJ J'Ü.¡:~I,'(..._
1) J _.,. ••.,
l"•'"""•""' .,
"'*,.
ºº''"' c. ,"'1.,,ta U.I ,.,.,.,~ ·".:......."'. ~~®~· ···~ t: ._·~ -· "M
cfj "t\,,,...,
'¡1.ll&J• ,.._¡
le 1
"lu¡. ~\1 •.W(A
1
ÍM J..""u,,t .
cJi.o.Jt,11 d6J
MU•MJ
Xl C.mNruc:cmnc, milit:trc>
h.1h.111cr;1~
Las murallas tenían, en promedio, 1.-10 mccros de espesor y 10,00 de altura, y enrn rodas de buena sillería, como lo
162
\1)!111
XII.
Constru cciones del s iglo xvn en las poblaciones del in te rior
Como !-ic ha dic.:ho, la preemim:ncia qu1..: <:n ra1.ón dc su vcncajosa posición geográfica alc.:anzó rcípidamenrc La H abana sobre Lt'> demiís poblac.:ion<:s original<:s -4uc ya anees c.k finali1.:ar el siglo X\ 1 il: hahín v•il ido cl 1ítulo de c.: iudac.J- , la mantuvo a la va nguc1rc.Jia de la nrquit<:c.:turn durante: wJa la época coloniul. 'o quiere: esto decir 4uc en ,14ucllas pohlacinrn:s no se lc\'tmraran edificios dignos Je figu· rar cn !.1 historia de la ar4ui1ccrnra cubana del siglo X\ 11. Pero ..1un siendo su número muc.:ho menor, hay qu1: tener en cuenrn la c.lc!-itruc.: ció11 o rcconstrucción Je: mucho en la época Je auge Je c'>ra. pnbl.1ct0ne.,, d ... iglo \I~. parer reemplazados por otros mtis sóliJns ' modernos. aun4ue gcn1:ralmcntc e.le interior intt:rés arquitl!Ctónico. ) !u prol unda., alter:ic.:iont:s que han sufrido en lo que ''ª del iglo \X , :l mn
l;i,le.1ic1 />t7rrru¡111t1! dt: Sr111c:li Spírilm \ luch.1., l ul'ron Lis '1cisiruJe., por que .nra,·c.,i6 d \, u111an11c1110 com nbu~
J1:
~.111ui
l.n 1612 l u1..· 'i.,i 1.1d.1 ancri Sp1 rírus pClr el ob1.,po .\ rmc:nJ.1 nz. 4u1cn di.,pu'n 4ue .,e rc:nlnstrll\csc la iglc:-1¡1: csr;1 c1br.1 :-c tcrmi 116 h.1t:i:1 1620. lk'l'O no se conne1:11 decalles Je la mi:.ma . l lacia 1660. epoca del upogl'O de b pir.11ería en Cuba. la población luc sa4ue;tda por un.1 b,111d;1 inglesa. 4ue Jcsrruycl sus :.m.:hi,·o:.. arr;1so sus <.lrtlil· memos ' \'aso., s:1gr;1Jos y 'l' lle, ó d famoso gallo Jc om qui! h.1bia donado •' nqu (·lln el ucn ud ulado fe ligrcs don Pedro P~·rl'Z de Corch:1. \ r;tíz dc csll..· suceso Sl' inicio en el vecinJarin un 11W\ imit:nw pnrn Jniar '' l.1 \'illa lk un 11m·n1 1cmplo Je snlíde1 \ condiciom::- .1d1..·cu.1 d;1s .1 "ll cn:um11:11tn ) pmsp~rid.1d . [n cal t'ponunid.1d d s.1rgl'lltO mayor dnn lgn.icio 1.k \':ildivi:1. homhrc rito ) de ~r:tn<.ks inicial i' •IS, .1kaldc d~· S:11H 11 "ip1ri1u., por ..:! ano 16/ I \ si~uientl·~. 1..'0sll'Cl l..':tsi
X\'11
XI l. l.on>Lntcuonl':> dd
'l)lln
X\'11 1:11 bs pobl.1c1unl':> dd rm.:nnr
rorn lmenre el i.:Ji fic io, qu e es el J e: la actwtl igles ia, cnnst rui<11Ticulari
1 ~-
- -· ::--,
.:.:;··~~ ..=::....e
;,.__.
-=-=~·- ~ ~~ --;~ ':
llG.
!11•
1'\l'Jl••llll\1 \1\\01( l•I 'A~· ll 'liHlll'
nu:.,11
111
\ \,: ¡\I
llG. 21'} l'\11.Kt ~JI '1\1 \l"t IJ.Jll 'i\'1
"'' 1 IJI
1
/\ lll 'IUllAll \
n 'l'IMlll' 1 'IHI .\ • •l• 1
1'1< li '' 1.\
\ 1 ;:.1111.!11 C1uT<'hl ,\f11r111
l.:~cn.l.1 /:/ t:" r¡m h,1¡11
\1•"~11\ 11111.l l .'I.\
D.:
l.1 h1,1c>r1J 1
l.1
.ft /,,
tom 11/olh,1 11r1~111uh11t 1111 .!11'1d1J,, <'11 ,/,,. p1w1
•
( '1111/lolloll (fll/
J'~ I ~
16-1
/,¡
/orr1 •
1/d l. IJ'il t/11
\ 1/11/<1,
L~1 pa rrnq ui aI Ul'. Sancri Spí ri cus es carac tcrís ri ca Je la crnpa más evolucionada de las iglesias comenzadas y en grnn parrl.! construidas en el siglo X\'11. u hastial apiñonatensiblcmente en allllra: la gran diferencia enrrc d cuerpo inferior } los rescantcs se Jebe a la un il'icctción e.le lo qul' en un tiempo fueron do!> cuerpos in d~ la propi
..,,~¡,, X \
Iglcsir1 Pc1rroquiaL Je Sa11 jua11 de Lo.\ Remedios Remedios fu e fundadu por Vasco Porc.ill o d<.: Figucl'O
h1 saliJH del esLero del Tcsico. en la cosrn n
cia de las Villas -par<1 je conocitlo
ne.
1W PL "" lll
\lll\
u ' "'
~'
KLJ.IW .. 11
R¡{.¡, 1 \1 rJ:•lo:: [,.11/...ir. e 11 l lt• IOrl.I Je H~nwJws. "~111.J ,1:.r , J/J 1w /1,..ur.J • •1tr l.n fTI" r TJ•1 \¡ I l d.1,t> /!tlt.-f,¡,/11~ (!OT \ .i1 ' '': r(Jr / 1,1/in
.ttu
''í" '' e \IJJb/t, 1' :r,
: e1p:•l.J 'I
ülil llfl 'I\ :11•/.J".J& 1:/0
t1t.1Jo l·1•/1111.i.!1•r .,:u < Jl/I ::ti.
110-1 \u .. 01·11,4 ••,ot /u; 1 I .1rr¡t11r., fo • to mlt" \ /J;.,
/:1,Jt [•,, .. t.; .¡111
b.1u•
.!,:/1l ,,;
rr •f. ,¡r.J.!
,/e e''•' t.), "t / ,/ ,;, .1ltr'1,',l&N1t: .fe 4/llc , / .1,::11:/ • .!:11,·111 l11t ( n,..:Ju ...1 .•,,J.:;, 1:14.c"\ t'lt r•c ''11• '1.'t /11 ... dr "':/'' J,/ Jite• ¡:¡íO.. el 011:tr.iJ:,,:c1 .. " /,. t"\f'lie •111
pm \l.ir:trc. I ""
'.Ir
r
11
Xll
C:o11~1ruccrl>nn
Jcl si#llo X\'11 en
lu~
pobl.11.·ionl.,. dd íntcnor
crnl-. 111..:Jiame las cuales la iglesia alcanzó su max1mo desarrollo y lucimienco (FIGS. 22 l. 222 y 227). Csta iglesia ruvo una corre que se desplomó ~n 1763, n.:emphtz<1 Ji1 a mcd i,1c..l os del siglo XIX por la acruttl, de caniccer neocl~ísico, obni Jel arquirecro francés Luis Rolland.
llG.?ll f\.lll(••."-IU ll IU'·IU>lll\
~l\~11
01 L '\\l ltbl\llt\11\
Entre la pcn(dtima Jécad, negro. blanco y azul. Esr<.t decoración se había conservado t:n parre: en el presbiterio sólo fue necesario limpiar algunos panclc. manchados y avivar en ocrns parces lo que había sic.lo bo rrnc.lo por las gott:rns. 1 in embargo, en las capillas lateralt:s y <.::n la nave los colores hahían sido destruidos por la capa e.le cal que se aplicó sobre las pinturas, si bien quedaron los crnzos origi nal es. a pani r de los cuales aquélh1s fueron ri.:srn blecic.las enrenimcnte.
FIC... !?4 Hl 1 ll 1<>111 1 \ l' 1111<• ~)I 1U 111 l•I \JL!JI<" lll WI l.' lll. ' ' ' H~'I ~1 'IW '"'
1
\
'é..if<•
,\/<1~11
rlr/1c11/ o fl"r /111 11rr¡111/t'C/t11
r }111111 /J11111d'. J.. /'J.J(,
166
rt·1•11t.1
lq11dt'J
Arq111tcct11r.1, .ihrtl
ÜLrns obras comprendieron la res wura ció n c.le l piso y la baranda del coro y de las bases Je los pilares y pilascras: la sustiru ción c.lel piso Je losas hidráulicas por otro d..: losas de piedra de cape-
!lanía; la n.:focc:ión
11
'·
El tcm.:r Congreso Nacional Je Histo ria , reunido <.:n Trinidad los Jíus 2 al 4 e.le septiembre de 1944, conoció del informe sobre la re rnurnci6n c.h: este cc.lificio presenrn
Casa\ ,\ Juy poc:c1s de las casas del siglo X\ 11 se conscr\'an en las poblaciones Jcl interior l'.n csrndo e.le dar una i
[J/n1clt1 P,J/11111
'i1111/111g,<1
612
<'\t¡1ti1111 11
1l?,111lcrn.
,/t ( ""''
La cas.1 s.111t iaguer•t '\itun
1
1 / pmf1 "" />r.11 1':11;: r1p11:,1 .¡:11
l•rtf.11:,,/,,J,"IJ/l 1Ít '1:0 Je' trr •m;.;, m: fori:mlfJi
l" /,,, /Jtt r,rf, J
,1¡ 'l\Jr
/r,' ,:u 1/
H ,(11.
i'i (• '!lr.1' 1• .11 , I .iJ '' .•,:1': "'• ~i1~r&,t.I ''· "
r,, 111,:n". u•rt , r,111,-.;
,!, Id ''11' ''lil
16/
Xll
\.1'1htnt,rn111~-s
Jd
")!111
X\'11 .:n l.1,
p11bh1cil'n~·~
.Id 1nt.:n11r
de i\guilera cicnc dobl e est ribado, dos tintntc.:s pareados y cuaJ ralc:s, con ménsulas en sus extremos y en los fogulos, pero no imermc
Salvador Cisncros No. 110 1.1sq11i1111 Ca111agiit!J'
ti
Mar/Í,
Esca casa. ocu pada por el Ayunramicnto camagi.ieyano, es de planrn reccangular, con el lado menor por Cisneros y la corrnJa en el exrrcmo derecho e.le éste, opuesra a la esquino. El Z<1gu;;in conduce u través de un arco a una gnlería parale la a la c:rujfa Jel frente, a la derech;1 de la cual está sicu ,1da la esca lera. Estn ga lería presentél en el centro de su lado posterior un grun arco que com uni ca con el patio. a los lados del cual ap~1rcnrementc hubo sendas crujías. En el piso airo, correspo ndiendo con el referic.lo arco, ¡,, ga lerí.1 tiene a nhll1l:ra de un mira
Ot m s ca\'as En las l !G!-.. 229 a 232 ilusrramos distintas casas Je las poblaciones del imerior que por su estil o pueden considernrse como obras del siglo X\' tt. si bien, daJo el ret raso e.le cs Las pohh1ciones co n respecto a la capirnl, no podemos nst:gunir que alguna no sea dd siglo siguiente. La ne.. 229 muestra las consecuencias de csrnr amiago de Cub
fueron Jel tipo
El p
conse rvan
n( •. !H
I \
11111 1
\\1"1· l\
Fortalew de San Pee/ro de la Roca (El Morro), Santiago de Cuba José María C1 llejas, en su l /1sloria tll' St111/1i1go tle C11bt1, expresa que el cctpicán don Pedro de la Roca hizo cons truir «el castillo del 1\ll orro al cu al ticul ó 51111 Pedro de /u Roca». Esto ocurrió a partir de 1637. cU
<""'ff/011 .!" m¡•11IS dt• pla110J ,·11 i-1 1lrch11'ti ,/, lnJttJ(, J1· \1°1'1/I,;, puhltcaJtt p
170
Como hacía poco que había llegado a anriago el ingeniero Juan de Ciscara, es posible que este levanramitnto sea de él. De codos modos, Ciscara co nsrruyó allí las forralezas de la Punta, La EsrreUa, Sanca Carnlina y an Francisco. que CaUejas consigna fueron levantadas en tiempos de Bayona (flG~. 238). Se conserva el plano de la última. m1zado por aquél en 1668 (rIG. 2-W). Lo que no ap~Hece es que Ciscara reconstruyese El Morro, que lo fue bajo el gobierno del capi· cán Ju
..,, •lo X\' IJ
CSlC gobernador.» Por entonces había mueno Ciscara. por lo que ruc: cnvitt. 23-i a 237 y 239). Lc:vunrnda sobre un peñón a la c:nrraJa de la bahíu y cnrnizuda en la misma roca, presenrn desde el mar un aspecto imponc.:nte que debió ser disuasivo para presunros atacantes. En el inrerior d1.: sus gruesas murallas se suceden y superponen las galerías abo\'cd
..... 1 N
..
1
.ji ' .
1,
, )1 1
!I
r.
I';;'
r
r
t·
f
l
1
/
F·
./
r.: r ,.'e¡
'
e
r. -~ •
• Cr r::- (,
r.
r.
1,
P.;,,
t,
,. , ,,.. ..~
-!
t¡. ,,,.
f;, ..
" ~·.,.
< ;,
,,..
,1
r
I
\
/
..
,!
,
, ....
;
:'
. ~
:""
..
""
':'" ~
~ ':"t
}
T
·'
....
~
1
. ·:
;.~
.:
!'
:-~
....
~
~
~
... i:"
:-•
..
1
XIII.
Conclusión
El siglo X\'11 es la época en que nuestra arquicectura colonial, disponiendo de recursos mínimos y bajo la guía de m
X\'11
esrableció las
\'eyó los elementos para la evolución posterior. Los balconajes exte-
riores de madera, según se vení, alcanzaron su pleno desarrollo ea la primera mirad del siglo X\'111. Otro elemcnco que se prcsra
17-1
S1µ.lo X\'111
l.
Fisonomía d el siglo xvm
Aunque eJ siglo xv111 consricuye una enridad dese.Je el punro de visrn arquirectón ico, en el orden polílico, social y económico presenra dos aspecros bien
FlG 2;1 r\ltl •'l"'·ll~• rKi"rt ~ Lo\ll\ll">'I.\ l'- l '1. OCTALU lJl L'l.C.lt\JHJH DI !) 1Ml..,l()l L ,¡ KXI' 1•••
Poco significó, en defin i[i va, el rratado de paz de Urrechr, pues cn a' con ellos surgen nuevos ceneros rurales <1 h1 vez 4ue crecen los núcleos urbanos exisrcnces. Los nuevo pobladores de o rigen europct) pertenecen cmonces u capa. sociales superiores: con frecuencia habian sido comerciantes o terratenientes en su país de- origt:n y posd:111 a \'l..'CCS experiencia l..'11 l;1 exp loración de las ri4uezas 1..oloniales. CI principal contingeme que nurn: la inmigr.Kión .1 Cub
l Fisononuu
íl( .. 24)
1
11: 1 \ \1\HI'1\1.\ DI 1 \ ,,, \ lll '1111 \ IHll, 11 '" l lll'U ,...,,
es el de los canarios, los cuales se incorporan al culri\•o del rnbaco y a Otras empresas agrícolas. Se produce un lt.:nto pero sostenido desarrollo de la agricultura y la industria. Al co111enzar el siglo la indusuia principal era la ganadería; poco a poco se excienJe el cu lt ivo Je la caña como malcria prima de h1 in
f.11 t:I r1rJe11 ud111111111r.111L•11 h11J 1¡ueo 1111Mor el 1•1t11b/,•c1111w111r1 Jel Rc,i/ 1rihu11ol J,.¡ Pro101111•J1r11tr1, dt•l "/ rrb111111! 111' C.11c•11/111 J" 1111 l<'rt'IWI '" ( flflt'Q.I ,, '" !uTJl,Q Je ,,, / 1/11, ,.,,
L78
La conquista de La f laban a por los ingleses y su ocupación de la ciudad durance once meses causaron serios quebrantos económicos a la población, ranro en el orden oficial como en el privado; hubo confiscaciones, exacciones e impuestos gravosos. Se produjo, en consecucnciH, maJesr<1r y res<:ntimi emo cont ra los conquisLii dorcs y contra aquellos ciudadanos que :,e pre:,taron H colabonir con su gobierno. Pero
<.,1¡¡J11 X\' 111
esras cosas pasaron :1 un segundo plano con el regocijo de la rccon quis1<1. y hasta se empezó a considerar el \•alor de algunas iniciati vas puesws en prácticamen te lo'> 1rutos inmediatos
Era loµico que en es1os afanes W\'Íesen parre principalísima, d belicismo. Un pl.111 con ·
como anr;1ñn , las c:onslruccinne. milic.1res y
c.:rt.1Jo dl.· dden'>n 1ue puesto en practica en La Habana. mienrra. se pmtegian .1
1 R.. "Ji"' G:11 "J Hi,i.,nJ .l.: l.1 n.1.:1.•n n1h.111 .1 ,
111!
111
II.
Gobernadores y obispos
Por las facultades de que estaban invcstidos y los medios y arbiLrios de que disponían. los gobernadores y los obispos eran en el siglo X\'111 las dos potencias que mejor podían comribuir aJ progreso y al bienestar
El Gobernador y Capicán Genera l. como agente e.le la Corona, ejercía tanto el mando polícico como el milirar. Hasrn 1607 hubo un solo gobernador. que desde 1553 resiJía en La Habana, a pesar Je que Sanriago era la capital de la Isla. 1 En dicha recha ésta f uc djvidida en dos provincias, una occidental y otra orienta l. con cabeceras en La Habana y Samiago respecli\'amence.2 pero estipulándose que el Capitán Gencral de La Tlabana lo sería de wda la Isla, coa lo cual quedó definitivamenre escab lt:cida la capiralidac.I ele La Habana. Las desavenencias y los conflictos Je auroriclad que se susciLaban en los casos en que vacaba el cargo e.le Gobernador encre su sustituto imerino nombrado por el Cabildo y las auwridades militares subalrernas, indujeron a la Corona a dicLar una instrucción, puesta en práctica a pri ncipios del siglo XVIII, según la cual en ausencia del Gobernador asumiría su puesto el Teniente Rey, con las mismas atribuciones: y, faltando éste. en sucesión descendente, el Castellano Jel Morro. el Sargcmo Mayor y el capitán de Anillería más antiguo ... De esre modo se dio un paso efectivo para normalizar Ja runción gubernativa.
1
fai OH
111.i11dri
/11 1l ud1t'llC/J
que d Goht:maJor
Haba1111 1'
pmwra
Je
También durame algún tiempo hubo un solo obispo, cuya sede ofic ial erci anriagn; sin embargo. creyen
rcud1ca· 1·11
La
Jlrúll t 111JaJ1¡ t'll 111 g111irda \'
dt!/t'l/\tJ 1
\ 1, 11h1tiJ11/t•,
la
pm1111c111 1;ec1d1·11111/
(11!11pr1·11J111 rac.1 d1· 1rrrtffJTlll
lm Jm 1acera1 p11r1c•1 del
111u1rmal
En 1i Sf, ~ Al .i¡m1h1; n1t1 w1111111hrc. a111flr1z,mil11 .1/ flh11p11 ,\ for('// de .Sant a ( rw. a
/1Jar
111
Tt'llde11e1a
fr1 cr¡11111111¡1w 11 111r
180
l.11 I laba11a, •partJ que tlmtr11w 1m m ci•1r1rt'1»
t'll
tJIÍ
La labor de los gobernadores durante los primeros treinta años del siglo, de acuerdo con las condiciones genera les ya descritas, se concreró a la terminación de la mura ll a que cerraba la ciudad por su lado terrestre (Oeste ), comenzada en el último cuarco del siglo anrerior, y a continuarla por sus ílancos Norte y Sur. Cn los treinta años siguientes el que más se d istinguió fue.Juan Francisco Güemes y HorcasiLas, quien después de una hrillanre carrera en d cjérciLo español gobernó a Cuba entre 1734 y 1746. Sus diversos ban ( Pczuclal. Cücmes reconstruyó el tramo de la
S1J(!o XVI II
munill a q ue c:orrfo entre la Tenaz.ti y P<1u la, JánJole mayor resistencia, y la contin uó por d írem c.: Je la bahía (Este) hasta dejar prácticamente circunva lachi la ciud ad, o sea, toJ o el pe rím e tro a excepción
Jd tra mo comp rend ido entre los muelles de Luz y Je Caball cría, que quetló ab ierto para el movimiento Je recordación fueron la l und11ción Je la Cas11 Cuna para niño expósitos -4ue al correr Jd tiem po se rn1wirtíó en la Cusa de Beneficencia \' J\!uternidaJ-. ' la L1nivt: rsidad Je L1 1íabana. csrnblccida en d- cmwcnro Je s.;1110 Domingo. Para Ctlc<1gnn, PeJrn /\ lord l de San1:1 Cruz - LJ UC fue o rde11,1do ~acc:rdrnc l'n Cuba por V:i kks y ocupó l:i mirr.1 entrl' l 75...¡ y
-68- ful' «i.!1 t'bi~pn de Cuba m:ís digno dl' rcl.:'ord,1ción» Jespu~s
l..a :~Je·"-.. " ·.... :J.;} /.'1'''"1 lü1 Je \,.11::.;...11 /, /,..is \~·,.1 \ .m \11,:1t/ Jtf P.iJro•J . 1 • 'I• if,•/ .\/ •'I" 1\111 fl!,J11(11 C:,.;u,,:rJru \, 1.t 1 C·ru:. \,,, lt1':i:11 C7t1:•1c' b~::.1 \u•n
R .,,,,, \L.
•',<
<;:1J1•ur , l..r l/,w,11•
( 111/lf1/,11 :m1. \ ,,.,,,,,. 1 P11 .ir
t'J
J, J Rm
1 1
Fil. ?.tJ 111Krn\•tll>\111* 1'11'1"'~'''n.,r••l"K'"""'"\tl 't'1'r.i. 1' 't.}I 11 \lll t l)t l"\B.t • ~ \• ,,/1:\1 I
de Espada ) de Composcela; pero es evideme que esta apreciac1on se funda en su ejecutori a religiosa y cu ltu ral más c¡uc en sus obras materiales. Calcagno le atribuye la reconstrucc ión del hos pi ral de Paula, así como la erección de la iglesia de la Candel<1ria en G uan abacoa, «que después fue convenro de Santo Dom ingo»; lo cua l no podemos explicarnos, ya que csrn iglesia se 1crminó en 17-48, antes de que Morell ocupara la micrn. 1 En cambio Morell. que dese.le lcmpnma edad dio muestras de su miento, escri bió una Relt1ció11 bts1óricc1 tle los pri111itivo.1· Obispos y G'ohemtulores de Cuba y una Historit1 de• la Isla y Ct11eclral de• Cuba. Siendo aún deá n, coope ró co n el gobe rn ador Cagiga l de la Vega en las efic.1ces medjdas q ue se LOmaron durante el ased io Jel almirn nre inglés Vernon a Santiago de Cuba (17-H l. Siriada La Habana por los ingleses en 1762, comribuyó con su peculio a la defensa de la plaza, y. rendida ésta (FlGS. 245 y 246), se negó lenazmenrc n asignar un a iglesia para el ctLl to prOlesrnnre, «reprobando las exacciones y censurando roe.los los actos de los vencedores»; por cuya valiente postura fue desterraJo a La Flo ri da po r el conde Je AJbe1mHI<.:. Poco anres de resl
L"
1i5~1¡11t I<"
¡;.11/t·, ~
182
b1ar1«1: urgr1 J, rlfJ 1glt-11<1 f1J1
,fr,111/1/lffll
I f:t /111
J,,,
111t<'m11J.;,/,·1
A la panicJa e.le Bucarelli fue nombrndo gobcrn.1dor el mariscal de campo Felipe Fondesviela y Ondeano, marqués e.le h1 Torre, que gobernó cnt re 177 L y 1776. «Esre gobernador. al mismo liempo que no descuidó las obras e.le fonificación que h;1bían emprendido sus predeceso res, se ded icó al dccnro y ornamcmo ele l.1 pobL1ció n y de sus campos inmedi atos», dice \'aldés; el cual agrega que «In ciudad lo era solamencc por su denominación y reales concesinncs que IH <.:olocaban en esre rnngo. pero n0 en 10 m;1terial. Dur~1111c d gobierno del marqués Je la Torre se comenzó d castillo del Príncipe. se construyeron las alamedas de Paula y Je [xm.1muro~ o Nnet·o Prado, <:I c11ar-
Ld dé Milicia'>, los Puencc:s Grnndcs -c.¡ue ccnfon m:inta ) Jos arc.:os, v medía Jocenu c.k: puenrcs mcnorcs, los CU· 1rucc1ón Je los palacio<., Je Correos > de Gobierno. 1 Otra obra Je la mayor signif1cac1<: aliaron la ar4uÍLectura > la bencí1ccnci,1. 1uc la construcción del Leatro Coliseo en la alameda Je Paul a, entregado en propicJaJ a la Casa Je Recogidas, a la que debía '>lllTit 11is1rnr las rentas ncccsarias para 'iu soscc:nim ienw. 1 Po r último ha\ que reconocer al marqués Je h1 Torre el interés c.¡uc.: tomó en el orna·to pi.'1blico, yu c.¡uc aJc.:más de diccar «\ igorosas pro\'iJcncias», sin la.., c11:1les «acaso wda\'Ía pcrmancccrí:rn las casas en los rrní... Ji\'ersos lugares. pues hasta en el ejérci10 ruso se alist6 como volunta ri o p;ua servir en la guerra c:ont ra los curco'>. '-;in embargo. la mayor parte e.le las \'<.:ces peleó ba¡o las órdenes del conc.le Je CYRetll) a c.¡uien conoció en la campañ.1 e.le Ponug ..11. pri• .1 mcr•t en 4ue wmo parte. A pc..,,ir J1.: 4ue su cxpem:ncia había sic.lo ca i cxclusÍ\ .1menLe en el terreno de las armas. la labor · ptlrC IOnl. Je frJpcl !'t rmJico. primc.:ra publicacion 1.k· 'u genero 4uc '11.1 la luz en C..ub.1. l..1 reaparición Je la C:111i1
~
¡¡,,,,, /,¡,
l\1'11,1
or.11'11('1
¡.,.,/.,. e 1ti1/J
tr.11111/rl
e: /.:
il<' () Rc·1//1, / ,11 ( .11,11 Li /IJl•,111,1 e 11 ¡ ·,,- , 1:
1·11
l.11:11.111.: ¡f1111Jc'
r""'
11'/
1/lol
111.
A1·quitectos , in genieros y alarifes
El brazo ejecutivo de los gobernadores y obispos. y también Je: la clientela privada, fueron los arquitectos, ingenieros y ularifes, enrre los cuHlcs fi guraroo algunos profesiona les de notable capacidad y disccrnimienro; no obsrnnre, opacados por los hombn.:s que disponían o costeaban las construcciones, sus nombres y sus obras fueron muchas veces pasados por aleo en los Jocurnenros contemponíncos. L1 necesidad de acender HL1te t0do u l.1 Jefensn de sus territorios hizo que España enviara a sus colonias prefercmcmente a ingenieros militares; y ésros con frecuenci;a fungían Je arquitectos con mayor o menor acierro. Por ocrn parte. el apelativo «~1rquitccto». aplicado a los nacivos en una época en que no se cursaba en Cuba esca carrera, Jebe: Lomnrse con reserva. Estos arquitectos los imaginamos en general como hombres de experiencia en la construcción. que aprendieron a JibujHr y t:ran capaces de proyectar siguiendo las normas en uso, y que Fueron progresando lenrnmenre de acuerdo con su propia experiencia y la Je sus compañeros de profesión. Por otra pune, los planos que se conservan, algunos muy bien trazados y hasta colore,1clos, no pasan d~ ser lo que hoy llamamos un anreproyecco. Esto. probablemente. era iodo lo que el «arquicecco» hacía: rocabti gró ft1rmnr prácricumente una biografía. Narural de h1 isla de Tenerifl!. no se sabe con seguridad cuándo llegó Hernández a Cuba: pero en t0do caso esrnba aquí en 1687, año en que conLrajo matrimonio con una habanera. Poco después Je su matrimonio. Hernándcz, que nl principio firmaba sus conrraros como rn<1cstro albañil y cantero. rnmpró solares. casas y esclavos. señal dc su buen éxiro proícsiona l. Entre las obras que contrató J Icrnfodez mediante escrirurn pt'1bJic<1 Cigura la erm ita de Nuestra 'cñora de Regla, ni Q[ro lado Je la bahía, una fábrica de siete varas de ancho. veinticinco de largo y siete de alrura. En J700 contrató con el obispo Diego Evelino Je Compostc..:la la iglesia de Nuestra eñora de Belén. «con veinte y cua1ro varas de longiltld, diez de larirud Je fuera a Íuera y ocho de uhituJ»: la fachada principal hnbría de ser de canccrfo, tener dos nichos ~ un t
' ido X\'111
de est<.: maestro se cuentun la torrL' de la igles ia convcmual J e Santa Clara y l.1 terminación de la rorrc J e la parroquié1 l e.le! Espíriw Santo, en cuya iglesia disponía su testamento que rucsc cntcrrado. 1 Entre otros arquitectos de este período figura el que cita Cal cagn o bajo el apellido Ca111acho como nacural Je La l-h1bann. el cua l «ílo reció en la época cle José Qu irós, de Í!!-ual profes ión, or igen y popuh1ridad», y le aLribuye la ponacla de la capi lh1 de Nuestra Señora de Lorero. anexa a la catedraJ de La 1labana, el puenre Je ,\ latanzas (? ) y «Otras ob ras impc.manres». Aunque no da su nombre. :,uponemos que se trata dc:I teniente Lo renzo Camacho, citado en el acta capitu lar Jc.:I prim ero de julio J e 17-1 1, a quien Núi1ez de Villavicen cio cla como aucor Je la iglesia Je anro Domingo en Gu;:lllélbacoa, obra que acredita su capacidad profesíonal.2 De orro arquitecro, José Pt.:rera, conocemos dos obras importanres, la ampliación de la iglesia conventual e.le San Francisco en Gutrnabacoa y la igles ia de Sama María del Rosario, la más bel la de nuestras igles ias rurales. Por últi mo. S\.'. atribuye a Alejandro H erncindez la construcción Je la iglesia parroquial Je Guanabacoa. Los planos que se conservan en el Archivo de Indias en evi lla; registran la destacac..h1 labor en este período de dos ingenieros: Antonio 1\rredondo y Bruno Caballero. Arredondo. natural e.le f\lilán, coronel e.le Ingenieros. trazó un proyecro de nuevas murallas para La l labann. Íormando un recinto mayor que el exisrenre en \'isra in Juc..h1 del rtípido crecimienro de la ciudad (ne.. 2-17 ): otros dt: sus proyectos i"u1.:ron para el casti llo ele <111 everin o en Maranzas y d
1
\ fortt• cll
1i1'2
G11' IJ•t•1 \ uiir: J, \ 't//,111(111C1•1.
Hi>11>nJ
Ji:
{1u.in.ibJ.:na
L, "'' Cm.i/, 1, ln¡!cn1cri» cub;in~•) Ji: 1111111,¡j,, r ,,t,1.7J,. Dr \/,/11.'tt'Í P.-r1•: /!,,11,. LI /111h.i11.1
B«111/r.
los p11r
~ 1elti- ~\' I , .'i\ 11 \ X\ 111
,.J
l'J- 1
=r..... , .. ...___ . .-
' ",._,....._
~~-.,.,__
z_;a..._,. j
:- -...-:r..
,>j_a. ' l -
c .. ..:.r.
...... ..... ...........
'-- -
.,,_.,
Jt .. t....;... .....
.
~
-~
'' ...._·-,......_::a.t:',... ......
...&...
l •tt• 6f.-.("-J..l.I. .............
..... . . .-
_~4
~
J..:.,., .. _ p...~_,,!.J,.(
r
111 \r,¡1111<:.:1<».
in~cni.:tti-
\ al.1rit..-,.
Bruno Caballero, que naci6 en Borriol, provincia de Castdlón, y murió en La l labana en 17-15, fue también coronel de Ingenieros.
Enrre sus proycc:Los fig urnn uno pa ra nuevas fo n iíicacioncs en La l lnbnna y otro pLtra la «ciuc.lac.lcl.1 que se p ropone consLruir en lc1 ciuc.lac.l e.le La l lab1111a». Como no hemos podic.l<.1 consulrnr esms planos,
; \ 'r.ttc p.i(! 21 i uc:i n.~.., d,,¡ pl.1i111 /, 1·,11:/J,/,, ftJr /flTJ!1 ti /..¡r.,1 p.ir.i ,.¡ l•111p11,tl d1• \¡JI/ Lr::.1rr1
l I G. 1 4~
186
111 \\. 1 \
11 1
"i DI
i el último tercio del siglo X\' 111 conró entre los gobernadores con hombres animados e.le grane.les inicic1rivas. no es menos cieno 4ue contaron con colaboradores idóneos en el dominio Je la construcción. Entre ésros se cuc:nran rres a quienes puede cnnsic.lcra rse acrece.lores, en una forma u otra. de In mayor pnrte Je las obras de la época, a saber: , ilvestre Abarcll, Amonio Fcrmíndcz Trevejos y P1.:dro de 1\lc
I t 1\ l'J.h I\ n 11 '' U1 1 lk• f ' \ \I \t 11 •' 111 I 1 \'111111 PI 1 \ 11 1k/ \ nt.\/ \h' '' llOJ( IUll '\ti t \U \111 ~" l'"U
Pczucla consigna que 1\barca nació en Mcdinaceli el 31 Jt.: diciembre e.le 1707, y que se Jcc.licó con la mayor aplicación al l:Sllt· dio Je la arquit<.:ctura y de las matemáricas. «Dirigió muchas ohnis públicas por su propia cuema. y ya t<.:nía creinta años cuando se rc'iol· \'iÓ a ingresar en el ejército en clase Je ingeniero», noticia que e\pli c•t su preparación para la imponancc labor que rtificución de La Hab<1na. /\ ella llegó J\barc:a con el conde de Ricia -t.:1 nu evo gobe rnado r- y sus tropas a prin cipi os de julio de:: 1763. y no 1urdó en elaborar un plan muy completo para refon:ar las defensa!. de la ciudad. acompañado Je un extenso informe sobre el esraJo ~· lus necesiJaJes militares Je la plaza. 1 El plan incluía la \'asca fonak1.tt Je L1 Cabaña conccbiJa en escala mucho mayor que la que había pro· \ec1.1Jo años antes su hermano Jorge, así como los caslillos
dez una l.1milin ac.:omodada e hiJ.ilµa. recibió la mas esmer.1d.1 cJuc.1c1011 po... ible cn d P•HS en .14uellos tiempos. sobresaliendo 1:n el eswdio de !.t., mmem:iticas, que nunca abandonó. Ingresó a los catorce años lomo c.1detc. ,. Jesd...: entonces. cunw ,\b,1rca. ganó p.tlnw a p.tlmo su., ~r•I · dn., h.1 ... ca ...:1 de cnmnd Je: 1n!!c:n1eros Panicipó en 1762 en IJ J1:fcn · ....1 de Ll pl.11.1 cnntr.1 los inglese..,, ~ más tarde en d -.uio ~ tom.1 Je \loh1la ~ Pl'ns.tl·nl.1. nn sólo mm" sol
f'11l·/i,.:J11 rur ,/ /-l;~/im.J.!11r J, !.. r...111...:.! [), l. 11,1/m l\m,, , r1 ~\,1num.:ntt" 11.1.:1,•n.1!.:- ,!< IJ R<·pulih•.i ,¡... ~ ub.i. 1·nl 111
111. r\rq11i1ec1os, ingenieros y alarife$
I'/• R / · I, / • l' f ./.,, Z / ,,
l'R OY ~: CTll
l'UOYECTO l'/• I'/• l . h
C/ • 11/• Íi/• , ....,
' ,._,.. ..
. - ...:--4:.:· ...
~
~
-·
~
...
-
¡
- _.... '
1
.......
;::...-~..;_-_
-
.·,--.::...-..:..~,.
;:. -.:.·-:=.i...= .·,\:_ ,...._ -.~y:.:_ ~
;<4 ....
. , .._
l l t •. 250
l'I
''º ni
.
__.. ..
-.: ...._
--·~-
l \ ' ll'll \O \ ' 1'1 lJUt ' l>I '\\. i l\l'n •t\\I lll '.\ ll:\U.\'\.\, (
º'
l "'" PRO\"J ( 10-. J1 \fV\ f'O,Lkl :\ {' 1ST \f)( l 0 1 1)1 1l ..'\ ....\ 1()K.\IAl)I' ~ POR u
l \;{11 ,,lf f((
f
DIRI) n •k 'JI \' l , T RI .\R\KC ·\ U7ht
modos , Fernández Treveíos aunque titulado ingeniero, se desenvolv ió casi exclusivame nre e n el campo de la arquitect ura, y fue, en nuesrro concepro, el más competente de los construcr0t·es cubanos del siglo X\' 111. En cuanto a la tercera de las figuras ciradas, Pedro de Medina. se trata de un gadirano de pura cepa que nació en E l Puerto de Santa María en 1738, de donde pasó a Cád iz siendo aún niño . Allí su hermano «ejercía con crédi to la arc¡uitecrura, y de cal modo aprovechó sus lecciones que de diez y siete a11 os dirigía la fábrica de los pabellones de P uerca de Tierra en dicha ciudad». 1 En Cád iz conoció Silvestre Abarca a Med ina, quien indudablemen te debió de im presio narlo como hombre capacitado en la construcción, ya que al llegar a Cuba en 1763 con la importante misión que hemos seña lado, hizo ven ir a Medina como aux iliar en las ob ras que iba a e mprender, especialmente la de la forta leza de La Cabaña . Según Calcagno, Med ina, después de tra bajar durante algún tiempo en estas obras, pasó a Cád iz por su familia, de donde regresó con e l nombramiento de maestro mayor de las fortificaciones de Pue rro Rico; pero a los dos meses renunció a esce cargo y retornó a La Habana , donde pe rmaneció hasta su muerte en 1796. Estos daros dan una idea de la capac idad de Medina en las const ru cciones militares , si bien -exceptuando el mencionado pabellón- no hay indicación de que sus actividades antes de ll egar a La Habana fuesen en el ramo de la arquirectura . 1
(.',Jfo1P,1111· Diccio m1 rio bio~ d fico cubano.
Obra; csi:ogiJa:-,
188
101110
11. plÍJ!.1 . /fi l - / 1 j
No obstante, si nos atenemos a] «Elogio del Arquitecto Gaditano don Pedro de Medina», escrito en 1779 por el sa bio médico cubano don Tomás Romay, 2 veremos el ancho campo que llegó a abarcar su largo ejercicio en La Hahana . «No se limitaban sus conoci-
S11tln X\ 111
mientes a la arquireclllra mi lirnr: la anta Iglesia Caree.Ira!, la Casa de: Gobierno y Consistoria les, la reparn ción de las <:: nÍerme rías de: B<::lén. Jel Coliseo y J e la Casa e.le CorrC()S; el cua rte.:! de Mi licias, el puente del Ca lab;nar, el empedrado de nuestras calles, recomeochirán su inteligencia en lu a rquitectura civil» ... En o tras partes Je su «Elogio» se n:fiere Romuy a los trabajos de Mec.lína c:n la l)ucn a Nucvl;J de la s mural las, en los arcos del Boquete.:, c:n el fuerrc del Prú1cipc y las calzadas, desde la Puena de Tierra hasw el 1Jorcón, alabando su desinterés, ya 4ue con pocas excepciones «por ninguna obra admitió jamás e::I menor estipendio» ... ' El Ayun tam iento lo nombró maestro mayor J e Locfas SLIS fáb ri cas; fue miembro
La excepción es la referencia que se hace en el acta dd Cabildo del 11
L; pr, :111111 1·1J.i
am1.1/,.i
11
p/.i111
"!' J:oJ J,
,-,,,, ,¡,~
'l/llJll« • \luft1111' f .•I•
l JTl
l.i
t":pr, 1:,ftu
,,,,:,lr:1.c:m.
1:111111n>1r.1r.i .!111111tr" ":11ta1.1'n '
J~ 11Jr1~1. J¡/, 11/¡/I, 1/1 111< /J,, 1 W//ll
,,/g.111111\ ,,¡,r1l\
J, I tht111f.lllllt'lllf> /'''' ¡,, 1111• /,.¡¡,,., /Tdhdt.JJll ~Ti//:.t/ill'lt 1/f(' 1 I
11/,J¡'flrtJ l/t./l'IJT
blt'tl fl/Jtt'TJ
J/~:111u1 11br,n
'
//J1
J,
tJT'1C/c·r
p11:·f1ro o rr.J:..,.trHQ
¡
'r
'11
/,¡
/'Jrroq1t1.1/ \IJHJr 1 /.; zr.I• •TJ , \ 11•., Dt1".t•:, ,'.\!\llJ t tl/t11:u'1 1111J pt,Jt1r1"iJ ,,,., .,: ... .; .;,. ,,;i.z
por
lo
•lllt' /,1 , ,¡//<'
.le \11ru1.Ía1 .1
,
r.1 •1:11.!•11
111.11 c'1tr1•d•11
1 ')
111. r\ rqui1 cctos. in¡;cnicros v alari fes
De un contemporáneo de Balboa, José Arcés, sólo dice Ca1cagno que e ra «narurn l de La Habana y arq uirecro notab le», el cual «trabajó en la corre de San Francisco y ocras obras de arquitectura eclesiástica que se debieron tanto a su inteli gencia como a la de Balboa ... »
Cabilclo ele/ -1 de
190
c11N1J
J,• 1800.
El siglo xv111 terminó con la muerte de dos grandes figuras de la co nstrucción. En 1796, la de Pedro
'111!1" X\'lll
Carácte1· y evolución del estilo arq u itec tónico
IV.
La aryui 1c.:cLUra cL1bana del siglo X\' lll c.:s, en rcrminos gem:rales, de: carácter h11rmco, un estilo que se conrrapone al Rcnacimic.:nto por su::. tenJencÍ
j
\lll/l'.\ I J "')l,ll1\\lll "'l'·''l't.K,.\ll\lll'llr\\1t ~P! IAIJ'1• \
l'>l
sincretismo del ~me anda luz faci litó la ap licac ión de sus fo rmas a nuestra arquitccmra. Nuestros mo
n<... zs.,
192
'\ltDll.ILl•l l.AllllVl:-ó\ Fl•IHIH
'i1¡!l11
X\'1 11
d barroco prtmlClvo; y también <::n los arcos e.Id vestíbulo o WJ?,lltÍll, que al principi o son trilobulados y Jcspués prcseman compl ejos rra ..:c1dos e1 b<1sc J e CL1rv<1s contn1 srndas. Mús ac.lc lanlc: sc intmJucen columnas a los leidos J e: la cncrada con enwblamentos revudtos v a \'Cccs frontones quebrados, y así se logra un tono barroco más fi 1:mc: mes. 25 2 a 255, 257, 258, 293, 3-W y 370l. /\ mc.;J ida que v~1 abriéndose paso la iníluen ciu arq l1itcctónica de las gra ndes ciL1dac.lcs andalu/.a::., como Scvi lla, C:.ídiz, Granad u cesión Je magnffi cos palc1cios, iglesias y c mixri líni;:os; y los bakoncs curveaJos en los ángulos y los exm:mos !11c,...,. 259, 260, 35-1 y 396). Poco después se: alcanz<1 la clispiJe en l<1 igli;:sia c.lel colegio de Jesuirns en La l !abana, luego CareJral, con la cu r\'Uci6n bormmioesca <.k- su fa chada y su comp lejo y o ri ginalísimo juego de líneas ( 11c.~. 259 y 290). La evolu ción conr inúa en el úlrimo rercio Jd siglo. dc~pués Je la restauración Je: la pla1.:a. con obras más sobrias en con iunto. pero de carácH.:r más cspecffic;rn1cnre anJaJuz. Csre aspecto se at:u:-r.1 de nuevo prin t:ipu lm cnt e en las gra ndes panadas, encuac.lraJas por rnol
Je \rmas habanera presenrnn un barroco más arenua
fl(,1¡..¡ '
'
1 \ \l!l
~·
•1111
«RI ..
,,
.... \S
""'
V.
Elementos funcio nales y compositivo s
Plt111tas (n cs. 265 a 27-1 ).-EI número y la ampli LL1
El piso bajo, en su p.arre ~int er ior enfocada en el patio. escab' 272). 19-1
,....!..
-
(JU
1----... - • ...r
~~O
,_,.,,t.., -
-
~ G
·~t 1 1 '1 l
~·
• ~ .
.-
• .;• ....
;
1 .
-':. . . +J.
ir':imi...
--..~
i1~1111
"' 1 \11.-\
'
m.::.- ,,_'-"'
11
ex.r1:, _.,,. > . ... .!
•
nc.
r,o
'
ne.
''
:n
rt _,.1 .,_f - -.. 't-,_ .
--·
--+-- _._
·-~
rl- -f
:~! -i
~
··-.;.,.
1
¡1-H 17:!• . L 8:
l r •-1 · ~..~ ~ : ..
ftj ~· -- -
111\l>ll " \ \ I
Flt. ::1 1 " 1 1111
1 '\lll
''ti
11\\'
\11
'
n,. :·•
11(., lll '~'\ 1•11 ' ' ' 'l>I ( i l llMl1" Hhl\llt\ll~ I ' 1 \ l'I \.1\ '111
11(,,
l
1
11l' 1 \\ \ 111 1 t t ' 'lll 111 f \'.\ 11•~ll\ U11 1 KI \t \llM \J) \ 11 \/\\ 1111 l•I l l llhU"I
1\"i
1%
rlG.l1b 1
lit 1 \ ll\111'-\
~'\I JI
1)1 •' \l\llt1I Jl)l tN1 •1t lr io 1 \tk\11\ G\11\H\''
l'I G.117 1 \'\ 1111o11'\lll 111 11\\ ll:I..\ Hl , l hl KAIH I ' 1 1 l'I \Z\ UI 1 1 \ ll m :.11 DI 1 1 fl.111.\).,\
Exll'rmn·s. Portales.-En las <.:asas Je esca época hay que c.listinguir dos tipos generales: hts que comprenden un soporcaJ y las que carecen
Ba/com.'.\.-Presenren o no las construcciones un sopmra l en la planea baja. lc1 alta se distingue casi invari un barandaje Je b:.1lausLres torneados y pies c.lérechos columniformcs con capiteles Je zapma en que: se ap<'Y" un alero o Lc.::jnroz algo más bajo q11<.: d tejado principal. Tanto los balaustres como los postes alc:.tnz;111 11n:.1 gr::in csbd rcz, al 1x1so que sus formas Hrmoniosns
'ii¡.rlo X VI 11
v bien combinaJas reílejan la maJurcz de los carpimeros Jt.: esta ¿poca y su c.l omin io J t l to mo . De <.:slc moJ o el co nstru cto r hi spanoc11 ba no no sólo di o aJ balcón mayor importancia 4ue la 4uc: tenía en hts casas de Cídiz, .J erez, San lúca r y orras po blac iorn:s de la Ba ja 1\nc.la lu cía , sino qu e modificó enteramente su ca rácter al p rescin la pidra. Con esto creó un clc::men10 m uy d e acuerdo con el cl ima. los medios y las cos1t1111bres del pa ís, puesto q ue ningún alit:il:ntc ml:jor poJía ofrecerse a un<1 vida esencia lmente hogareña 4ue estos amplios corretlcHl:S tendidos sob re la C<1lle. L:n las ctisas c..ll: la prime ra mi tad
La prl'eminenc1.1 del h:ikon ell l.1s casas cuh•tn•lS Je esca l'porn \ st1s form.1s c:<1n1crcn ... 1it.:as nos lle\':l ;l cn11siJerar cuál ht1brá sido. si In rm·n . ..,u prowri¡w hisp.inicn. \!o Je..,1.:01wcc11Hh la scme1•111/:J que guarJ;1 con las llam.1d.1s w/11J111.1 del nnne Je Lsp.1ñ,1: p1.:ro .1 mtis de est;1r csttlS des1111adns. como su nombn.: indica. •I rom:1r el 'ºI -\ 110 la hri-.a. como los halcones cuh.mos-. sen.1 Ji(icil h.tlhu .tlgún .nexo entre dicha region ) nuestro ptm en la cpoc;t 4ue an.1liz:1mos. T<1mb i0n se ascmeja ti l
l ll. ~-1 1 ~· ~· 111 lll I ' " 1 'l~ 1 \111 l " 1 \. \. 1ll T 1111 11• 1 \ 1\ 11 l 1
¡.:i¡
íl(. ·~•UI
1,•!J\U\X•IMll.1111"-'I"\ \ 1 \1 .. l>H\I~•
?Si•!~'f
Portadas.-Por su monumentnlidad y d Lrnramicnto ar4uitecromco de que fue objeto la porrnda Je ingrc:so figura como un dcmenco capiral e.n las obrns de esta época. Como ya nos hemos referido :i las
ne,
~911
A pesar de la impomincia m<.rnumcnrnl
lllllltAI l>I 1 \ 11\H\);,\ l\IKf.111.\
Zc1g11ane~ . -De.
lo dicho al mirnr Je h1s planeas se deduce que
el zagu:ln. que en h1 mayoría Je los casos está cencra
llG ;?'1 1 '\"I\ lll l)i•'
,,1 I
1
'''ti" l l1J1 1>
UU ' ' \ \H• i•l tl l /\c,I
\ 'c.11< 1\n c ~ dc~11rac 1ón <; 11 r,p.in.1. I ' (',,,, l/,,, ,\/1111c.111111, ..lt1t•t 1'111 \ "/ ••'\ /1
198
1
\~
asume.: el ca rácrer del pmthyn1111 o \'CS tíbul o de lé.1 casa rca los dt: azu lejos o cenefas pinwd ..1s {J J<•• 29 1).
llt.?'J?
Ut
fl l,../ 1 t
l ~lJI.
o'\'1)fl
.1
\lll
lllfC1"1,
11
1
OIL 'lºl
1
CI elemento más . 257. 291 y 293 <1 295l. [n la~ construccionc.:s musulman construcciones salmancinas de la mism.1 época. ~in embargo, para d historiador Diego Angulo Íñiguez 1 fue en 1'vléxico «donde dentro del
1 l li:
fJ,.1
~S2
: 1''"" ' Re\'l~rn Jcl ( 11lcl!l(I d ... ( ub.i. •, J '• ""':t" r,,r 1 ~'
lnl!Cnl'-'í<"
\ ¡ .,{,. \\ ('I, /t,lfl,I ('rtl 1lf'/1>1 ,/1
L'[l1l'l1I
/tJ"IO
11
'5.!
,. ..
:\\ l
'•
J,·
pario JomésLico de moderadas dimensiones. Los ureas Lienen en sus bordes urchivo lt as recntninu::s en Forma d1.: med iasc;1ñas, seglin lc1 práccica mcJiocv~d. lo cua l se Jebe seguramenre a la mayor facilidad en tallar o cerrajear estas moldurns que si fuesen sa lientes. Esrn/t•ras.-Aunc.¡ue pcrsis[e la costumb re derivada del siglo XVII de siruar la escalera en las galerías del patio, hallamos en cstll época ejemp los Je caj;1s de cscalcrn, propi amenrc d ichas, in clusive Je grnn monumentalidaJ , como en h1 casa del 111ar4ués Je Arcos , en el , eminario Concil iar v en la Cm1 dt.> Gobierno. Lis escaleras son majestuosas, pues alc,;nza n hasta dos metros de ancho y requ ieren en algunos casos tres o nrntro rnmas pt1ra salvar el puntal del piso bajo (ne.;. 3001. Los escalones son de picdrn. con los pasos moldurados en el borde. miemrns que la barnnda licnc bases. pasamanos y ba laustres Je grnn espesor rnlhiJos en 1fü1dern Jura (rn;!'. 30 I , 367 y -t22 l. En uno de los descansos o en d desembarco Je la pluma alw hn~ una reja de ma
l l G.2~7
,,
)~.1
' " " l " I" 111 ' \"TI ll HI'\ lll 11 ' 1' 1 1 11 .llll' I l'\fll'
Las puen.ts de enrrad recuac.lros son ma yores y han evo lu cionuc.lo en d se111ido JI.! que mkntras sus lados se mantienen rc:cws, sus extremos son cóncavo -convexos, de acuerdo coa las tendencias barrocas (ne..-;. 306 a 309l. La s ventanas son asimismo de gran alrnrn. y. en h1 c.1s<1 bu rguesa. también Je emrepaños Je m;1Jcra, con pcquc.:ños postigos para obtener trlguna ilumin ación sin rencr qu<.: abrir las hojas: llegaban hasca el piso y estaban provisu.1s de rej as J c nuH.lcra: las de la fa chada eran volad izas } cstab,m cubiertos pnr un sohradi llo o tc.:juroz, como las que a(111 se: conservan en lus antiguas pob la ciones J<.:I imerior !ne.~. 31 O. 558, 560 \ 561 l. En el cabi ldo habanero del 23 de a~osco Je 1797 se acord<) ~¡ue «Se cmhurnn las \'cnt:.rnas según ~e vi1yll \'<.:rifican lt:mcme d área tk L1s salas y
200
'>i¡¡lt• X\ 111
llt ..,1111,HHI 'l\l1..:Ut41tc'' ' lllr\MUt'\~l\JdJ"\'\'.\\\llt1tf."l••l 11 ,, , \l,\ 1"1 \lllC..\
'"l
!1\1\ .. Atill\IJI 11\l\itioflt"-IU
1 11
1k"\f\
nG JIU
•l'·ll'\RI• 111Mltl,l,J1111 '\'.\
Utli
'I llill\'.'.
'.UO~ • •'I t l~
\ljf
ral -como t 1s llamaclas ha1··tl'i11cloic.1 ingles<1s-. oc:up;1ban un espacio sobre la<; ca lles. de suyo c:srrcchas. De roJo modos, el empleo de la madera en las rej ochcnrn ccnrímelros; esto coanab
Ru·ot¡ue o rcpcllo.-Los muros se re\ oc.:;1ban interior ) exrerinnnenre, cnmo c:n r\ndaluc:ín , pues, segú n s1.· ha dicho. estaban co nsrrn idos genendm~nll' d1.: mnmposti:rín ordimHi:t. que rt:4uc:ría d rc,·oquc por MI asp1.·ltn Jcsnliiic1do ) como protección conrrn l.1 ;1cción Je los 1.: ll'ml'ntos. l..1 dift.:n:nci;1 cs1:1ha en qu l' t.:n lm. com l rlll:cioncs nmbltt · IHS las rrnrt1..'S decor:tJas. eSpL•ciaJ1rn:IHL' la pOl'C:tda. L'jl'.(U(¡\d:IS l'll pil'1lr.1 de µr:tnP fino n 1.:11 marmoL no r1.:cibfon re' lH.jlll': mil'nt r:1s que 201
IU.•~
111.,
~(t(t-lCl i
'"s 111'1
1 \"'\1•11•t•'.PI111 )\l'tt 't11l\ll\H\'.\\ 1•lfKf\' l' l llU1 tKI'
• \ ' ' IJl 1~ ' ' ~1 'nJ • l'Lllkf .... 1 L' 11 w l '-' ~11 "'C'I l'\ IK1'
11•" \
111
u u , rnr ' m
111. 1111 t \111 111 1111,Ul\ll
:i.lenw n.h 'olm: IJ 1, J.1 d~ ( 11h;1. .\111dml. 1~; l, P•'i.!. 1 i•J 1 11 , I " u111,/11 '''"' 11·11.w1 r" '"'l""'•J. ,,. fr,11,1h.1 ,¡<' /,1 ,1111p/t,101m ,/,./ ,.,/if1a11 l!.·1,1.l.1 il 111ho ,.,, 1t1•JJ/f1111 ./, 1111011 /,, ¡;1hn.,1
r,i/.• 1.lm ,,,,.1..,
flT/11/lfll"
\'i.ij,•
1112
¡J
ol [
¡,, ( {lflt.1 .1
,/, (
l l 1f..tn¡I
( / -111}
con L1 cosca piedrn hab.rnern el revoque, aplicado con un material muy fino y resisrenre que se adhería fuerremcnrc en los huecos de la picdrn, era un medio de obtener ariscas y perfiles m~ís claros y firmes ( 1 · 1t.~. -1-18. -159 y -197). f\panc las fom1lezas, hay algunos casos aparcmemcnre comradict0rios, como la iglesia de San Francisco y la carec.lntl de La I lab:rna; pero no puede asegurarse que aun ellas , con su cxcl! lt::n te sillería. no esruv it::sen desrinadas a ser rcpelh1efos evcmual mcmc. En esre sentido es interesanre el duro que aporta la Memoria de l gobernador Guriérrez de la Concha, escrira en 1852, después ....~ En los interiores se ha comprobado, por cierto muy reciencemcnre , la costumbre de.: pinu1r ccnefos c.le un mdro veinte o más de altura al pie de los muros. con dibujos geométricos y botánicos a vccc.:s estarcidos y ocras pinrnc.los a mano libre. y wmbién la de intro· ducir foja. pintadas que cnmarcan las puercas y las ,·encanas y forman con las ccnefas eJemcntos Je t:nlace de los grandes vanos. [s más, se han puesto al descubierro parres de verdaderas pin1urns murales que cubren lo paramenros del piso al techo. Em1s pinruras han aparecido a ' 'eces c.lebajo e.le seis u ocho capas de «lechada», aplicadas al repell o primirivo, como si se Lrarura e.le pinrurns al fresco; y no sólo en C
Techos.- Si tenemos en cuenta, como apuma Sacs. que el mudejarismo fue tan pertinaz en Andalucía que wc.lu\'ÍU descuella en el h:trrnco Je esta rcgi<)n, no cs de:: extrañar que los lechos de alfar-
flt.'>-lllll?
1
l"llMlll M J 11,11 [)lHlllllUT Ull
llll'I I
•1
je, t¡ue en Cuba rellejan la inílucncia Jd am: muJC:jar. pn:Jominantc cn d siglo X\'11, pt:rJurcn coronttdos por eslcrns. copas. mnc:crns u ocms dem1.:nll'S 111c.~. 263, 26-1, 3 1-1 y 3 151. No obst~111lc. Lis fnrnrns consrrucri\'as 4uc t·n11s1iruycn d múximo ;n•ancc en esc:t ~poca Hm la bo\'eJas Je c;u1on ' dL· aristH. asi n1mo las ct'.1pulas Je .tlhaiiilerín. con 4ue s1..• cubren l.1s 11.ivcs de algunas iglt.:si;1s. tanto en la c:;.1pit;1 ] como en el inrcrÍO!' Jd P•lls trn ..... 316. -107, -13-1. -135
~
-1-151.
------
VI.
Progresos de La Habana durante el siglo xvm
Hemos visro cómo La 1 Labana. a pesar de las Jificulrn
llT l'l\'\H(~ l\•llll\IJ J>l ' \'•MhTHIL\l lll di f I Ml\:f)I J \
1
R1"d"1
?-1 dt• 1
,/..! ~
1éJ11/111
t//ol)'fJ ,/,
/ (,
l.o\ll~t\:.\
.11
l,,M¡\).. Jo•\.lllill
11c111lm· J, /(;Oi, ,/el
1-1, dt
/: , c·:ir1111t1 1¡11<', 11 ·~1111 J.111J1 11¡111T1t1d111 por
,lt l lu111h11/.11 1·11
,.¡
1:11"1\'11 1'11li11cu ;.obre l.1 bl.1 de C:11ht1. /,1 ¡mhl,wrm J, /.J h,m i1.
/ i.JIMlloJ f "' nloJ
<'/"""'
111
1 r.i
IJ!.lrJ/ J
/J Je
\m•,.J
)í1rk. /,1 t1111/,1J 11/111 pril•/,1,/,1 .fe• /111 I 1tJJ111 1 111J1,, ,\1, .\lt11 /1~11r.1hJ r11tr111u·1 1""''' /,1
(111./.1,/ "hl ,.,,/,/,1,/.1 J, l 1111 n, .1
10..J
Dmante el siglo XVI11 se <1celeró esre des. 250, 321 >' 322>.
'lif.(ln X\' 111
Entre las obras yue en tonces se ejecuta ron figuran numerosas mansiones. muchas de las cuales aún subsisten como galardones Je la /--foba11u Antigua : ' de 1\llarrí- se extendía a lo largo y contigua a las muralllls, dese.le La Punta hasta la puerta de Tierra, fn:nte a la calle de la Muralla. La consrrucción Je este extenso paseo rcpresenraba, aún m;is que d de Paula, un esfuerzo JemasiaJo grande en
1' 11 .l1' t '
1
"'ª" '"'·" J,
/,1111h1t·11 ,·1111111n·• "
pr1•11t·r
cJI/, 1 t
f''""
¡•r1,1d11 .ÍI'
,·11
('r.i.-r1..1 , I
r.i1·1•11<"1l1Jt"/fll.'
/.i,
' Cflll/tl f'rtJ/t1tl"JlUllJ J, t'11J J/u_o:, rfr.: h fur1•:0 .; w J1.iJm Je I J1,.lu XIX t'I P.11co J, R1m,~li ('// '" •JI" .1,·t11o1/,.,, llh' ' ' /,¡ c.i//,· J,
1111
f:t,,lr
' f>Jpd f>¡:r1<1d1r:<' Ji: Lu 11.ih.mJ, 11 Je .lt 1i'J2
111.:10
Dt'ltllll/'¡¡r¡¡J111, tfllt /¡lllJnl<'ll /•JblJ
En el progreso de La Habana durante el siglo X\' 111 lrny otro aspecto muy importante yu1: c.:onsiJer:ir. Fue en esta época cuando la ci udac.l dio tlll sa lto fuera Jel recinto Je sus murallas. Co lmado éste, b población. simiénJose oprimida <..kntro de su cintun.1n de piedru. lr; ttll Ji: lihcnirsc Jl' d, a t:tl punto qui: al finali.wr d siglo In mit<1d
.l.
J/111•:rrJJ11 p11M1,11
11J11
f.111/J•/llHI \ ('< 1///<'11/c
\1,U11
JJ. }t,¿,¡,,,,,...,,.,.J,~,.,,. lld Ju1'::# r..
l. ::{¡.Lu,....f01""'1..;.,¡ m""I"'· .4 COno.- b "'""' 9lomi"S"' J. ~~u...,..JtSGula.r,rJ.~ J ~ Cw'1'!_ia• .J(.:ywla.dJ..Jb,,..,,q.;•• .f. Conumto .UJ,Juon tk.'l>iÓl.~Jtwp:tol.t
7. ~.,, ......:.,.r;¡¡;cú-u-.-.. f ~.Jlfa>.dthun l~• ..lJ¡wt. dtf.m09"'"1
óf. Á l..Ar..v.c.I.
'º "'"''""º 11.
G7
Cmo~.U...,vt...fc,;.,,.. .i..i..~ IS ÍDtlWl
72.. ...l.U11ru"41UJhU. 14' ...~1..ub.• 7J LurtaF 14 ~ULJt. CMduu1l "f",;¡.,,¡;,¡;f 7J Lf--P"'"" 14 Jiu ,.,,tJ ..A.u,¡.,¡ 1$ tÚ e,,~ i6 ,¡, )\,..,,.;, 77. J,m:•1 Gúua J..r-.Jk..,. 7r ,'{,,,,.,;. "'""".¡,,,,,,,·'!"""'-.¡,,:,.,~
s....
4..,,t.c.r
u. ~an.üaL úJ"Jrik
'"
11\ ' I J»r<>Mlll 11111
Wi_
of
!JI.Ad.tu
d.(. c.ór:íh~CSL~Gc:>~
....,lú.,....Rf,y-,.,,.,,,¡,
6J .:t¡u.M:y~ tÚ/.J""dclA .1.t!.ul. 7o vt~...J..: .U. o.-
7' ~
""'""ª g,,,,,,,,
7'..lázuua(4..lt~
l'<>
c.,. lÚ - ' - ' - ' -
$' .l;, 1/i(. d.d JL.~~
'"' .J'Lr.,. dd ../.Lfr<,..J¡,.
o .ia. ou., a."-tt:u..,t
c..... """"' "'
t4 .1,,1-
~.,¡,,:;¡~d<.J,.,,,,...,.¡,,,,,.
13 .ll' ~...i ,¡, "º" .lni!...... 2J Cp.,,a dt-..A\jW11L~"um!.I). 7& JI=. ¿,, ~ ........ ~~~~;;¡~ 17 ~( ,.,.,.~..."" .;.ú "'--""~ 2$ ,GmV,_,.,;,,,,.,¡,,r,.q,,.. 'fi~i.:l~~·.:I 2:> ,v.,..,:.,, .u .Y1¡u..m,.., ik $
•111 1 J'ilY.11\o'TI1ñlll1~11
V.(ml1Lrn4 tl1Jl1J,J1
:J 0 1owu;, d1.f{l¡/1pt .A'ñ.Í
Hi O-.,,¡,, ''' .Jo4':.f.r.a,,,,¡,,,, do .it.ti.,. ll .!un.~ (J¡.J''"'° d.< lod..u ~ tl """ j,.,,._ ,¡,,, f.,,Ja,°'f'W4tk.u~·u. ):>, JlnmÜ.. dt.f!.>n/ CuM <Ú 2o. ~ dL.K.'JUl.I IÍ• .ia-:.J,.,,c.d, J°•Ju 2J. Cu.a IWlUu JU JutV,uJa.r
ot•l I
'2 lw~~tb,,t.;rC 6:l. J.,,,,,.,,._,L.J.o¡¡,, dKu.A.í~ ~ubk
GJ ~.u.a.~...
M
11(, t? I l'I~
~
G G>1W
d1Jon J/9uJtm. Cinvm.r• w.JUulwu d.t (1111mn. l l J:¡IW.fo-t' J.J.,C:,fv..r..13 C.......U...O.tm OJ¡át~ iú C"o.-Jca""""
..
~. Jt,,,,;, :J•JlluJJu!da Jk 61. ..f.1114 ,¡,¡,, ....AC..ul.i-.
f1~ ..i'unl< .?.,,,,¡,._
'
c{,~ Áf4A-
i... Gur:U,, "• "1. :Hu,,,.
SS L\:c.:: ;1¿ J/,,~.u..,, ca.-.. tu. t."fl1.uur. r¡; C...,1111<> .U IA C:Ji.M. ST. Coml.I. dé. ....,1(.,,..,
X\ 111
l'l . . \ ~'O 1'1.r rf7JlTl>T'1'71iJl,NU U6Hf ..,_ 1
...tfl~t.... 11-M t- • t ~ ... 1. ~4.-
..... .... ~
·-..... ·-·--- ·-·-·-----···-·--::.=::--==__ 'l ü' ::::.:..:..- ;:;-:::._ ~
•
•
l IG. 121 1'1
1 '"' Rc·.i/ ( Jr.lcw c!t·/ .\ "" oc111hrt' dt· / .~I/:! 11111~ w1•1·r11.
t'TJ 111i11
P""' pmhilni1
111
/J :111111 J.. <'.\'/r.m111rm ,/, I '"" "" ,-.11io11 ,ft· l ... l l.1ftt11111 1• 1111 rmtjfr:ic. 11j11
t'JJ
..J1·11/m
c.nt tf(,,. ,/t/\Jl'i'l//('I-', \ / /,it'll f'l'l'll/1//1/ 1/1/t' l e' ft1rll/1/ U'I/ lllCl'l'fll
rucb/m h11·ra Jt "' "'º'11111/Jm,· //l'fT/I
p.ir.1 rilo
1
,i//.i11,j,¡Jmc'
/111
tJh11Jm/m ijll<' "
.. E11 111 Lns:t\11 Puli1ic<' ,11hre h1 de e uho die<' //11111bo /J1 ,,¡_(/\ 1111!,<'lll<'rtJ>
11/rr·· ..11.
hh1
J,. lrt'll/111 JJi111 11 1·11J pJrt t', hJc1·11 lm l•.1b1111111n ,¡,. /,,_, .i".ib.dn
np11•it1!t'1.
;::11·rr,1
.1
pmh.111d11 .il J!.nh11"mn qut
/i.11 cu.1111
111
·•tú11
.¡., /tJ .\ ( ort tf1c11c111m·; 1· qm· ,i/o¡a•>t ,.¡ <'llt"llll:.:,11 1111p1111c'll1t'IJ/¡ tW
,/,.111,111,1do «'l't'tl poJri.i """'
N
~ l.11 "' ,u·t.i Jd C11hi/,/,, J..! f' l'llll<'l'O ch• .1r..1,•111hr,• "" 1 j(i j t(' l'\'f'Tt'\,/ "' c¡ll<' f'!ITt'I'<' h.1ha 11J11 d ft111J,1111c·11/tJ dr t"S/11 prn/.1h1c11111:
«Q1t1· 111.1 / i/1h1111..rm
por
<'lll r,1rrw
1·/
c1111111111
qw 1·1 ·11t Je• /11
..t
11/tn//c." ,1 <"SllJ
1"111 ¡¡
1·.i/1•1,1 lf>JTf/11< \/111 ctJ) pm 1·11/i.1 Q 1C1' fm CJllllJ/fll tfll<'
!iJ
Ch11rrc'r11 \' 11rlc·11 11 {J p!iJ1-.1 1e arrr<'ll 1 q 11<' 11111¡!,111111 p<'1·11111J tt'
l'tW~1ll/ il t11ú 1 r//11" ( 'rb11111:;,iJ11 Cll /Ji .Je/ 111:,ffl .\1\. 1/1/ ::.miel lf,. ~" el <'fllll///1ttr " ' f>1Jf'llluw y ttrl.1/01 rJllm bttrrm ,/c/
p111IT1•1/1'Tlolf
\'cJudó 1 lt'
1'111 "' 111}!.<'l//IJ
}•,1(/1¡{1,1 t'I/
111
ciJ/:,1.la J<" /tJ '
Alli.
10~
\,111
.- l 11t fll//f1 " ' (. fl/
Jllt'J/.11 lt l/11t11tÍ .f, \,111 L mr ( 11t11:,1¡:J
IT•l\'fffll
c.il:.idtt
.le• /.1
1
Rr11111
df'tlTt'll/t'lllc'l/fc, t'lltlt'll
J-/Jb.111J ¡;¡11L1•1
¡>tr
1/1
J,• t1t.1Me,rnc·
h.1h1i1
1:111111/a
Li
Jcj1111111 vmr1111•
iJI
\ \1 1
lll I l'I 1 H lt t 1
t
~
11 11 111111 1 1 11 11'1'- \, 111' 1'> l llM • l"fl 11 "I 1111 Pin 1
: ::..:.:::-_ __ ...-=:.-:-...::=
q"
Jel rotal de vecinos de L1 ciudad v1v1a en sus am1bal es. Si el S
/\1 principio el casl'río se alineó a lo largo Je csLas dos caliadas y de la ZanjLl; pero eventualm ente se fueron rdk:n .1ndo los <.:S p4.1 · cins intermedios hasra formar nC1cleos rrnís susrnncialcs, como eran los barrios Je la Salud. Je Guadalupe y de Jesús María, que toJavía conservan <::stos nomb res ( J JC•• 32 1). O tro núcleo urbano -un pequeño barrio obr<:ro- se form6 junto al Arsenal, esrah lcci solicitu · J<.:s de un Jevo10 parJu nombrndo MigucJ c.l1.: Rodas. se debió la edi fic:ación y adorno del san1uario 1illllado c.lc l San Lísimo C ri sto Je: la S. duc.l. situado en h1 ca lle: Las las gr<111Jt.:s <Íre medi<111re un plan Je urb.rnizacion p1:rkcran1l'nre concenado, cu,·a::: obras de carncrer ncocl:isico (l IC. 688l c1111sLituirí:111 un st..!
lm1 ,\ l.1r1t1 .!, /,1 forr, 4lh.· ~''º"""'
l .<1 4ut" l u1m1»
~
l,1
VII.
llt..
11 V\1•11 \111 1 \I• • 1•1
J?~
111 'lN 1 111Ut
llC, \!!
'l\l'
1
1
111, ll l
1 (1 l1U1 Ut
l
d
"\ \ flt 1 I \
t
,..,
1
• 1 IJI 1111 >l 11 1 l o\11,\IJ 1 \ 1 1
Casas de la P laza N ueva
~ egt.'111 se hél visto, la formac ión de esta plaza comenzó a gestionarse por el niio de 158-1 en sust itución de la plaza
Pero Jcsde <.:! último tercio Jel siglo X\'11 C(.)micnzan a sucederse lus peticiones e.le licc.:ncias pum conslru ir. reconstruir o agregar ponaJes en c:sta plaza, conlin uando hasra igL1ul fc:cha Je] siglo X\ 111. en que puede Jarse por consLruiJa enLeramcnte. Por el número e.le estas soliciruJes y la cn liJaJ sodal e.le los \'Ccin(.)s que las formul:iron, se dc
210
Si¡iln X\' 111
La CtlSa de llrrale y
01rc1s
Como es s;.1bido, una de las casas de la p1a7.a Nueva penc:nec1() a la Ía mili a de Arn1te, y c:n ella vivió el célchrc hi sLOria
lit. 126 11'1!\TI f•TI 11 l •f LA '"'lll l>I 1 .~" ~· ~ !Jo.
~t·~
\llfPI• ll! 1
'U.I.\ \1111
Cabildo del 19 dl' mayo de 17 52. Juan Rico de Mat•t pide licenciu para panales con arquerías de piedra a sus casas, lindando c:on las casas e.le e.Ion José
ne;.
1!7 o \•A 1' \ILJ\I \l>llU•' 111'1 \L\\ 11 1\111 LIJI\~"\
1 ! l".•11" \ '.11 F.111\ "-'
Cahildo dl'I 26 de julio de 7772. Don rrancisco Franquiz d1:: ,\lforo. dueño de la casa que fue Je don Félix Acost•l Riaz<1. t.•11 una t 11¡u11111 de lt1 p/a¡a Nueva !lindando con las que habían sido e.le Esrcnt.
)~S 1, \"••IJI
111\Z\"1\\ 1111\11\11\'I '"'"'" \111~
ll"'rn
11'\Hl "l'OI• ''~" \l .t ,, •i'l(llPltT.\llh ... 01
\•
h li> A..at.. ·~)" re. , ,...,..'} .io .
...J l_
~--)
1 l .... ~ 1 1 "' J
1
l
1
1
1 1 1
~
et
~
-~
e:al
.....
i
__ .._ _..
.
_~,
tM.aia .... ..,...,. '
11.1h.111.1 ,\111i!!1111.
r·'·''
2"i 1 2'"
21 l
ban Jr1 é Ponicr y i:nronccs t:ran
3-Di: Ana y José Gt1 r;1bito. qm: pasó JesptH~s a l\ligucl t\ntonio Eduardo. -1-De Esteban José Ponicr. luego de Diego de 'forres llt:. ll't 1•'\1» \U~c \Pllh S 1
H
f t\f)l
..
ti\ 1".'I " \ 1 \11 R\11
1
(1 re ••
3 30).
5-Esquina de 1\ lcrc
Es e.le notar l lU I.! csrns casas, las únicas c.¡ue figurnn en ambos dibujos. mancienen a cincuenta años de distancia l.tl> mismas carncterísricas esenciales: arquerías de piedra. bak6n di: madera y cuhi l:rta J e cejns. Esto índica la pe rsistcnci:1 Jel tipo. y, lógicamenu.:. debe ser •tplicable u las demás casas Je L1 pi.iza. Clbre las casal> Jd frencc Je h1 plaza i'\ut:va que mira hacia el Norrc !calle de ht Murnllal tenemos anll"cedc.:n t<.:s c.¡ue St: r t:mnnran al lilLimo tl"rcin Jel siglo X\'11. Cn cs1i: momenw aquéllas es1,1ban habirnJas. de 1\lcrcttJL'.rei, a San l~nn cio. por don .José Casti llo. don ,losé Ruiz Je Guillén (f\Jcaldc !Ylavm Je: ht s,1ntn 1 krmnnd.i
11(,. IJ,¡¡ c 1• I \. 11
.tt !«
( .1h1/c/11
r.11 ... •/fil' '
.1..1 22 ,J
l\.IAI~
Z\\111\111
'
t111//•1.
11t1t l 'lllllt ''" •fUt"
/11111 .11
" '" ,/,· 1r.;1 '''"
111r·1" t'
\/J ("Jl/r
< '"""" /'u1
lt1
onc
\1111t11
C.ru. ¡111m
.!
r lt' \
l.i J,,
111
/f/lr
1¡1wtÍa dn1•tr/1111tÍ11 l'tl\il <'"lflt/IUJ cJ /J1ut1t\/1/1,r
1'1'tlm l/1·¡:rr fr e/, 1p111•1 ti, llmlfc 1
1 ''"'" cl/trl!IJ
e/
,/11.-r111 f>,•r1;; /Jr,1/11
·'"'"" •11u "'' Cll\',J (•lhl
f'I/ /,, "''flt/IUI 1¡11r
/ el lfltl
212
1
Casa del conde de .Jamco
e.111/!<'11 111,11.d
11/1.•;!/t'
\¡¡t ~I' 'l:o.
"
!1re Je dt 1tl\1Jd
Jll ''"""''
r/(
/',~¡,,,
t l'1/\/r111r, \JI 11;/IJlfH
n11ru 11/ \11rt,.•1t1
,11111 • 1•,;f)f,1 11J11 ./, ( 1111/ln1
[n una bien ni.zonaa. y qut: esté! f;;íbric<1 no sólo no es en perju icio dt: la ciuJ.1J. sino ames en pro ~ u1ilidaJ Je ella. así por su adorno como para servir de reparo de las aguas u las gentes que m 1xinun la d1drn ph1za». Se k: concede csrn merced con la condición Je que «si eclwr<: b.1lcón. de c<1Ja lado Je dicho portal se retí n; una ,·nra dd balc6n que se supont: hicic:re el \'Ccino. y c.¡uc haya de ser igual <.:n <.: I sa lir rucn1 a la med ida c.I<.: PcJro Alc::gre». 2 Pero como don Pedro murící al
\1µ.lu X\'111
llC.111
'111
•'\llll•ll011"l'I
1~
/
11
11<. 11?
puni1.:n tc y \'1tcl\'c a la ccil le de San Jgnacio.» Prc[endia
dlltd r 173-tl. por lo que l.1s obras Jchicron ser llc\'.1Jas a cabo en su ttn.11iJ:1J por 'u hijo ) sucesor. Jon (;abrid Bdrrnn de ~ anr.1 Cruz ' \randa. d cual en 1770 rccihi<) el mulo
'ª"'ª
Por los amplio :-allllll.'.''> JI.'.' C'-L•I mansi11n Sl..'tiori,11. cuna Je 1.1 n111Jes:1 J1.: 1\krlín. desfilo no ..;ólo In m¡ÍS .:.l·kno Je Li s{1CÍl'1.Ltd h,1ba nc r:1. sino d1.: los lornstl'l"os qt1l'. arrih;th;m .1 nut:strn tiara. Ll pacio e-.
un amplio rL·<.:inm rod<.·06) 31J7l. L1 porwd:1. como h1 lk l.1 t':ts11. que dl'.hic) de -;1.:r de tfü1d1.:rt1 como en [;ts omi... e.isas d<.· 1.1 pla1.1. ~·' Lflll'. d pisn aC1n lo e~: .1 pl'.:.ill" dl' dio. <.'), t1n ..1 .1gr,1d.1bll' C\~mposi ll11 n l..'11 t¡lll' sl' comr,1srnn los punt.tks ~ 1.1:-. fnrm:ts di..' lns :1rct"'S d1.· •tllllms piso-.. los :-1llpl'ri11rl'.). con hL· ll;is lt1<."t't.1:. de \'1dri1.1 d1.· colores. p111h,1hll'.11w11tt· dd ..,¡.,¡n \1\ !l ll •. H2 1. .~
J ,•. , \rc ~ 111....1,:01... t/:t ..:pJrc , '' o/,JH ,, •• J, lt.. /t¡ 1.1 ,¡, • l/1 •• , • tt.• 1m ¡,, rJ 1'11&
r• lt•
/lle '"""
.i,
''lal1ft r.1
\ •, "' F·
~ .. ;
213
l IC. 11-1 llU.,'íl t>f'll u lll IA
1
111! !ll ' I ' lc.'l;.ll lO lll IA l 'LV\ \llH UI l \ 11\M\'I
Casa del marqués de Torres En el frente de la plaza Nueva que mira hacia el Este (calle de an Ignacio} se conservan varias irnporrames construcciones (J te,_ 33-t). La que hace esquina a Muralla fu e levanrnda. según el
Casa de Lornbillo La casa contigua , de cuyo so lar suponemos dudio a Sowrnayo r en 1685, fue propiedHJ en el siglo :\\'111 de doña LuiS
<.,,¡:J.. X\' 111
en las casas Je la plaza de la Catc:tras de la mi.,1m1 l:poca. El patio es relaci vamentc estrecho y en lugar JL: galerí,1s. propi.imcncl'. dichas, hay balcones J e ma
Otrcl\
caJas
de e\/e /renlc
La cercl'r;1 casá, cen1ra l en esre frenic de la pl.11<1. con ... iruid;J en d solar q11l' prcsumam enw fue de Antuve, pn.:s1.:nl•1 en l'I µrn bado d<: Gamcn:y ( 1808) un poria l Je posL<.:s de.: madern que s<: rcpi r1.:n en el b<1k
111. m
L.1 cu.m.1 C•l!>a, segt'in es1a rc:prc::i;enc;1c.la en el µr.1bado frames. lkhía dL· sl'r 1.:n10nces de.: mu~ reciente construcción: -.e .1firm.1 que p1:rt1.:111:ci<í ,11 conde di.: ('a ñongo. ~u~ ~ un.1 rcrn:r;t plcrnt.1 .1h.!n rl'11r.1da l.'11 funtion di.: •llico. pudo ::.l'.r hnrbnriz,1do
Cm1 c/t'
/11.\
I t'l'IJ/11/111\
(e
rde11m
L .1 llllllH•I c.1 ....1 dl.' csri.: 1rcnrc. l.''>LJllÍnu a Tcnicncc Re~. h1 1.:Plhlrll\cmn .1 11111.:-. del -.1glo \\ 111 doña ,\l.tri;t Ll,rl..'I<') dc,ri.1 \l.1riu '1.:n•IL'l,I C.ínk·n.1s ~ ~.1111.1 Cruz. L'<1nncid.1 ... pnr la-. ''ct1/1 .1 (,rile 11111" (¡H •. ) 37l. lJ l) de oc1ubrl' Je 1802 el C1hildo Ji~pu ... n una t.1 ....1ci(111 dd 1errt:no mc:rccdado .1 <::.tJ:. . . i.;1iora. para porrnlv-. 4t1t: .1p.1rcCL·n cnns1ruid1's L'n d gr11h.1Jo de (, ,1rncrc\. ccn1.1 d P"'º 11lw h.11 u>nt:s tk madl'r:l que lul'gll ful'ron s us1i1u ido1' por lns atru.dl':-. de hierro.
'•I
21 'i
11<;. IJS 1111 '11 'llltll 11 Uf 1 \ 1 11 1 t 11\U't1 NI \ PI l 1 1'1 111 111 11 lll 1 1 11111\ ' 1 HI \1 11 H 11 ~ >
Casa de Go11:::.dle::. Larri11agt1 Sobre las casHs ccrniblc:s tres épocas: la P•Hte posterior, agrupada ;drcdedcn· ele un pequeno paiio. 4uc opinamos daca dc:I iglo X\' 11; el frcnrc. 4uc, en general. es del X\'111: y algunos elemencm.. como puertas. re jHs y dccorncioncs, c.1ue darnn del sig lo XIX cuan
1 l.;11 cf.'tlfl, 111, {'llfl'd' 1/11<' //llJ C'J1.I ,/, t'l/d 11,1111r,i/1-:..1 p1..!1a,1 H r f.1hrm1J.1 1·1: 16 >11
216
"'~" X\' t 11
VIII.
D ifusión de l est ilo de la P laza Nueva
t'vlicntras c.¡uc la comparacmn e.le los grabados a c.¡ue ncabamos
c.lt: hace r n.J crc:ncia nos mucstrn u1w cx m1o rJinaria uniJac.I Je <.:aráctc: r en las const rucciones de la plaz<1 Nueva Juranu.: un período Je: cnsi cin cucnrn ~lños, acabam()S
El l.!srilo c.lt: la plmrn Nueva arra i ~ú c:n coJ;1 la ciLtc.luJ. 111 emb:1rgo. 110 h.1y que olviJur c.¡ue fu1.:ra de las plazas públic.1s. a lo l.tr}!o tic: lai. estrc:chas calles. no había posibilidad c.lt: con truir un '>oponal. Ln estas casas las pu1.:rras y Vl:nranas Je la phtnra baja abrí· ;in d ir1.:ctam1.:nce a la ca lle, mientras que en In alta corrfa el cons,1bic.lo b.1kón Jc nrn
M L111,\I
ltt
u
INI
t\•lt\ll'\
\;ll ... , 01"'11.l ..
! ...
\. 1
"
•
211
\'1 11. DiluS1<111 cid estilo
Casa de
c/011
Mateo Pee/roso
Una de las mayo res, más antiguas y mejor conservadas de esrns mansiones es ht siwaJu en la calle J e Cuba entre CLta rtelcs y Pc:ñ~1 Pobre. consrruida por Jon Mareo P1..:c.lroso hacia L780 (l'IGS. 266, 276. 29 1, 296, 308. 309 y 3-10 a 3-17). PcJroso 1:ra mit:mbro de una de: las fam ilius m.is antiguas Je la Isla , regidor y uno
rtt •. 14! 1 1q U1 l>tl' \l\ll.11 t•fllMCJ"' 11"1 \ll\H' l llll\11\
ne.
i.lb ' I " 111~1
1
<1HMfl)llk lll 11
' \ lll I• IS ~l 1 flll 11 r·~· r,(t lil;'l \UJ. l>I f.,\
1 1'rt1t•bt1 ,/, t¡m· /.,,¡,¡,, i1/c1111~.,.¡,, r11 pln111 dt•111l'm /I" " 111rtÍ111dm .!1•/ fl)I./,,
218
C "''•' "' \\' 111
Por úlrimo, Fue convenida en casa de veci ndad - destino inelucrnb le de rnntas orrn mansiones colon iales-. hasra c.¡uc su nu eva propietari<1, la señora María Teresa Rojas, una \'CZ desC1cupaJo el edifi cio, nos enca rgó en 1938 su restaura ción. con miras a dedicarlo a oficina privadas. encomrá ndose entonces c.:onsiderabkmcme alcera
L t port;tda extl.'.rior, del cipo que Y
"•i:ln X\' 111
C(JSCI
del co11dl' ele Barre/o
Una casa wmb ién muy importanre por su ampliwd y anugue
lit.
I<~
\' 1 (111
1
"'lll
l ti • \' 1 ij\Rllt lt1
~t
,Tll ll\ll\ J.A
11\111'
Casa de Mercaderes 2 13 esq11i11t1 u l1111cl/'g11rt1 La antigüedad de csrn propic:Jad se rc:monta al primer Lcrcio c.lel siglo xv111, puesro q ue consra qu<.: eJ 26 Je junio dt: l728 su propietaria, doña María de Guión, vendió al capiLán Francisco Antonio de Basnbe, reccpror del amo Oficio Je la Inquisición. «unas casas e.le rafas, rnp ias y cejas con sus accesorias que est<Ín haciendo esqu ina a dos ca lles reales, la una que de la Ma rina y pl azuela Jcl ConvenLo e.le: luescrn Padre ·an Francisco vá por la calle Je la Amargurn a la iglesia auxiliar del aneo Crislo del Buen Viaje; y la ocrn, del convento de Stt n J uan Je Lerrán, orden de Predicadores, a la Plaza Nuc\'a y casa porrnles que fuero n del alfé rez Alonso 'ánchez Cabell o. linJanJo por una parte con las que es dueño el hc.:rmano Luis Rubio y por ht orrn con las que fueron de don José de Gui6n», presbítero y hermano e.le la vcnc.lec.lora. 1
rrr;.
1111 ,
1'411 I:\
; lr11ot!o ,/,./
lllJ!.1·111N11
'1
r' ""''
'\\t\Kt.1
an
\111 ~1- !11
111 ttcl \
,\/,¡r¡¡¡ ( 1111m(
,\/,,r1•1111
l
N:1ci11n.1l 1lc IJ PropicJ.id l rbJn.1, " 111/li J,. / 'J l•¡ \,, he 111111 11111111,/11
1 ''
l.i
Por otra escricurn otorgada en 5 de julio de 17 30. se hizo la redención Je un censo Je un mil cresciencos pesos,
Casc1 del conde de La
l~eunión
.lt'1.11/t' c'll ,.,,,, prn!i•.1 1Ít'1
olf'Tt'Ot• /r1 ,filia/ 1/11< TI 11t/t.1 1J1wlt/IC.ll /11\ flf1J{'ll'ift11/t \ 11r/>1/IJ1/J 1·11,111.!IJ r/1111 110 /111/J/illl r1•<1b1tl1, 111mJ/m 11(1n1il !<11 c1tf!t-1 111 l•11hw11 1ld11
11/111/t l'JJ,,, ''"
220
''º'''
Algo más pequeña, pero no menos hermosa en su simcmca monumenrn li
w, conc.le e.le la Reun ión, en 1<1 ca ll e del CmpcJraJo número 15. entre Cuba y San Ignacio. h.1 cual. a ju7.gu r por el jambajt: Je la ponaJa. Jcbt: ser obra d<:l últjrno terc io del siglo XVI II IJ I C..~. 258, 267. 268, 279 y 35 1 a 353). /\hora bit.:n, Ot.: la Cuesrn naci(l c:n 1778 , t:n Va l e.le San Lorc:nw, /\swrga , y murió en La 1labam1 en 18-17; y si bien no sabi;mos cmíndo ll egó u és1<1, par<:cc evidente que no sería antes d1.: finnli..rnr el siglo X\'111 ni principios e.Id XIX, é1wca c:n que: ya el barmco h<1bía iniciado su retroceso en Cuba. L.:n tal vi n uJ. l:l\'CJ1lurnmos la hipó1csis d~ que la casa no fu e fabricada por ti rnntlt:, sin o que la adqui ri6 :i l radicarse en Cuba. En un terreno de sólo trece metros de ancho en el frcnt<: y ;tlgo m;Ís en el fonJo se ha lograJo en esrn casa una solución a base de patio centnil y crujías a ambos lados me
lt< •. H 2 1 \'\ tlll l 1t\.lll IU I
1 IC 1
m
1 111
1 ' 1
111 J " "lil 11 HI
11 1
•l n l1>R 11
•-r
1U 1 " '"" l
11 •
'
11
11 ll
f(l l ~ 111\. \l'l\ l•ll l'\1 1••
221
G7Sa en !t1 esqu111a de Obrapic1 y \lillegas (de1110/ida) De rango 1rn1s modesto, pero q uizás la m:ís airosa de las casas di! este ripo que hemos conocido c;n La Habana , era la que existió hasta hace poco en la esquin.1 Norc.Jesre de las calles de Obrapía y Villegas; pero nada hemos podido ;tveriguar sobre su propietario o la fochn Je su consrrucción (nc.. 35-ll. El balcón. plcn<1mente desarrolla do. con inflexión barroca en la esquina, sitúa a la casa en el siglo XVI II, mientras que lc1s vigas emparradas d irecta mente en el muro y la po rl
ne:.
n~
222
, ,, 1 1, e1u11.w11 '"·'' ,,,,
11 11 1 H,
,, •rn ~11111111 . 1 '
1111"' 1
"•r.:ln X\' 111
IX.
Casas de la P lazuela de la Ciénaga
La actual plaza de la Ca1cdral (ne.~. 355, 356, 359 a 361 > 376) fue conocida durante el siglo XVII y la mayor parre dd X\ 111 como plazuela de la Ciénaga, por el esta ncamiento en ella
--~
FIG. ISJ l'l " J 01 L l'I \L\
Ji.U UI
ilUIA.'1.
1 t1 /~1111ti.1 w rllt'llt'll que c•11fr11h.1 por 11/11 1111 hr,1:1, Jt '"'" •/lit llr:g11b11 /,.11111 ,.¡ 11111111/ p11rque J,. \<111 f11im ./, D1m. !
P1•rc: 81.J/f•
__ '1?' )
1X 1 .••~·•' de fa l 'l.1zud.1 J~ l.1 ( 11:11.1¡:.1
Casn de Lo111bi/lo La casa si1uaJa en el laJo Este de la plaza Je la C uc posible cnrrcs¡¡ca r los punros principaks. 1 Del pedimento de su propietario en d primer cuarto del siglo XVI I. Alonso l lc:rnánclcz Je Ayonc:s. Je ocho varns Je rerrc:no h,1cia la plaza para inco rporar a ·u rnsa. la nposición Je su \'ecino S<ínchez Pcrc:ira " que se: le conceJicse. ~ L'I llCucrc.lo e.Id Cab ildo de que la phtz,1 no fuese murilada, se h.1 hablado ya. Lsrc acuerdo no debió parali z<1r los planes de H e rnfodez tk reconstruir su casa, yu que el tcrn:no so licirnJo t:ra pa ra cmrnl, y la \'i\'icnda 11.:nJrá desde entonces la i..:ntrnda por lu calle del Empedrado. como aclllalmenrc (J r<.•"· 25-1 , 357 y 358}. 11(, llo l,\'\1111 1 •\llllll• il•l\ll'\l> I 1
1 '-111'1\/~lll
l\•\111111\l ltl I\
l
Tras unn serie Je vicis irudes hercJó ht rropic
Lomhi'llo..¡
/ ),1./11 ,, '"""" r ¡•11r ,.¡ J1,. 111r l .11ru¡111 e"" e ,¡{¡,,. /.11 1 i\l11n11m1:n111> N.1urni.1le, de l.1 l{c•p11hlk.t de 1 11h.1 pm I ./11(1m / 111dw Rmi:. / /¡ 11'r/JJur di /,1 ( mJ.1il. 111l11111c·11 //
2 ,/., ¡·,/¡,, J, / i.Jf, 1
{!111
.r:111
l
.f,·/>1.-r,,11 11·r
rJ/I\( rl'1l •
.!1• 111111/1 ·r,1
J l,,tl, ""
\fl'
/'m \lan1.!u1•1
''""1'"•''
1·1,_1h
J,
IJJ¡J./('rJ
¡ \,'1 be rni,/llfl t"'T17 e·/ 11 r1..c r e rn/a/c .Ji e J/c fllu/11. /'• rn 1111 Jt' 1,//t1 1/ltl bt1b11,1r,: 1·11 , \/J f ,,,,,
11-1
La entrada principal por la calle del Empec.lraJo conduce a un zaguán, de cuyo ext remo ros1crior arrnnc
'>1J!lo X\' 111
225
I~
(
J-.l'> de l.1 P l.w1d.1 .le
IJ
1 u:n.tl!•I
11 \, 11•1 1 \'\1111 \11~•.ill'f'I lf•t1,l'l;l,\l'l\/\lll l\1 ITIHHM lll l \ ll Alll !11 1 1 1 111 1\1 11 11 UI 11 ' ' 1 1 ll\
L1 c~1s
111.
1;.1
1 ,, lll !.!\ '"
Jl(; ~
226
ot 1 ' ,, J
'
IO
~ I' I~
'" 1 Y IW>-\ t•
IU!l:.AllCJU.,
11(,
}t,,
1\'\llf.I
M'K'~l,UI
~
J,..
!IL\l>\Al\llV.l
'-1~l1 •
X \'111
De don Diego pasó la casa a su hijo, Ignacio Peñalver y Cár Jenas, el cual en 1792 recibió el LÍtulo de nrnrqué:s de Arcos, e hiw lu ego en ellc1 algunas rn odiri<:a c:ioncs con ob jew de ins1.ilar al lí lci Tesore ría. puesto que e r~1 tesorero de la Real Hacienda, como lo h.1hfo !'ido su padre. Pero csras modificaciones. principalmente la ini roducciún de sendas ven canas en los 1n.:s arcos supc.:riorcs. fueron rec1 ifica J,1s al lrnccrsc la rcstauracón Je csw plaza en 1935, promovida pe>r la ~ec1-cta ría de Obrus Pliblicas y llevada a cabo por nuestro JcsaparcciJo compañero, arquitecto Luis l3<1y Sevill a. r\ mcc.Jic1Jos oiras Je la época colonial, t:n casa de vecindad, con lo que en la actualidad se halh1 in1eriormcntc muy dc1criorada.
La fachacfa que da a la p luza Je la Care
Flt•• li>.' • \• \ lll 1 \l \la,•I I • fil
'\ ....,,
\~< 1 l•
__ , ·p-
IX l .JSJ> tl1·
l.1 l'l.1111d.1
.lo: l.1 (
1<:11.IJ!.I
Cc1sc1 del 111rm¡ués de Aguas Claras La casa Je soporrales que se halla en el latlo OcsLe de la plaza, Je inferiores Jimcnsiones y hechura, perteneció a meJiados del siglo XVII I a don ' ebastián Peñalvcr y Angulo. abogado, regidor y alcalde ordina ri o, hermano de don Diego, qut: habicaba en h1 acera opuesrn (l IC~. 369 a 37 l ). El 7
1
l'ri '''""' ,/,
,¡J,,.,/ ,/,· 1i; I
1....,,, l l.1!1.1n.1 /111//ll, r•IJ!.fl/,1
lle. l70
228
1
\n11~u.1 ,
.!el ,foctm f1t:rt~
jtl/
'"''101 \l\IU,11f'IJI \1 1l \,ll\k1\' i'llltl\1H
La casa comigll
Casa ele/ conde de Bayr)//t1 La casa sin ponaks si lucttfa en el h1Jo Sur Je la plaza. fremc: la C:a tedrnl , tiene un as pecto de mayor antigli t:J ad J cb i
1\ principios
E.sic n:sulL.1c.lo nos permicc apreciar lo que . ena el aspccw Je las dcm~is ctisl-!s de la pla1.a unces de su reconstrucción con ponnles en el prop io siglo X\'111. Hay 4ue [l!t1L'r en cul!n 1<1. sin emh,1rgo. que la resc;wración . 273. 27-1. 277 y 372 a 3751. Ln gu<1rnición barroca que ennrnrca la cn 1raJ;1, d nicho con una inrngen labrado en d fogulo de las dos c;tl ks y los cun
, .. l \111!.! 1 \
\ 11rr,
l.1 ''"'"''"'/ ,J,/
,,¡,,,,,, c'\/,t' ,h, '""
''" ,/, "'·' '
11r11r::111l.l.zJ
,,r,/111 .f,
.¡:..
f:ttrn•1
, ,l\,n ./, !.1 rl1.·:.1 .11
\•I t11U
,, 1 IH
rrf l /11 .t1f4
U
Jo atcsriguan los rescos de las vig.1s t¡lle alin ex isten. emporrnJos en los J1.:rrnmcs a la ulrurn J1..: las lu ceras de los actuctles vanos. De roJos modos, la casa presenrn mu chos aspe<:ros im1.:rcsantcs. Tiene un pequeño pero am1crivo palio cuadrado, rodeado
lfl, 1<1 1 \'\lllJ •ll,1ll l•I "\\11:>;\
\IJ\~JI 1111,~UI
L\'
' 1
Otras cas¡¡s que d!.! modo nsl1.:nsible se imeg run en el conjun ro de la plaza de la Caredrnl. on las Jos que hacen esquina a la ca lle d<..: Snn Ignacio. una frenrc a la casa de ebus1ián Pct1al\'t~r y otra fren te
d 1\1 \ll l>llAI
l•J,lltl ''"" 1 '.11\111~ ..,Jl.lt•:XIX
/;¡ /,¡ ,,., ll tlft ,.. 11,wr.11 /tJll Je ,.,,,, c.1111 /,¡ ( 1111/111111, \,1(¡1111,1/ ,/r \1111::11111•1/lm /111 111(1rt1•a.l.1
/11 1 '"'''
/,,. ,/, I 11111.lri \ '.-.11,
230
frt 1111 1 1m111,/,1,1.I,,.
l l.1b.1n11 \nugu.1 , .Ir/ J,,C111r /', rt•:. ~'1/, p.trd l//"1 l'/1/1/ J, 1•1/,1 Wld
/!111/11, f•ll!,
/ '\,\fl
r,1 ,/, /
por
1'11
'>1d1 X\ 111
X.
Casas del último tercio del siglo XVlll
Los tipos ya Jl'.scriws de h1 cusa cubana del siµlo X\ 111 continuaron prnccidnmc1110 ph111iforme de ntriaJa configurnción 4uc: imroJujo i:n Gra nada d genial urrisrn .\lonso Cano IJ J( •. 3/71: con wdo lo cual -.e l.'xalt.1 l'.11 las consrruccinnl'.s el m:ttiz barroco. 4w: pronro se badrá t:n r1..:t ir.1da :\11[t: las inrnrsiones Jd nc:<,ch1sicismo.
8ema::.c1
e.1q11ma <1 Te11ie11te
Rev
[rurc las cusas np11:as Je c::m: pcrfoJo figurn la 4t1e hmillas; rnnw .1 yu~I nrnm b h.in.111d,1 son recto'.'> t•n los c'trt:l1Hb ' cun ilmcos en el .tngul<'. ~ no ha~ índi<:ios de 4uc cxisricrnn .11Hes \ iga:. Je maJern: los gu.1rJapnh os Je las \'C1H.111as Jcl pise.> alw csrnn cun·ea
l I rrmu m r--.: / ~- ~ ~ r11.!rr.. : mtr. . 1 l·.i am "' . :1• •1J, :.rr:u p •rul.iri ....J 11 " 11r.ilt1rt.1 ~J r.1.l.1 ' ''''"b" J~ r• r lll ,,,nft.1.'.'t ,, l!J:tlllfll t'lli Jil:.•
( ,tfL1ff:.l.tl
La casa st: Jistingm: por sus devaJos puntales, siete meLros el del cuerpo bajo de la fachada, que incluye el c111resuelo, cquilibrnnclo Je escc modo b altura Jcl piso alio, la vivienda familiar propiamente dicha. lfoy unn gran varicclud J e
Lamparilla 11-1
fl(, 1: •1 • 1' 1 i ' 11\11' 1~ 11 1 \ I" 11 1 '
t
l U\ l
~t\
'
l 11tU \(1\
E.)
ti
Cuba
Tenemos nouc1as de lél exi:.tencia en este lugar, a fines del siglo X\'lll, de e.los casas
[./ l•/\/IJl'(ol/
J,
/.')/'1 '"'''
¡.,, ,,.¡,,
11111p/1d,m1t 11/c• 1111·n11 ~11.lr1 f'o r
l lr•rn•r,1. ,/, l.i \/fJl:ltll/l l//11\
232
/•,.,¡,,, 1\
<'111111111111 \ ,1"1J1111/ .11•
eres lados, ocupando la escalera el extremo derecho Je la del frente, a la vuelta del zaguán. La entrada. aunque clcspla.rnd>, mienrras que ocra más pec.¡w..:1iH hace de cla\'c, clemenio introducido en Cuba en los ülrimos d<.:cc:nios del siglo X\' 111 , como 1:11 la ant igua Casa de Gobierno. Úhimumcnce se ha pucsro al Jcscubicno <.:n LJno
'>1~111
Cuba csq11111t1 (NO.J
t1
O' Rei/ly
Esw casa tiene..: pt11.:rrn c<::nlral por la calJe de Cuba. trawda con pilastras d<)ricas latc..:ralcs y un•t guarnición on
Stlll
X\ 111
111,,
l~M.'
• 1
Pedro \o. 262
L1 u1sa de ~.111 Pedro número 262. frente a IJ baht
Of1aos e \f/11111<1 [11 l:'
te
a tlm11JJ!.11ra
l'icno 111ndo In mtis intcres;1ntc de l.1s n1sas de l'S!;t
f), 1p111 •
~pnc:i
hi qm.· 'l' lc\'.111t.1 en la esquina de Oficios) t\m.1rgurn ISO.l. fren •l b plaz.1 de ~;111 l'rnncisco 11 lt.'" 38-1 a 3861. ~ohre cll.1 dicl.' tl'' ·
l11a lnwn 1e don Jo"L' l\Liri:1 de [;1 Torre: «L1 esl¡uin;1 de la pl.1zuda dl' ,,,., l'r,1nc1-.co. L.1s.1 ho~ dl· l.1 sc1i1.'rn marquesa de S.111 rdipl' ' San
,f,
f.,{•1 r ('(1
!ff
.rJ11 1111.Z r1 Mu<
'. /J
llt''""r \
'""' \J11.'J.'ftn.1 '" f,1 'H/1111/,/ \111/, \/('
/'1·,1.!11 \"
1111"1·1 •,
.f,
,,,,,,.¡1,/.1r11r11/,1r11:,1/f1 "'"'"
.,J'o1/11a11 J, /J \I ,,:,·r.1.. \:,/', r.1.!.1 111.:,J,,~·,111,
P' J. ( "'""' 11 r .:!.1au ,¡, /,¡ p/¡1;.1 ./, 1r " " l't /¡1 .¡ ( 11•'1
/ l
lfftll l'\fJI
1
\ e ,11
,1,/¡1 ,!, /J J,, e ¡/ •••
¡/
', /.n
,,·u111uJ.z
-,., )'
11(,, 1•4 • ' ' \ 1 '" •I h 11" l ".'I 1'-~ 1 \ M \~1 .1 K\ \)..11' lll ' 1 ~ \\1>"11\llltolMMl'll
-
ne:.
•A'" ' ' .
·~~, •1 11 I\! lo,t ~ l'l•Rl\11
13-1
--.
-
I• ,, 1'-{.•• ., \ ,
ne. J!O
• , , \ l ' ni U 10, l '1 .U ''·' ,\ \\t\M.t •• H \ 1.\ l l \H ,,,, , ••, 1 \ IJ Ki 1H' l 'I \'.\:I \ , , \ l)l lJ\
riago, se llamó e.le Menén
~1i: l11
XI.
L(I
Iglesias y conven tos de La Haba na
P({l"roquial Mayor
Ya se lrn visto cómo desconsuelo». por eJ mucho cauos Jel
~e
considi..:ro que s1 bien
la igh.:si•l había sido rcparnda podrfon conrribuir con tres mil pesos .muales en limosnas ~11 logro Je la proyecrnda f.ibrica. 1 El movimicnlo en fo\'or d1: la nuc,·a igle ia iba creciendo. El ingcni1.:ro Bru1w Caballero traza Lln proyecm a basl.:! Je u11<1 pl.mta n:ctangular Je tres navl.:!s y capillas con rrnnscpco formanJo untl cruz latina, cuyo Cl'SW se cnlcu laba en 150.000 pesos, y es e11\"ia
P J, {. /.r1•rt1 ,!, ¡-:¡9 oi•r,¡ , 11...!.1
l'wfc wr [)¡, ,.11
. 11, ,:i/o,
'
{ .i
'•1/J., Jr/ /f, J,
1, "" "'
J, 1- l11
X\'111
que se considera prudcnci:1lmenrc qu e puede J u rnr la fá brica». Sin embargo, es ta co nrri bución hab ría Je se r en pied ra, cal y pcon;1je, por no habt:r dinero <«t causa de la pobreza que está experimentando (la ciudad)
111. \M lllT\lll llll 11 \\otlll l\11\11\'.\All\"l\l"l"K'U\l,lll \t\K• \1:\ 1 11 '> • 1 " I \H• \ I \ t 1111 \< 11 '' fll I 1 1' l~H< '<.ti 'I 11 \1 \\ Ok 1 ' I 1 l'I \/ \ 111 \ll\1 \ '
Mientras tamo ocu rri ó que J,1 suma que ha bía dejado C irballo se d isolvi<1 al pagar sus
1
<,¡h¡/J,, ,/,./ 1 \' J,
J
1.1..m J, I i ,/,· ¡11/m ./, 1;-J 1
1
li<•l1:11n t!d .\rd riH• \.,1ctunill.
\ ,¡ /\
¡1111111
5
.1l1it1 \ ,
/,¡ rt1111trlhdtÍ11 ,ft• ,¡,. L11 Jl 1il•1t11<1 ,.
N'/ r11111t111l/flll ¡1Jrd
11111•1•,1 1J!./n111 p1irr111¡111,i/
.Ir• 1i i
/11
Por su parte. t:I ob ispo Jio cucnrn de haber recibido 01 tam bién un Rea l Despacho, de la misma rccha y del mismo [CJ101' que el enviado al Gobernador. sohre hi conscrucción dt: In iglesiu, con cuyo motivo convocó al clero p<1rn instarlo a contribuir, cada cual según sus posibili
\1!!111 X\'111
t.:I dar mucho para cím íenws, por hahc.: r sic.Jo c.:n lo primiti\'o aquel siLio un t.:SLt.:ro qut: lo inunc.1<1be1 el mar y hoy ser tlc.:si1güe Je ],, multiLUJ Je las
de: lr1 nueva iglesia, según los plan os de Cab segu ramente conocían y compartían- insLándolo a fabricar 1.1 iglesia «en el mismo lugar que hoy cjc.:ne, por ofrecer capacidad bastante para su con:.ITucc.:ión y haber sido el que ha teni do desde la fundación de esrn ciu dad. con otrns circ.:unstancias y calidad<.:s que contribuyen a la hermosura y grandcz por tJ valor de las casas 4ue había en aquel lugar, sino «por ser esm:cho y c.·srnr en rerreno hajo y sin comod idad para fo rmar plaza que h1 hermosc.:e y recib;1 el crecido número e.Je coches y calezas que ocurren en
También. como l.'.n anteriores OCélSiones, se optó por que h1 iµlesi;1 permaneci1.:se en c:I mismo lugar -lado Oeste e.le la p.laza de A r ma~ (rn •. 3881-, sin que se rea lizaran en definirÍ\'il más qué las rcparacionci, imprescindihles parn que puJiera c.:onrinwir en uso. Üt'. ocro modo no hubiera poJic.lo romarse el acuer del «lucido ,. hernwso» coro hajo que había empezado a htbrnr el obi po i\ lorcl l de S.rnca Cruz i.:n lu Parro4uiul. manifiesta qut: «se ha hec.:hn más visibk y nornble la cstn.:chez ~ la malá consrrucción c.lcl expresado tl'mplo. naJa corrc:-pondit:nre a un vecindario rnn crecido, y 4u1: a \'iSC•l de orros edificados l.'.11 cst;1 ciudad es m;is reparabl1.: su deformidac.1». Escas circun. rancias habían movido los ;Ínjmos de muchos vecinos a desear se promovicrn dicazmcnie la f,íbrica Je la nue,·a iglesia en aqud mismo sitio. «que.: es 11111\ apropi<.tdo para construirla con In ampliruc.l ~ proporciones quc Sl: requ ieren». El Procurndor hnce 1111.:moria de que a fines Je 17-12 se había acordado soUciwr Je .. f\I. concedie e licencia para pod1.:rla edificar ;il lí, no obs1<1nte lo cJispui:sro l.!n 111 real ceJula dd •tño ancece1..' ñn, Pnnier s
......... ne.,.
m ¡,.u •JI
lS~ • )" "" n• • 11THfl1 11 1 '11\t ' ' \ r, 1fi.1il• '"'
,1
1
l J_
1
f \R~·. l 1M
''''I'' '·' \NTl"..t.Z lll
\M l ~ 1 '\le:\'
1 '
llol..:1111 dd \rd1 i\\• \.,1c" 111.1I. , ¡,¡,, \ \ o I1
.ir1 ·, • 11
11.;.. ,
1 ·-' 1
la cédula rc
nl. llJ,!. i•tl
111 I'
H
\1
\
1t
--'""""-
-·· ._ ,_._,., ,_
1
l l'I \ 1 \PI 1•1111\I• 1111
'' '
\1
d i\
h oll,lo\ \l\\1 1Kt>I 1 \
Como resrimonio Je las posibiliJ;1dcs arquitecrónie;1s que envolvió d proceso
La phrnrn de la iglesia. según se ha dicho, forma un rectángulo en el cual se inscriben rrcs naves y capillas. un tran~epto y los locales de la cabecera ( 11c •. 391 l. La nave principal se st:parn Jl' las colarendes por élt"COS apoy<1dos en pihires cruciformes, y lus rnpill:is enrrc sí por gruesos conm1fuencs. AquélliJs se cubren con b<1vedas de aris· ta l'n rramos rectangulares, con luneros sobre el enwblamento; bs cohw..:rales con bóvedas Je arisrn en Lramos cuadrados; las capillas, a pa rentemen te. con bóvedas en cuadrante Je círculo. [n el crucero se lcnmta una pequeña cúpu la sobre rambor corona
iglesi;1 que los jcsuil
L\\ C)RDL:'\I 1.1 MoN1\s·11<.As
Los cstJblt:cimil'ntos rnonasucos, que dentro Jc.:1 estado gc.:neral de penuria cnnwban con medios económicos superiores, figuran entre los rmb de.,tacaJos exponentes Je la arquicccturJ n.:ligi<.ha colo nial urbana. Lis primeras órdenes mon<Ísricas en e cablcccrsc en ( uba iu-.:rnn lOmo .,e h.1 \'ic;10. l.1s Je los dominicos ~ los 1rI
"1 "
/,¡ 1•1:/r,;,J,1 ,/, /, J, \ 1 1 f r,111t.1h1J ./, lru Cf.JIHtr'1t.f,1 f'" l.i '· \ , t>nJ 1 1 ttf 1.. rJ, /.i 1;}1 \/J J1· \ 11ntrJ \r1-m.i Je- /.i \lcm.J / .1/11 /11m111 11 1J,,{'tto e 11
1~h·\1,1 '"'t1'•'11tu1:I
1
r '
1 rr1,1r J, cf/,. /,i ( .11•.ir. ·'" l.11 /1•,/1,1• 'I P'"'' ·' /NI .le
dt IH/\( (1 q:1, H' ar1oh.rr.r 4 :11. 11 1 ••111\.JT .lo.1:m 111 . / l C'11J".JTI<
Sa11 Francisco de Asís Las obras mncs. podemos colegir el canícter clL: su obrn en S:rn Francisco. Por otrn parte, no hay rderenci
111. 1..;
1'1. '.\U l •I 1
• 1 1
1
\ ' 1 ,¡1 1
I
l• 1 t
"' "- ff(. \• "'
\\ 1
{'JJI.'
5s \ S•J
IJ."\
,,~¡,,
• I \/ti /'ilrft ,,,, "''" ,,.¡/,·i1l1,/,, f'"r J,·11.11 .!..! 1.!1/lfltJ
¡,,., 1'1tc\·11
'
""'"'
11/Uf.""' l 'JT1I\
\l,1rtm 1t'lt.\ J, 1lrr.i1t·. l.l.1n; .Id ,\l11n.lu ...
\,11,.br.. J 1 .,..,,f, '·
c ,1 ,111m r1.1 ' <'J' ll! f .1fl u .
2-Hl
fH
< 11h.1 m11n11mcniul.
Este proyecro. que en cieno modo podem()S llamur rercer templo de San Francisco, no era rodaví<.1 el actu ele veimc \'aras de alLura. mientras que la exisrcnre es rectangula r y mucho m;Ís alta. Construido al borde de la bahía, con su cabeccni prácticamente sobrL: h1s aguas:2 esrnba muy cxpuesro a la acción de los elemc:nws, por lo que no es Je extrañar yue en 17 19 hayan aparecido «indicios dc rL1 inm> en su capil la mayo r. En mi comingcncia se decidió demoler ésta y comenzar a lahrnr un «crucero de bóveda» 4ue se conrinuó con gran lentirnd por la escasez de limosnas de «a4uel tiempo calamiroso, el irnís farnl 4ue crL:o ha experimt:nrado el país». ~ Finalizada esca obra. y esrimulac.los por un Jevoco vecino, don Dit:go aluzar, «se discl11Tió seguir roda la iµlcsia», n cuyo Fin contribuy{i SaJazar con muchos operarios )' mtttcrialcs, ven ciendo las graves dificulrndcs que se prc:semaron en la cimenrncióo del muro latera l que da a la plmrn c;onrigua, «t'll Y
'•1!111 X\' 111
El 27 dL' enero de.' J 730 el C:.ibildo concL'dió a los frai les cinco v media varas de terreno hacia h1 calle para «la mayor c:xrensión Jc L portada. rorrc y lo Jem;Ís c.¡ue :;e ha Je levanrar». al>Í como parn corregi r el desgonce quL' tt:nía h1 «igicsi>.
CJ remplo Je · an rrancisco Íue por mucho:; años la igl1.:sia 1rnís 1:legantc de La Hab. Su planta forma inrcriormenre una cru¿ latina, c.:n cuyo crucero se c.: lc:vaba una cúpu la ochavada coronada por una linterna. La nave centra l, de tliez metros Je ancho . está sc:parabre ¡.,, columnas, las grandes consolas yuc forman la transil.'.ión entre lon11:rpos latc:rnles y las hornacinas con 1.:sculrurns: mientras que los 1TrnnLcs mixtilínc
l IG' J91f.}91J 11 ol t \I,\ J'l t t 1 •V• l "'I' 1 hf "'-:\" JK\'t 1'1, 1 r'I \\I"' ~· ,.-: 1AJ H"' l'kl' •11'\I' 1 11 111,~lll'll hl l•,.,.IU1,L11rif~11ti'!\tlHllA'••
/...1 I \lt1/c :011,·Jfl/( il/1, ''/.'lt
l:tft _\(1'.1' /11rr1
~
,11/011;,¡/"' !.1 .!./ 111 , .-11111 \/.w.1..1 l~•..1,J .,, lnu:JJl! •"'I ,•1.1r,·1."'1l \' cuu 1 11.,,',.," ,¡, .1/t-¡r'J
2-H
rn de una gran concha, que guard a mucha semeja nza con In portada de la iglesia Je la Merced, aunque más períeccionado ( FlGS. 398 y -1-12 ), en tanro que la puerca lareral que da a la plaza. con su fron[Ón recorrn
Nada nos Jicen los documentos acerca de los que incervinieron en estn obra, excepto, en lo que se reíi<.:r<: a la iglesia, que su incenJcnciu estu\'O él cargo de fra y .Juan Romero, predicador jubilado de «gran acci\'iJaJ y celo»; y que en su to1-re trabajó José Arcés, disringuido arquireclO del último tercio del siglo XVlll, época en la que aptlrcntemenre se rerminó uquélla. En el año 184 l, al ser refundida la Orden de San f'rnncisco
••
Así. ni ayer, con las anchurosas naves de la iglesia colmadas Je merc;tncías y lo claustros ocupados Je muebles e instalaciones entre ICls cuales se pro
1
e,,,, '""111·11 .Ir 111111 111n·Jt1r,Jc11111 r t-.1h:..id11
/"" l.i
Com1111m \ ,u:11m.;/ dt'
w111111'11J,,
~JI"
t'\CJl'JflOtlt'\ t'll
J1 1/l//lí11
\fr111111111•1ttm, l
t'I p11r1 dt' !11 1r,let1J hJb11111 rt'oh1Jt1 St'p:iltur,1, •t ¡:1111 ronumhrt', 1111111.:rus11J f'<"t1r111u1 J, 11¡,11i/lr11nri11, w h1111 bcd•t1 f///0.1
tic• lltfllt'/
fil/ t¡llt'
/..,,..,,, Jf'OTeado /111 w rrt•1pond1< 1111•1 / 11f111 \( p:tlcraln \ wlt1 C-1<111,/ fJSulllt'l//11 1
r
m.luJah!t', rrir 1a11tfl que J/
,:bJ11.lt111Jr
¡r.11/e1 cite l'Hal lec111t1(1//(}, 11 ptict1 r.11.1rr111
al u111c1111 ' '" J,. E1p.;J,1
c1J1crr111111t'l/ffJJ
1·•11¡1/,·,1m11 1
c 1111 lit\ /rnJf.
¡,,,
11 h 1t•11
""'ª .il ptt
e11 /.; pJ¡:,111J
242
l f.li
w:.1 c:1p1,/.i
/.cch.i pe N• l1.ib1c 11Jm1· J,·rr11111b.JJ,,, f'"' 1111 ~J
w1111111111t•IJ ' " 1/1'
u·
c•1t.i1 <'11 11/rf/\ f1 11c•1
.. Jambun cr1111aha t11 111 jr111J11 r111r b1r11
for
d e1p1u:J, n·
~
tJllll
En la rtG. 397 ''emos la planta de csrn iglesia con nuestra verston de lo que debió ser su cabcc<:ra anees Je la c.lestrucción de la cúpula del cruce ro. Digamos, por lo pronto, que no es seguro cuándo ocurrió esca descrucción. La cúpula aparece en !!rabados de 1838, poco después publicados en Isla d'-' Cuba Pi11lorctea (flG. -103 l y otros álbumes que se edirnron sucesi\'amenre. Por otra parre. Pezuela ( 1863) no habla
"1¡:111 X\'IJ 1
,1Je1mís
La reconslÍcuc10n e.le csL¡l cabeceni 1icne como Íuntlamenco. de lo cxiscente, la representación de la iglcs i<1 én los graba-
dos antes aJutlidos, así como la amigua igles ia de Snn Francisco tle Pau la. conserv.i Ja en gra n parre. En el grabatlo de Mialhe, Je.: la plazü
fl {. 404 111
1
fl\.\l,f1tlU ""\'-ti
\'t
l\tHlll \'l"' \J'l
IH 1,,
Ir~
11"1
S,111 1-ra 11 cisco de Pault1 Una f..íbrica más modesta. pero también mu~ caraC[erÍsrica dt: nuest ro barroco de la p rimera mirad Je! si1!lo X\ 111. ~poca en c.¡ue fu t: recons truida, es la iglesia del anriguo hospirnl Jc an Francisco Je Paula. situaJa en el extremo sur de la ciudad, a orillas Je la bahía . conscn·ada en parte despuc.!s J e la demolición del hospiral 11 1c ...... 394 y 405 a 4 09). Ésre, que era el segundo con 4uc contó La Hab;111 ;o1 y esrnba enceramenre dedicado a mujeres. Jebió su i'undac.:ión a don Nicolás Cstévez Borgcs. deán e.le la . anra l!!lesia Je Cub.1. el Ct1:1l en 31 de julio de 1665 se dirige al Cnbildo sol icirn ndo que «se cl ij .1n cuatro solares baldíos para qu e puedan dar en c.:am hi n y trueque de o tros CU
La i~lcsiu primi1iva. que uponemos cons[ruith1 con muros de rar.1s y capias y tcchos tic tablas y rejas. yucJó ran maltrecha después del violcmo hu rncfo sia. que, rcsi aurnda. se 111;1111icr11: enhics1 ;1 en medio tlcl denso rnínsito de \ ehínil os q111.· la cnvuclvl..'.
nc. ~os
Jl.11-11\ 111"r1Ht 111
''"'1'~'"~"1111•ut,
u
11\1·1'.\
1
J,•ti.t
¡;,,. '" 1 .!. \,/l/lfl n.w:m _ ri • ,, ( 1:1J11un,"'°"•' '' .1Jop/o ""'' trd:ta1n: '' 11u·1,11:tt' ... /•.1 11
Je
<'llf'llllll<'l
j,. ""'"' r,1
• Por ''""'f/11 ,·11 /.;, hto,rJf:.11 J, J,11/t'f \ ,.r1..·111• l /\ll 1 ¡, - ,¡ \ Jr 1.lr«• D:.r1 t111J ', -,,.¡}
t •J\
Gola dol l/osp fol
~
~
c=J
c;::i
e{]
'i::?
~--~ =
~
F
c:::J
=
o
~
• • íl ,qm;, • • • • • • íl
~
~
c::::i
• • • •
Lr =1] ~
cu
c::::l
Li
~
(,
~
íl
\)
e:{]
6
Solo o'ol llosp/fol
c::::J
Polio
•i
lg/cs10
1
1
o11
,
'
1
•1
t
f ,
!
' ,•
m •lr•s
rlG
..al}tt
1 ''1.1\lU 1\lc1U'l ",11lt'>tl'ffAI UI ,\,IH.\!\•l"-tlf11 l 1 \ll \
' lo
Ul~léllll•t
I f'11r 1·1c 1•1('/o, /,, 1¡!/t \lol ,J.- \~111 f,,.111 /l,111/IJl•I J,. 111/c•tf,,, \ 11n/r,1 k1mr,1 de /,11 1 l llV,/J\ll1/\ "" \ \¡J/,¡J,,/11/ d WN/11• ('t'l/IT1IÍ ,/¡ \,,,, \l,1rc111 .J, l.l'IJll
t
/1
L
<.,id1• X\'111
Nul'slrt1 Seí"iorll de Belén
Otra conscrucción religiosa haban cn1 Je: la primera miratl J c: I siglo X\'111 es t.:I co nvento y la ig lesia e.le Nuestr:J Señorn d<: BL:l¿n ( rt(.~. -1 10 a -116). Los primeros berlemicas llegaron a La ll abana c:n 170-L v tomamn seguidamente posesión e.le: lc1 huerca e.le n.:cn:o del lim o. Diego Cv<:lino Je Compostc:la. Uam ac.la de San Dic.:go. situada l.!11 lo que era t:mo nces un ex tremo de la ciudad, que c:I prelado hubía c<.:di Jo parn hospiral de conva lece ncia. Con <.dgunas lim os nas rc:cogi Jas enrrc los veci nos y e l apone pcrson;il c.lt:I propio ohispo. s<.: comenzó la c.:onstrucción e.le c:sre cscablecimienco. que qued6 terminado en 1718 o poco después. cuando gracias a lc1 munificenci
1-n l
'in
'º"
111 • ''\1 s11 l•I r u r"
ne... ~I!
'
1 XII 1
llrridt1 Úc' "Jllt•rf< 11lc:'
l<'íl.''
,•J11<'tl<'/l11/ /J.rült1tft1
ll! 1
J,
L.1 / / ,1/.111111
1( ,i/c«JVJOI
caen al Oriente. EsltÍ adornada aquéJJa de estatuas de piedra y efigies
llG. 41 ~
h ·l l ~l\P l l
Que Arrate no exageraba en la descripción Je este ed ificio puede colegirse por el dibujo rep rod ucido en la r:1c: . ..¡LO fechado precis¡1mentc en 1852, año en que se expidió la Real Cédu la en vi nud de h1 cual p<1sarfa aquél a ser propieJ.1d de los jesuitas, los cuales lo ampliaron en exrcnsión y en élhura. Se nornr(i qu e el motivo Jc pilasrrns superpuestas que enmarca la entrada al convenro es semcjanre al del convenro de élll Francisco. Por otra parre, el frente de la iglesia es del tipo µeneni l de la iglesia de Paula, a 1.1 que ésta antecede en casi treint
ttt'.\\ l ,1'1111 111 11'
1111,111111111'\11-.1111111111' l>ITAllJ 111 J\ll
Ahora bien. 1.sería h1 iglesia Je Belfo a que acabamos de referirnos la fábrica c:omrarada por el maestro Pedro l lern ández de Sanri<1¡ao con el obispo Composrela a que antes herno hccho referencia? Opintlmos que no. La obni construida por J lemfodez. según la descripción que e.le ell a se hace en la cscrirura notarial, era un edificio recrnnguJar con «veinre y cuatro \'aras de longi ruc.l. diez
( ah11./111 J.! I• J, o.t11hr1 1 111111 ..•11bn Jr J¡, /•,. a1i11
2-16
,/ti l .Ir
"'•itl" X\' lll San/a Teresa de )esús1 Con rc.:s pc.:cto al convento c.k: Santa Teresa J e Jesús, de C
La ermitu cx isrenre Jebió de: servir en los p rim eros tiempos mientras se all egaban los fo ndos necesa rios pura un ed ificio mejor, lo que vinualmcnrc confi rma Arnne al decir 4ue «la iglesia que ahora ha li1brndo es más grande y cómoda que la anrigua», si bien canto la iglein como las viviendas «son muy conformes a la estrechez Je su ins• 1 muco». Esrn ci (irm.ición nos pa rece v5 1ida en todo caso para la igl1:si<1, de una sola nave, con arcos transversales o pl:rpiai1os dividiéndola en distinros comp:mimientos cubicrros por sene.la. bo\'edillas. 4ue originalmente Jebiercm ser rnl, micmrns que b Je S:tnt<' Domin~o po ce un L'ar:íner arcaizante \ formas mas bastas.
l t1"lf11•tf'/,1 /:.<' <'•Jfar.iJ11 r 11 la 1,.,/e 11.z J, \,1111.1 f, rt 1.i. 1111.i l.irrJ.i .le 111.1ru1,,f (1: •I•
ffl'''"'' lo
,., 4 lte'r,/~1
crn11r1 f<1lhfr:1tlr1r
,j, .ÍILl'o
IClllf'I"
Jt"
t
IJ
\ ,·,..:111 f', ::a/.:. l.1 i , /, H.1 dÍ"'t' r1.1 J! ,:,fr,, l -p- \ u f ,;r,!11 JuJ J•/OJ • '' fJ'lf.fT:11rk.
• 1/o1 :1 .!u r/ , .!r/Ull• , 1/,/ 1
"1/11
w.1/tr,
"º
'l.'t111/.:,!n
2..r;
En el claustro (1 IGS. 297, -120 y .f2 l l los arcos dd piso bajo son Je medio punto. ni paso que los Jel piso airo. de menor punra1, son carpaneles, lo que establece una agrcidable conjugación de forrnr1s y proporciones. La escalern, aunque no rnn monumencal como en ocros convenrns del siglo X\"111, es sólida )'
Las carmeli cas se Lr<1sh1daron en 1923 a un nul'vo ed ificio en el barrio del Vec.laJo. y el viejo pasó -a excepción Je la iglesia- a manos de paniculares. que lo destinaron a distinms usos. entre otros a cnsa de vecindac.I. coo lo que vino a caer en gran esrnJo Je abandono.
Colegio e I gfC'sia de fo.1 jesuitas Dos obras cimeras Je muy distinto carácter arquitectónico fueron levama
escriba por su conducto a la Coron<1 a fin Je.: yue otorgu1.: la licencia para la referida fundac ión, y así se apruebu. Pero csw gestión no surrió cíccto, pues10 4ue el 6 de abril de 1656 se da cuenta de la lk:g,1c.la e.Je o tru jcsuira , c:I padre Andrés de Roda , visitador del colt:gio J t: la provincia Je Campeche. quien habiendo \'enido para «cierta cobrnnza», ha reconocido en los vecinos «general volumu J y deseo de rc.:ncr aquí religiosos Je su Orden)). Con este motivo se h,1c.:c memo ria de la so liciwc.I anterior y se acuerda ped ir al religioso que no se auscnre, y que <.:scrib,1 a . u M,1jestad y al General de la Compañía a fin de que autoricen la funJación. Dos años más tardt: aCin no se había logrado esto, y se acuc.:rda insistir cerc
\'11 ./11.f.r 11/JJ rt'}i r, 11,1.i J !.r piJ:.1 \111 l 'a. [11 .m rr" /!;t m.. /.: pl.1:.. J, lm:.rJ J, J1rn.!,1 J /,1 lrofJ.
t/(1
,r.1 lJ \lflt• prup,oo
pur.t rc:lf:t"'
1
,. 1r,rr,·; 111tc11 ' " •
l.11
1 ·.,,.,,. <
l
•,·/o
Jn/, ,..,,, '"'
111/11
tI n
1:101<
u
J,
101 , \tt 1 H•
r.;:1111,r.!11 ""·r:r11. •l " pu•:c Je 11.:1•1/:• iro
.ft. /
l'rt11._·11r.1Jor ( 1l t:r r.d
X1 l¡!k'Sia> \ 1.:01wcm1» de L11 l l.il.i.10.1
n
",ri..~ 'l
f&c:••·~
e 2.J1.11·
9t."fa-,.. ..~
J1o1r.,.J.·-
i?,_1-:I¡?A t...> •y .,.1)1,_.,...-..-.
/ifPI Salvada por e l Procurador y los capitu lares la p laza de la Ciénaga, los jesuiras optaron por el lugar contiguo a la misma que, según Arrare, «les había preparado desde tantos años antes e l obispo Evelino de ComposreJa», donde existía una ermirn «rnsi fronrera por las espa ldas a la boca del puerro». Esta circunstancia. así como la cuantía de las mand,1s y donaciones, cuya renta el Procurctdor General de Indias asegura ba ser «cóngrua y eficiente para la manurcnción de los religiosos y la fw1dació11 del Colegio», movieron a Su Majesrnd a conceder el l 9 de diciembre de 1721 la licencia por tanco ciempo reclamada. Pero esta licencia no surtió efecto inmediato, por haber surgido nu evos inconven ientes cuando e l Cabi ldo ob jetó que e l terreno elegido oo convenía por estar a un cxcremo de la ciudad, y muy cerca de otros conventos, siendo preferible otro en el centro de la población. 1 Dos años pasaron ames de que el Rey encarase esra contingencia, autorizando a los cap iwlares para que «oyendo a los demás religiosos, confirmcis el paraje más cómodo en que se podrá ejecutar esta func.lación». El voro de los religiosos fue favorab le a que se hiciera en el paraje llamado de San lgntJcio, por tener allí los jesuirns algunas propiedades;1 y así. por Real Cédula del 5 de abril Je 1727, S. M. ordena que se haga e l co leg io de los Jesuitas en el referido lugar de San [gnacio «que está a la marina». Consigna Arrate que, luego de rnmar posesión los padres de aquel silio, «fabricóse una iglesia con las puertas al ur para que sir\'Íese inrerinamence a sus funciones hasca que se pudiese emprender otra más grande». Y, en efecro. por el acta del Cab ildo del -1 de julio de 17 32 sabemos: Que los jesui rns están fabricando su colegio; que tienen ya formada una «iglesia interina»; que necesitan terreno adicional inmediato a la real muralla para las aulas del colegio; y que aún así «no habrá terreno suficiente para Iglesia capaz y sacristía correspondiente».} 1
2 ¡ J, .,,,,,,, ,/, 1i2.J
1
(
,,;,,¡¿,, ·'"' :! J .1.
f .11
lt'/lflt'lllhrc' " "
1nr.
ª'"'"" ,, ,,, 111.k1111 "llllt'f/1/1/·•,
l/IJ lfl)!llllllf, 'fil<' L'l//11'/('!c' ¡,/11,-,1J11 ('// /,¡ ¡i/11:µ, rum Je 111r11 ,¡,.¡ 1t·rrc1111 .l.. /,¡ jnutlill, 1.1 qm• Jnpun ,¡,. /,, rolt'r11J11 11, ,.,1111·11 tÍt•I
t TI'< 11/11(
L'fll/111
< 1h1/,¡,, .i ¡,, "' 111111•·11111 J.· tllf1tt'l!t1. ''" pmh1ili/1• t/llt /,. f't'Ylllllfl r11 111 ll'flll •''•I "'111/t'rt11111111·111t·,,
250
<'!
El Cab ildo resolvió estas dificultades, y así, tres lustros más tarde ( 17-18), los jesuitas se dlrigcn al Gobernador y aJ Ayunramienro manifesrándoles que «esrán delineándose los fundamentos de La iglesia que ha de tener el expresado colegio, capaz cuanto requiere el concurso de los Fieles que a e lla asisten a la doctrina y ejercicios espi· riruales, pero sujeta a la imperfección del sitio que nos alcanzó al tiempo e.le undarnos, para cuyo remedio no ha basrado ~srrechar Ja fábrica de viviendas y clases; y por evicar mayor desproporción. se ha c.leliberac.lo a consulca de personas inreligences y con reconocimienro hecho por el Teniente Coronel don Enrique Arredondo, In gen iero en
r
0
h:fc de esta plaz;1, mudar, aun4uc con pequeño mcw1m1enco. la sillla· ciún, cediendo de nuestro tern:no por lo menos sc:is varas en ruvor de lu c:alle que ha xcl dc.:I Tejadillo y an riguos cu ancles [San Ignacio 1 a la plazuela de la Cién aga, para ocupa r en ella e.J e sesenta a ochentu vs. cJs. que necesita el cuadrado, zupatas
De la lc:c tun1 de este documento se Jc:duce 4ue la co nstru cción de la iglesia e.le los Jesuüas procedió de acuerdo con un proyc:clO que tomaba c:n cuenca hasta la~ 1t1()/t!urt1s del /re11/e, rnl \'CZ crnzaJo por uno J e los propios padres. También nos da a conocer que se planearon dese.le el principio las e.los co1Tes, yllxtapuestas al cuerpo c:c:ntrnl, rípi co e.le: las iglesias J e .J esL1s, sien
Así qucdarnn las cosas por algún LÍempo. hasra 4ue d cswdo ruinoso Je Ju Parr<>quial 1\il a~or sitmt
1
.. /)¡{¡ , <'11.-t•'> Jc'~tuJ.i, ftJr
,.¡ Rn-tur Jd /,¡ Cr1111p.ui1<1 d, /nm w/101.u:Jo /1t'C'11011 p11r11 ,/dnmir /,1 1;1.h 1111 ,/,./ C.11lrr,u1 J,· t'.1/1/ ,111.111.I·· l31,let1n dd Arch1vn :'\J•·í11n;1l, Co!t·.~111 ,/¡·
: l 1io .\111 ' '"
\ ' ,. \ '/
J 1"''" Ren>IJ ln!!~n i.:n'+~ . litJl'ft
J.,. IJ ~••
•LI ( ,//, Jr,,/ J, l..i
1 ....
H.ih.111,/M,
P"' r/ Jlt!(•r
\ o/.ri /,1 ft111'. d~·.-rm1111,·111c, /,¡ f,1d1..iJ.i ,/, /J { ,11,·.lr.1' Jt J11:.1 ,lf~o 111th d,• ,/," 1,.n.a 1
•
Bnl.:un Jd \rcht\'I'>
'\.1.:111n.11.
. l1iu .\\'JI.
.\ , I
" ' ', ·"' r·'
""t.i
251
1 smw&~ ~J¡J r ~ J ,1 ~.~ ~l
~-
~-
,mi
ef
·:e
~h
"~
6)
•
, (-~
,lf¡"\. ~~ ~o•
,
-i'
... !.:)
. °!:_)f -~
lll• .¡J¡,
Di<.:z años m1ís carde comenzó a instruirse el exrenso e inreresanre exp<.:c.licnre c.lc separación de la Isla en dos diócesis, lo cual, por entrañar (.;I establecimiento de un<1 catedral en La Habana , produjo gran vac ilación sobn.: qué iglesia debería se r txa lLada a es ta digni J a
2D
l.I
La Catedral
1 \'l\1111 I• \lll>lllllH I \11111.\'\
I 1:trt• /,,. /11:,.:ro •ll~t riJm p.1rJ /.i Cll< JrJI p/11:.i .Ir/ <.rt1111. Jd1.·11,l:d11 P"' "' t1T1/111l<"Cl11 f•i.1.¡:1111 <1111w1<'ll11, pm· w n11/11im11
Ninguna nocici
/1grm1h.: /J
L'f <'t't/( YIJ ,/<' /,¡ t'l//J111/ \' /Tl'l//t' ti J"lfllt.t pft1;t1 / .1/1' flTltflit<'í/1/ t'l//'11h•111 l/il
/Jtll/1'/tlJ/ 1'1/ //111/
w/11 /,: ,/1w111/u11111 ,/, !.1
1,1.f"'"'
1•H1tcllft"
.11/r
111111 ./, /i11 ú:f1J1 ,11/r\ü• •/ll• Ir prrt11:1'1'1.111, pa1ri1 c·,/1/1<'1r J, ,./, m1 0"11•'1/lm :111.r 1,,,/r1tt1
,,,,¡,
b«r11111\,1 \
tUp.r:
l ,,.,, ,,hrJ•
'""'""""JI! pr11/<'tf•11!111111/t• ,.,, l.i
"1lf't"T/ltT11 ../,
/1n •"' 11' c/1
ft,/1/1/fft'•/I/ /,¡ 1ol('tl/,1 '11.1\'llT
"'"'''l'"''"""ªJ ¡/,
,.,, d
r•
r11t•r¡m ,/,•
IJJ.1111/•fHfC f/41
1¡:1,•
/o11 l/1/l'l'l J Íil 1.TllU'Tll I' Otl/ 1/T/l
f,,
1j.!/1·1111"
L111
,11·1m
u·
.1hr11·n111 ''" 111111i 11111rr" uu1.tlru1thH ttJll/tJ
rrf11,.r;,o " 1c¡1,1r,111011 /<'lll{'•m1/ 1lt'
/,11
IJ.11'<'1
!,:t<'r,1/,·, ' /,: ',1Ó,·(1·r,: t/lit~ ¡u,•ron r(11111t·1Jt11 1·11 /,, 11/1111111 rn1.11tr.t(11111 J1·/ eJ1f1a1.
2'52
EsLi lísticamenrc este cdi l'i cio va mucho más lejos 4ue cual quier otro de nuestra arquitectura barroca: la co ncavic.lad del muro de la fachada, con las column as una obra de estiJo m;Ís libre. ya que del enrablamenro Je Sa ma Inés no quednn uq uí nHís que los t rozos cuadrados que sostiene n las co lumnas, mien tras qu (.; la co rnisn se resuelve en una serie de formas enrolladas )' zigzagucances que se elevan graciosamentl: sobre la puerta C(.;ntntl formando a modo Je dosel. en lugar del rrontón de la iglesia romana. En re;,1liJad. DO hallamos en las obras c.Jc Borromini ni de Churri gucra -los dos más exa lrndos practicames del barroco en el Viejo Mundo- uinta liberrad y Ít111ra.sía de líneas como las que campean en la fachada Je la CaLedral. Según el marqués
S1¡:l11 :\\ 111
lll .. • )() ' . 1111
.... l.\
11111.\~~
llt. HI
\lLOKAI U
1
11\ll\'\
1 ·~· 1>11\llllll
1 \\11 dcH'<11um·111111 f/111' e11 M ex1a1 1·x1JI< gr,111 11¡1r1,.J11J Je 1•t•111111111• loh11lt1d11.r, .•11r,•ll11d111 r 1111.11tlme.1>. {'t'm e•/ ('lllH/r/l(/IJr rr111//" re 111111"'''" a111 l.i f11rnt.1 1111i> 11111rl" r1·11rr.J11Jo/,, 1 f)l/\(\/('/l/1'1/lt'll/1
11( .. 4J2
25-l
1
'il llft,\I lll 1111.\ll\'\\ l.lt 11\IJ\
in
">ij!lu X\'111
de piedra, pavimento caractensc1co del siglo XVIII en Cuba. Por la misma época Íueron sustitu id os los antiguos airares barrocos por orros neoc lásicos, dcbldo a la gestión del obispo .Juan José Día% e.le Esp ada y Landa, 1;1n admirador de esre esci lo, y se acordó asimismo («trreglar a nueva arquirecrura el cornisamenro y las molduras de las venranas», lo que aforrunaJamcme no llegó a rcalizarse. 1 El Lecho, que según Pczuela se componía de «series d<.: cinco medias naranjas cmhovedadas con cedros corcados en arista Je mediopunro», no era en rea 1id ad sino una tosca esrru ctu ra de 1istones que fo rmaban una bóvcLh1 de arisca con luneros, sob re la cua l se había apl icado una capa de yeso y pintura decorarivas. 2 No obstante, considerando la fonalcza de los muros y los potentes contrafuerres que apoyan los arcos Loralt:s, es verosímil que este edificio haya sido proyectado para recibir genuinas bóvedas de piedra, a tenor con el resto del mismo. Encre 19-16 y 19-19 la Caredral fue objcro de una restau rac ión , por el arqu itecto C ri stóbal Martín ez Márquez, que envo lvió algunas mod ificaciones interiores aconsejadas por cons ideraciones prácticas y por d esrndo Je algunas partes del edificio. La principal fue, precisamente, la sus1i1ución de este falso techo que amenazaba ruina por otro de bóveda de cañón, contando con que eventualmente pueJa apl icársele pinturas decoracivas al modo de las iglesias barrocas de Eu ropa (Frcs. 434 y 435).
ne.. r
HJ
f
"n HR.\I
O[
LA 11\I~' \
'- l l
1
/...i 1 1•t•11/1m,11 1111rod11ad111 t'll lrn l1111etoJ lie11Cw p,r11t'trHtJl í!,.1111n11c1fJm·1 11•11111.111/C!! a las
J,./ prrn 11/ttJ Je /11 C11>11 de (,rihrc ruo
2 E.11 1\211
Je 11cordti ~p1c11r /111 i:mt't·JaJ del Je /11 11lt·1111, 111.i11111t.ulu1 Je \ <"10 1 t•t·s11rf111 Jr lo •msmrn-. por /11 tc/11/IJ, Jt t's.I /l'Ch(I Jcbt de rt•r la dt•crJTacw11 11 tfll< ht•11111s hecho nft•reuc111 cm·r ptJ
255
El Seminario Co11cilic1r Anexo a la antigua iglesia de los ,lesuirns, hoy CareJrul, se conserv;.t en cxcclen1c.: estado el ch1L1stro del convl:nto, que hasrn hace poco Íue sede Jel , emina rio Co nciliar de San Carlos y an Ambrosio. Esra instiruci6n de 1.:nseñanza wvo su origen en 1689, al fund.1r el obispo Diego Evelino de Compostela un modesro colegio de niños bajo la m.l\'ocación de San Ambrosio, alojándolo en una casa a la l:ntrnda de h1 calle de;: los Oficios contigua a la que él mismo habicaba. Al ser conriscad~lS las propiedades de los jesuitas expulsados en 1767. el obispo Heche\'arría aurorizó el craslado a su edificio del colegio d~ San Ambrosio, añaJiénJol<:! a su nombre d e.le San Carlos en honor dd rey Carlos LO. quien lo elevó a la c:o11egorín Je Seminario Conciliar ( 1761 ) con bs mismas pn:rrogati\'as que los de la Península. En rivaJiJ,1J con la Rea l y Pomifici Santo Domingo en Guanabacoa.
H<-ll"'' ... '\.\10H''''n
Las S p<1rcadas para sostener la arcada. y es curioso que esra fórmula haya sido aplicada sólo en el piso allO, rnl vez como mee.lío de reducir la luz e.le los arcos, muy clcprimiJos por el bajo pLmcal.
f 11J b11n·J.1 "'"CJJ11tr 1r t•11a1<·1/lrJ r11 /J '''"' dd !lt.1rq11cs Je• A'' '" <'// /.1 p/,1:..i ,/, /,1 C.11<·1/r.1/
Los distintos elementos dd inttrior revdan la solidez > ampliel ed ifi cio. La 11t;. 30 1 rnuesrrn el tran10 de vuelca Je la monumental esca lera y Sll
ne 4l1ii '''1l'\'°º" ''n1HR111 ' ~· 1 lle s 1 ~ , 1 " k.\ 11.A'.'.t
"l\.\:t
wc.1 con que se ejecmó
1
256
~igl1 •
caoba. ;d paso que d techo del retinto esl}Í fo rmado p<>r una bóveda de c<1ñón acupuladn en el c1.:111ro. Por otra pane, con. c:rva d Scminu rio excell.!n lcs ejemp lares J1.: puertas y r<" j:lS de ma
Nuestra Sdiora ele la Merced
Otra imporcanre construcción de la segunda mitad del siglo X\'111, es el conv1.:nw de Nuesrra Señora Je la Merced (JI(;,, ..+..+O a -l..+6l. La fundación Je esce esrnblecimienco comenzó a gestionarse cksde principios e.le 1638. cuando fray Gerónímo de Alfaro solicitó del Cabildo, el 2 Je enero de Jicho año, licencia para establecer una hospedería en unas casas que había comprado en el barrio que enronces llama· b:in Je C1111rwchl. por habitar allí muchos intlios de esra procedencia. Pl:ro cvidcntr.::men11.: ello era sólo Ltna argu<.:ia para encubrir la funtlOlic:italllkira su aprcwcchumicnto y consuelo espiritual. .. », en vista de lo mal el prior se propone d:1r principio a b f,ibricn Je Ltll m11:vc) rcm · plo «a fin dd 1111.:s de cncrn del año próximo sigu1e111e». Y recotw· • t\·ndo lo mw.:ho que pcs
< m•:pJr¡·11 , " 1',1./1 1/ ,/
¡:j
J,
!.J , 1 J,
\,1111,1 \/,1rr.1
C1"1: '1:111 " '
,/¡•/
\ JI/(
1
J
f1,.. '0P ,.,, l.r
l\m ,1riu
'·"M
X\' l lf
XI
l~k'l>111'
,.
cnn\'~111m d~ L1
l luh.1011
limosna», o que
111
menos promueva «con su criterio, rcpresent<1c1on
y ejemp lo el ánimo Je los demás vecin os pa ra que co mribu ya n».
Así, cnis reiteradas fruscrnciones, se com<.:nzó la construcción del templo de la Nl t;:rc:cd el 3 1 de enero de 1755, continuánJosc lenramentc en los años sigu iemes junro con lil Je los dos cl:wsrros contiguos. Las obras se paralizaron en 1763 por las exacc:iones impuescas al obispado y las comun idades, los cuales 4ueJaron muy empob recidos; hasra que el ilustre prdado Santiago José .\~
111.L '""\t.NTn t 11,IJ'I\ lll IA Mll«.Ul
Ftc: 44l 1 " " 1 "t 11 IJL LA \ll ICI 1 D ll 1HHI lll 1H .\L l'A 1111
Pero todavía esperaban a los frailes nuevos concrntiempos. Ea 1820 su convento íuc suprimido, con los demás de la Isla, y aunque resrableci
rtG• .._.~ 1 " 11 \ll \1>1 1A Jt.U 'I \ 111 L\ .\11 ~'111 1\ ti In.V'\ I \. 11~, 1.~11111~ 1t>11 ,11.111 XtlC
1 Lm Padre~ Puulcs dc ( .uba, t:d1111drJ por 111 111Jc111J Je /11 M1rml, 1'12 5 J;'/ padrt Vi/11Jti1, p11r qmc 11 lm pmi/1·1 w·11tc11 ¡:r1111 ret·tmt1(11111e111t1, n/11 e11tar.id11 1•11 "1 co1¡11/lo1 de l.o11rJr1 de la (ITfJpl1I IJJ,lt•11,1
258
A pesar Je su terminación y decoración <.:n el siglo XIX, es indudable qu<.: , en lo fundamema l, la iglesia ck la Merced es una obra
..,,~In
\1.'tlo Jd cdil1cw CU)as nbrns acababa de terminar d padre V1h1Jás. sin loµrnr -seguramente por falta Je recursos- dar cima a lc1s wrrcs
11 1~ •.
-1-1-1 ). La comp.1rnción con la C.ucdral (ne •. -132 ) rcvcl.1 inrercsames
cn1111o1stcs. 1 st;1, e.un sus torres rdari,·arnenrc b,ij,1s ) distanci.1das. ti1:1w 1111 Jcsarrnlln horizontal. mientras que en la í'vll:rccJ d énfnsis es l:ll la altur.1: por otra pl•lll mc¡or liµ.1J.1 · itl cuerpo principal. ,\I p.1ramcnto C(lO· C'il\ll Je la ( •ll~:Jra l se cnnrrnpone d muro reClilínco. proyectado en pl.tnrn, succsi\(is, de 1.1 ¡\lcrccJ. Cn aquélla los órdenes se inlHlduccn en lus angulos para enmarcar el conjunw: en ésta se aµrup.111 en d Cl.'ílt ro .1 fin di.' obtener un fuerte ¡\CCOltl \ erticaJ. rrcnlC il lo:. cleOll.'11tos Je µr.111 n4uc1..1 pl.1srica ) fonrnsfa Je la Cate
nt. ....., 1
\Lt \1 \l\\Ull ll( lA lf, , \ ll r~ t ' 1:1.\B\llll PU
~IJ!t
• • \t\
X\'111
XII.
El tímb ito que todavía hoy se conoce popularmente como Pla:::.n de il m1as fue el primer espacio abierro destinado a plaza públi ca de la vi lla de an Cristóbal J e La Habana , y en rnl \'irrud se siruaron en sus conrorn os las casas Je los principales vecinos , simples bobíos, así como la primitiva iglesia parroquia l. también un bohío, reedificac.lu de piedra y reja a P•Htir de 1555 en el lado Oeste de la plaza. Cu
Qtff i•mo ll '' t 111pl11Z<1r u Ult pT11111/11·0 fo r1111
,¡..¡
111111110
1mmhrc· .irmm.ido
fr.lllr<'S /11cq11<•1 .11
pr,r
Sorn, d 111 J¡•
111,• .UI- Pi V.\ UI IRMI• o\'il' ) A'.llll ~ tllll li le"
260
,.¡ t'tJtr11rw }lllllri clt• l 5H
m l.A IQ°"TAl ll\l In' l>L l•ll•
fll"' ""
Palacios de 1a Plaza de Al'mas
( n G . -1-17 a -152 ).
11 t• 'I~ • 11 < \'l IJI <.ni ll ll"""'"ll 1•1'1 Ul I• "' 1111\'-l 'f.1 ...1l!.111• 1 IA lltllli 11\. U 1A'\1•1 • • 11\lllt ~ f• 1'11.AQt•lll l 'fl,t
lll Ko• Kll'flJ ll'li" \ 1'1" 1Al•"
°'
-
.. ....
i
-
1
~
~
,... .,
..
.
¿
. ·íaJr :. t ,1.
. ·r; ~
f
~
-.,, ,
~ ~
·~ ~ ·r
...
~
...•
-
~
-;; ii
~./ ;::
/
;1:
. 1 i. I' 1r r· 111 I'' I 'r I' .,, r1 1fí J " l 1if;li1:ílH.t!f :Hti~! !iJifrfl,rri.H ~;~ 1
1
l
r r111 .~l1'11~''11' 1nr1111 .. .11[ r· df{l f·t¡ +1" 1 ··1··1· ·1• ¡· f ;11 t1·1 Jf I ! 1 t1'j, ~ ¡i lf'11Tl ' 11r 11 li 1-1¡:1 ' , 1 r¡d:11 1, ¡. t,. it11 ¡ 1·ii i;J.¡ 1. r . . , 1, 1 , f' 1 ~ 11 r1 1 11¡,. • ·I r1'l T.I I~ f-11 l;J1 . , 1 I ~- ¡ 1~d1,¡·1··1j'1 ! .· ,,_ 1.1
f;o,
v
!H ! t: ~l. •1.1~1q
l¡:l
.c.·.;:~'fÍ
'R~··Ti"'~
~ ·¡· 1·'" ·¡ I' ~ 1 1·q¡lf¡1 ! jlf1HHl,·· .1~¡- (~1h~¡. 1 1 1 1!1, !lltf i!!!l 1t1iH~t i ·d¡ !r1 :U.¡ !f!i:. b'rd·rl d11dn1 s~~·l,Jt.ri ~ ~ r:;; ,.{ ft'~ 1l1 l'~! 11rrrfJ¡¡ r1Hl ::, !i,.:.. niti¡. l Hr ,.. 1 l r1 11 1 ... •11 '1 r ....... 11
, 1¡ lrrf
1·
ri1n
•
1
1 T··.. •t·r -• r,· ¡·1r1·. 1' t_Jt.
1
lr.
1 ªl
1 ·1 1• 11 1~ 1! 11i1 J· . ""h 1' l lí1.,1I t l.'f11 ¡ 1n rt!-_~ , .; ·.., iif!? 1 1 1 ~. 1 •.• • 1 IJ} ·"· :1,,.,, lllt'h. 111;1r¡1:1¡~ rLL11,.q 1· ¡~·· · •SJ -· 11 ~ 11'•1(" 1f:ll Jl ¡ I V ' ! , , ~ ir ! '1 r ti • 1 !i I ! ~ íl'·r; ,,r11 !'1.·111 l:1'f r1'·t "ft! ~1·r1rlrr-¡ ~~ 1 1 11 ¡, , r1 ¡1 ~
, #
, 1 •:
i.r' • 1'1
'
...
·(·.
11 1
s.r
•
'
'1 Ja n ¡1:
'"',,..
•
•
t
,
~'
.:...
o
11<.'. 4H-I~ 1M11\I>\ 1111\111'\I \ ,
t
,n,, •.l\t•'
1'1~'!~11\1\
111 1\1·'-'\111
o1
La Ca.w de Correos o Palncio ele/ Segundo Cabo La Jecisi()n de consc rui r csrc edificio partió de la Corona, y el Gobernado r J io cuenta en el cabi l
•IU«•"'" l'U. \1 h•
1
P11r 1,111111. llCI <"l (·'''"'"· co11m 11Jir111,1 1't~11d11, 1¡111 /11 1111c111/11·11 p.1rticr.1 1/1•/ 11111rq 11t'f J1 !11 for i•t• f'llt'S c111111Jo uft• ,,¡ 11ú11 11¡.p 1t•11/1
propuso ,,¡ C.1h,/J,, m p/.111 ;1.c·11t·rt1! p.11.1 la TtYOl/f/T/tfflll/I Je ¡,, p/11:<1 ./,· :lr11i.11. \J '" ,!.• ( :11ff1't11 , 1Mb<1 <"11 i'•llll/r:tf<'lllll ~
L.1 """ «mwaJ,1 Cflll/fl
R., .i/i:.,1J.i1
J..I
t'lt.lr o/.r.11 pnr
\ 11<1111/j/I J, \lmlll)l/Cl//til,
¡.,,
"'''''•/111 • .11• , lrcm ¿, ( rull/llflll flJSJJfl ,, rJCll{lllr
,·,fi(1m1 , I C m11i•10 Sao11111il J,· C.u/111r,1
262
Gi1.i
,.¡
Las obrns, junco c:on las e.le lu Casa del Cabildo contigua. Íueron dirigidas po r el ingeniero cubano Anron io Fern ándcz Trevcjos y q ue
\1~10
XVII I
263
XII. PalJc1u> d<:
l.1 Pl.1L.1
,fe
:\ m1$
cada la
llt.. 4nl 1•u 11111 l>H ,1\.l'' l l<•
t
ll"'
l~IHI
111\
é1/111 um/J1m11 ~1/,1/•,111 o;;ztlt.i~ pttr /,11 mr111l'tl/,11 da11c111 ,1,/111,1,/111 t'll el flJ!.f l, XIX. r,·111111•1.1111
fl"" lm
rl'1/11111·<1.lfl r t•I , 11rq111ll'l'f 11S
( ,m•.111/n 1 (,tf1,1rrur,1J. h.1C111 / 'Hll l h 11, .J 55)_
l1CS.•J• 1 •t•I 1••1111\0l111 \'\111 , <)11}{11".l'll'\ fü,111,lll UkL'T-11 IV11 1• " ni ''" \ \ M \ CU 1 11"1 \ ' ltl 1'111 \1~ •
magnífica guarnició n que envuelve el escudo central (J'JCS. -158 a -1 60). A rravés de ella se atisba d peque11o patio cuadrado, rodeado J1.: arcadas rebajadas que se apoyan en columnas >' pe
Lt1 C'f1Sc1 del Cc1hildo o Palc1cio de los C{/piternes Gc11e/'(rleJ La CiJSa del Cab il do en la plaza de: s~in Francisco, cuyas VICI· situ tes hemos narn:H..l o al tra tar tk: la arqu ite<.:Lu ra civi l del siglo X\ 11, continuó llennnJo más o menos mal sus funciones hasta el año 1768. CI 15 de octubre de Jicho año una furiosa tormenta, que pasó a la hiswria con c.: I no mbre dl'. hu rad n Je St111/t1 Tere.111. ca usó gn111c..les estrnl-tus en los cc.lificios de la ciudad. Un mes más rnrdc.: los com isarios nombn1Jcls por el Cabildo para dictaminar sobre el c:srnJo de.: las cusas capitul;1rcs y la cárcel informaron qw.:, reunidos con alariÍl'.s y ca rpint cros, llcgi:lro n a Ju co ncl usión de q ue después cuando el Cabildo. encarando esrn siruución. acord6 proccdt.:r inmcdi utamcnte «por su cuenta» a real iza r csrns obras. «por l). Esra oportunidad era el habt:r <1probadn la Corona, por Rea l Cédu lH del Ll dt.: julio de 1772. la ~1plic.1ción ;1cordada por la Juma Je Temporalidades Je la confiscada iglesia Je los Jesuita en la plazuela de la Ci~naga para Parro4u i<1l f\ 1nror. 1
11c•
..114
Cn rnnsccuenci;1. d marc.¡u~s de la Torre propone al Cnbildo d 28 de enero JL" 1773 un plan wncerrnJo de reconstrucción ar~1 !ns Gobt.:rnadores. \ IWT·\< ION OC Lr\ l\E.\L < :\'- \ DL '«llWl.<>'i (JL 1 SL C.:ST:\ < C>\:~TRU) L'\DO \L\(,,lrl< :\ E:\ l L LADO \;()RTL
con lo que mejoran de situación con respecro a la que hoy riencn. sir\'i1.:11do al mismo riempo de singula r ornn10 a la cn tntda y primer pu1110 Je estl' t.:sclarecido pueblo ... » En el ccrrcno F-F :1nexo ,d casrilln de la Fuerza, pcncnccicnce ,l Sll J\lajc:-tad. en d cunl existía un .1lmacén de \'l\'l'rcs y casas paniculares Je muy poco \'alor. pr0ponía~t l.·rig ir un c:uand p~1rn un bata llón de inía nre rí.1, comple1ando el l.1do Nunc dL· l:t ph11a L-L-L-L l:nlll casas privadas l.!n mal estado
1
'º rn
\I ,,
111.. 1 "
J, / 1" J,
( ..1 "..1/,/,, 1
1r
'ª' ..
~. F..
l1t1! t• l!J ·~r,
11 .. ''"
J, ¡ - \
o /IJ, r, ,r.!or,1 " Jr.tt!J !.1ro1 t11•:pt1rJ/111,.111, J !J «1 1.i •!'" I· ·· .. '-
c"'lfi
( ,,,¡..,.,,1.1tlo1 , n
!11
f'"f"' rl,1:"
,·01uu..-1J,1 ru111" ,/, • 1r11\ t1".•. 11:
•
Ll
¡f,
zJ111.1
,,,.,,!J•f/t'l:h ,/:tr1/I.'/,
•/.'le
<
nJ
0111111
l
,/\/
u
I
"' ' ·"' I r,111,:"11· J, ~1 r1 1:t11:12
fil pf.z;,1 ,{, lr"/J> , :11
Í l ~/\/:.!,, '" ,1¿' :011 ;},...¡ :t. '''Pí' ':r..Í
1b1.1
1 ..
./ti\
l/i_\ (Tt'Jl'f'
,:.1 tu l tt\ '-.'t 1tr. 1l,ll \ 1Jr.~1rn"1J tt
!.: \;l•:J
ttJ
1-..:1
que no merecían conse rvarse: en las que comp l etab~tn el lado Esle se 11..'vanrnría la Casa Je Aduana, cuyo fondo quedaría así co ntiguo a los muelles. c.:on espacio sufi ciente para el Jcpósiro e.le mercancías. Las cas<1s del lado Sur. pertenecien tes aJ 1rn1yorazgo de OqucnJo, se venderían «ton la condición Je que debenín rormar el frente igual ni Je las casas
266
\1~0
¡J_
·--!&\~.o=...,
L
1Hs~M1-llo'I
1~~
,¡¡1'1"1>
l.Al\•llAIJ.11~ 1 '.•Jt•\111111'\l\ll••IJlll"'c
-
l'l '"'l'llt\11• Sll•lll\Rl•l lf •ft,fll
t
h<1sta 1792. si bien algunos dct ventana<; l m:nemcncc: enrejadas. Pascor aplicó las pilastras, cominuó las cornisas. agrandó las 'emana lh:dnJolas hasca d pisn e iniw
R..."' ,,1.1 d..I ( 1•k·!!"' .I,· \ r.¡1111.:... 11"
.!1, / 'li(I.¡""
/ •Jl
1
\'...11, /.1 u:o1.l.i R.:n , 1.1. r-, ~ J ,:.i• o''"' •,111 pro ··.:/.le "i• 1 te /,¡ co/11, ,¡,wu , 1: , I , 1 111m ./, I r,,,,,, ,/, !.1 ,.,,,r::..i ,¡', e, /011, r1fl•,11· , ,;dl1 ,/ I 1.rh,: lo •/.'le H /!,·1·11 ,: , .: ·,,, ./,,, , 11/lr;'1IJj•!,:
,11j,,,
J1°lf'"H\
X\ ' 111
.................. t_ . ..
• • • •
...
,.
' ....-~
'
1 l
•
l
•
• • • •
--.. ,_. ........ ...... . ._..
~
.. -...
• .... . . . . 11 ...
P O Q.T.lL
~-·-·_·
•
9
9
•
... . . • ~
•
..-
••
t'P
íl(, <;I ll\Xl\11\lll>lll'\l\llnlll l l"I \1'11 '-1,c.l'I 111'111,l'll'l•l
1•~
grnntlioso ns pecro que |
' ( 111/\/,1 q111 lm r. />1 /111.l,1, 11111/fl 11111 "1 \ 111·1•,1 <,¡r, <'l. ,/1m11111 ..l ¡11·1111,·r t.11h11·r1111 ,/, f J:.<'11t·r,¡/ e111/1t rt'<': 1!<' /,1 1 11111 f.111 / 'l'ill 1!>!S1J
'
\/,11111<·/ / c•/t-.;
!<1t .. "· IÍ<' ( .1.!1:. 1 dr111 ¡,,., I "" /11,, J,. /,, LH; \ J1111 l.mr /~,,,1<1t1 <.1b,tf/1 "' ,/, l.<1 JJ,¡h,mJ
prol•Jb/1 111<'11/t' f'l!lh.1TfJil11r1 1 1 (t1111t11m11•t.Jl Ir f.110 \ , 11111.1/ /" ,.,,, P/ \ ,, IH/2
268
También esce edificio es semejante ci la Casa ele Correos en su c:scilo arquitectónico, Y•l c..¡11c, como se ha visto, ésta Jc:bía senrirJe de modelo, modelo que, a nucst ro entender, la Casa de Gobierno superó en varios aspeccos. Se trata, pues, de un barroco declinante, del género que Schuben ll uma h,1rroco clasici.1·1a (ne,-;. 263 y 465). La robusta t1rca
m:1ri:1. harroco: Las columnas onu~ que se.: han intí.!n:sa
/ ./ "111/11'" r 11 r
f
,,J11
ctl./rJ/
\1\
.rll/
ti
n/11• ''" 1111r11.!:,.,.!11
X11. P:tlacit» dt: b Pl:1z;1
d~
1\ rma,
o menos re lacionadas co n él, a saber: e l bri gad ie r te nie nte de Ingenieros S il ves rre Aba rca . el maestro P edro de Med ina y e l tenie nte co ro nel de Ingeni e ros Antonio Fe rncínJez Trevejos. Según he mos visto, el brigadier Aba rca trazó Jos planos para la reconsrrucció n de la antigua Casa C.1p irular en la plaza de San Fran cisco. Pe ro es to constituye me rame nre un índice d e su capacid ad para proyectar, pues no hay q ue o lvidar que nque l proyecro fue desechado al o ptarse por el plan de conju nto de la ple1za de Armas, que comprendía la nu eva Casa Capitular, sin que ex ista in dicación alguna de que Abarca inte rviniese en este proyecro. Por otra parte, no es probab le, si Aba rca hubi ese proyectado este ed ific io, q ue remase la decisió n de marchar a España e n 1773 . a nees de que comenzaran las obras .
f'I(,,
lll
4;0 1' 11 \1 IP 0 1 111" \l>ll \~ I '(.1 '-IR,\1 1' I'.\ 111 1 \~TI' 111 1 1 Kl·\l ll'Kt\1 11 "
)'f'll
Con respecro a Med ina , no hay constancia sino de que trabajó en las obras, de las que probab lemente fungió de e ncargado o sobresrnnte, y para las cua les sumini stró
1 1l c1111 del 2i d1 · ¡11111t1 d<' 1i') 1 ftohr.-rt1 ,/, I iY2. rc1p1•fln·,111u•11/ c.
270
'
r ahi/Jo ''"' 2'! de
1
1d,.,11 ,¡,.¡ 5 ""
()(/llhrt' ""
1/11/_I'()
,¡,.
1s 11
\' Jd 23 de
1i.'IJ
En fin de cuentas, si todavía no se ha logrado formar una clara distinción entre las funciones del in gen iero v del arquitecto, ¿no será disculpable que hace dos siglos se usaran indistintamente los vocablos trazat; proyecten; dirigir y co11struir, teniendo a los dos Ciltimos como más importantes puesto que producían un resultado inmediato y tangible? Y en rodo caso, ~debe la inconsisrencia e n e l empleo de estas palabras impedirnos considerar a Fcrn<:índez Trevejos como arquitecto, valga dec ir, pro)•ectista, de la primera en c<1tegoría J e nuestras construcciones c iviles de la época colon ial?
"i1¡.?lo X\' 111
llt, ~n
l1 \1J11hll I \I \•l••lll t•l'fM'll\'l''•l~IH.lll' IAll\ll\''\
271
Ct1st1 ele/ co11cle de
Sa11/ol't.'11it1
E11 el lado Este de la plaza e.le Armas, encre h1s calles e.le Enna y del Obispo, s1.: lcvant
in embargo. la compra no se Uevó n efeClO, bien. como afirma Pérez Bcaco. por el ulto precio Je doce mil duc.u.Ios pedido por el propietario, o, como se infiere de la Wright , porgue el Gobernador ern contrario a dicha compra y rccomenc.laba yuc se conscruyeran alojamicncos para la cropa cn las propias fonalczas.
Rafael Pérez casó en 1606 con Lorcnza Carvajid, y enviudando ésrn Lres años después. conrrajo segunc.las nupcia:. con Ruy Gómez de Prado. cenience gobernador en l617. 1 Ambos habirnban la referida casa en 1620, cuando el sargenro mayor Gcrónimo dt: Quera, alcaide del Morro, al ser nombrndo gobernador imerino decidió abandonar su alojamiento en el castillo parn residir en la casa Je doña Lorenza y su esposo, a los que obligó a desalojarla; hecho que figuró entre los cargos que se le hicieron en juicio e.le residencia. En 1663 la casa estaba a(1n en posesión e.le Lorenza Carvajal, ci tfodosc una rrnnsacción en que consta que tenía a sus espaldas, mirando hacia la bahía. tres casas penenccienrcs rcspecrivamcnre a lgnacio de Losa, nu\'iero. aJ cnpirán José Ruiz Guillén y a Pablo de PcJroso. La siguiente noticia que cenemos de esta C
11i,111n.1 tlol11t111.:m ... l.1 .li: ~.tn ( r.-wb.11 .li: l.1 pmni:rJ mu.1J 1ld X\ 11 ,
l ..1 l l.1b,m.1 en
f·'·"''
"I!'''
• ,/1am1 l mrrc111,1 \t'l.I" \ X. /''111, r l lahn11.1 1\1111~ u.1 . /'•'~' 115 \' / ]r, t.J 1 'JJ
\, ,1111 !
272
\\ ·nf./•1. /fo1 D1;1:.
1\rmas. Lis cuales sin embargo
~
h.ill.1 fabricado. ha portales ll egaron cfectivamence a ser construidos y con qué car;1c1er y macerialcs. '>i hk:n puede: inferirse que Íueran Je madera. La casa pasó posteriormcnce a ser propic:c.l:t
/.j
·'
~.in
1 La t:erba J, I recwt11 Je/ /:abra s:Jo t:o11J1r;i:J•, il/111
:
ft"•1pl<'lt'
el c1111/ 110
l :JJ1pul.1a011 que se cuwplw esrasan<11tr
p:1er el :r.:11w Jt' !.i C.J!l, :Je/ Ol:11po q:u• to11d:1c1 il /.i bJl•ra !!ett• Jft 11.;1 trn 1•.c /roJ e 111rr '';t1rr11
~-·
- '
XTII.
Otras cons trucciones habaneras
Aparte
El Coliseo o Teatro Principal La construcción de este edificio. que se levantaba al pie de la callt: de los Oficios, frente a la alameda de Paula, llevada a cabo por iniciariva del gobernador don Luis de las Casas. tuvo una doble finalidad: la de proveer un lugar apropiado para las representaciones teatrales, que basca entonces se venían efecruando en casas privadas o en locales no apLos para cUo, y la de proveer con sus réditos a los gaseas de la Casa de Recogidas, a la cual se entregó la propiedad
1
in embargo. este teatro, construido hacia 1773. no era la misma fábrica desrruida por un huracán en 1846, ampliamente conocida por grabados de la época (nG. 481 ). según dan por sentado algunos aucorcs; pues si nos atenemos a Pezuela lo que se construyó entonces fue sólo un «modesto pero capaz rearro de mn111pos1ería y rnb las» que costó unas 35.000 pcsecas fue rres. Así se explic
L • • • • --
(,1b1/J111 .le/ 2 1 J1 <'llt'm, 11111yo J,. I i92
.11•/ 7 dt• fe·bn·m J
Pmh,1h/,·111t•11/1 r <'m1111tlt·
Tr,•1•e¡'t11, c111m1 H'
dC'I N rlt· 1
, ...,,¡
274
l'l/\C''l.,/lld
Pero codavía en 1800 la reconsrrucción del colls
Cabildo c.:stimnarc.¡uía española , hcmos logrado saber por lo menos el apc.:ll i