CURSO:
METRADOS DOCENTE: ING. RICHARD MIGUEL ANYAYPOMA
FUENTE:
Curso gestión de proyectos de inversión pública
COSTOS DE UN PROYECTO
Definición
II.- CLASIFICACION DE LOS COSTOS a. Según su Según su participación en el proceso constructivo, los costos se clasifican en: COSTOS – COST
DIRECT DIRECTOS OS = ∑ (Materiale (Materiales, s, Mano de obra obra (incluyendo (incluyendo leyes leyes sociales), Equipos Equipos y Herramien Herramientas). tas).
– COSTOS
INDIRECTOS ∑ (Depre (Depreciac ciación ión de los activo activoss fijos como como Inmuebles; Inmuebles; Energía, Energía, Alquiler de local, local, Maquinarias, Supervisión, etc.) etc.) =
5
COSTOS DE UN PROYECTO
Definición
II.- CLASIFICACION DE LOS COSTOS a. Según su Según su participación en el proceso constructivo, los costos se clasifican en: COSTOS – COST
DIRECT DIRECTOS OS = ∑ (Materiale (Materiales, s, Mano de obra obra (incluyendo (incluyendo leyes leyes sociales), Equipos Equipos y Herramien Herramientas). tas).
– COSTOS
INDIRECTOS ∑ (Depre (Depreciac ciación ión de los activo activoss fijos como como Inmuebles; Inmuebles; Energía, Energía, Alquiler de local, local, Maquinarias, Supervisión, etc.) etc.) =
5
COSTOS DE UN PROYECTO
Definición
II.- CLASIFICACION DE LOS COSTOS b. Según su variac variación ión en función función del volumen volumen de las actividades, actividades, los costos costos se clasifican en: Cos Costos Fijos: Fijos: son son aque aquello lloss cost ostos que que perm perman anec ecen en inalterables ant ante cualq cualqui uier er volume olumen n de oper operac ación ión,, ejemplo: Sueldos de la gerencia, Alquileres, Depr Depreciac eciación ión,, Servicio Servicios, s, etc. etc. Variables: es: son aquellos que varían de acuerdo al – Costos Variabl volume olumen n de prod produc ucci ción ón,, ejem ejempl plo: o: Ma Matteria eriass Prim Primas as,, Mano de Obra Directa, Destajo, Materiales auxiliares, Ener Energía, etc. etc. –
6
COSTOS DE UN PROYECTO
COSTO DIRECTO
7
COSTOS DE UN PROYECTO
COSTO DIRECTO
8
COSTOS DE UN PROYECTO
COSTO DIRECTO
9
COSTOS DE UN PROYECTO
COSTO DIRECTO
10
COSTOS DE UN PROYECTO
COSTO INDIRECTO
11
COSTOS DE UN PROYECTO
COSTO INDIRECTO
12
COSTOS DE UN PROYECTO
Definición
III.- COSTOS DE PRODUCCION PARA CONSTRUIR UNA INFRAESTRUCTURA ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION •
Materiales Consumidos
MT ₊
•
Mano de Obra Directa
MO
•
Costos Indirectos
COSTO DE PRODUCCIÓN
CI ∑ (MT+MO+CI)
13
COSTOS DE UN PROYECTO
Definición
IV.- GASTOS GENERALES Los Gastos Generales se subdividen en: – Gastos
Generales no relacionados con el tiempo de ejecución de la obra.
– Gastos
Generales relacionados con el tiempo de ejecución de la obra.
14
COSTOS DE UN PROYECTO
Definición
15
METRADOS
LOS METRADOS
16
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION •
Definición
El METRADO es un conjunto ordenado de datos obtenidos mediante la medición y la lectura de los planos de la infraestructura a construir. Dicha lectura es una interpretación de las dimensiones del diseño realizado en los planos y se ejecuta con la ayuda de un escalímetro o de un software como Autocad. El METRADO se realiza con el objetivo de cuantificar los trabajos a realizar y así calcular el costo de los mismos. 17
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Definición
• Para
lograr este objetivo debe hacerse un estudio integral de los PLANOS y las ESPECIFICACIONES TECNICAS del proyecto. Es muy importante interrelacionar los planos de: Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y las Instalaciones Eléctricas.
•
Durante el estudio del proyecto será necesario reunir cada actividad en grupos bien definidos: según sus características, su similitud con otras tareas, momento de ejecución, etc. Los criterios para esta agrupación serán determinados por el experto. Cada grupo de tareas recibirá la denominación de “PARTIDA”. 18
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Definición
LAS PARTIDAS DEL PROYECTO es un conjunto de trabajos • Una PARTIDA agrupados de acuerdo a determinados criterios, con el fin de hacer su medición, programación, evaluación y costos. El orden para ejecutar estos trabajos es de primordial importancia porque nos da la secuencia en que se tomarán las medidas de los planos.
19
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Ejemplo
ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSTRUCCION DE ESTA INFRAESTRUCTURA: 1.- EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMENTACION (M3) 2.- CONCRETO EN CIMENTACION (M3) 3.- ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO (M2) 4.. CONCRETO EN SOBRECIMIENTO(M3) 5.- MURO DE LADRILLO(M2) 6.- ACERO EN COLUMNAS(KG) 7.- ENCOFRADO DE COLUMNAS(M2) 8.- CONCRETO EN COLUMNAS(M3) ETC.
20
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION •
Partidas
1.- EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA ZAPATAS Y CIMIENTOS CORRIDOS Unidad de medida: Metro cúbico (m3)
Norma de Medición: El volumen de excavación se obtendrá multiplicando el ancho de la zanja por la altura promedio y por la longitud de la zanja. 21
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Calculo
22
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION P NUIDA
I
Calculo
UNDAD 1.AAGO ANCHO M.TU
23
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Calculo
2.- CONCRETO ARMADO –
Concreto en Zapatas
–
Concreto en Columnas
–
Concreto en Vigas
–
Concreto en Techos
Unidad de medida: Metro cúbico (m3) 24
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION •
Calculo
Norma de medición: El calculo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de los elementos estructurales. El volumen de un elemento es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva.
25
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Calculo
PROPORCIONES DE MATERIALES Y RESISTENCIAS, COMUNES EN CONCRETO ARMADO
26
EL ME METR TRA ADO DEL DEL PR PROY OYEC ECT TO DE CONSTRUCCION
•
Definición
3.- ACERO Acero en zapatas Acero en columnas Acero en vigas Acero en techos
Unidad de medida: kilogramo (kg) 27
EL ME METR TRA ADO DEL DEL PR PROY OYEC ECT TO DE CONSTRUCCION
Definicion
28
EL ME METR TRA ADO DEL DEL PR PROY OYEC ECT TO DE CONSTRUCCION
Calculo
Norma de medici ón: El calculo de acero para cada c ada elemento estructural se calculara multiplicando la longitud de varillas de acero seg ún su diámetro por el peso un metro metro lineal lineal metro especificado en los planos. varilla de acuerdo al di al diámetro especificado
29
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Cuadro
CUADRO DE PESOS X METRO LINEAL SEGÚN DIAMETRO DE VARILLA
30
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
•
Definición
4.- CONCRETO SIMPLE Concreto en Cimientos Corridos Concreto en Sobrecimientos Concreto en Falso Piso
Unidad de medida: Metro cúbico (m3)
31
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION •
Definición
Norma de medición: El cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de sus tramos. El volumen de un tramo es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva.
32
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Cuadro
33
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION •
Definición
5.- MUROS DE LADRILLO DE ARCILLA KING KONG o PANDERETA Unidad de medida: Metro cuadrado (m2)
34
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION •
Definición
Método De Medición La Unidad de Medición es por metro cuadrado, se determinará el área neta total, multiplicando cada tramo por su longitud y altura respectiva y sumando los resultados. Se descontará el área de vanos o aberturas y las áreas ocupadas por columnas y dinteles, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra
35
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Definición
36
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Definición
37
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION •
Definición
6.- REVOQUES Y ENLUCIDOS TARRAJEO PRIMARIO RAYADO CON CEMENTO-ARENA TARRAJEO EN MUROS INTERIORES ACABADO CON CEMENTO- ARENA
Unidad de Medida Norma de Medición:
:
m2
Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes 38
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Definición
39
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Definición
40
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Definición
41
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION •
Definición
7.- LADRILLOS DE TECHO EN LOSA ALIGERADA Método de Medición Unidad de Medida
:
m2
Norma de Medición: Se computarán todas las áreas de cada paño de losa aligerada por m2, luego cada área se multiplicara por la cantidad de ladrillos/m2 según el cuadro. 42
EL METRADO DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION
Definición
43
EJEMPLO DE METRADO
PLANO
44
EJEMPLO DE METRADO
PLANO
45
EJEMPLO DE METRADO MUROSDELADRILLO DESOGA
i
A
PLANO
VECES
L
j
H METRADO
i
EJE A 1 ......................................... ............................. ............. , 1 :1:::::: .................................... ........ 2 . 2.05 1 EJE B •
1.45
1 1 13.35
:
•
.....
0.3 ,
1
.............9......8...4•
2.4 3.48
0 .6
.................................................................................................................. , .............
2.4
2.....4............•.............. ,...... .2.40
,
1.46
2.4
,
8.04
¡
:::::::: :::::::: :::::::::::::: :::: :::::·:::::::::::: :::::2.4 1.44 ::::::: :: : :::::::: ::::::: :::::::::::::::: ::::::: TOT AL M2 LADRILLO 2.4 0.72 ::1.::::1 3::::::::: ::::: : :::::: ::::::: ::::x 32.57 •
T ARRAJEO DE MUROS
VECES
L 1
2
EJEA
.
EJE B
4
2.05
2 2
1.45 3.35
2
D
~
1
i 07/10/2012
2 •
•
A
:::::: 1.46
1.31
H
METRADO 2::::.:4::::::::: , 2.4 4.80 ~.:}~ 2.4 19.68 2.4 6.96 2.4
16.08
I ~ :: 2.4
0.6 0.3
¡-
•
2.4 3.50
,
,
......................... 1 . 44 . ?: g _ ~:
¡
.
TOT ALM2T ARRAJEOMUROS 65.14
2.88
6.29
i
46
PLANILLA DE METRADOS ARQUITECTURA
CUADRO
RESUMEN DE PLANILLA DE METRADOS DE ARQUITECTURA DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS MODULO DE ANCIANOS MUROS Y TABIQUESDE ALBAÑILERÍA MURO DE SOGA LADRILLO KING-KONG DE ARCILLA REVOQUESENLUCIDOS Y MOLDURAS TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO MEZCLA= 1:5 TARRAJEO EN INTERIORES MEZCLA 1:5 TARRAJEO EN EXTERIORES MEZCLA 1:5 TARRAJEO DE COLUMNAS TARRAJEO DE VIGAS VESTIDURA DE DERRAMES CON CEMENTO CIELORRASOS CIELO RASO DE TRIPLAY CON TAPAJUNTA PISOS Y PAVIMENTOS CONTRAPISO DE 2". PISO DE LOSETA CERAMICO 30X30 CM. PISOS DE CONCRETO SIN COLOREAR ACABADO FROTACHADO E=1.5 CMTS ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS ZOCALO DE LOSETA CERAMICO 30X30 CM. CONTRAZOCALO CEMENTO S/COLOREAR H = 30 CM CARPINTERIA DE MADERA PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO E=11/4" PUERTA CONTRAPLACADA DE 45 MM
UND
METRADO
m2
165.1
m2 m2 m2 m2 m2 m
41.35 259.18 80.37 22.67 42.02 80.86
m2
117.4
m2 m2 m2
88.71 88.71 41.35
m2 ML
41.35 91.93
m2 m2
3 10.5
47
PLANILLA DE METRADOS ARQUITECTURA
CUADRO
RESUMEN DE PLANILLA DE METRADOS DE ARQUITECTURA CARPINTERIA METALICA VENTANA DE FIERRO INC/PINTADO CERRAJERIA BISAGRA BISAGRA DE FIERRO DE 3" EN PARA PUERTA DE MADERA CHAPA PARA EXTERIOR, CON LLAVES INTERIOR Y EXTERIOR 2 GOLPES ACCESORIOS DE CIERRE CERROJO CROMADOS DE 4", EN PUERTAS DE BAÑOS Y DUCHAS MANIJA DE CROMADOS DE 5",EN PUERTAS DE BAÑOS VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES VIDRIOS SITEMA NOVA PINTURA PINTURA EN CIELORASOS AL LATEX PINTURA EN VIGAS Y COLUMNAS AL LATEX PINTURA EN MUROS INTERIORES AL LATEX PINTURA EN MUROS EXTERIORES AL LATEX PINTURA DE CONTRAZOCALO C/ESMALTE PINTURA BARNIZ EN PUERTA DE MADERA VARIOS LIMPIEZA FINAL DE OBRA APARATOSY ACCESORIOSSANITARIOS INODORO TANQUE BAJO BLANCO LAVATORIO DE PARED BLANCO 1 LLAVE PAPELERA DE LOSA Y BARRA PLASTICA, COLOR BLANCO LAVADERO PREFABRICADO DE 1.50 X 0.50 MT.
m2
17.42
und und
21 5
und und
2 2
m2
17.42
m2 m2 m2 m2 ML m2
110.8 43.83 269.08 60.4 91.93 28.56
GLB
1
pza pza und pza
2 2 2 2
48
PLANILLA DE METRADOS ESTRUCTURA
CUADRO
RESUMEN DE PLANILLA DE METRADOS DE ESTRUCTURAS DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS MODULO DE ANCIANOS OBRAS PROVISIONALES CONSTRUCCIONES PROVICIONALES TRABAJOS PRELIMINARES LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL ELIMINACION DE BASURA Y ELEMENTOS SUELTOS TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO INICIAL MOVIMIENTODE TIERRAS NIVELACION Y APISONADO EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS ELIMINACION DE MAT. EXCED./CON TRANSPORTE CORTE DE TERRENO MANUAL RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO OBRAS DE CONCRETO SIMPLE CIMIENTO CORRIDO CONCRETO 1:10 +30% P.G. SOLADO PARA ZAPATAS SOLADO DE CONCRETO C:H 1:12 E=2" SOBRECIMIENTO CONCRETO CICLOPEO 1:8 +25% P.M. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO FALSO PISO FALSO PISO DE E=4" DE CONCRETO 1:6
UND
METRADO
GLB
1.00
m2 m3 m2
113.55 11.35 113.55
m3 m3 m3 m3 m3 m3
17.03 16.3 23.42 39.92 14.84 37.66
m3
20.52
m2
14.64
m3 m2
2.93 39.03
m2
96.4
49
PLANILLA DE METRADOS ESTRUCTURA
CUADRO
RESUMEN DE PLANILLA DE METRADOS DE ESTRUCTURAS OBRAS DE CONCRETO ARMADO ZAPATAS CONCRETO F'C=210 KG/CM2
m3
8.78
ACERO F'Y = 4,200 KG/CM2
kg
238.07
CONCRETO F'C=210 KG/CM2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS Y COLUMNETAS
m3 m2
3.01 48.63
ACERO F'Y = 4,200 KG/CM2
kg
626.06
VIGAS CONCRETO F'C=210 KG/CM2
m3
4.43
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
m2
57.55
ACERO F'Y = 4,200 KG/CM2 ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA
kg
688.24
TIJERAL DE MADERA T-1 L=9.80 m DE 3" X 5" CORREAS DE MADERA 2" X 2"
und ML
5 119.8
FRISO DE MADERA 1" X 8" 12"
ML
11.98
COBERTURA CON PLANCHA DE TEJA ANDINA CUMBRERA ARTICULADA SUPERIOR E INFERIOR
m2 ML
117.4 11.98
COLUMNAS
TIJERALESDE MADERA TORNILLO
50
EJEMPLO DE METRADO
PLANO
51
EJEMPLO DE METRADO
PLANO
52
PLANILLA DE METRADOS INSTALACIONES ELECTRICAS
CUADRO
RESUMEN DE PLANILLA DE METRADOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS MODULO DE ANCIANOS INSTALACIONES ELECTRICAS SALIDA DE INTERRUPTOR SIMPLE C/CABLE AWG TW 2.5MM(14)+D PVC SEL 16MM(5/8) SALIDA DE INTERRUPTOR DOBLE C/CABLE AWG TW 2.5MM(14)+D PVC SEL 16MM(5/8) SALIDA DE CENTRO DE LUZ C/CABLE AWG TW 2.5MM(14)+D PVC SEL 16MM(5/8) SALIDA TOMACORRIENTE C/AWG TW 4.0MM(12)+D PVC SEL 19MM(3/4) SALIDA PARA TELEFONO CANALIZACIÓN Y/O TUBERÍAS TUBERIA PVC-SEL DE 20MM P/INST ELECT. TUBERIA PVC-SEL DE 25MM P/INST. ELECT. TUBERIA PVC-SEL DE 35MM P/INST. ELECT. TUBERIA EMPOTRADA PVC-SEL DE 15MM P/INST. ELECT. CONDUCTORES Y/O CABLES CABLE ELECTRICO TW AWG-MCM NO. 14 -2.5 MM2. CABLE ELECTRICO TW AWG NO. 16- 1.5 MM2 CABLE ELECTRICO TW-AWG-MCM N 12-4.0MM2 CABLE ELECTRICO TW AWG-MCM NO. 10 - 6 MM2. TABLEROS Y CUCHILLAS (LLAVES) TABLERO GENERAL ELECTRICO GAB.METALICO TABLERO ELECTRICO GAB.METALICO P/DISTRIBUCION DE 3 CIRCUITOS INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA DE 2X15A INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICA 2 X 10A PARARRAYOS POZO DE TIERRA DE 0.50X0.50X2.30 MTS. C/VAR. DE COBRE ARTEFACTOS FLUORESCENTE RECTO ISPE 2 X 40 W INCLUYENDO EQUIPO Y PANTALL FLUORESCENTE RECTO ISPE 1 X 20 W INCLUYENDO EQUIPO Y PANTALL SPOT LIGHT GLOBALES COLOCACION DE PUERTAS DE MADERA °
UND
METRADO
pto
10
pto
2
pto pto pto
16 21 1
ML ML ML ML
64.85 46.6 45.15 1.85
m m ML m
171.7 3.7 135.2 12.2
und und pza pza
1 1 2 1
und
1
und und und
4 7 5
und und
7 6
53
EJEMPLO DE METRADO
PLANO
54
EJEMPLO DE METRADO
PLANO
55
PLANILLA DE METRADOS INSTALACIONES SANITARIAS
CUADRO
RESUMEN DE PLANILLA DE METRADOS DE INSTALACIONES SANITARIAS DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS MODULO DE ANCIANOS INSTALACION SANITARIA INST. DESAGUE SALIDA DE DESAGUE SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL DE 4" SALIDA DE DESAGUE PVC-SAL 2" SALIDA VENTILACION TUB. PVC- D=2" REDES DE DISTRIBUCION RED DE DESAGUE PVC SAL 2" RED DE DESAGUE PVC SAL 4" EXCAVACION Y RELLENO PARA TUBERIA ACCESORIOS DE REDES YEE DE P.V.C. SAL 4" TEE PVC SAL4" CODO PVC SAL 4"X90 CODO PVC SAL 2"X90 CODO PVC SAL 4"X45 YEE DE P.V.C. SAL 4" REDUCCION A 2" ADITAMENTOS VARIOS SUMIDERO TIPO REJILLA CROMADO CON TRAMPA 2" REGISTROS DE BRONCE DE 4" REGISTRO DE BRONCE 2" SOMBRERO VENTILACION PVC DE 2" CAMARA DE INSPECCION CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 30" X 60" SISTEMA DE AGUA FRIA SALIDA DE AGUA FRIA SALIDA DE AGUA FRIA 1/2" REDES DE DISTRIBUCION TUBERIA PVC-SAP 3/4" P/RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERIA PVC-SAP 1/2" P/RED DE DISTRIBUCIÓN ACCESORIOS LLAVES Y VALVULAS CODO PVC-SAP 1/2" REDUCCION PVC-SAP 3/4" A 1/2" TEE PVC-SAP 1/2" TEE PVC-SAP 3/4" a 1/2" VALVULA COMPUERTA DE 1/2" SISTEMA DE AGUADE LLUVIA CANALETAS CANALETA DE DESAGUE PLUVIAL 6" (0.3 mm) TUBERIA DE BAJADA DEASAGUE PLUVIAL PVC 3" CODO PVC SAL 3"X90 ° ° °
°
UND
METRADO
pto pto pto
4 13 2
m m ML
11.8 18.3 30.1
und und und und und und
2 2 2 16 2 12
pza pza und pza
6 2 1 2
pza
1
pto
8
ML ML
6.6 8.45
pza und und und und
3 1 5 3 4
ML m pza
23.96 11 12
56
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
CALCULO
57
MANO DE OBRA - COSTOS
LEY
58
RENDIMIENTOS
MANO DE OBRA - COSTOS
MINIMOS
59
RENDIMIENTOS
MANO DE OBRA - COSTOS
MINIMOS
60
RENDIMIENTOS
MANO DE OBRA - COSTOS
MINIMOS
61
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
CALCULO
63
PRESUPUESTO PRESUPUESTO DESCRIPCIÓN DE P.ARTIIDAS MQDU!.Q DE AN~I ANQ5 MUROS Y TABIQUES DE MURO DE SOGA
Al
CUADRO
l
DE ARQUITECTUIRA UND
METRADO
P.U.
P ARCIAL
7,087.74
DA _ t.111 c:o _!A
L ADRILLO KING-KONG
DE ARCILLA
m2
165.1
42.93
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS T ARRA.JEO PRIMARIO O RAY ADO MEZCLA= 1:5
m2
41.35
13.47
T ARRA.JEO EN INTERIORES T ARRAJEO EN EXTERIORES
m2 m2
259.18 80.37
21.18 19.65
5, 000.34
m2 m2
22.67 42.02
33.19 27.97
752.42 1, 175.30
m
80 ..86
17.16
MEZCLA 1:5 MEZCLA 1:5
T ARRA.JEO DE COLUMN AS T ARRAJEO DE VIGAS VESTIDURA DE DERRAMES CON CEMENTO CIELORRASOS CIELO RASO DE. TRIPLAY CON T APAJUNT A
10,940.96
m2
117.4
39.19
PISOS Y P AVIMENTOS ZOCJ\LOS Y CONTRAZOCALOS
556.9,8 1,579.27
.. . .. .
CARl?IINTERIIA DE MADERA CARPIINTERIIA MET ALIGA
1,387.56 4,600.91
.soo 7,225.67 2,910.54 1,855 1.476.17
VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES VIDRIOS SITEM A NOV A
3,698.61
m2
17.42
212.32
PINTURA VARl)OS LIMPIEZA
7,087.74
3,698.61 5,558.93 450.00
FIN AL DE OBRA
GLB
AP ARATOS Y ACCESORJOS SANIT ARl:OS COSTO TOTAL DIRECTO
1
450.00
450.00 648.16 i,452
GASTOS GENERALES 10.00 %
4,645.30
UTILIDAD 8.00 %
3, 716.24
SUB
TOTAL
1c8 % PRESUPUESTO TOTAL.
54,814.50
9,866.61
EN NUEVOS
SOLES
64,681.12
66
PRESUPUESTO
CUADRO
68
CUADRO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
DE
INSTALACIONES
SANITAR.I.AS UND
I NST _ SALIDA. DE
METRAl:>C> _ _
_ 90812
ML REDES YEE und und
u no CODO PVC S AL 4'"X45º YEE D·E p _ v _ c _ S AL 4'" RED·UCCION ADIT ANIIENITC>S VARIOS
und
A2'"
und
und
DE
REDES DE
SISTEMA CANALET AS
P-CAL I
DESA.GUE
,....OCESORIC>S DE DE p _ v _ c _ S AL4'" TEE PVC SAL4'"
C~
PU
2 2
9 _ 155 11 _ 59
19 _ 3D 23 _ 18
16 2 12
20 _ 77 12 _ 05
41 _ .54 144 _ ·6D
28 _ 67
_ 67 28
INSPECCIC>N
DlSTRIBUCIC>NI
DE
AGU A.DE LLUVmA
69
12 IGV
18 %
881 _ =
PRESUPUESTO
CUADRO
70
PRESUPUESTO
CUADRO
71
TIEMPO DE OBRA
PROJECT
72