Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril 1908- 8 de junio 1970).
Psicl Psiclo! o!o o "u#an "u#anis$ is$a a es$ad es$adou ounid nidens ense. e. %aslo& slo& co#ie o#ien' n'a a a resa resal$ l$a ar la i#or$ancia de la eeriencia vi$al roia de cada ersona or enci#a de un #*$odo +nico alicable a $odos or i!ual. e es$a or#a, el conce$o de subje$ividad co#ien'a a cobrar un si!niicado roio y vinculan$e den$ro de las ersec$ivas "u#anis$as y de los #bi$os de $ra$a#ien$o sicol!ico. /ue $a#bi*n uien in$roduce el $*r#ino au$orreali'acin ara desi!nar a ese i#ulso vi$al roio del ser "u#ano a conocer y sa$isacer sus necesidades vi$ales, las cuales desarrolla en su $eora elica$iva ira#idal. 2a ir ir#i #ide de de %asl %aslo& o& es$a es$abl blec ece e una una jera jerar ru ua a ue ue con$e on$e# #la la dieren$es niveles de necesidad, ar$iendo de las #s bsicas (isiol!icas), si$u si$uad adas as en la base base de la ir ir#i #ide de,, "as$ "as$a a lle! lle!ar ar a la cu#b cu#bre re,, dond donde e se encuen$ran las lla#adas necesidades de desarrollo o au$orreali'acin. 3n el #o# #o#en$o en$o ue el roc roce eso de crec creci# i#ie ien$ n$o o ers erso onal nal o de au$orreali'acin se in$erru#e o se descuida, nacen #uc"as de las reacciones, obse obsesi sion ones es o in$e in$er rre re$a $aci cion ones es e#oc e#ocio iona nale less ue ue ca$e ca$e!o !ori' ri'a# a#os os co#o co#o 4roble#as5. Carl Carl Roger Rogers s (8 de enero de 1906, ak Park, llinois, 3s$ados nidos - : de
ebrero de 1987, ;an ie!o,
s #is#o, se con$e#la al ser "u#ano co#o un ser caa' de "allar en su in$erior los recursos necesarios ara oder euilibrar su vida. 3l con$e$o donde se acili$a es$a b+sueda, la $eraia, sirve co#o va de acceso a la
sabidura in$erior de cada ersona, ue uede er#anecer 4dor#ida5 en dieren$es #o#en$os de ines$abilidad, desconein o en si$uaciones de es$r*s. e es$a or#a, la sanacin no es debida de or#a +nica a ac$ores lena#en$e e$ernos (el $eraeu$a o el #*$odo), sino $a#bi*n a la caacidad au$osanadora de cada ser "u#ano. 3s$o "ace ue el $eraeu$a $o#e un nuevo rol en el #undo del $ra$a#ien$o sico$era*u$ico? la de un $*cnico ue one a disosicin del clien$e una roues$a de $rabajo, a la ve' ue la de un aco#a@an$e, ue es caa' de andar desde la cercana con el o$ro y reconocerlo co#o una ersona vlida, au$osuicien$e y di!na de a#or. Fritz Perls (8 de julio de 189A, Berln, >le#ania - 1: de #ar'o de 1970,
<"ica!o, 3s$ados nidos) 3l 1: de #ar'o de 1970 #uere de cncer de ncreas a la edad de 7 a@os en el Ceiss %e#orial Dosi$al de <"ica!o /undador de la$eraia !es$al$, ubicada den$ro de la corrien$e "u#anis$a. 3s$e au$or in$roduce ersec$ivas #uy in$eresan$es y +$iles en el ca#o del creci#ien$o ersonal.
Par$e de su discilina sicol!ica se sus$en$a en la i#or$ancia de las si!uien$es ideas? •
3l au y el a"ora, el #o#en$o resen$e, co#o +nica or#a de $o#ar con$ac$o direc$o con nues$ra realidad in$erna.
•
3l darse cuen$a (4a&areness5). Perls se reiere a la $o#a de conciencia co#o el rincial #edio ue conduce al ca#bio.
•
2a ace$acin es la base ue o#en$a la a' con uno #is#o y con el #undo.
•
3na$i'a la i#or$ancia de sus$i$uir el 4or u*5 ($endencia a dar vuel$as a la #en$e y a buscar en el asado) or el 4ara u*5 ($endencia a buscar la inalidad). ;lo as conse!uire#os dar un sen$ido roundo a nues$ra eeriencia.
FORTALEZAS DEL HUMANSMO
1. Enasis en lo +nico y ersonal de la na$urale'a "u#ana? el ser "u#ano es considerado +nico e irree$ible. Fene#os la $area de desarrollar eso +nico y esecial ue so#os, as, #bi$os co#o el jue!o y la crea$ividad son considerados unda#en$ales. 6.
los de#s se $ransor#a en una barrera co#unicacional en$re los seres "u#anos, ya ue nos concen$ra#os en slo una ar$e del o$ro (la ue nos es +$il, or eje#lo), y deja#os de verlo co#o un ser $o$al, i#idiendo una co#unicacin lena.
REFERENCAS !!LO"RAFCAS
2>/>=H>, I. y HJ%3K 32 <>%P, I. esarrollo del Po$encial Du#ano, Gol. y . %*ico, Frillas, 1981 y1986. =H3=;, ires, Paids, 191. P3KK>N, H. L>un$es del curso 3n$revis$aM. Pro!ra#a de Psicolo!a, niversidad del Nor$e, Barranuilla %>=FN3K, %i!uel. 2a sicolo!a "u#anis$a ( unda#en$acion eis$e#ol!ica, es$ruc$ura y #e$odo). %*ico, Frillas, 1986.