1
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Bioquímica Clínica Laboratorio de Parasitología Clínica Integrantes: • • •
Quishpe Josue Reascos Ylenia Remache Angie
Curso: Quinto Semestre Horario: Viernes 9 a 11 am Fecha: 13-06-2014 P!C"IC! #$ % "ema: n!estigaci"n #e $olimor%osnucleares & 'ononucleares &b'etivos: •
(eterminar en una muestra coproparasitaria) la presencia #e $olimor%os nucleares & 'ononucleares me#iante el m*to#o #e tinci"n +right (eterminar la canti#a# #e $olimor%osnucleares $olimor%osnucleares en por campo en el caso #e un proceso in%eccioso 'e#iante la tinci"n +right #e la muestra o,ser!ar & #eterminar la canti#a# #e $olimor%osnucleares $olimor%osnucleares presentes en un proceso in%eccioso
(arco te)rico:
itolog.a #e 'oco /ecal (entro #e las prue,as #e la,oratorio recomen#a#as para a,or#ar la en%erme#a# #iarreica) se encuentra en primer lugar la citolog.a #el moco %ecal) la cual nos permite #i%erenciar la etiolog.a #e una in%ecci"n en !iral o ,acteriana esto es) el reporte #e ms #e 10 leucocitos por campo orienta a una etiolog.a in%ecciosa si estos son pre#ominantemente pre#ominantemente mononucleares #e,e pensarse en etiolog.a !iral) pero si el pre#ominio es #e polimor%onucleares) su etiolog.a ser pro,a,lemente ,acteriana n caso #e ue la citolog.a se reportara positi!a con pro,a,le etiolog.a ,acteriana) es recomen#a,le reali5ar un coproculti!o para conocer el agente causal #e la #iarrea 'S7RA8 'uestra #e :eces reci*n emiti#as 7;(A( ;<A $rue,a #e utili#a# en la n!estigaci"n #e enterocolitis in%ecciosa 's #e 10 leucocitos por campo en moco %ecal orienta a una patolog.a in%ecciosa
1
Si el pre#ominio es #e mononucleares) es ms pro,a,le ue la etiolog.a sea !iral n cam,io) si el pre#ominio es #e polimor%onucleares) se pue#e pensar en patolog.a ,acteriana uan#o aparecen eosin"%ilos) entonces po#emos pensar en in%estaci"n !*rmica =gusanos> Si encontramos eritrocitos) ha,r ue pensar en complementar #atos para s.n#rome #isent*rico) pues con ello cam,ia ra#icalmente el a,or#a?e terap*utico '7@(@8 'icroscopia & 7inci"n #e +right 7<A 1 Se toma una peuea porci"n #e moco presente en la muestra o materia %ecal) se reali5a un eBten#i#o en un portao,?etos limpio & #esengrasa#o 2 Se #e?a secar ) a continuaci"n se tie con la tinci"n #e +right 8 cu,rir el %rotis con colorante #e +right #urante C minutos) sin !olcar agregar una canti#a# igual #el amortigua#or #e Dight oplan#o ligeramente para me5clar am,os l.ui#os) #e?ar actuar #e 6 a 10 minutos) se %ormara una super%icie #e ,rillo metlico Volcar & la!ar con agua corriente & #e?ar secar 3 Se o,ser!a al microscopio en o,?eti!o #e 100 E & se reali5a un recuento #e 100 c*lulasmononucleares & polimor%onucleares <7R$R7AF< n con#iciones normales) las heces no suelen contener c*lulas epiteliales) ni leucocitos) ni eritrocitos s %cil apreciar la presencia #e leucocitos n la #eposici"n mucosa #e los ue su%ren alergia intestinal se o,ser!a un eBceso #e eosin"%ilos ;a presencia #e c*lulas epiteliales es un in#ica#or #e irritaci"n gastrointestinal ;a presencia #e c*lulas epiteliales) eritrocitos & ,acterias se reporta en cruces #e la siguiente manera8 AG<(A<7S =HHH> '@(RA(AS =HH> SASAS =H> ;a presencia #e leucocitos se encuentra asocia#a con moco & se o,ser!a en #i%erentes en%erme#a#es intestinales Se o,ser!a un pre#ominio #e $'< en ami,iasis agu#a) shigelosis) colitis) tam,i*n se o,ser!an macr"%agos & '< con gran pre#ominio en %ie,re ti%oi#ea ;os $'< & '< se reportan contan#o en total 100 c*lulas ;AS/AF< ( ;A (ARRA a-SegIn #uraci"n8 (iarrea agu#a8 menor #e 14 #.as (iarrea persistente8 14 #.as & mas (iarrea cr"nica8 ms #e 30 #.as
1
-;a #iarrea persistente se inicia como un episo#io agu#o #e #iarrea l.ui#a o #isenter.a) pero se eBtien#e por 14 #.as o ms on %recuencia) se o,ser!a una marca#a p*r#i#a #e peso &) en la ma&or.a #e los casos) no se pue#e i#enti%icar un agente etiol"gico l #ao #e la !ellosi#a# pue#e ser consi#era,le) la mucosa intestinal pue#e estar aplana#a & la a,sorci"n #e nutrientes es ina#ecua#a) por lo tanto es posi,le ue eBista intolerancia a #isacri#os o a prote.nas -;a #iarrea cr"nica tiene una #uraci"n #e ms #e 30 #.as) no posee causa in%ecciosa) aunue pue#e iniciarse por una in%ecci"n) & es recurrente) o,ser!a#a en casos #e sensi,ili#a# al gluten) %i,rosis u.stica o #es"r#enes meta,"licos here#itarios ,-SegIn tiolog.a8 tiolog.a no in%ecciosa8 ntre las causas no in%ecciosas estn los cam,ios #e osmolari#a# o alteraciones #e la %lora intestinal #el paciente) ocasiona#as por la #ieta &Ko me#icaciones Algunos anti,i"ticos pue#en causar #iarrea por un mecanismo irritati!o #e la mucosa #igesti!a) &a ue al tener una po,re a,sorci"n) se mantienen en la lu5 intestinal) entre ellos estn eritromicina) =actIa en el colon> & otros macr"li#os en menor gra#o) amoBicilinaKci#o cla!ulnico =actIa en tracto #igesti!o proBimal & #istal> & la ce%triaBona) ue pro#uce #iarrea hasta en un L0M #e los casos) #e,i#o a ue altera la %lora intestinal ;a interrupci"n #el anti,i"tico suele ser su%iciente para con%irmar el #iagn"stico) a#ems #e ser la principal me#i#a terap*utica n pacientes hospitali5a#os la alimentaci"n enteral) pue#e causar #iarrea) lo cual es gra!e en pacientes en cui#a#os intensi!os) uienes con %recuencia presentan .leo paral.tico) lo cual les impi#e tolerar soluciones enterales) en especial si son hiperosmolares o si se a#ministran !olImenes ele!a#os ;a re#ucci"n #e la osmolari#a# #e la soluci"n enteral) la #isminuci"n #el ritmo #e a#ministraci"n o la suspensi"n temporal #e la misma suelen ser me#i#as terap*uticas e%ecti!as tiolog.a n%ecciosa =ua#ro 1>
1
c-SegIn s.n#romes cl.nicos8 (es#e el punto #e !ista cl.nico) los cua#ros #e en%erme#a# #iarreica agu#a se #i!i#en en #os gran#es s.n#romes =cua#ro 2>8
1
S.n#rome #iarr*ico coleri%orme =#iarrea l.ui#a agu#a>8 (iarrea ue empie5a #e manera agu#a & tiene una #uraci"n #e menos #e 14 #.as =la ma&or.a se resuel!e en menos #e N> Se mani%iesta por 3 o ms e!acuaciones) l.ui#as o semil.ui#as) sin sangre !isi,le) ue pue#e acompaarse #e !"mito) %ie,re) #isminuci"n #el apetito e irrita,ili#a# S.n#rome #iarr*ico #isenteri%orme8 Se caracteri5a por la presencia #e sangre !isi,le en las heces sus e%ectos inclu&en8 anoreBia) p*r#i#a #e peso) #ao #e la mucosa intestinal causa#o por agentes in!asoras=11> #-SegIn %isiopatogenia8
1
@sm"tica Secretora Alteraci"n #e motili#a# n!asi!a
(ateriales •
;mpara #e alcohol
•
$orta & cu,re o,?etos $alillos
eactivos: •
7inci"n +right
•
;ugol
•
Suero %isiol"gico
•
Agua #estila#a
Procedimiento:
Bamen coproparasitario 1 $reparar la muestra con una gota #e lugol & una gota #e suero %isiol"gico 2 @,ser!ar en el microscopio los leucocitos presentes en la muestra con lente 40B 3 ontar cuantos leucocitos por campo) anotar 7inci"n +right 1 n un porta o,?etos #iseminar la muestra) reali5ar un %rotis a lo largo #e este 2 on la lmpara #e alcoholo secar la muestra 3 olocar el colorante para la tinci"n +right & #e?ar reposar por 2 minutos 4 (espu*s la!ar con agua #estila#a & #e?ar secar L Ya seco o,ser!ar en el microscopio en 100 B los leucocitos & contar cuantos ha& por campo
&bservaciones: •
'ar.a arrillo Bamen macrosc"pico8 olor8 ca%* @lor8 %*ti#o Aspecto8 homog*neo
1
onsistencia8 liui#a ph L 'ucina8 H Restos alimenticios8 Sangre8 Vermes8 Bamen microsc"pico8 /lora ,acteriana8 aumenta#a Olo,ulos #e grasa8 H Olo,ulos #e almi#on8 H ;e!a#uras8 H $su#onicelios8 @Balato #e a8 ristales #e charcot le&en#8 HH ritrocitos8 •
l color #e los $olimor%osnucleares es #e color crema sin tinci"n Drigth
•
;os $olimor%osnucleares son #e color mora#o oscuro con la tinci"n Drigth
•
•
;os $olimor%osnucleares tienen %orma #e u) mientras ue los 'ononucleares son #e %orma re#on#a ;eucocitos 30 a 3L B campo en el #e 40B) & en el #e 100B 10 a 1L leucocitos B campo
Conclusiones:
;a canti#a# #e leucocitos por campo es #e 30 a 3L en el lente #e 40B) mientras ue #e 10 a 1L leucocitos en el lente #e 100B) !istas & #i%erencia#as gracias a la tinci"n Drigth #e la muestra ;os $olimor%osnucleares son leucocitos segmenta#os ue tienen su nucleo ,ilo,ula#o o multilo,ula#o ;os $olimor%osnuclea#os se presentan con ma&or %recuencia en los procesos in%ecciosos) &a sean por me#ios ,acterianos o !irales) ue se las pue#e #i%erenciar por me#io #e un eBamen coproparasitario Cuestionario:
1- nterpretaci"n cl.nica #e polimor%o-nucleares8 n con#iciones normales) las heces no suelen contener c*lulas epiteliales) ni leucocitos) ni eritrocitos s %cil apreciar la presencia #e leucocitos n la #eposici"n mucosa #e los ue su%ren alergia intestinal se o,ser!a un eBceso #e eosin"%ilos ;a presencia #e c*lulas epiteliales es un in#ica#or #e irritaci"n gastrointestinal ;a presencia #e c*lulas epiteliales) eritrocitos & ,acterias se reporta en cruces #e la siguiente manera8 AG<(A<7S =HHH> '@(RA(AS =HH> SASAS =H>
1
;a presencia #e leucocitos se encuentra asocia#a con moco & se o,ser!a en #i%erentes en%erme#a#es intestinales Se o,ser!a un pre#ominio #e $'< en ami,iasis agu#a) shigelosis) colitis) tam,i*n se o,ser!an macr"%agos & '< con gran pre#ominio en %ie,re ti%oi#ea ;os $'< Y '< se reportan contan#o en total 100 c*lulas =SA<:P) 2013> 2 7ipos #e #iarrea lasi%icaci"n #e las (iarreas $ue#en ser #i%erentes las causas ue pro!oue una #iarrea A continuaci"n anali5amos las ms importantes (iarrea por trastornos #igesti!os stas son las ms %recuentes #e las #iarreas $ue#en estar pro!oca#as por8 •
n#igesti"n na toma eBcesi!a #e alimentos pue#e pro!ocar un #*%icit #e %unci"n gastrointestinal Alimentos irritantes) picantes) alimentos #emasia#o %r.os) #igestiones pesa#as) etc
•
$ro#ucci"n insu%iciente #e ?ugo pancretico impi#e la #igesti"n #e las grasas
•
(iarreas por en%erme#a#es hepticas =cirrosis) hepatitis agu#a & cr"nica) etc>
•
(iarreas por en%erme#a#es #el est"mago =gastritis) Ilcera gstrica) poco ci#o clorh.#rico) etc>
(iarreas por me#icamentos) purgantes e intoBicaci"n ntre estas encontramos las #iarreas pro!oca#as por purgantes corrientes entre los ue pue#en estar plantas me#icinales =sen)cscara sagra#a) etc> u otros =aceite #e ricino) car,onato #e magnesio) aguas minerales purgantes) etc> 7am,i*n en!enenamientos por alimentos en mal esta#o) ta,aco) #rogas) metales pesa#os @tras #e estas #iarreas pue#en estar pro!oca#as por alergias alimenticias es #ecir alimentos a los ue ciertos in#i!i#uos pue#en estar especialmente sensi,ili5a#os =leche) hue!os) %resa) marisco) etc> (iarreas por causas in%ecciosas (e este tipo #e #iarreas las ms ha,ituales son el c"lera) #isenter.a ,acilar) salmonelosis) etc> (iarreas por patolog.as #el colon n el colon se pue#en presentar patolog.as ue pro!ocan #iarreas como la colitis ulcerosa) la en%erme#a# #e rohn) el cncer#e cualuier parte #el intestino pero en especial el colon & el recto (iarreas por patolog.as a?enas al aparato #igesti!o n este grupo estn las #iarreas cu&o origen pue#e ser en%erme#a#es car#iacas) !asculares) renales) #e la sangre) en#ocrinas) ner!iosas) etc lasi%icaci"n #e las (iarreas por las heces n eBamen #e las heces #iarreicas nos pue#e permitir sa,er el origen o causa #e la #iarrea $or e?emplo8
1
•
•
•
•
•
(iarrea ,iliar uan#o el l.ui#o ue acompaa a las heces es !er#oso por la presencia #e ,ilis (iarrea hemorrgica uan#o las heces contienen sangre pura como en el caso #e cncer #e colon o recto (iarrea serosa Si las heces son eBtrema#amente l.ui#as & con el color como #el agua en el ue se ha coci#o arro5 =#iarrea col*rica> (iarrea alimentaria uan#o entre las heces encontramos pe#acitos #e alimentos no #igeri#os =in#igesti"n> (iarrea muco-purolenta uan#o las heces estn me5cla#as con mocos & pus) o moco & sangre) o los tres =colitis ulcerosa) #isenter.a ,acilar o ame,iana) etc =Anonimo) 2010>
3 Agentes causantes #e #iarrea
Bibliogra*ía:
1> A#an;eePiung =0L #e 'a&o #e 2011> S-RG( Recupera#o el 12 #e Junio #e 2014) #e http8KKesscri,#comK#ocKL4N3L292Kitologia-#e-'oco-/ecal 2> Vene5 $uer $e# =(iciem,re #e 2009> scielo Recupera#o el 12 #e Junio #e 2014) #e http8KKDDDscieloorg!eKscielophpscriptsciartteBtTpi#S00040649200900040000NTlngesTnrmiso Gi,liogra%.a cuestionario8 3> Anonimo =septiem,re #e 1 #e 2010> salu#,io Recupera#o el 12 #e ?unio #e 2014) #e http8KKsalu#,iocomKarticuloKen%erme#a#esKclasi%iciacion-#iarreas-causas-reme#ios-caseros
1
+, SA<:P) Q =24 #e enero #e 2013>
scri,#
Recupera#o el 12 #e ?unio #e 2014) #e http8KKesscri,#comK#ocK921039CKitologia-#e-'oco-/ecal