Descripción: Presentación sobre el tema de conciencia moral
Descripción completa
Descripción: La decisiones de la conciencia son un juicio de la razon, semejantes al prceso dialectico del conocimiento
Descripción: conciencia
Tecnologías de Grigori Grabovoi
Descripción: La Conciencia en el cerebro
Descripción completa
José Ignacio CabrujaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Mouffe
Descripción completa
Full description
otro de sus compañeros la enseñaran privadamente a los socios interesados en aprenderla.
4 En el siglo xvii no hay cambio en la transmisión del griego tanto en ¡o que mira a su aprendizaje como a su sentido. Algunas personalidades que lo cultivaron fue ron Agustín Quiroz, jesuíta que falleció en México el año de 1622, y de quien escribe Beristáin que “fue peri tísimo en las lenguas griega y hebrea, y muy docto en las ciencias sagradas”.” Discípulos suyos pudieron ser Alonso Guerrero, quien murió antes de la mitad del si glo, y cuyo magisterio consistió en enseñar la Sagrada Escritura. De él escribió Luis de Bonifaz que no sólo supo la lengua griega sino también 3a hebrea, de la cual escribió una gramática “que se tiene por bastante”.-® Otro de sus discípulos pudo ser el también profesor de Sagrada Escritura Gonzalo de Hermosillo, quien se preo cupó por propagar el griego en la Universidad. Mención especial debe hacerse de Luis Becerra Tanco, el famo so autor de La Felicidad de México. Origen milagroso del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (México, 1666) y profesor de Astrologia en la Universidad; Bece rra, además de teólogo, químico y físico fue experto lin güista que conoció algunos idiomas europeos contemporáneos — italiano, francés y portugués— , el ná huatl y otomí; y el latín, hebreo y griego. En este siglo logra, por fin, llegar a las prensas una de las gramáticas escritas en Nueva España; se trata de la Gramática de la lengua griega en idioma español del fraile franciscano Martín del Castillo. La portada es la siguiente;27 27 Idem, t II, p. 524, ^ Idem, t. II, p. 67.