27/3/2016
Intr oducci ón A La Estr ati gr afía Secuenci al
Home Sobre la Carrera Escuela Profesional de Ingeniería Geofísica Reseña Histórica Plan de Estudios Primer Año Segundo Año Tercer Año Cuarto Año Quinto Año Biblioteca Relación de Tesis Nosotros Presentación O bjetiv bjetivo os del Siti Sitio o Web Aula Virtual Enlaces de Interés Contacto Contact o ¿Qué Buscas?
Buscar
Artículos Artículos Noticias No ticias Recursos Re cursos Apuntes Apu ntes Cursos Glosario Libros Lib ros Manuales Monografías Softwares Tesis Videos You are here: Hom Homee » Recu Recursos rsos » Cursos » Introducción a la Estratigrafía Secuencial
Introducción Introd ucción a a la Estratigrafía Secuencial Joseph | 10 septiembr e, e, 2011 | 5 Comentarios
http://ingeni er iageofi si ca.com/i ntr oducci on- a- l a- estr ati gr afia- secuenci al/
1/9
27/3/2016
Introducción A La Estratigrafía Secuencial
Crea un perfil Facebook® Conéctate con amigos, familiares y compañeros. ¡Crea un perfil hoy!
INTRODUCCIÓN
Definición de la Estratigrafía Secuencial La definición de la Estratigrafía Secuencial que ha dado O. Catuneanu en su artículo publicado en 2002 (ver “Bibliografía”) me parece excelente; es la que usaremos para redactar esta introducción. La estratigrafía secuencial es el paradigma más reciente y, tal vez, el más revolucionario en geología sedimentaria. Ha renovado los métodos del análisis estratigráfico. A la diferencia de los otros tipos más convencionales de análisis estratigráficos, tales como la bioestratigrafía, la litoestratigrafía o la magneto- estratigrafía que consisten esencialmente en la colección de datos, la estratigrafía secuencial se construye tomando en cuenta:
La reconstrucción de los parámetros de controles alógenos al momento de la sedimentación y, La predicción de las arquitecturas de facies en las zonas no todavía estudiadas. El primer aspecto suscitó (y sigue suscitando) un gran debate entre los partidarios del control eustático vs los del control tectónico de la sedimentación. El segundo aspecto proporciona a la industria petrolera una http://ingenieriageofisica.com/introduccion-a-la-estratigrafia-secuencial/
2/9
27/3/2016
Introducción A La Estratigrafía Secuencial
excelente herramienta de correlación para la exploración y el análisis de las cuencas. Sin embargo, esto no quiere decir que la estratigrafía secuencial es el triunfo de la interpretación sobre los datos, o que la estratigrafía secuencial se ha desarrollado independientemente de las otras disciplinas de la geología. De hecho, la estratigrafía secuencial se construye a partir de los datos existentes; ella necesita un buen conocimiento de la sedimentología y del análisis de las facies. La estratigrafía secuencial establece las relaciones entre la sedimentología, el análisis de las cuencas y los diferentes tipos de análisis estratigráficos convencionales.
Aspectos históricos La estratigrafía secuencial es a menudo considerada como una mera extensión de la estratigrafía sísmica de los años 70. Sin embargo, ya a principios del Siglo XX, ciertos autores escribieron sobre las relaciones existentes entre sedimentación, discontinuidades y variación del nivel de base – que son la base de la estratigrafía secuencial (Grabau, 1913; Barrel, 1917; Sloss et al., 1949; Sloss, 1962; etc.). El término de “secuencia”, también básico en estratigrafía secuencial, fue introducido por Sloss et al. (1949) para definir una unidad estratigráfica limitada por dos discontinuidades subaéreas. Sloss subrayó la importancia de estas discontinuidades y subrayó también la importancia de la tectónica en su génesis, ignorada por los partidarios de la estratigrafía sísmica. La estratigrafía sísmica, cuando apareció en los años 1970 (Vail, 1975 ; Vail et al, 1977), provocó una revolución en la estratigrafía. Conjuntamente con el concepto de estratigrafía sísmica se publicó la carta de los ciclos globales (Vail et al., 1977), basada sobre el postulado que el eustatismo es el motor principal de la formación de las secuencias y de la ciclicidad estratigráfica. Cuando se incorporaron a la estratigrafía sísmica los datos de campo y de perforaciones, se pasó a la estratigrafía secuencial ; esto fue en los años 1980 (ver por ejemplo Posamentier et al., 1988 ; Posamentier y Vail, 1988 ; Van Wagoner et al., 1990). Pero, en su comienzo, la estratigrafía secuencial presentaba el eustatismo global como el principal (y para muchos autores el único) motor de la génesis de las secuencias ; la carta de los ciclos eustáticos globales (la carta de Vail) constituía con la estratigrafía secuencial un conjunto inseparable. El paso, en los años 1990, de la noción de variación del nivel del mar (es decir de la noción de eustatismo global) a la de variación relativa del nivel del mar constituyó un avance mayor en la estratigrafía secuencial. Con esta nueva noción de variación relativa del nivel del mar (o del nivel de base), no intervienen las consideraciones relativas a las fluctuaciones del nivel eustático o de la tectónica en la determinación de las secuencias o de los otros elementos (cortejos sedimentarios, superficies estratigráficas) de la estratigrafía secuencial. Por el contrario, la naturaleza de las superficies y la de la relación de las unidades estratigráficas entre ellas, son consideradas como elaboradas según una curva de los cambios relativos del nivel del mar que toma en cuenta tanto lo que corresponde al eustatismo, a la tectónica y a los otros controles alógenos de la sedimentación.
Algunas definiciones 1- En primer lugar veremos algunas definiciones de la estratigrafía secuencial que dieron diferentes autores en diferentes épocas.
Para Posamentier et al. (1988) y Van Wagoner (1995), la estratigrafía secuencial es el estudio de las relaciones entre las rocas sedimentarias de un conjunto de estratos ligados genéticamente y limitado (este conjunto) por superficies de erosión, de no-sedimentación o por sus concordancias correlativas (ver a continuación el significado de “concordancia correlativa”). http://ingenieriageofisica.com/introduccion-a-la-estratigrafia-secuencial/
3/9
27/3/2016
Introducción A La Estratigrafía Secuencial
Concordancia correlativa
En la figura la linea xx’ representa el límite superior de una secuencia. A es el punto donde el nivel del mar intercepta al continente (en otras palabras A es la línea de costa). En la parte por encima del nivel del mar (la parte ubicada a la izquierda del punto A ) reina la erosión subaérea; en esta porción, el límite entre la dos secuencias es una superficie de erosión subaérea.
Clic para Ampliar La parte de la cuenca ubicada a la derecha del punto B corresponde a una zona submarina alejada de los efectos de la erosión de las olas o de las tormentas. Es decir que no hay interrupción de la sedimentación marina entre la secuencia anterior y la actual. El límite entre las dos secuencias es teórico y se llama « concordancia correlativa » (i. e. correlativa de la superficie de erosión). Para Galloway (1989), la estratigrafía secuencial es el análisis de los conjuntos de sedimentación cíclicos presentes en las sucesiones estratigráficas, así que de su desarrollo en respuesta a las fluctuaciones de la alimentación sedimentaria y del espacio disponible para la sedimentación. Embry (2001) piensa que el reconocimiento y la correlación de las superficies estratigráficas subrayan cambios en los sistemas de depósito de las series sedimentarias. Tales cambios se deben a la interacción de la sedimentación, de la erosión y de la fluctuaciones del nivel de base; se los puede determinar por el análisis sedimentológico y el estudio de las relacione geométricas. Notamos que la noción de sedimentación y la de fluctuación del nivel de base son distintas. Algunas palabras-clave: Ciclicidad. Una secuencia es un ciclotema, i.e. corresponde a un ciclo estratigráfico. Estructura temporal: Al comienzo de la estratigrafía secuencial, las superficies limitando las secuencias, debido al modelo eustático global, se consideraban como línea de tiempo. Actualmente, para las correlacione a gran escala, es necesario un control temporal independiente. Estratos ligados genéticamente : No existe hiato mayor en el seno de una secuencia.
2- En estratigrafía secuencial se usan algunos conceptos que vale la pena definir. Sistema de depósito: Conjunto tridimensional de facies cuyos procesos de formación son ligados y que registran los principales elementos de la paleogeografía. Ejemplos de sistemas de depósito son el sistema fluvial el sistema deltáico, o el sistema de abanico profundo (deep sea fan). Un sistema de depósito evoluciona lateralmente hacia el sistema adyacente, constituyendo asociaciones lógicas de elementos paleo-geomorfológicos (ver más abajo “cortejo sedimentario” o system tracts¨). Por ejemplo, el sistema fluvial pasa lateralmente al sistema deltáico. Los cortejos sedimentarios ( system tracts ): Asociación de sistemas de depósitos contemporáneos, formando la subdivisión de una secuencia. El cortejo sedimentario se interpreta en base al patrón de apilamiento de ls capas, sobre su posición en l secuencia y sobre el tipo de superficies limitándolo. El timing del cortejo sedimentario se deduce de una curva que describe las fluctuaciones del nivel de base. http://ingenieriageofisica.com/introduccion-a-la-estratigrafia-secuencial/
4/9
27/3/2016
Introducción A La Estratigrafía Secuencial
Secuencias: Sucesión relativamente concordante de estratos ligados genéticamente y limitados por discontinuidades o sus concordancias correlativas.
Las secuencias y lo cortejos sedimentarios están limitados por superficies estratigráficas que marcan un evento específico en la historia sedimentaria de la cuenca. Tales superficies pueden ser concordantes o discordantes; indican un cambio en el régimen de la sedimentación de una y otra parte del límite. La secuencia corresponde a un ciclo estratigráfico completo de evolución progresiva del régimen de sedimentación. El carácter concordante o discordante de las superficies límites no es importante para delimitar la secuencia. Los conceptos de secuencia, de cortejo sedimentario y de superficie estratigráfica son independientes de la escala (es decir del tiempo de formación), del espesor o de la extensión lateral.
TABLA DE CONTENIDO Introducción 1- Los cambios de nivel de base. Transgresión y regresión
1.1. Fluctuaciones del nivel de base 1.2. Transgresiones y regresiones 2- Las terminaciones estratales y los principales tipos de superficies en estratigrafía secuencial
2.1 Los tipos de terminaciones estratales 2.2. Las superficies en estratigrafía secuencial 3- Los cortejos sedimentarios o Cortejos de sistemas ( systems tracts )
3.1. Cortejo de bajo nivel (lowstand systems tract ) 3.2. Cortejo transgresivo (transgressive systems tract ) 3.3. Cortejo de alto nivel ( High systems tract ) 3.4. Cortejo de caída del nivel de base ( Falling stage systems tract ) 3.5 Cortejo regresivo ( Regressive systems tract ) 4- Los modelos de secuencias
4.1. La secuencia de depósito 4.2. La secuencia genética 4.3. La secuencia transgresiva-regresiva 4.4. Las parasecuencias 5- Conclusiones Bibliografía
CARACTERÍSTICAS DE LA DESCARGA Título: Texto del curso dictado Autor: René Marocco – IRD Idioma: Español Año de Publicación: 2009 Número de Páginas: 46
en abril‐mayo del 2008 en el IRD de Lima
http://ingenieriageofisica.com/introduccion-a-la-estratigrafia-secuencial/
5/9
27/3/2016
Introducción A La Estratigrafía Secuencial
Formato: .pdf Peso del Archivo: 2.3 mb Compresor de Archivos: .zip
OPCIONES PARA DESCARGAR EL LIBRO GRATIS 4Shared | FileServe
RECUERDA Más Libros, Más Libres | Libros Gratis
Tags: Estratigrafía Categoría: Cursos
Entradas relacionadas: 1. Sedimetología y Estratigrafía. Sedimentology and Stratigraphy
Suscríbete vía e-mail. ¡Es Gratis! Si deseas recibir las actualizaciones del blog en tu bandeja, suscríbete ingresando tu e-mail a continuación. Tu e-mail aquí
Enviar
Privacidad garantizada. Nunca revelamos tu información.
Comentarios (5) Trackback URL | Comentarios Feed RSS
1.
miler dice: 14 marzo, 2012 a las 6:21 pm agradesco la informacion que brinda Responder
2.
jorge dice: 9 mayo, 2012 a las 1:30 am gracias por la publicacion, me servira muchisimo en la carrera..gracias Responder
http://ingenieriageofisica.com/introduccion-a-la-estratigrafia-secuencial/
6/9
27/3/2016
3.
Introducción A La Estratigrafía Secuencial
Hermann dice: 21 agosto, 2012 a las 4:12 am Pueden resubir el archivo por favor? Ya no está disponible Saludos! Responder
4.
German dice: 27 febrero, 2013 a las 2:59 pm Gracias por compartir!!!! Está muy bien explicado. acá hay un paso a paso. http://www.youtube.com/watch?v=TTxqCONVEuE saludos desde Argentina!! Responder
5.
HERNAN dice: 25 agosto, 2013 a las 6:16 pm Importante contar con publicaciones que nos permiten conocer sobre los estudios realizados en sobre el interesante campo de la Geología, gracias Responder
Deja un Comentario Nombre ( necesario ) Email ( necesario; no será publicado ) Sitio Web
http://ingenieriageofisica.com/introduccion-a-la-estratigrafia-secuencial/
7/9
27/3/2016
Introducción A La Estratigrafía Secuencial
Enviar Comentario
« El Arte de Citar Correctamente
Estudiantes de Geofísi… Me gusta esta página
2379 Me
Suscríbete. ¡Es Gratis! Para conocer nuestras actualizaciones ingrese su e-mail a continuación. Email
Enviar
Privacidad garantizada. Nunca compartimos tu información.
Entradas recientes Introducción a la Estratigrafía Secuencial El Arte de Citar Correctamente Syntactic Pattern Recognition for Seismic Oil Exploration Exploration of Gas Hydrates: Geophysical Techniques Field Geophysics
Categorías Artículos (17) Noticias (3) Recursos (44) Apuntes (6) Cursos (1) Glosario (4) Libros (22) Manuales (5) Monografías (2) Softwares (5) Tesis (12) Videos (11)
Archivos septiembre 2011 (1) junio 2011 (9) mayo 2011 (7) abril 2011 (3) febrero 2011 (1) enero 2011 (11) diciembre 2010 (2) noviembre 2010 (23) octubre 2010 (26) septiembre 2010 (1) http://ingenieriageofisica.com/introduccion-a-la-estratigrafia-secuencial/
8/9
27/3/2016
Introducción A La Estratigrafía Secuencial
agosto 2010 (1) © Geofisica | IngenieriaGeofisica.com 2016. Todos los derechos reservados. Premium WordPress Themes
http://ingenieriageofisica.com/introduccion-a-la-estratigrafia-secuencial/
9/9