hec ras programa para HidrologiaDescripción completa
Apuntes
hecrasDescripción completa
Evaluación de la capacidad maximaDescripción completa
Full description
Modelin fluvial motion and flooding risk by hec-ras software.Description complète
idraulicaFull description
Full description
BUEN KIKINFull description
ditulis oleh Bambang Adi RiyantoFull description
Descripción: BUEN KIKIN
manual basico para usar hec rasDescripción completa
Manual de usuario de hec-ras 5.0Descrição completa
MODELAMIENTO DE CANAL DE SECCIÓN MIXTA EN HEC-RAS 4.1 1. Intr Intro oduc ducción ción En el re!ente tr"#"$o !e %ue!tr" el rocedi%iento "r" re"li&"r un" !i%ul"ción de un c"n"l %i'to u(li&"ndo el ro)r"%" HEC-RAS 4.1. Ade%*!+ !e %ue!tr" l"! co%"r"cione! de un di!e,o de c"n"l concetu"l con d"to! "r#itr"rio! un di!e,o de c"n"l con "ud" del !o/"re Ci0il D. 2. O#$e(0o El o#$e(0o rinci"l e! )ener"r un %odelo concetu"l del c"n"l de conducción con l"! condicione! 3idr*ulic"! 3idr*ulic"! de "cuerdo " l" too)r"" del terreno. . 5#ic"ción El *re" del roecto !e encuentr" u#ic"d" en el di!trito de 6"c"r"o!+ 6ro0inci" Hu"r"l+ Re)ión Li%".
7i).1. 8i!t" "nor*%ic" del c"n"l de conducción Tin)o.
7i).2. 8i!t" de l" c"9d" r*id" del c"n"l " !i%ul"r en Hec : R"!. 4.
PROC PROCED EDIM IMIE IENT NTO O
6"r" oder %odel"r un roecto en el ro)r"%" HEC-RAS+ e! nece!"rio tener in;or%"ción de l" )eo%etr9" del c"n"l+ lo! ue !e "!e%e$e " lo >ue e!t* ocurriendo re"l%ente re"l%ente en el c"%o. 5n" 0e& de=nido! lo! d"to! %encion"do! !e rocede " tr"!l"d"r e!t" in;or%"ción "l Hec R"!+ el cu"l er%i(r* %odel"r el ue ued"n ocurrir en el tr"ecto del c"n"l. 4.1. Proceso de obtención obtención de las secciones transvers transversales ales
6"r" el re!ente tr"#"$o !e u(li&ó l" too)r"" e'i!tente del c"n"l "r" o#tener l"! !eccione! tr"n!0er!"le! "r" el %odel"%iento del c"n"l de conducción Tin)o. E!to+ %edi"nte el u!o del ro)r"%" Ci0il D >ue er%ite el tr"t"%iento de l" !uer=cie del terreno. 6"r" l" cre"ción de l"! !eccione! tr"n!0er!"le! en ci0il D+ e! nece!"rio !e)uir l" !i)uiente !ecuenci". 6ri%ero !e de#e re"li&"r el tr"&"do de un "line"%iento >ue rere!ent"r* el e$e del c"n"l de conducción. conducción. El cu"l+ de#e inici"r ")u"! "#"$o or >ue el So/"re Hec- R"! reconocer* reconocer* el "line"%iento en !en(do contr"rio "l Ci0il D.
7i).. Tr"&"do de "line"%iento en Ci0il D en !en(do contr"rio "l ue rere!ent"r" l" cot" del ;ondo de c"n"l " !i%ul"r.
7i).4. Co%"ndo! " u(li&"r en Ci0il D "r" l" )ener"ción de !eccione!.
7i).@. 8i!t" )ener"l del er=l lon)itudin"l del c"n"l l" r"!"nte del %i!%o.
7i).. 8i!t" del er=l lon)itudin"l en el tr"%o inici"l del c"n"l l" r"!"nte del %i!%o.
7i).B.8i!t" del er=l lon)itudin"l en el tr"%o de r*id" =n"l del c"n"l l" r"!"nte del %i!%o. Tercero+ !e de#e de=nir l" )eo%etr9" del c"n"l !i e! de !ección uni;or%e en todo el tr"ecto o 0" !er 0"ri"#le. 6"r" el re!ente tr"#"$o el c"n"l de conducción e!t* co%ue!to or do! !eccione! ic"! donde el inicio el =n"l del c"n"l de conducción !on de !ección tr"e&oid"l+ %ientr"! >ue el tr"%o de ;uerte endiente o r"id" e! de !ección rect"n)ul"r. L"! di%en!ione! de l"! %i!%"! !e o#!er0"n en l"! =). + e!t"! !eccione! ic"! ;ueron el"#or"d"! en un" l"n(ll" del !o/"re Ci0il D " "r(r de un "!!e%#l ico de c"n"l.
7i)..8i!t" de l" )eo%etr9" del c"n"l tr"e&oid"l !u! c"r"cter9!(c"!.
7i)..8i!t" de l" )eo%etr9" del c"n"l rect"n)ul"r !u! c"r"cter9!(c"!. Cu"rto+ )ener"ción de un corredor l" !uer=cie corre!ondiente " e!e corredor. 6"r" ello+ !e ic" l" oción corrido en ci0il D !e de!i)n" el "line"%iento+ el er=l donde !e tr"&o l" r"&"nte+ l" !ección o )eo%etri" de c"n"l l" !uer=cie del terreno. F" >ue+ el c"n"l tendr" do! tr"%o! con !eccione! di;erente!+ !e de#e oner e!to! "r*%etro! en l"! roied"de! del corredor. 6"r" ello+ !e !eleccion" el corredor !e 3"ce clicG derec3o "r" e!co)er roied"de! ","dir lo! tr"%o! de !ección tr"e&oid"l el tr"%o !e !ección rect"n)ul"r. Ade%*!+ !e de!i)n" l" ;recuenci" de intercone'ión entre !ección !ección.
7i).1.Cre"cion de corredor e in)re!o de roied"de!
7i).11.8i!t" re"l9!(c" del corredor co%leto con !uer=cie 7in"l%ente+ !e rocede " o#tener l"! !eccione! del c"n"l de conducción en l" !uer=cie )ener"d" "r" el corredor. 6"r" ello+ !e cre"n l9ne"! de !"%leo o l9ne"! de %ue!tr" en e!te c"!o !e )eneró c"d" 1 %etro!+ e!t*n l9ne"! er%i(r*n o#tener l"! !eccione! tr"n!0er!"le! del c"n"l l" !uer=cie !o#re el cu"l !e encuentr" >ue odr* !er e'ort"do " Hec R"! direct"%ente.
7i).12.8i!t" de l"! l9ne"! de !"%leo
7i).1.8i!t" del co%"ndo "r" l" e'ort"ción de l"! !eccione! tr"n!0er!"le! del c"n"l " Hec R"! 4.2. 6roce!o de !i%ul"ción en Hec R"! El rocedi%iento de !i%ul"ción en Hec R"!+ !e re"li&" de ;or%" "uto%*(c" un" 0e! o#tenid" l"! !eccione! tr"n!0er!"le!. E! i%ort"nte %encion"r >ue l"! !eccione! tr"n!0er!"le! >ue !e i%ort"n de Ci0il el Hec R"! lo reconoce co%o un" !ol" e! nece!"rio deli%it"ción el *re" rinci"l or donde di!curre el ")u" "r" "!i)n"r el coe=ciente de %"nnin) corre!ondiente. L" !ecuenci" "r" l" el"#or"ción de un" !i%ul"ción en Hec R"! 4.1 e! l" !i)uiente. 6ri%ero !e cre" un roecto+ e!to %edi"nte l" oción nue0o roecto u#ic"do en el icono de 7ile. Se coloc" el no%#re del roecto !i !e e!co)e l" rut" donde !e )u"rd"r" el roecto con l" e'ten!ión .r$. Se)uido " ello !e rocede " con=)ur"r l"! unid"de! en el >ue !e de!e" re"li&"r l" !i%ul"cion+ l"! cu"le! de#en coincidir con l"! unid"de! >ue !e e'ort"n del ci0il D. El re!ente tr"#"$o !e re"li&ó en unid"de! del !i!te%" intern"cion"l o !i!te%" %trico.
7i).14. Cre"ción de un roecto en Hec R"! 4.1. Se)undo+ !e rocede " d"r l" )eo%etr9" del c"n"l " !i%ul"r. 6"r" e!te tr"#"$o l" )eo%etr9" !e el"#oró en ci0il D !e rocede " i%ort"r l"! !eccione! de ;or%" direct". De e!t" ;or%"+ l"! !eccione! ""recer*n en Hec R"! " con !u! coorden"d"! de o!ición ele0"ción. L" i%ort"ción !e re"li&" con l" oción de i%ort"r d"to! de )eo%etr9" u#ic"do en icono =le !e e!co)e JIS ;or%"t+ >ue e! ;or%"to en cu"l e'ort" Ci0il D l" in;or%"ción.
7i).14. I%ort"ción de !eccione! )ener"d"! en ci0il D.
7i).1@. In;or%"ción de l"! !eccione! i%ort"d"! Se)undo+ un" 0e& i%ort"d"! l" !eccione! !e ic" l" oción cro!! !ec(on d"t"+ el cu"l no! er%ite o#!er0" l" )eo%etr9". A!i%i!%o+ en e!t" oción 0ent"n" !e rocede " deli%it"r l" !ección rinci"l or donde di!curre el ")u" "r" "!i)n"rle el coe=ciente de M"nnin) !eleccion"do de "cuerdo "l %"teri"l "c"#"do >ue 0" tener el c"n"l. 6"r" el roecto !e !eleccionó un coe=ciente M"nnin) de .1 >ue corre!onde " un c"n"l de concreto con "c"#"do li!o "r" l" !uer=cie !ecund"ri" !e e!(%ó >ue !er9" un" !uer=cie e'c"0"d" de!u! de e'o!ición " l" intererie con un M"nnin) nor%"l de .22.
7i).1. A!i)n"ción de coe=ciente de M"nnin) deli%it"ción del c"n"l rinci"l
7i).1. A!i)n"ción de coe=ciente de M"nnin) deli%it"ción del c"n"l rinci"l Krect"n)ul"r Tercero+ !e rocede " "!i)n"r lo! ue "r" e!te tr"#"$o !er*n corre!onder*n " un
7i).1B. A!i)n"ción de c"ud"le! de !i%ul"ción condicione! de contorno
Cu"rto+ "!i)n"do lo! ue el ro)r"%" "n*li!i! en l"! do! condicione! r)i%en !u#cr9(co r)i%en !uercr9(co+ =n"l%ente de ic" co%ute "r" re"li&"r l" corrid".
7i).1. A!i)n"ción del (o de r)i%en "n*li!i! de Hec R"!
7lu$o del c"n"l en r)i%en !u#cri(co "r" l"! tre! e0ento! "!i)n"do!
Se o#!er0" el (er"nte cri(co de .B % en l" ro)re!i0" 2 "r" un c"ud"l de @ %!.
7lu$o !uercr9(co en l" r*id" "r" lo! tre! c"ud"le! "!i)n"do!.
7lu$o 1 %etro! "nte! del =n"l del c"n"l %odel"do+ !e o#!er0" >ue di!curre en r)i%en !uercr9(co "r" todo! lo! c"ud"le! "!i)n"do!.
7in"l%ente !e %ue!tr" "l)un"! 0i!t"! del c"n"l %odel"do con lo! di;erente! c"ud"le! "!i)n"do!.