Descripción: programa de arduino de sensor de proximidad
INFORME SENSOR DE PROXIMIDAD DE CAPACITIVODescripción completa
sensor de proximidadDescripción completa
Sensor de Proximidad-SenatiDescripción completa
Descripción completa
Sensor de PulsoDescripción completa
sensor ultrasonido con arduino unoDescripción completa
alarma con red switch y luz LRDDescripción completa
sensor ultrasonido con arduino unoDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
sensoresDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Practica sobre sensores de proximididad: capacitivo inductivo fotoelectrico ultrasonicoDescripción completa
Informe sobre sensores inductivos
Descripción completa
sensores
sensor cpacitivoDescripción completa
Full description
ELECTRÓNICA GENERAL PROYECTO FINAL TEMA: ELABORACION DE UN SENSOR DE PROXIMIDAD Arias Byron, Ortiz Roberth, Ortiz Byron, Shingon Johnny
1. OBJETIVOS: General
Realizar un sensor de proximidad con la aplicación de amplificadores operacionales y comparadores.
Específicos
Diseñar el circuito de un sensor de proximidad en proteus para luego ser implementado en un circuito real. Aplicar los conocimientos adquiridos en clases en la elaboración del sensor de proximidad. Analizar cada uno de los componentes que intervienen en el circuito del sensor de proximidad.
2. INTRODUCCIÓN.
COMPARADORES Un comparador analiza una señal de voltaje en una entrada, con el voltaje de referencia presente en la otra entrada.
En esta aplicación el A.O. se utiliza en la configuración en lazo abierto, con el voltaje de entrada en una entrada y un voltaje de referencia en la otra. El A.O. de propósito general se puede utilizar como comparador, pero tiene desventajas como: no cambia con mucha velocidad, su salida se modifica dentro de los límites fijados por el Vsat, y no puede servir parar alimentar dispositivos TTL. Existen circuitos integrados diseñados específicamente para trabajar como comparador, como es el caso del CI comparador 311. Tanto el A.O. de propósito general, como el comparador, no funcionan adecuadamente si hay ruido en cualquier entrada. Para resolver este problema se agrega realimentación positiva, esta no elimina el ruido, si no que logra que el A.O. responda menos a él.
SENSOR DE PROXIMIDAD El funcionamiento del circuito se basa en emitir una ráfaga de señales luminosas infrarrojas las cuales al rebotar contra un objeto cercano se reciben por otro componente. Al ser recibidas el sistema detecta proximidad con lo que el Led de salida se acciona (brilla).
El circuito integrado es un generador de tonos que bien cumple con las necesidades de este diseño. Tanto el fotodiodo como el fototransistor deberán estar situados con unidades de enfoque adecuadas para mejorar el alcance. Con simples reflectores de Led´s se pueden obtener alcances del orden del metro. Con lentes convexas se pueden cubrir distancias de cinco metros. Es conveniente sacrificar algo de rango pero colocar filtros UV y SUNLIGHT los cuales no dejan entrar al fototransistor (elemento receptor) los rayos del sol.
4.
Por ultimo colocar el circuito en un carro de juguete para una mejor presentación.
5. CONCLUSIONES
El
transformador
es
muy
importante debido a que ningún dispositivo voltios
funciona
eficaces
a ya
110 que
quemaría sus elementos
3. MATERIALES:
Un foto diodo Un cargador de pared 3 resistencias de 220 1 potenciómetro 1 lm741 1 resistencias de 5k 1 zumbador un led 1 led
transformador,
resistencias y reguladores, los cuales cumplen una función específica dentro de la fuente.
diseñar nuestro circuito en una protoboard para poder comprobar el correcto funcionamiento del mismo antes de ser realizado en si el proyecto.
Mientras
mayor
capacidad
del
sea
la
condensador
este almacenaría mayor voltaje
1. Arme un circuito del sensor de
2. Una vez simulado en el Proteus,
capacitores,
diodos o puente de diodos,
4. PROCEDIMIENTO: proximidad en Proteus para poder simular primeramente. Este circuito lo podemos apreciar en los anexos.
Una fuente de voltaje consta de
y elevamos la salida variable
6. RECOMENDACIONES
Calcular
correctamente
los
valores de los capacitores
Realizar varias pruebas antes de realizar la instalación final en la
3. Realizar ya el circuito final y
protoboard
para
evitar
distintos inconvenientes.
comprobar su funcionamiento
Conocer sobre los diferentes tipos de reguladores para poder emplear el correcto al momento
de ensamblar e l circuito final de la fuente.
Poner un switch en la entrada del
transformador
para
causar daños irreversibles.
7. ANEXOS
8. BIBLIOGRAFIA.
Electronica Facil . (10 de Mayo de 2015).
Obtenido de http://www.electronicafacil.net/tutoriale s/Fuentes-alimentacion.php Gallardo, R. (2010). Analisis Practico de Circuitos Electricos: Corriente Alterna y Continua. .