A. PLAN PLAN DE INVE INVESTI STIGAC GACIÓN IÓN.. La Revolución Juliana, un hecho trascendental en la historia del Ecuador a través de la cual el país logró conseguir autonomía monetaria y de esta forma salir de manos de unos pocos burócratas que controlaban el poder estatal a su antojo por medio de la denominada lutocracia Liberal, que durante varios gobiernos consecutivos se posesionaron en el poder, administrando el estado acorde a sus intereses y no conforme a las necesidades populares! "nido a la ineficacia en controlar una deplorable situación económica que en ese entonces atravesaba el Ecuador, sin tomar medidas de car#cter colectivo, con lo cual se empeoró la condici cond ición$ ón$ despert despertand andoo así el descont descontent entoo general general que culmin culminarí aríaa con la Revoluc Revolución ión Juliana! %in embargo &se hizo lo necesario para erradicar la Plutocracia dentro del responder nder acert acertadam adament entee a esta Ecuador a travs de la !evoluci"n #uliana' ara respo interrogante es necesario hacer un an#lisis e indagación minuciosa en los documentos y fuentes fuentes histór histórica icass pertine pertinente ntess que pue pueda da proporc proporcion ionar ar la inform informaci ación ón necesari necesariaa para esclarecer correctamente el tema propuesto!
$. !ES%&EN DE LA IN'(!&ACIÓN ( raí) de la muerte muerte de Eloy Eloy(l (lfar faro, o, la políti política ca liber liberal al ecua ecuato toria riana na,, toma toma un giro, giro, convirtiéndose en un arma a favor de los grandes oligarcas guayaquile*os, cuyo dominio e injerencia en el gobierno se volvía cada ve) m#s poderoso gracias a la inestabilidad, social y económica que el Ecuador vivió entre ++- y +-. siendo el %r!/rancisco "rbina Jado uno de los principales, acreedores del estado, y por lo consiguiente uno de los principales inte interve rvent ntore oress den dentr troo de las las deci decisi sion ones es de gob gobie ierno rno,, con con lo cual cual esta estass 0lti 0ltima ma iban iban directamente en beneficio de los bancos, como es el caso de la Ley 1oratoria que impedía la convertibilidad sucre2oro, inici#ndose una emisión de billete sin respaldo en todo el territorio nacional! ( la situación situación anterior se le suma el estallido de la 3ran 3uerra con lo cual se da el cierre de los mercados internacionales, reduciéndose la ganancia de las e4portaciones frente a las importaciones, devalu#ndose la moneda de dos a tres sucres siendo casi el 567 de su valor! (dem#s se dan plagas en las plantaciones de cacao afectando a0n m#s a la débil economía ecuatoriana! Es así que el Ecuador, cada día se iba sumiendo en un debacle, causando pobre)a y desempleo a lo largo del territorio nacional, debido a esto se desata el descontento popular, manifest#ndose a través de la revolución conchista 8++92++:; y huelga de los obreros en 3uayaquil que terminaría con una masacre el -- de
órdova, por parte de un grupo de jóvenes militares, con lo cual se terminaría con la época de la plutocracia liberal que gobernaba descaradamente el Ecuador, poniendo
y quitando gobernantes y gobiernos a su antojo, por lo que a este hecho se lo denomina como Revolución Juliana! =ras el golpe, se conforma una Junta de 3obierno rovisional, cuya principal función sería reparar la economía nacionalencamin#ndose hacia reformas de tipo monetario, sector que había sido altamente utili)ado por la oligarquía para alcan)ar sus intereses! Esta junta conformada por personajes tanto de la sierra donde se presentan figuras como? José Rafael @ustamante, modesto Larrea Jijón, Luis omo Revolución Juliana!
C. EVAL%ACIÓN DE '%ENTES. /uente +? La Revolución Juliana? Ejército,
altamente regionalista ya que mayormente intenta e4culpar a la >osta de los acontecimientos que desataron la revolución, enfoc#ndose de cierta forma en resaltar los desaciertos minimi)ando los aciertos de este acontecimiento, sin embargo, la e4posición a profundidad de la otra cara de la moneda le da un valor fundamental, ya que permite e4aminar de una forma objetiva e imparcial lo que hoy se conoce como Revolución Juliana!
D. AN)LISIS DE LA IN'(!&ACIÓN. =ras el golpe de estado y el ascenso de la Junta de 3obierno rovisional 8J3;, el Ecuador entero puso sus esperan)as en este organismo para que cambiase la situación en la que la nación entera se encontraba tras casi trece a*os de un deficiente gobierno bancócrata que había provocado una situación deplorable, al tiempo que descontento general en la nación Bnmediatamente se inició un control sobre los bancos a fin de evitar que la situación económica estatal empeorase, teniendo una ardua labor por delante! Es así que /rancisco "rbina y Leónidas la)a, principales caudillos de la plutocracia liberal, son apresados terminando con la injerencia sobre la política estatal de este dueto, que por muchos a*os controló el destino del país a su antojo y a fin de asegurar el é4ito del nuevo gobierno se los destierra, con lo cual el poder de la bancocracia guayaquile*a fue reducido considerablemente! or otro lado se emiten decretos, destinados a la aplicación de políticas financieras y monetarias, entre las cuales est# el decreto que prohíbe la especulación de los bancos con entidades e4tranjeras, sin autori)ación estatal, evitando así que el capital se continuara filtrando del país y la devaluación empeorase día a día, también se reali)an minuciosas fiscali)aciones a los bancos para comprobar la solvencia de cada uno de estos, con objeto de garanti)ar la seguridad financiera del pueblo! entral, con la facultad 0nica de emitir la moneda nacional, y de esta manera evitar la emisión de caudal sin respaldo y el monopolio regional$ proyecto que se concreta finalmente pocos a*os después durante el mandato de Bsidro (yora, gobierno que surge como producto inmediato de la Revolución Juliana!
eo también es la misma junta la que comete sus errores lo que indica indican que el mal no fue arrancado de raí)F como lo menciona GsHaldo (lborno), y entre una de las causas se encuentra la incorporación de Luis entral, se arremete fuertemente contra la revolución logrando disolver dos Juntas de gobierno consecutivas con la ayuda de su influencia dentro de los altos cargos políticos y militares, y los medios de comunicación altamente remunerados, consiguiéndose este logro 0nicamente durante la dictadura de Bsidro (yora!
E. C(NCL%SIÓN =ras haber anali)ado lo que fue la Revolución Juliana, y la trascendencia que ésta tuvo en la historia nacional se puede llegar a la conclusión que a pesar que gran parte de las medidas tomadas por el gobierno interino que conformaba esta revolución ayudaron a mejorar la situación nacional, no fueron éstas lo suficientemente eficaces para desterrar por completo del poder a la bancocracia y a la oligarquía en general, la cual mediante el uso de la m#scara de la hipocresía y a fin de proteger sus intereses lograron infiltrarse inclusive dentro del mismo gobierno de transición, impidiendo que este cumpla de la mejor manera el cargo que el pueblo le encargó,! I es que como se menciona el amor al dinero es la raí) de todos los malesF el poder oligarca consiguió subsistir a través de los a*ospues a pesar que la plutocracia liberal fue retirada del poder, la hegemonía de los bancos no desapareció, y continuó velando por su beneficio y perjudicando muchas veces al Ecuador, e inclusive volvió a tener el suficiente poder a tal punto que pudo dar un segundo y gran golpe en el a*o -666 mediante el hecho conocido como feriado bancario, por lo que se puede decir que a pesar de que se tomaron decisiones correctas durante la Revolución Juliana éstas no fueron suficientes para eliminar por completo al poder plutócrata!
'. LISTA DE '%ENTES
(L@GRrimen del Ejido a la Revolución del de Julio de +-5! Editorial >laridad! 3uayaquil! +:! (RG%E1E<(, 3uillermo, L( REKGL">B< J"LB(<(, EKE<=G B3(#mara Ecuatoriana del Libro 2 <0cleo de ichincha, Ecuador! -66:, ( I 1BMG, Juan! L( REKGL">B< J"LB(<(, <(>B<, EJOR>B=G I @(<>G>R(>B(! PGnlineQ P692+-2-6+-Q Aisponible en? http?repository!unm!edubitstreamhandle+-S++69:La7-6revoluci7/9n 7-6juliana!pdf$jsessionidTEE+N:6S/+-5/.@(:A+A9-..:/+(9/'sequenceT+ ( I 1BMG, Juan! 1E1GRB( @>E -66+, ublicaciones G<1B>(? >G<%=B="IE<=E%, >G<%=B=">BGGatólica del Ecuador, Duito, Ecuador! -66N!
Total de pala*ras+ ,-/
EVAL%ACIÓN INTE!NA DE 0IST(!IA
&Se 0izo lo Necesario para Erradicar la Plutocracia dentro del Ecuador a travs de La !evoluci"n #uliana'
(L"1G@ 1GRD"E>CG >(%=RG