'(EC$" (E)($CA /echa: abril de *+,)ema: $n0luencia de la cultura en &é1ico 2 la valide! de la Etnopsicolo34a. Conceptos abordados: 'ensamiento de la comple5idad6 las 'remisas 'remisas "ocio7Histó "ocio7Histórico7C rico7Cultura ulturales les 8'"&C96 8'"&C96 Etnopsicolo34a. Debate Debate del art4cu art4culo: lo: a cultur cultura a si3ue si3ue e5erci e5erciend endo o un pape papell dete determ rmin inan ante te en la idio idiosi sinc ncra rasi sia a del del un pueblo6 desde una mirada etnopsicoló3ica. Ar3umento a 0avor o en contra;: contra; : A 0avor. 0avor. &oreno6 A. C. 8*+,,9. a persistencia de las 3arras de la cultura 2 la consistencia de la etno etnops psic icol olo o34a. 34a. Revi Revist sta a Mexi Mexican cana a de Inve Invest stig igaci ación ón en Psicología6 38,96 ,<=7,>,.
Aportes de la autora:
&oreno6 en un primer momento6 te5e un lineamiento entre la etnopsicolo34a 8,??@6 D4a!7Guerrero9 2 su sentido acorde al pensamiento de la comple5idad6 de &orin 8,?? 8,??@9 @966 obse observ rvan ando do la dico dicoto tom4 m4a a entr entre e el indi indivi vidu dual alis ismo mo de la psic psicol olo3 o34a 4a conductista conductista tradicional tradicional 2 la universalidad universalidad de las varias situaciones donde ésta se da lineamiento éste soportado por los estudios de D4a!7ovin36 (ivera6 Billanueva 2 Cru! 8*+,,9. 8*+,,9.
a autora también aborda la consistencia sistémica de la teor4a de D4a!7Guerrero6 cu2o observó en meados del si3lo el papel inculcador ue la cultura e5erce sobr sobre e las las cond conduc ucta tass de las las 0ami 0amililias as me1i me1ica cana nas6 s6 a trav través és de las las '"HC '"HC.. Consecuentemente6 se 3enera un dialecto de cultura-contracultura6 esto es:
Doctorando: Anderson Anderson (odri3ues da "ilva
,
el inevitable con0licto entre la cultura tradicional6 ue si3ni0ica conservadurismo 2 ape3o a la estructura heredada de vivir se3n premisas anti3uas. /rente a estas ideas se encuentran las 0uer!as ue denomina contraculturales6 ue representan la apertura hacia el cambio6 la moderni!ación6 las revoluciones cient40icas6 tecnoló3icas 2 sociales6 ue constitu2en6 ciertamente6 la ant4tesis al tradicionalismoF 8D4a!7Guerrero6 ,?+6 ,?,6 citado por Alarcón6 *+,+9. En este sentido6 la etnopsicolo34a combate 0rontalmente las 3enerali!aciones de la psicolo34a conductista tradicional6 ue por lo re3ular eran dictaminadas en conte1tos a5enos a la realidad de otros pa4ses6 2 en este caso6 de &é1ico6 lo ue acabó convirtiendo6 por ende6 la cultura en evolución6 observándose un en0oue psicoló3ico
transcultural
7variables
psicoló3icas
de
varias
culturas7
e
interdisciplinario 7con5unción de varias áreas del saber7.
#tros investi3adores6 como D4a!7ovin3 2 cole3as6 pudieron anali!ar la consistencia de la etnopsicolo34a6 contrastando datos obtenidos en épocas pasados de las in0luencias de las '"HC en las 0amilias me1icanas6 con eventos presentes6 prescribiendo los 0actores causales del paso 2 prediciendo 0uturas respuestas. 'odr4ase decir6 entonces6 ue la etnopsicolo34a es un proceso de auto7eco7or3ani!ación 7en términos del pensamiento de la comple5idad76 porue establece intercambios valiosos con el ambiente6 mas6 al mismo tiempo6 posee una calidad de dependencia de éste.
Entre ,?-? 2 *++6 los estudios apuntaron ue las '"HC6 en 0amilias me1icanas6 han in0luido considerablemente en la conducta del pblico del 3énero 0emenino en relación con el masculino. Antao6 la ma2or4a de los resultados apuntaban ue las mu5eres se sent4an in0eriores a los hombres 2 ue deber4an ser prote3idas por ellos. os datos recientes6 sin embar3o6 ensearon nmeros completamente Doctorando: Anderson (odri3ues da "ilva
*
distintos6 esto es6 casi no se perdura este tipo de pensamiento en la 0amilia me1icana actual6 entre tanto ue demostró ue se manten4a un pensamiento tradicionalista predominante en las personas del 3énero masculino. Un 0actor ue incidió en estos e0ectos producidos por las '"HC6 apuntado por &oreno6 0ue el papel de la escolari!ación laica en este transcurso de tiempo.
Conclu2endo6 la etnopsicolo34a6 as4 como el pensamiento de la comple5idad6 aparecen como una reacción a los planteamientos de la dicotom4a individuo7 universo. Asimismo6 la etnopsicolo34a se muestra consistente en los estudios llevados a cabo6 contando con evidencias emp4ricas6 los cuales demostraron ue las disposiciones socio7culturales pueden cambiar a los patrones de la 0amilia me1icana6 pero6 no todo al mismo tiempo.
El apoyo de su planteamiento lo realiza: •
"oporta su lineamiento6 de 0orma coherente 2 concreta6 con la teor4a de
otro autor6 contemporáneo a D4a!7Guerrero. •
'resenta datos de estudios reali!ados por otros investi3adores ue
utili!aron la teor4a de la etnopsicolo34a. •
Aplicó un estudio metodoló3ico 2 presentó sus datos6 siempre con una
óptica desde las '"HC.
El propósito de la autora es:
Ensear la solida valide! de la etnopsicolo34a 2 sus 0uertes ras3os en las Doctorando: Anderson (odri3ues da "ilva
=
conductas de las 2 los me1icanos6 de5ando claro6 por tanto6 ue el traba5o de D4a!7 Guerrero es una 0uente ina3otable6 tanto para la psicolo34a6 más también para la sociolo34a 26 en una cierta medida6 para la cultura de una nación.
Su mensaje está dirigida a:
Estudiosos de las áreas de psicolo34a6 sociolo34a6 educación6 historia 2 antropolo34a6 a causa ue contribu2e para el entendimiento del comportamiento 2 de la conducta humana6 partiendo de un conte1to histórico6 social 2 cultural.
La perspectiva de la autora es útil o no, para desarrollar el tema porque:
&e parece bastante valida los escritos de la autora porue6 además de estar correctamente 2 bien evidenciados6 me a2udan a comprender los conceptos por ella propuestos en su lineamiento6 de tal suerte ue pude entender6 con más pro0undidad6 la importancia ue la cultura de una localidad e5erce sobre sus inte3rantes6 2 ue esta in0luencia cambia acorde al tiempo6 debido al e0ecto ue la cultura7contracultura causa en las '"HC6 2 éstas6 a su ve!6 en las conductas de las 2 los ciudadanos. Preguntas que surgen al respecto de la investigación: •
a idea ue la etnopsicolo34a tiene valide! 26 como ensea el art4culo6
también en territorio me1icano. "in embar3o6 los halla!3os presentados se aplican a todas las re3iones de la (epblica; •
Es posible 3enerar una I3enerali!ación nacionalF a través de la
etnopsicolo34a en un pa4s; Doctorando: Anderson (odri3ues da "ilva
@
•
ué tanto un su5eto puede cambiar su conducta6 dentro de la perspectiva
etnopsicoló3ica;
Doctorando: Anderson (odri3ues da "ilva
-
(E/E(ENC$A" Alarcón6 (. 8*+,+9. El le3ado psicoló3ico de (o3elio D4a!JGuerrero. Conducta. Psicología científica al alcance de todos, 8 8,<96 <7*+.
&oreno6 A. C. 8*+,,9. a persistencia de las 3arras de la cultura 2 la consistencia de la etnopsicolo34a. Revista Mexicana de Investigación en Psicología6 38,96 ,<=7,>,.
Doctorando: Anderson (odri3ues da "ilva
<