Visita a la planta de Cementos de Holcim Alumno: Andrés Zúñiga, Profesor: Ing. Silvana Zalamea.
Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería Química. Asignatura: Reactores Químicos, Cuenca – Ecuador, Ecuador, Fecha de entrega: 13-01-2014 1. Presentación del informe.
La planta de cementos en la ciudad de Guayaquil tiene fuertes medidas de seguridad, y debido al inconveniente con los oficios no tuvimos la oportunidad de conocer todas sus instalaciones como estaba previsto. En cuanto a lo poco que nos supieron explicar en la planta, esta consta de 5 zonas puntuales que son la zona de cantera, almacenamiento de materias primas (aditivos), despacho, producción y laboratorios. En la de cantera se extrae materiales como limolita, caliza, en la zona de aditivos está el yeso, el coque, el clinker, la puzolana, la fluorira, la zeolita. En la planta se encuentran 2 hornos giratorios que utilizan como combustible la cascarilla de arroz y el coque que es importado desde Venezuela. Estos hornos tienen la capacidad de 10000 toneladas.
2. Exposición
El cemento es el producto producto de la mezcla de clinker, yeso yeso y otras adiciones. El clinker es el resultado de la calcinación de calizas y arcillas que son extraídas de las canteras y trituradas junto al hierro. Una vez producido, producido, el cemento es almacenado y distribuido a los clientes en sacos de 50 kilos o al granel.
Todos sus cementos cuentan con la norma vigente NTE INEN 2380 equivalente a la ASTM-C1157 (norma norteamericana) cuyo requisito prioritario es el desempeño de los cementos hidráulicos al ser usados en hormigón. hormigón. Esta norma moderna es aplicable a cementos tales como: Tipo GU (Uso General) Tipo HE (Alta Resistencia Temprana) Tipo HS (Alta Resistencia a los sulfatos) Tipo MH (Mediano calor de hidratación) Tipo LH (Bajo calor de hidratación)
Estudiante de Séptimo ciclo de la Carrera de Ingeniería Química, correo electrónico: jose.zunigad@ucuen electrónico:
[email protected] ca.ec Profesor de la Carrera de Ingeniería Química correo electrónico: jjose.vazquezg@ucuenca electrónico:
[email protected] .edu.ec 1
Holcim Premium, para aplicaciones especiales en donde son necesarias altas resistencias iniciales a la compresión. Holcim Ultra Durable, para aplicación en estructuras con alta exposición a ataques de sulfatos. Holcim Base Vial, diseñado para los constructores viales que buscan mejorar el comportamiento mecánico de la estructura del pavimento, haciendo útiles suelos marginales, reduciendo significativamente los volúmenes de acarreo e incrementando así la durabilidad de las carreteras. Holcim Rocafuerte, cemento de uso general. El más popular del portafolio de cementos en saco, pues cada una de sus partículas está presente a lo largo y ancho del territorio nacional, en obras grandes y pequeñas pero, principalmente, en los hogares de todos los ecuatorianos.
Constan con un laboratorio que monitorea constantemente el cemento que producimos desde la extracción de la caliza hasta su almacenamiento y envasado.
3. Conclusiones
La visita a la planta de cementos de Holcim en la ciudad de Guayaquil no tuvo el éxito esperado debido a una confusión en los oficios de parte de la planta la misma que ofreció las más sinceras disculpas.
2