INFORME CAMPO I
ALICIA CAICEDO DURAN GINA ZULAY RODRIGUEZ OSPINA AIDALID PACHECO SUAREZ AMAT DAVID ZULUAGA GUERRA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD FISICO-QUIMICA ESCUELA DE GEOLOGIA IZA-BOYACA 2009
RESUMEN
El área de estudio fue en el departamento de Boyacá en el municipios de Iza, se realizó una cartografía geológica a escala 1:25. en las inmediaciones del municipio de Iza!"uiti#a esta zona corresponde al grupo 5. En este estudio se identificaron tres unidades estratigráficas caracterizadas de la más antigua a la más reciente teniendo en cuenta la posición estratigráfica, estructuras y fallas $ue la afectan. %e oeste a este se encuentra un anticlinal con su e&e paralelo al río 'ota, un anticlinal con su e&e so(re los )*ales +egros, y una falla de rum(o destral $ue desplaza los e&es del sinclinal y anticlinal u(icados al este de la zona 5. a secuencia estratigráfica está compuesta principalmente por estratos gruesos y muy gruesos de geometría ta(ular de -reniscas y "*ert. 'eniendo en cuenta la ocurrencia de (ase a tec*o de )*ales, areniscas con cemento ferruginoso, areniscas de laminación interna inclinada y areniscas (iotur(adas de grano grueso, areniscas con restos fósiles, se interpretan como depositadas en am(iente de transición asociado a su(idas y (a&adas del ni#el del mar. El estudio de la ocurrencia de la rocas fosfáticas y sus características sedimentológicas y paleontológicas y estratigráficas contri(uyen a la localización de estos ni#eles para me&orar la comprensión so(re la formación de estas rocas.
INTRODUCCION
ensando en $ue el tra(a&o (ásico del geólogo es recolectar información en campo, analizando muestras, además de la geomorfología y estratigrafía, se *ace necesario un desarrollo gradual de *a(ilidades $ue facilite este tra(a&o. as estructuras rocosas son de gran importancia en la formación del paisa&e, además de las geoformas desarrolladas por procesos denudati#os, el (uen estudio de estas garantizan comprender cada #ez mas el sistema geodinámica en el $ue nos encontramos. or tal razón la asignatura campo I, desarrolla en los estudiantes de geología *a(ilidades y m/todos $ue le ayudan a interpretar la geología de un lugar. Es indispensa(le realizar un control de campo $ue comprende el desarrollar una campa0a de cartografía geológica en el cuál se emplea una metodología $ue consiste (ásicamente en identificar unidades geomorfológicas y estratigráficas en campo a partir de la fisiografía, caracterizando la litología $ue aflora en el área realizando le#antamiento de columnas estratigráficas y poligonales así como muestreando los estratos representati#os de cada unidad para un posterior análisis de la(oratorio. Identificadas las principales unidades aflorantes y con los datos estructurales recopilados se analizan las estructuras y fallas $ue afectan la continuidad del área y sucesión estratigráfica.
LOCALIZACION GEOGRAFICA
El municipio de Iza se encuentra localizado en el piedemonte de las estri(aciones de la cordillera oriental y so(re el costado sur del #alle del )ugamui, tiene una etensión de 2 3m , se encuentra a 14 3m de )ogamoso, a 6 3m de 'un&a y 24 3m de Bogotá. Iza es uno de los 14 municipios $ue forman parte de la pro#incia de )ugamui. imita al norte con 7ira#ito(a y )ogamoso8 al sur con "uiti#a8 al occidente con esca y 7ira#ito(a, y al oriente con )ogamoso y "uiti#a. -l norte se encuentra la #ía 9uis Benigno ati0o $ue comunica Iza con )ogamoso y al sur la #ía $ue la comunica con "uiti#a. El municipio de Iza además de la ca(ecera municipal lo conforman ; #eredas: -gua "aliente, Busagá, "aric*ama, "*iguatá, )an
7igura 1.
UNIDADES GEOMORFOLOGICAS
os procesos geomorfológicos $ue se presentan en el área de estudio, están relacionados estrec*amente a las condiciones litológicas, *idrológicas y morfometricas, siendo los principales agentes moldeadores la meteorización, erosión, condiciones *ídricas y la acti#idad *umana. -sí en la zona de tra(a&o se presenta estratos de sedimento consolidados de diferente naturaleza $ue pueden constituir sistemas de monta0a y colinas plegadas, o planicies estructurales con estratos dispuestos *orizontalmente %e acuerdo con esto se identifican dos unidades principales: planicies y monta0as.
7igura 2. anorámica del área de estudio donde se aprecia los principales rasgos geomorfológicos. -l sur!oeste del municipio de iza.
1. PLANICIE: %entro de esta unidad se enmarca el #alle del rio 'ota, es decir corresponde con la parte (a&a. Este paisa&e se origina por la alternancia entre periodos de sedimentación alu#ial y lacustre, se diferencian zonas de #alle y zonas de deposición producto de deslizamiento *acia el pie de las laderas.
Este tipo de geoformas son originadas por depositaci>n y depresión del rio 'ota y sus afluentes $ue posi(lemente *a cam(iado su curso a tra#/s del tiempo, los depósitos de las laderas son producto de procesos erosi#os intensos $ue sufren las rocas de mayor pendiente. El municipio de Iza se encuentra so(re un #alle, $ue *a sido formado por el principal sistema *ídrico de la región 9rio 'ota $ue afluye de sur a norte. as zonas de depositacion son relati#amente planas, y en algunos sectores presenta una topografía ligeramente ondulosa, esta parte corresponde a las zonas donde se localizan depósitos cuaternarios. 2. MONTAÑAS: Esta unidad tiene su origen a tra#/s de diferentes procesos de sedimentación, plegamientos y fallamientos. )e incluyen monta0as, colinas, escarpes y laderas $ue conser#an rasgos reconoci(les de las estructuras originales, a pesar de *a(er sufrido diferentes grados de procesos denudati#os. Esta unidad presenta altas pendientes en las $ue se o(ser#an procesos de intensa meteorización, erosión en cárca#as, caída de rocas, perdida de suelos, remoción en masa como es el caso de la cuc*illa de )an
•
•
•
DEPOSITOS CUATERNARIOS: comprende depósitos de origen glacial. 7lu#io lacustre y colu#ial $ue se encuentran cu(riendo parcialmente algunas de las formaciones identificadas del área. DEPOSITOS GLACIALES: son depósitos constituidos por (lo$ues de areniscas compactadas de diferentes tama0os. En el área de estudio los depósitos de este tipo se localizan al suroeste del casco ur(ano del municipio en la #ereda de )an
ESTRATIGRAFIA
En el municipio de Iza se puede o(ser#ar una secuencia de rocas sedimentarias, para una me&or claridad en la descripción estratigráfica se *a agrupado en tres unidades teniendo en cuenta las características particulares de cada una de ellas ?@er mapa Aeologico
F)*&!$i(n C+i,!%": Esta unidad esta constituida por las rocas mas antiguas de la zona, presenta una sucesión de s*ales grises a negros muy físil de geometría ta(ular de espesores considera(les, con algunas capas de areniscas de grano fino (iotur(adas $ue se o(ser#an en algunos sitios8 cerca al rio 'ota encontramos un afloramiento donde se puede o(ser#ar una secuencia de 4 o capas de calizas (iotur(adas con lodolitas de color amarillento.
or los tonos presentes en esta roca se puede inferir $ue se formaron en un am(iente reductor, (asándonos en conocimientos pre#ios sa(emos $ue l a zona central de la cordillera oriental estu#o in#adida por mares, de a$uí se deduce el am(iente deposicional de estas rocas es típicamente marino. El contacto $ue se o(ser#a entre los estratos es un contacto neto. El contacto entre la formación "*ipa$ue y la unidad $ue la suprayace correspondiente al Arupo Auadalupe no aflora. ?@er mapa geológico, zona este a lo largo de la $ue(rada "anoas, en la zona oeste por la ca0ada Badani$ue
7igura 4. 7ormacion "*ipa$ue, s*ales $ue afloran a unos 2 m. al margen iz$uierdo de la $ue(rada "anoas. )e o(ser#an la secuencia de s*ales y arenisca.
G*%,) G%!!'%,": se encuentra suprayaciendo la formación "*ipa$ue, en este informe se *ace una descripción del Arupo "*ipa$ue teniendo en cuenta lo o(ser#ado en campo. •
7ormación %ura y lenerts
En la parte inferior de esta formación encontramos capas de arenisca silícea amarillentas de grano muy fino poco cementadas con algunas secuencias grano crecientes intercaladas con finas capas de arcillolitas, limolitas y algunas capas de areniscas fosfática. El contacto de los estratos es un contacto neto. -demás se o(ser#a una secuencia de liditas, con laminación interna plana paralela, fractura concoidea y espesores $ue #arían de 2 a 4 cm, con intercalaciones de arcillolitas y c*erts, $ue fa#orece a la formación de micropliegues y microfallas. )eguido de (ancos de arenisca fosfática de grano medio (ien cementadas con un alto grado de fracturamiento entre estos estratos ocasionalmente se encuentran delgadas capas de fosforita pura
.
•
7ormación a(or y los inos:
El miem(ro intermedio de este grupo esta formado por (landos, no se puede determinar su composición ya $ue esta(an cu(iertos. En (i(liografía consultada se considera las odolitas y -rcillolitas grises oscuras con intercalciones de arenisca de grano fino a intermedio, como contituyentes de esta formación •
7ormación -renisca 'ierna:
Es la parte superio de este grupo, suprayace la 7ormacion a(or y inos e infrayace la 7ormacion Auaduas. En la formación -renisca 'ierna se encontró (ancos de areniscas silíceas de grano grueso a muy grueso anguloso, (ien cementadas. or el contenido de restos es$ueletales y coprolitos presentes en la arenisca deducimos $ue el am(iente de formación es marino. El contacto entre la 7ormacion "*ipa$uey el Arupo Auadalupe es e#idente, representado por el contraste de la topografía sua#e y ondulosa, y la topografía fuerte típica de formaciones arenosas. ?@er mapa geológico, flancos del sinclinal de )an
7igura . )ecuencia de liditas y arcillolitas, este afloramiento se encuentra u(icado a C m. del Batan.
F)*&!$i(n G%!%!#: esta formación es la más &o#en, suprayace el Arupo Auadalupe, esta constituida por una intercalación de areniscas grisáceas de grano fino de geometría plana paralela, delgadas capas de arcillolitas fisiles negruzcas y mantos de car(ón eplota(le, esta formación forma el nDcleo del sinclinal presente entre la cuc*illa de %iagota y la de )an
or la presencia del car(ón en esta unidad se deduce $ue su am(iente de formación fue continental ?#er mapa geológico, nDcleo del sinclinal de )an
7igura 5. )e o(ser#an la secuencia de arcillolita fisil, es afloramiento se encuentra u(icada al margen iz$uierdo de la #ía $ue cumínica Iza!"*iguata!"uiti#a.
7igura C.
ESTRUCTURAL
En el área de estudio se supone una tectónica compresional (asándonos en la presencia de fallas y pliegues, se infiere /pocas con tectónica de tipo distensi#o, e#idenciada por la presencia de cuerpo ígneo intrusi#o. ?@er
E#.*%$.%*!#
1. Sin$'in!' " /i.!: (asándose en los datos estructurales tomados en esta zona. se supone una pe$ue0a estructura sinclinal localizada al sur! oeste del municipio, en esta estructura afloran rocas de la unidad 4 y unidad 2. ?#er mapa geológico, zona oeste 2. An.i$'in!' I!-T).!: Esta estructura esta seguida del sinclinal 1, antes descrita, esta situado al sur del municipio, es una estructura sim/trica, de esta estructura *acen parte las rocas de las unidades 1 y 2. ?#er mapa geológico, so(re la carrete $ue comunica Iza!'ota
4. Sin$'in!' " S!n Mi1%"': )e encuentra al este del municipio entre las cuc*illas %iagota y )an
5. F!''! " $!!'1!&i"n.): u(icada en al parte sur de la cuc*illa %iagota, pro#ocando un cam(io drástico de rum(o y (uzamiento, no se encuentran e#idencias como espe&os de fallas. ?#er mapa geológico. C. F!''! in/"*#!: Esta falla se encuentra en la parte sur de la cuc*illa de )an
7igura ;. 7alla in#ersa localizada en el etremo sur de la cuc*illa de %iagota.
DATOS POLIGONAL
P)'i1)n!' 3
"oordenadas: F:
G:
Esta poligonal se realizó su(iendo estratigráficamente. %E'a1 1a2 2a4 4a a5 5aC Ca; ;a a6 6 a 1 1 a 11 11 a 12 12 a 14
%I)'-+"I -+A. ?< -HI<' @EJ'I"- KLJIHL+'1 42 1 41; 5MN 1 414 CMN 1 412 CMN 1 42; MN 1 44 2MN 5.; 421 1MN 5.C 424 Korizontal 5.4 4 Korizontal 1 442 1MO 1 44 1MO 1 44 2MO 1 4C 2MO
14 a 1 1 a 15 15 a 1C 1C a 1; 1; a 1 1 a 16 16 a 2 2 a 21 21 a 22 22 a 24 24 a 2 2 a 25 25 a 2C 2C a 2; 2; a 2 2 a 26 26 a 4 4 a 41 41 a 42 42 a 44 44 a 4
1 ;.C 5 5 ; 5.5 C.2 5.4 14 4 4 11.1 1. 1. 12. 11. .4 2; 2; 1.2 ;.
451 445 422 42 2 2C1 24 225 21 21 214 215 226 2 2CC 2; 255 244 215 22 22;
4MO 5MO 5MO 5MO 4MO 2MO 1MO Korizontal 1MO 1MO MO 2MO 2MO 2MO 1MO Korizontal MO 6MO MO Korizontal Korizontal
P)'i1)n!' 2
"oordenadas
F:
G:
Esta poligonal se inicio desde estratigráficamente. %E'a1 1a2 2a4 4a a5 5aC Ca; ;a a6 6 a 1 1 a 11 11 a 12 12 a 14 14 a 1
%I)'-+"I?< 2C .5 2.; C.15 2.5 16.44 6. 6.; 4;. 2.25 ; C1 4.5
el
punto
cero
y #amos
-+A. -HI<' @EJ'I"- 11 ;MN 15 MN 1 CMN 1; CMN 14C MN 15; 2.;5MN 152 4MN 151 *orizontal 1C2 4MN 1C6 *orizontal 1;1 *orizontal 1C 1MN 1; 1MO 11 1MO
(a&ando
1 a 15 15 a 1C 1C a 1; 1; a 1 1 a 16 16 a 16P 16P a 16PP 16PP a 16PPP
2.14 11.54 1.;5 4.5 21.14 .2 C.CC 4.5
1; 1;C 1;C 1C5 1;6 24 2C1 246
2MN 1MN 1MO *orizontal *orizontal 54MO 4MO 46MO
a (rD&ula no se encuentra cali(rada y *aciendo un promedio se llegó a la conclusión de sumar 1,25M si la topografía #a su(iendo y restarle 1,25M si la topografía #a (a&ando.
CONCLUSIONES •
)e desarrollo en los estudiantes *a(ilidades para recolectar información en campo, analizar muestras, reconocer unidades geomorfológicas, entre otras Aracias al estudio realizado en la zona se pudo identificar tres unidades estratigráficas ?de la mas antigua a la mas &o#en, teniendo en cuenta su posición estratigráfica, estructuras y fallas $ue las afectan )e reconoció una serie de materiales de inter/s económico, tales como el car(ón y rocas fosfóricas
BIBLIOGRAFIA
Boogs, Sam. Principles of Sedimentology and Stratigraphy. Third Edition. 2001.
Vera, Torres. Estratigrafía. 1994
Ingeominas. Estándares de Presentación artográ!ca 1"2#.000. 2001.
Ingeominas . $eología de la plancha
192 %ag&na de Tota Esc 1"100.000. 2001.