A.
INTERPRETACIÓN DE LA SOCIEDAD Y EL MUNDO DE TRABAJO
El trabajar no representa únicamente el acto de presentarse en una organización o una institución a cumplir, en una jornada estipulada, las tareas asignadas a cambio de una remuneración. Estas corresponden con el desarrollo y progreso personal del individuo, el sentirse productor de algo, el encontrar un sentido de su vida. Esto involucra a todo el contexto familiar, de amistad y demás vínculos cercanos que conviven con la misma es de esta manera en que el trabajo en la sociedad es importante para que las personas tengan un sentido en su vida.
•
EL SER HUMANO Y EL TRABAJO:
las personas son mundos particulares con exigencias y características únicas que para desarrollar su potencial pueden abocarse al trabajo, determinante en la dignidad de la persona y satisfacción propia. El trabajo es una tarea no siempre fácil, en especial si se trata de la convivencia con otras personas, pero tiene resultados en cuanto a la maduración y superación que valen la pena experimentar •
DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO:
Separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción. La división social del trabajo se refleja en la división de la economía nacional en sectores (industria, construcción, agricultura, transporte etc.) y en ramas de la producción (industria ligera, construcción de maquinaria, metalurgia, ganadería, horticultura, etc.). La división social del trabajo, así como la división del mismo en una empresa, implica una especialiación profesional de los trabajadores de la producción
INTERPRETACIÓN DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA LA CULTURA Y LOS VALORES
B. •
!sí como las personas personas se conocen por sus valores y el modo como los jerarquian, así tambi"n la cultura de un país se define seg#n el modo como esa nación jerarquia los valores. $ero sería bueno empear por definir que entendemos por cultura. %n general, le estamos dando un sentido muy limitado a este concepto. %ntendemos por cultura cosas como la pintura, la poesía, la literatura, la astronomía, la filosofía& en pocas palabras, las ciencias y las artes. !lgunos a'aden los temas de las artesanías, la cocina (o gastronomía, si prefiere una palabra elegante), la decoración y a esto le llaman artes populares o cultura popular. $ero el concepto es mucho ms amplio& eisten las culturas empresariales, laborales, acad"micas y ninguna de ellas son ciencias o artes, al menos directamente • •
INTEGRACIÓN CULTURAL CULTURAL La integración cultural es un proceso que cuenta sucesivas integraciones, desintegraciones y nuevas integraciones en donde se acrecienta los contactos
culturales y generalmente observamos que hay fueras culturales que entran en juego, distintas formas formas de interacción cultural y tendencias. Las dos tendencias principales de estilos integrativos son la $lanificarte (la de los pueblos) y la *egradante (la de los imperios). •
DIFERENCIAS CULTURALES
%isten diferencias culturales agrupados en poblaciones que son discriminados por sus características culturales, por sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría de las personas que viven ya sea en una comunidad indígena, una población rural o en las l as ciudades, es el caso de los indígenas, los migrantes y minorías religiosas. La discriminación a los grupos indígenas ha e istido por mucho tiempo& quienes los discriminan consideran que los pueblos indígenas son inferiores por sus rasgos físicos, color de piel, su forma de vestir, por su lengua o idioma, su posición socioeconómica o sus costumbres y tradiciones. +odas +o das esas características que distinguen a los pueblos indígenas deben ser reconocidas, apreciadas y sobre todo respetadas porque son p arte de la riquea cultural de nuestro país, en el que viven grupos con características diversas.
IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO CONCEPTO DE ESTADO
C. •
%s un concepto político que se refiere a una forma de organiación social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. sualmente, suele adherirse a la definición del %stado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional. •
COMPONENTES DEL ESTADO
%l %stado es la organiación jurídica y política que una sociedad establece en el territorio en que vive. %l t"rmino país se refiere al espacio geogrfico que ocupa un %stado, y la palabra nación tiene un sentido humano, esto quiere decir que los habitantes de una nación comparten historia, cultura y lengua. Los elementos que conforman un %stado, entonces, son su territorio, su población y su gobierno& al contar nuestro país con estos tres elementos podemos afirmar que -"ico constituye un %stado, pero adems es una nación y un país. •
LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO
Serían aquellas que se refieren a la sociedad política, que regulan la estructura y órganos del gobierno del %stado. Seg#n el criterio presentado por la nesco en /01, referente a los puntos de vista de los dems objetos de estudio de la ciencia p olítica, las instituciones políticas tienen relación con los siguientes conceptos2 3onstitución
4obierno central 4obierno regional y 4obierno local (instituciones municipales o ayuntamientos)
VINCULACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y DEMOCRACIA DEMOCRACIA Y FORMAS DE GOBIERNO
D. •
La *emocracia como forma de gobierno, es aquel en que el pueblo ejerce la soberanía eligiendo a sus dirigentes, la democracia popular es la eistente en la mayoría de los países que eligen sus gobernantes, es la nación que es gobernada por este sistema de democracia. *emocracia y 5ormas *e 4obierno 6asado %n !ntecedentes 7istóricos. 7istóricos. La democracia en la 4recia y 8oma antiguas. %l gobierno del pueblo tuvo un importante papel en las democracias de la era precristiana. ! diferencia de las democracias actuales, las democracias de las ciudades9estado de la 4recia clsica y de 8oma durante los primeros pri meros a'os de la 8ep#blica eran democracias directas, donde todos los ciudadanos tenían vo y voto en las asambleas que se celebraban a modo de consejos municipales. •
PLURALISMO, TOLERANCIA E INTOLERANCIA
El pluralismo: es una guía principio que q ue permite la coeistencia pacífica de los distintos intereses, convicciones y estilos de vida. %n este conteto, tiene normativos connotaciones ausentes de su uso para indicar un u n punto de vista teórico. ! diferencia de totalitarismo o el particularismo, el pluralismo reconoce la diversidad de los intereses y considera que es imperativo que los miembros d e la sociedad acomoden sus diferencias mediante la participación en la negociación de buena fe. El concepto de tolerancia parte de un hecho2 :los seres humanos somos distintos;. %sas diferencias, deberían ser consideradas como fuentes de progreso para la humanidad, haciendo ms rica y provechosa la convivencia entre hombres y mujeres. Sin embargo, la realidad es muy mu y diferente por una sencilla raón, el ser humano tiende a detestar a los que no son iguales a "l. *e ahí surge la intolerancia.