INFORME N°-002
INGINIERIA METALURGIA-FIMM AL
:
INGINIERO JORGE VALCARCEL CORZO DOCENTE DEL CURSO DE INGINIERIA DE METALURGIA ²I
DE
:
GLORIA LOURDES TACAS DIAZ ALUMNA DE INGINIERIA DE METALURGIA ²I
ASUNTO
:
PROCESO DE FLOTACION DE MINERALES DE COBRE
FECHA
:
24-05-2011 Tengo el honor de dirigirme hacia Ud.
Ingeniero Ingeniero
Jorge Valcárcel Valcárcel Corzo para para informarle sobre la visita técnica a la empresa del Procesamiento de Minerales de MINEX que se realizo el 15 de mayo alas 3:30pm 3:30pm y se realizo de la siguiente manera: MINEX, es una empresa minera, y es también una planta de beneficio de procesamiento de cobre que va formando el oxido de cobre. El primer paso tuvimos tres factores: Falla en la gestión, fallas básicas en ellos tenemos personales y de trabajo, y las fallas inmediatas en ello ello encontramos
los actos actos subestandares y la
condición subestandar. Pasando así al proceso de trituración , los minerales extraídos entran en proceso proceso de 6 pulgadas a la tolva gruesa gruesa donde se alimenta la faja transportadora y pasa a la chancadora primaria donde se tritura tritura a un producto de ½ de pulgada y se transporta a la chancadora secundaria a un producto ¼
de pulgada
pasando
así, a la chancadora terciaria a un producto de 3/8, los minerales salen en ese continuamente
tamaño en una malla de 2 pulgadas y así pasan a ser triturados por los procesos ya
mencionados por una zaranda .
Los minerales de 3/8 ya triturados salen de los procedimientos y pasan a los filtros de disco donde tienen la dimensión de 6x5 y tiene la función del secado de celdas impresas donde absorbe el agua, y pasa a la tolva de finos ingresando el mineral de 150TM y se transporta de 3/8 a un molino de 4x8 con una bomba de un electrón de 10. Los más finos, en la flotación los minerales se concentran en entrar, a fragmentarse como los minerales de lixiviación y los más gruesos pasan al molino de 5x5 que es la secundaria. En los reactivos de flotación tenemos las fajas transportadoras, las chancadoras cónicas y las de la molienda donde se aplica el agua diminución, conminación en medio acuoso con el 50% malla 200 granulométricas en donde la flotación contiene metal valioso. Generalmente las celdas se ordenan en serie, formando un circuito o bancada (Banco de celdas) que reciben los relaves de la precedente y se tendrá 1, 2,3 ó más circuitos o bancos de celdas, según las clases de materiales valiosos que se desea recuperar de un mineral, así por ejemplo: Si se tiene un solo elemento valioso s e requiere de un banco. Si se tiene dos elementos valiosos se requiere de dos bancos. Si se tiene tres elementos valiosos se requiere de 3 bancos. El molino de bolas de 5x5 es de allí donde sale el mineral, entra por la faja a un cajón clasificado fino y grueso, (OVER=FINO, ANDER=GRUESO), regresa al molino de 4x4 donde ingresa a la tolva de finos donde entra a una faja transportadora molino de 4x8 y sale a una bomba o a un ciclón clasificado de 5x5 donde la celda de hender es de Z11 mas el agua. La planta de chancado es el 50% donde la molienda de 4x8 pasa al circuito de flotación y el 5x5 pasa a la primaria, y el de 7x10 al filtro de discos donde se lleva, el secado de celdas de 1300 a 1500 a la bomba que succiona el agua, y en la flotación se lleva el procesamiento , el 27% a 30% de cobre, de cabeza es el 3% , de volumen 500TM y la recuperación es 91%, y la calidad de concentrado es el 27% y la celda de Wilfredo serrano lleva a la represión con espumante D 250 a la salida del ciclón de color gris entre negro donde no hay nada de cobre, y esta concentración va al D404 y al filtro , la cantidad de xantato es de 10.5 PH nivel 11.
La ultima celda
se constituye y se forma geomembrana y se
consume los reactivos deja que se precipite lo solido y se filtre el liquido que son bombeados y contienen espumantes PH7 y agua de 9 a 8.5 concentrado se lleva a las pozas, se le colocan tablas con sacos de arroz para que el agua filtre y el solido precipite, luego es comercializado a lima (concentrado) sale al relave y se bombea para nuevamente poder usar el agua. Motivar
y
aplicaciones
lograr
en
nuestro
personal,
el
cumplimiento
y
adecuadas y oportunos de las herramientas de
gestión de SIGER MINEX de manera que la seguridad se incorpore como un valor personal para mejor desarrollo del colaborador y de la empresa proveer un agradable y ambiente seguro de trabajo, corrigiendo
en forma inmediata cualquier distorsión que pudiera
afectar la salud e integridad de los colaboradores o causar daños al medio ambiente. Considerar como primera prioridad en la actividad minera de beneficios que desarrolla, la seguridad, la salud ocupacional y la preservación del medio ambiente; velando por el fiel cumplimiento de las regulaciones legales vigentes y otras que la organización suscriba. Es todo cuanto informo para su conocimiento y demás fines.
Atentamente.
__________________
Gloria Tacas Díaz.
CIRCUITOS DE FLOTACION
Generalmente las celdas se ordenan en serie, formando un circuito o bancada (Banco de celdas) que reciben los relaves de la precedente y se tendrá 1, 2,3 ó más circuitos o bancos de celdas, según las clases de materiales valiosos que se desea recuperar de un mineral, así por ejemplo: Si se tiene un solo elemento valioso se requiere de un banco. Si se tiene dos elementos valiosos se requiere de dos bancos. Si se tiene tres elementos valiosos se requiere de 3 bancos.
Las
celdas de flotación en cada banco o circuito se pueden clasificar según las etapas de flotación de las partículas sólidas, así tenemos: a) Celdas Rougher: (Celdas devastadoras, o celdas de flotación primaria) Aquí
se obtiene el concentrado primario. Es el conjunto de celdas cuyas espumas se colectan juntamente con las de la celda donde se alimenta la pulpa al circuito. Es la celda que recibe la carga de pulpa del acondicionador o directamente del clasificador.
b) Celdas Scavenger: (Celdas recuperadoras o Celdas agotadoras) Son las celdas donde se realiza la recuperación de las especies valiosas que no han podido ser recuperadas en las celdas Rougher. Pueden haber 1er. Scavenger, 2do. Scavenger, 3er. Scavenger, etc. dependiendo de la flotabilidad del mineral valioso.
c) Celdas Cleaner: (Celdas de limpieza) Son las celdas donde se hace la limpieza del concentrado primario o el producto de la Flotación Rougher.
d) Celdas Recleaner: (Celdas de relimpieza) Son aquellas donde se efectúa la limpieza de las espumas provenientes de las celdas Cleaner.
Si es que hay más de dos etapas de limpieza las celdas de limpieza reciben el nombre de 1era. Limpieza, 2da. Limpieza, 3era. Limpieza, etc. Dependiendo de la dificultad que se tenga para alcanzar las leyes mínimas de comercialización que debe tener el concentrado final. Un ejemplo de circuito de flotación es el siguiente:
Reactivos Usados en la Flotación Los
reactivos de flotación corresponden a sustancias orgánicas que
promueven, intensifican y modifican las condiciones óptimas del mecanismo físico-químico del proceso. Pueden clasificarse en: Colectores: Son sustancias orgánicas que se adsorben en la superficie del mineral, confiriéndole características de repelencia al agua (hidrofobicidad). Espumantes: Son agentes tenso activos que se adicionan a objeto de: 1. Estabilizar la espuma 2. Disminuir la tensión superficial del agua 3. Mejorar la cinética de interacción burbuja ± partícula 4. Disminuir el fenómeno de unión de dos o más burbujas (coalescencia)
Los
reactivos Modificadores, por otro lado, tales como activadores,
depresores o modificadores de pH, se usan para intensificar o reducir la acción de los colectores sobre la superficie del material.
MECANISMOS DE FLOTACION
Para estudiar el mecanismo de la flotación es necesario conocer lo que sucede con la partícula de mineral y una burbuja de aire para que ellos formen una unión estable.
El proceso de flotación está basado sobre las propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas de los sólidos a separar. Se trata fundamentalmente de un fenómeno de comportamiento de sólidos frente al agua, o sea, de mojabilidad de los sólidos.
Los
metales nativos, sulfuros de metales o especies tales como grafito,
carbón bituminoso, talco y otros, son poco mojables por el agua y se llaman minerales hidrofóbicos. Por otra parte, los minerales que son óxidos, sulfatos, silicatos, carbonatos y otros son hidrofílicos, o sea, mojables por el agua.
Se puede observar además que los minerales hidrofóbicos son aerofílicos, es decir, tienen gran afinidad por las burbujas de aire, mientras que los minerales hidrofílicos son aerofóbicos, o sea, no se adhieren normalmente a ellas.
Análisis de cobre para cada etapa de la prueba realizada: Inicial 1.3 % 800 grs
Flotación Selectiva 20 % 54.4 grs
Flotación Colectiva 7% 117.5 grs
Cola 0.8 % 628.1 grs
NUESTRO OBJETIVO: LOGRAR QUE LA SEGURIDAD SE INCORPORE A LA CONDUCTA Y ACCIONAR EN LA VIDA DE CADA COLABORADOR.
Creación de una simulación de economato laboral, tan proclive en algún tiempo en muchas empresas mineras.