FACTORES FACTORES QUE MODIFICAN LOS L OS EFECTOS DE LOS FÁRMACOS F ÁRMACOS Docente: Dr. Oscar Eduardo Dávila Manrique
Integrantes: Pantoja Costa, Iván Martín Rodas Willy Quiones !a"ur !racy #ordany $ar%as !ineo Otto Wislan $elásque& Montene%ro 'n%ela $era (ánc)e& Mario
Sección: *+
Curso: -aoratorio de /ar0acolo%ía
Semestre: 1*234II
I. IN INTR TRO ODUCCIÓN Durante las 5lti0as d6cadas la "ar0acolo%ía clínica del adulto e78one un %ran desarrollo y avance 8ara la 0ayoría de sus es8ecialidades 06dicas, suceso que no se )a re8licado en la "ar0acolo%ía 8ediátrica en donde 0uc)as veces la 8rescri8ci9n 8ara este %ru8o se reali&a sore la ase e08írica de un or%anis0o in0aduro. Cuando un "ár0aco "ár0aco 8enetra 8enetra en el or%anis0o or%anis0o ocurren secuencial secuencial0ente 0ente las eta8as de asorci9n, asorci9n, distriuci9n, distriuci9n, 0etaolis0o o iotrans"or0aci9n y e7creci9n :8roceso ;DME<, 8roceso que de8ende de una serie de variales
"isicoquí0icas y "isiol9%icas. ;l res8ecto, desde el naci0iento )asta la edad adulta se 8roducen una serie de 0odi"icaciones anat90icas, "isiol9%icas y ioquí0icas, que a"ectan estos 8rocesos "ar0acocin6ticos, así co0o ta0i6n al%unos as8ectos "ar0acodiná0icos que a"ectan la acci9n de las dro%as, la iosíntesis en&i0ática, la 8roducci9n y distriuci9n de rece8tores. Estas 0odi"icaciones son 0á7i0as en la 68oca 8erinatal con %randes ca0ios y necesidades ada8tativas que condicionan las res8uestas "ar0acocin6ticas y de los rece8tores :2<. El conoci0iento acaado de estos ca0ios 8er0ite un 0ayor 67ito en la tera8ia "ar0acol9%ica. (e reconoce que 0uc)as dro%as 8ueden variar sus e"ectos en lactantes y nios con res8ecto a los adultos, aun cuando se )a )ec)o cuidadosos cálculos de dosis, 8ro8orcionales al 8eso cor8oral o esti0ando áreas de su8er"icie cor8oral :1<. El e"ecto de los "ár0acos, des8u6s de su ad0inistraci9n, de8ende de la variailidad en la asorci9n, distriuci9n, 0etaolis0o y e7creci9n. El e"ecto de un "ár0aco 8odría decirse que es la 0ani"estaci9n e7terna de la acci9n "ar0acol9%ica. -a acci9n que tiene un "ár0aco en el or%anis0o 8uede ser acci9n esti0ulante, de8resora, sustitutiva, anti4in"ecciosa. Cuando se )ala de acci9n local, entende0os aquella que se 8roduce en el lu%ar donde se ad0inistra el "ár0aco, 0ientras que una acci9n sist60ica )ace 0enci9n a la acci9n del "ár0aco una ve& que es asorida y distriuida 8or la san%re. -a 8otencia de un "ár0aco relaciona la cantidad o dosis ad0inistrada y la acci9n que 8roduce y la e"icacia de un "ár0aco )ace re"erencia al e"ecto 0á7i0o que ese "ár0aco es ca8a& de alcan&ar. -os e"ectos adversos son sínto0as indeseales 8revistos que 8ueden 8resentar los 8acientes ante la 8rescri8ci9n de un deter0inado trata0iento.
II. OBJETIVOS • • •
•
Reconocer los di"erentes "actores que 0odi"ican los e"ectos de los "ár0acos. Estalecer los 8ará0etros utili&ados 8ara evaluar los e"ectos de los "ár0acos. E78lica correcta0ente c90o las di"erentes vías de ad0inistraci9n de un "ár0aco, 0odi"ican los e"ectos del 0is0o. E78lica correcta0ente c90o la ad0inistraci9n si0ultánea de "ár0acos o los ve)ículos de ad0inistraci9n de un "ár0aco 0odi"ican los e"ectos del "ár0aco.
III. MARCO TEÓRICO •
ento!ar!ita" só#ico: - Acción tera$%utica: ;nticonvulsivante = >i8nosedante -
Farmacocin%tica: Es ad0inistrado 8or vía rectal, oral y 8arenteral. Inicia su acci9n a los 2? a 3* 0inutos 8or vía oral, 8ero si es 8or vía endovenosa su acci9n 8uede iniciar al 0inuto. (u e"ecto dura 2 = @) y tiene una a08lia distriuci9n. (e une a 8roteínas 8las0áticas en un A?B a @?B. (u e7creci9n es urinaria.
-
Caracter&sticas: Es un arit5rico que act5a co0o un de8resor no selectivo del (C y su acci9n 8arece estar relacionada con la ca8acidad de au0entar o 0i0eti&ar la acci9n in)iidora del ;;. Produce ciertos ca0ios desde la e7citaci9n )asta la sedaci9n y su soredosis 8uede ser 0ortal. Este "ár0aco 8uede de8ri0ir la corte&a sensorial, alterar la "unci9n cereral, dis0inuir la actividad 0otora, etc. -a acci9n se ejercería en el nivel del tála0o, in)iiendo la conducci9n ascendente de los i08ulsos nerviosos )acia el cerero. Co0o anticonvulsivante, in)ie la trans0isi9n 0onosiná8tica y 8olisiná8tica en el (C, y au0enta el u0ral de esti0ulaci9n el6ctrica en la corte&a 0otora. Para este uso dee ad0inistrarse en dosis anest6sicas, 8uesto que las dosis 0enores "avorecen el desarrollo de las convulsiones.
-
Reacciones #es'a(ora!"es: o ;8nea o roncoes8as0o o >i8oventilaci9n o Con"usi9n De8resi9n o o E7citaci9n no )aitual o >i8ertensi9n o Raquitis0o
Estricnina: -a estricnina es un anta%onista del a0inoácido %licina, neurotrans0isor de las c6lulas de rens)a. ;l evitar la in)iici9n sore las 0otoneuronas 8or 8arte de las c6lulas de rens)a, la estricnina 8roduce )i8ercontracci9n 0uscular. ;l in0ovili&ar el 05sculo del dia"ra%0a el individuo 0uere 8or as"i7ia. Es un ter8eno indol alcaloide que 8ertenece a la "a0ilia de alcaloides (tryc)nos Corynant)e, 8olvo cristalino lanco, inodoro y a0ar%o que 8uede ser consu0ido 8or la oca, in)alado :res8irado<, 0e&clado en una soluci9n o dado en "or0a intravenosa :inyectado directa0ente en la vena<. -
)i#a me#ia: Es a8ro7i0ada0ente 2* )oras y esto su%iere que el )í%ado 8uede de%radar de 0anera e"iciente el )í%ado
-
Distri!ución: -a estricnina es trans8ortada 8or el 8las0a y los eritrocitos. Deido a una li%era uni9n a 8roteínas, la estricnina sale del torrente san%uíneo de "or0a rá8ida y distriuye a los tejidos. ;8ro7i0ada0ente el ?*B de la dosis in%erida 8uede entrar en los tejidos en ? 0inutos. -a dosis )aitual es "atal 3*42** 0% de estricnina y es "atal des8u6s de un 8eríodo de 241 )oras, aunque las dosis letales varían de8endiendo de la 8ersona.
-
Meta!o"ismo: -a estricnina se 0etaoli&a rá8ida0ente 8or el siste0a de en&i0as 0icroso0ales del )í%ado que requiere ;DP> y O1 4 estricnina co08ite con el neurotrans0isor in)iitorio %licina que resulta en un estado de e7citaci9n. (in e0ar%o, la to7icocin6tica des8u6s de una soredosis no )an sido ien descritos. En los casos 0ás %raves de envenena0iento 8or estricnina, el 8aciente 0uere antes de lle%ar al )os8ital.
-
E"iminación: Fnos 0inutos des8u6s de la in%esti9n, la estricnina se e7creta sin ca0ios en la orina, y re8resenta alrededor del ? al 2?B de una dosis suletal dado 0ás de 3 )oras. ;8ro7i0ada0ente del 2* al 1*B de la dosis se e7creta sin ca0ios en la orina en las 8ri0eras 1@ )oras. El 8orcentaje e7cretado dis0inuye con el au0ento de la dosis. De la cantidad e7cretada 8or los riones, el +*B se e7creta en las 8ri0eras 3 )oras, y casi el G*B en las 8ri0eras 1@ )oras. -a e7creci9n es casi co08leta en @H a +1 )oras.
A#rena"ina *E$ine'rina+: -a e8ine"rina es una catecola0ina end9%ena que se 8roduce 8rinci8al0ente a 8artir de la noradrenalina en la 06dula su8rarrenal. (e 8uede ad0inistrar 8or inyecci9n, in)alaci9n, o 8or vía t98ica en el ojo, siendo los e"ectos de la e8ine"rina e79%ena id6nticos a los de la )or0ona end9%ena. !era86utica0ente, se 8uede ad0inistrar 8or vía intravenosa 8ara su uso co0o un esti0ulante cardíaco y co0o un roncodilatador en casos de s)oc ana"iláctico. -a iodis8oniilidad oral de la e8ine"rina es 8ore, deido a su 0etaolis0o rá8ido y e7tenso en el intestino y el )í%ado. Co0o resultado, la e8ine"rina no se ad0inistra 8or vía oral. -a e8ine"rinaJ sin e0ar%o, se asore ien cuando se ad0inistra sist60ica0ente 8or vía intra0uscular :IM< o sucutánea :(C<. -a ad0inistraci9n sucutánea es 8re"erida a la intra0uscular. El inicio de la acci9n tras la ad0inistraci9n sucutánea es de ?42? 0inutos, y la duraci9n de la acci9n es de 24@ )oras. El co0ien&o de la acci9n des8u6s de la ad0inistraci9n IM es variale, y la duraci9n de la acci9n es de 24@ )oras. -a asorci9n de una dosis IM 8uede au0entarse tanto cuantitativa co0o cualitativa0ente 8or 0asajear la &ona de inyecci9n, lo que au0enta el "lujo san%uíneo local. Des8u6s de la in)alaci9n de una dosis nor0al, el 0edica0ento s9lo es asorido li%era0ente sist60ica0ente, y sus e"ectos se li0itan 8rinci8al0ente al tracto res8iratorio. El co0ien&o de la acci9n des8u6s de una dosis in)alada es 24? 0inutos, y la duraci9n de la acci9n es de 24A )oras. El inicio de la acci9n de los diversos e"ectos des8u6s de una dosis de intraocular es de 8ocos 0inutos a 2 )ora, y la duraci9n de estas acciones es de 0enos de 2 )ora a 1@ )oras. -a e8ine"rina se distriuye 8or todo el cuer8o, atraviesa la 8lacenta, 8ero no 8enetra en %ran 0edida a trav6s de la arrera san%re4cerero. -a e8ine"rina se distriuye en la lec)e 0aterna. -a actividad
"ar0acol9%ica de la e8ine"rina es rá8ida0ente ter0inada 8or la asorci9n y el 0etaolis0o en la )endidura siná8tica. El "ár0aco circulante se 0etaoli&a 8or las en&i0as catecol4O40etiltrans"erasa y 0onoa0ina4o7idasa en el )í%ado y en otros tejidos. Estos 0etaolitos inactivos son entonces conju%ado con sul"atos o %lucur9nidos y se e7cretan 8or vía renal. En la orina se e7cretan cantidades 0íni0as del "ár0aco sin alterar.
Es un terpeno indol alcaloide que pertenece a la familia de alcaloides
Antagonista del aminoácido glicina, neurotransmisor de las
(tryc)nos Corynant)e
Evita la inhibición
MOTONEURONAS por Estricnina es un anta%onista de la %licina, lo que si%ni"ica que se une al 0is0o rece8tor. Cuando la estricnina se une a este rece8tor, %licina es inca8a& de unirse a ella al 0is0o tie08o.
Mecani!mo #e
parte de las células de renshaw
ESTRICNI NA
La estricnina produce
hipercontracción m!c"ar.
Al inmoviliar el m!sculo del diafragma el individuo
mere por a!$%ia.
(e reduce el e"ecto in)iidor de la %licina, 8or lo que los i08ulsos nerviosos se activan con niveles 0ás ajos de neurotrans0isores.
(e 8uede introducir en el cuer8o 8or vía oral, 8or in)alaci9n, o 8or inyecci9n. (e a!sor!e r,$i#amente
Estricnina es ta0i6n un anta%onista de los rece8tores de acetilcolina, que se sae que es )o09lo%a al rece8tor de %licina.
To%icocin& arit5rico de acci9n corta. E"ecto #e$resor no se"ecti(o #e" SNC 8or dis0inuci9n de la e7citailidad 8re y 8ostsiná8tica e in)iici9n de la conducci9n ascendente a nivel de la "or0aci9n reticular.
4(edaci9n 4 Inducci9n del sueo de8resi9n res8iratoria 4 ;ctividad anticon(u"si(ante 4 Reducci9n de la "ase REM del sueo.
Mecanismo #e acción 4 Por $O, 8arenteral, rectal.
ENTO2AR2ITAL 4 Inicio de acci9n del e"ecto )i8n9tico a los S3DICO :>i8n9tico 2?43* 0in tras la to0a oral y al 0inuto tras , sedante, ad0inistraci9n E$. anticonvulsivante< 4 Duraci9n del e"ecto )i8n9tico 24@ ). 4;08lia distriuci9n.
4 E$ 8uede 8roducirK sedaci9n, de8resi9n res8iratoria, )i8oventilaci9n, roncoes8as0o, )i8otensi9n, radicardia y vasodilataci9n que 8ueden llevar al cola8so circulatorio. 4A ni(e" #igesti(o, nauseas, v90itos, dao )e8ático.
0E'ectos #ermato"ógicos: 8ueden a8arecer eru8ci9n cutánea con urticaria, aunque 8uede causar der0atitis e7"oliativa y síndro0e de (tevens4Lo)nson.
4 Fni9n a 8roteínas 8las0áticas A?4@?B. 4 Metaolis0o )e8ático :o7idaci9n<. 4 Eli0inaci9n i"ásica.
4A"teraciones 1emato"ógicas: ane0ia 0e%alolástica, tro0ocito8enia. En trata0ientos a lar%o 8la&o osteo8enia. -a e7travasaci9n 8roduce necrosis de los tejidos.
4 E7creci9n urinaria.
Farmacocin%tica
Leer más" http"##www.psicofarmacos.info#$ contenido%ansioliticos&farma%pentobarbital'( arbituricos'i)*((c+Lr+ nder reative ommons License" Attribution Estimula el sistema nervioso simpático 0receptores alfa / 12, aumentando de esa forma la frecuencia cardiaca, gasto card3aco / circulación coronaria.
Mecanismo #e acción
Acción sobre los receptores 1 de la musculatura lisa
E+INE,RINA
E'ectos secun#arios
La adrenalina provoca una re"a*ación #e e!ta m!c"atra, lo que alivia sibilancias disnea. - Espasmo de las v3as aéreas en ataques agudos de asma. - Alivio rápido de reacciones alérgicas.
- Ancianos, insuf. erebrovascular
- 4to. de emergencia del shoc5 ana6láctico.
- enf. cardiaca como angina de pecho o infarto de miocardio,
- 7aro cardiaco / reanimación cardiopulmonar 0en 8 er lugar aplicar
- enf. ulmonar crónica
A#ertencia!
In#icacione!
IV.
MATERIA'ES ( M)TODOS
E-ERIMENTO N. /:
)&as #e A#ministración
F,rmaco:
Pentoarital s9dico, sol. al 1 B,
Anima"es:
Ratones, 1? a A* % de 8eso
roce#imiento: *o!ser(ación #e "os (i#eos+ En cada 0esa de traajo se ad0inistrará, a un rat9n, A* 0%N% de 8eso de Pentoarital, en sol. al 1 B, 8or las si%uientes víasK 2. (ucutánea. 4 deajo de la 8iel del lo0o 1. Intra0uscular. 4en el 05sculo cuádrice8s A. Intra8eritoneal. 4 Cuadrante in"erior i&quierdo del ado0en !o0ar co0o 8ará0etros de co08araci9nK el 8eríodo de latencia de la dro%a, la intensidad y la duraci9n del e"ecto. Co08arar la inca8acidad de los ani0ales 8ara sostenerse en sus cuatro 8atas, el re"lejo de endere&a0iento, latencia de la )i8nosis y de la anestesia, etc.
E-ERIMENTO N. 4: Interacciones Farmaco"ógicas F,rmacos: • • • •
Anima"esK
Estricnina sol. al *.2 B elatina (ol. al 2? B ;drenalina (ol. al 2 oo ;%ua destilada
Ratones
roce#imiento *o!ser(ación #e "os (i#eos+ •
•
•
•
Inyectar a un rat9n, 8or vía sucutánea, una dosis de estricnina :2.H 0%N%. de 8eso, sol al *.2 B, 0ás *.A* 0l. de a%ua destilada<. ; un se%undo rat9n, inyectarle la 0is0a dro%a, a la 0is0a dosis y 8or la 0is0a vía, 8ero ree08la&ando el a%ua destilada 8or %elatina en sol al 2? B. ; un tercer rat9n, ad0inistrarle la 0is0a dro%a, 8or la 0is0a vía y a la 0is0a dosis, 8ero esta ve& usando co0o ve)ículo una soluci9n de adrenalina al 2 Bo. Contr9lese, en los tres casosK el 8eríodo de latencia, la intensidad y la duraci9n del e"ecto.
V. RESU'TADOS
VI. DIS CU SIÓ N /5 )6A
SU2CUTÁNEA *SC+ (s INTRAMUSCULAR *IM+ ood0an a"ir0a que des8u6s de una inyecci9n sucutánea, la velocidad de asorci9n del "ár0aco suele ser lo su"iciente0ente constante y lenta co0o 8ara 8ro8orcionar un e"ecto sostenido. Por otro lado, sostiene que los "ár0acos en soluci9n acuosa se asoren con ra8ide& des8u6s de su inyecci9n intra0uscular, 8ero la velocidad de8ende de la circulaci9n en el sitio de la inyecci9n.
Tiem$o #e "atencia: SC *78+ (s IM *98+ Fna 8osile e78licaci9n a esta di"erencia es qui&ás la 0ala t6cnica al 0o0ento de inyectar, 8orque es 8osile que se )aya lle%ado 0ás 8ro"undo 8or vía sucutánea de lo es8erado y ter0in9 siendo una intra0uscular, entonces la di"erencia s9lo estaría en la distancia entre el lo0o )acia la circulaci9n %eneral y el cuádrice8s )acia la circulaci9n %eneral. Otra e78licaci9n es que al ser ratones de 1? a A* %ra0os de 8eso, la cantidad de tejido celular sucutáneo no es aundante, 8or lo que el "ár0aco 8or vía sucutánea tiene 0ejor irri%aci9n san%uínea y 8or ende una velocidad 0ás rá8ida. De i%ual 0anera es 8roale que en el 05sculo cuádrice8s no )uiese una uena irri%aci9n :aunque no es tan 8roale<. •
Intensi#a# #e" e'ecto: SC (s IM *+ -a vía ele%ida no inter"iere en este caso, 8orque a0as evitan el e"ecto del 8ri0er 8aso.
•
Duración #e" e'ecto: SC *4;8+ (s IM *<=+ Es 8roale co0o se e78lic9 antes, que deido a una 0ala t6cnica se )aya colocado a0as 8or vía Intra0uscular sin saerlo. O que deido a la escase& de tejido celular sucutáneo yo la 8oca irri%aci9n del 05sculo cuádrice8s, la asorci9n 8or vía sucutánea )aya sido 0ás rá8ida y 8or ende el e"ecto concluy9 antes.
45 )6A INTRAMUSCULAR (s INTRAERITONEAL -os arit5ricos 8or lo co05n se ad0inistran 8or vía oral, de 0anera rá8ida y le si%ue la vía intra0uscular continuando intravenosa :que es 8arecía con la intra8eritoneal< y el co0ien&o de acci9n varía de 2*43* 0inutos y 8or lo %eneral su se0ivida es de 2?) a ?* y en la 8ráctica se dice que no se des8ert9, cae sealar que en laoratorio solo tene0os 2 )ora con A* 0inutos así que 8osile0ente el rat9n se )aya levantado des8u6s. Pues en estas dos vías, el co0ien&o de su acci9n es 8arecida y está en los ran%os nor0ales.
>5 )6A SU2CUTÁNEA (s INTRAERITONEAL -a 8osile e78licaci9n a 8eriodo de latencia 0ayor 8or vía intra8eritoneal es que deido a una 0ala t6cnica la vía sucutánea result9 0ás 8ro"undo y 8as9 a ser intra0uscular, 8or lo que el 8eriodo de latencia dis0inuye notale0ente.
?5 ESTRICNINA A@UA DESTILADA (s ESTRICNINA @ELATINA •
Estricnina Agua #esti"a#a: En el caso de a%ua destilada, el 8eriodo de latencia :A 0inutos y @* se%undos<, así co0o la intensidad de la res8uesta se considera co0o 8atr9n 8ara co08arar estas 0a%nitudes con los resultados de los otros ratones. -os otros ve)ículos en que se ad0inistr9 la estricnina :%elatina y adrenalina< retardaron su velocidad de asorci9n, lo que se evidencia 8or la 8rolon%aci9n del 8eríodo de latencia y 8or un e"ecto 0enos intenso. El a%ua destilada es todo ti8o de a%ua que está co08uesta 8or dos áto0os de )idr9%eno y uno de o7í%eno, cuya 0ol6cula se re8resenta quí0ica0ente 8or la "9r0ula >1O y que 0ediante el 8roceso de destilaci9n se le )an eli0inado las i08ure&as e iones. -o cual al 0e&clarse y "or0ar la soluci9n no a"ecta la asorci9n de la estricnina. (e evidencia la reacci9n en A 0inutos y @* se%undos, 0enor que en el de los otros dos ratones.
•
Estricnina @e"atina: En la 8ruea de la estricnina con la %elatina la duraci9n "ue 0ayor, ya que la 8ro8iedad de la %elatina es de asorer o en otro 0odo de "ijar a sus 0icelas coloides de estricnina y ade0ás la 8ro8iedad de 8rovocar la dis0inuci9n de la 8er0eailidad de los ca8ilares san%uíneos a trav6s de los cuales son asoridas las sustancias. Es notoria la 8ro8iedad de la %elatina de dis0inuir la 8er0eailidad de los ca8ilares san%uíneos del "ár0aco en este caso la estricnina, 8ues el e"ecto tardo 0ayor tie08o en 0ani"estarse. ColoidesK -as "or0ulaciones que los utili&an co0o ve)ículos 8oseen una aja velocidad de asorci9n deido a que 8or una 8arte el "ár0aco se asore al coloide, y 8or otra 8orque 6ste "or0a una ca8a que i08ide el acceso del 0edica0ento a la su8er"icie asorente. $e)ículos de este ti8o sonK %elatina. Polivinil8irrolidona :$P$P<, cao7i0eticelulosa :CMC<, 8ectinas, al%inatos, etc. Fn eje08lo de a8licaci9n "ar0ac6utica lo constituye el a%re%ado de %elatina a una soluci9n de corticotro8ina, retardando su asorci9n al inyectarlos ajo la 8iel :corticotro8ina de8ot<. B
75 ESTRICNINA @ELATINA (s ESTRICNICA ADRENALINA
•
•
Estricnina @e"atina: -a %elatina es un coloide con 0acro0ol6culas que va a 8rovocar la dis0inuci9n de la asorci9n del "ár0aco en este caso la estricnina, 8rovocando que la acci9n de este sea 0ás lenta en co08araci9n de la estricnina con a%ua destilada. -a reacci9n de la estricnina con %elatina se dio a los H 0inutos y en el caso de la estricnina con a%ua destilada se dio a los A 0inutos @* se%undos 8udiendo di"erir que esta reacci9n era la es8erada ya que al co0inar el "ár0aco con la %elatina su ca8acidad de asorci9n ia a dis0inuir 8rovocando el retraso de acci9n de la estricnina. Estricnina A#rena"ina: -a adrenalina al ser un vasoconstrictor va a 8rovocar la reducci9n del "lujo san%uíneo de ca8ilares. ;l ad0inistrar el "ár0aco con la adrenalina, este va a dis0inuir el "lujo san%uíneo 8rovocando una dis0inuci9n de la ca8acidad de distriuci9n del "ár0aco enlenteciendo su e"ecto y es 8or eso que el 8eriodo de latencia es 0ayor en co08araci9n con los otros e78eri0entos. En co08araci9n de la estricnina con %elatina y la estricnina con adrenalina su 8eriodo de latencia y su tie08o de acci9n es relativa0ente el 0is0o causado 8or las alteraciones de la "ar0acocin6tica que 8rovoca la %elatina y adrenalina al dis0inuir su ca8acidad de asorci9n y distriuci9n res8ectiva0ente.
;5 ESTRICNINA A@UA DESTILADA (s ESTRICNINA ADRENALINA •
•
Estricnina agua #esti"a#a: El a%ua destilada es aquella cuya co08osici9n se asa en la unidad de 0ol6culas de >1O. (e le )an eli0inado las i08ure&as e iones 0ediante destilaci9n. El a%ua destilada es un uen ve)ículo que 0odi"icara el e"ecto de la estricnina ya que dis0inuye la concentraci9n de esta, 8rolon%ando el 8eriodo de latencia y 8or tal dando un e"ecto 8rolon%ado. (e de0uestra que el a%ua destilada es el 0ejor ve)ículo 8or ser el disolvente universal. Estricnina a#rena"ina: -a adrenalina al ser una )or0ona vasoactiva 8roduce constricci9n de los vasos san%uíneos, lo%rando de esta 0anera que su velocidad de asorci9n sea lenta, con esto se estalece que al a8licarla si0ultánea0ente con la estricnina 8roduce vasoconstricci9n de esta 0anera se 8rolon%a el 8eriodo de latencia en "unci9n a la asorci9n lenta y un e"ecto un tanto 8rolon%ado.
VII. CONC'USIONES •
•
•
•
Dentro de los "actores que 0odi"ican el e"ecto de los "ár0acos tene0osK dosis, edad, 8eso, rit0o cardiaco, vía de ad0inistraci9n, se7o, asociaci9n de 0edica0entos, vías de ad0inistraci9n y 8atolo%ías. -os 8ará0etros de "ar0acocin6tica clínica son los si%uientesK iodis8oniilidad, tie08o de vida 0edia, clearence y volu0en a8arente de distriuci9n. -as vías de ad0inistraci9n deter0inan la "ar0acocin6tica de los "ár0acos, desde la velocidad de asorci9n, la 8resencia o no del 0etaolis0o de 8ri0er 8aso )asta la iodis8oniilidad del 0is0o. -a ad0inistraci9n de "ár0acos si0ultánea0ente %enera interacciones "ar0acol9%icas, que se de"ine co0o la in"luencia que ejerce un "ár0aco sore otro, ya sea in)ii6ndose 0utua0ente, co08le0entándose, eli0inando e"ectos secundarios de los "ár0acos cuando se a8lican 8or se8arado, etc.
VIII. BIB'IO/RA,IA • • • •
;veryK eonatolo%ía, Aa. Edici9n, ed. Pana0ericana, Canadá, 2GG*. e)r0an R, et alK !ratado de Pediatría. 2+ edici9n, Mcra )ill intera0ericana, Madrid, 1**@. ood0an y il0an. -as ases "ar0acol9%icas de la tera86utica. 21a edici9n. M67icoK Mc ra >illJ 1*21. (antos , uerrero M. ;d0inistraci9n de Medica0entos. !eoría y Práctica. Es8aaK Día& de (antosJ 2GGG