Número de Documento
Procedimiento Operacional
HSE-PRO-304 (S)
Fecha de Versión
19/11/2007
Versión
2.0
Aprobado por
G. Tello
MANEJO DE CANTERAS El formato de los Procedimiento Operacionales es usado para documentar las descripciones de los requerimientos operacionales del proyecto de nivel superior. Este formato no debe ser usado para documentar documentar los requerimientos detallados paso a paso para trabajos / tareas individuales. (Vea el formato del Procedimiento de Trabajo). Trabajo).
ENMIENDAS Versión
Fecha de la Versión
Generado Generado por
Revisado Por
Apro bado Por
Razón Razón del Cambio
1.0
20-10-2007
RTMP
RTMP
G. Tello
Para implementación por RTMP
2.0
19-11-2007
HSE TEAM
RTMP
G. Tello
Nueva Estructura de Código
Propósito
Explotar materiales diversos de la cantera ubicada en la ribera del río Paltic, en la localidad La Granja, para cubrir la demanda de agregados requeridos en la construcción de edificaciones y obras de arte (pavimentos, drenaje, concreto hidráulico y material de relleno), que conlleven a un racional aprovechamiento aprovechamiento y a minimizar los impactos negativos hacia el ambiente.
Al can ce
El documento es aplicable a la explotación de la cantera y a la planta chancadora, ambas ubicadas en la ribera del río Paltic para la producción de agregados requeridos por: Estructura de pavimentos (bases granulares), granulares), Concreto hidráulico, Filtros.
Responsabilidades Provee un resumen de las obligaciones claves para cada rol involucrado en este Procedimiento Operacional.
RTMP – Ingeniería y Medio Ambiente: evalúan y otorgan la autorización de explotación de canteras. Ambos supervisan y verifican el cumplimiento de los requisitos establecidos establecidos para la ejecución de los trabajos GMI : se hacen responsables de la supervisión directa de los trabajos de explotación de la cantera . Esto implica que se desarrolle de acuerdo al presente procedimiento y el cumplimiento de los estándares de HSE de Rio Tinto. JOHESA: contratista encargada de ejecutar los trabajos, de acuerdo a lo que dice el procedimiento y cumpliendo los estándares de Rio Tinto.
Los documentos impresos no son control ados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versi ón. Sólo para uso i nterno de Rio Tinto Minera Perú Perú Proyect o La Granja. Página 1 de 4
Docu mento #: Fecha de la Versión: Versión: Apro bado por:
HSE-TEM-002(S) 31.08.07 31.08.07 1.0 G. Tello
Procedimiento Operacional: MANEJO DE CANTERAS
Documento Número: HSE-PRO-304 (S)
Definiciones Conceptos relevantes, técnicos y abreviaturas.
RTMP: Rio Tinto Minera Perú Ltda. HSE: Salud, Medio Ambiente y Seguridad Industrial GMI: Graña Montero Ingeniería Material “over”: Grava mayor de 4” diámetro no apta para el uso en planta de agregados. Pedraplenes: bermas o muros de piedra perimetrales, que aparecen como resultante de la excavación y profundización de la cantera. Bolonería: piedras de grandes dimensiones en el lecho de río
Requerimientos Recursos necesarios para cumplir el Procedimiento
Supervisión constante del desempeño de Johesa durante la actividad de explotación. Descripci ón del Procedimiento Describe cada parte de la pauta usando texto, fotos o gráficos.
Introducción Para el avance del proyecto La Granja se requiere diversos materiales para construcción, ante ello la empresa contratista plantea la necesidad de explotar materiales de cantera; dicha explotación deberá contar con la autorización de RTMP. Los departamentos de Ingeniería y Medio Ambiente de RTMP evaluarán la propuesta del contratista y autorizará el uso de la cantera estableciendo lineamientos de explotación que aseguren el mínimo impacto al ambiente. •
•
•
RTMP podrá paralizar la explotación en caso de incumplimiento de los lineamientos y de las pautas establecidas en el presente documento. El departamento de Medio Ambiente de RTMP supervisará diariamente la ejecución de esta actividad. En caso de detectar anomalías, RTMP – Medio Ambiente definirá acciones correctivas que deberán ser ejecutadas por el Contratista.
Recomendaciones para explotar l a Cantera “ Paltic ” •
•
•
•
•
•
Se debe asegurar la morfología del cauce. Para ello se debe mantener en forma simulada las secciones hidráulicas para que el punto de las secciones donde se encontraba la máxima velocidad siga inalterado en magnitud y dirección; así las áreas de sedimentación y erosión se mantendrán en un entorno de variación aceptable. Además los pedraplenes de cierre o bermas siempre deben coincidir con la topografía original del cauce. La explotación de la cantera debe realizarse durante los períodos de bajo caudal. La acumulación temporal de material de cantera, deberá realizarse preferentemente en el perímetro de la zona de explotación, a fin reforzar temporalmente el cauce en caso de avenidas, mantener intangible la margen del río Paltic y evitar el ingreso de personas ajenas a la operación. Evitar la afectación a las márgenes del río, a fin de no generar zonas susceptibles a la erosión de ribera. Se debe evitar la sobreexplotación localizada, a fin de no formar fuertes depresiones, que puedan causar la alteración dinámica fluvial del río Paltic y por consiguiente la generación de procesos erosivos. Se debe evitar la afectación de las márgenes del río, ya sea por ejecución de cortes, o por acopio excesivo en los bordes superiores, a fin de no generar zonas susceptibles a la erosión de ribera o propiciar condiciones de inestabilidad de los taludes. Para cumplir con este punto los cierres realizados para acceso a la cantera será removido hasta el nivel previo a la explotación antes que el río alcance ese nivel. Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para uso i nterno de Rio Tinto Perú Li mitada S.A.C. Página 2 de 4
Número de Documento : Fecha de la Versión: Versión: Apro bado por:
HSE-TEM-002(S) 31.08.10 1.0 G. Tello
Procedimiento Operacional: MANEJO DE CANTERAS
Documento Número: HSE-PRO-304 (S)
Recomendaciones generales p ara Manejo de Chancadora “ Paltic ”
El grupo electrógeno y los combustibles estarán cubiertos por un techo y en la base deberán contar con una poza impermeabilizada para contener posibles derrames de hidrocarburos. El área donde se ubicarán los equipos estará rodeada por una cuneta perimetral para evacuar el agua de lluvias hacia el cauce del río Paltic. A fin no afectar la calidad del aire, se recomienda verificar que los equipos y/o maquinarias se encuentren en buen estado y realizar el mantenimiento preventivo periódico de estos equipos. A fin de evitar la contaminación de las aguas del río, se prohíbe el abastecimiento de combustibles de las maquinarias, así como labores de mantenimiento de estos equipos dentro del cauce del río. Se eliminará el polvo de los caminos de acceso, cuando sea necesario, usando cisternas con agua (riego periódico). Contará con un sistema de conducción y decantador de sedimentos el mismo que deberá ser limpiado periódicamente Iniciado las labores de producción de agregados, se hará monitoreo de ruidos ambiental. En caso supere los estándares ambientales se harán las correcciones necesarias. (El nivel sonoro esperado por operación del equipo es 50 decibeles). Se ha previsto controlar los niveles de polvo con sistemas de aspersión instalados en el equipo de chancado. En caso que la medida de control no sea suficiente se deberán instalar cortinas atrapa polvos. Durante el tiempo de operación el personal deberá contar con un baño portátil que diariamente será limpiado; asimismo tendrán recipientes para colectar residuos de acuerdo al código de colores. Terminada la actividad de explotación de materiales de cantera se debe realizar la limpieza general de la zona afectada, nivelación de todo material sobrante (los mismos que deberán ser dispuestos preferentemente en las zonas con presencia de depresiones) y retiro de las marcas y/o señalizaciones de la zona de trabajo.
Camino de acceso Al inicio de la explotación se procederá a conformar una plataforma con material “over” en su mayoría, y piedra de distinto tamaño. Esta plataforma permitirá evitar que los equipos, que crucen el río para llegar hasta la cantera entren en contacto con el agua que pueda estar discurriendo por uno de los brazos del río Paltic. Las dimensiones de la plataforma a conformarse son 6 m de ancho, de longitud variable y 0.35 m de altura, lográndose de esta manera una sección segura y de fácil tránsito. •
Método de explotación de la cantera “ Paltic ” •
En la explotación de la cantera ubicada en la ribera del río Paltic, se debe cumplir con lo siguiente: Se dejarán pedraplenes de cierres transversales, llamados también bermas, cada 50 m a partir del cierre del cauce (opcional) que podría ubicarse aguas arriba de la cantera a explotar. (Berma Tipo “B”) El ancho superior de las bermas será de 3 m. a más. El talud tendrá como pendiente máxima una relación 1:1. La cota superior de las bermas debe coincidir con la topografía inicial del terreno. Ver Esquema Nº 2. Se debe dejar un borde perimetral de gravas de 5 m de ancho, en ambas márgenes del río Paltic; tal como se indica en el Esquema No 1 como área intangible y que corresponden a las bermas Tipo “A”. El sector de árboles de aliso indicado en el Esquema N o 1 no será talado. El método de explotación de canteras será a “tajo abierto”, mediante el empleo de maquinaria convencional (tractor, cargador frontal o excavadora y volquetes); considerando lo siguiente:
•
La deforestación o retiro de malezas/arbustos sólo se hará sólo en los sectores habilitados para la explotación y éste se realizará en forma progresiva, de este a oeste, según las
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para uso i nterno de Rio Tinto Perú Li mitada S.A.C. Página 3 de 4
Número de Documento : Fecha de la Versión: Versión: Apro bado por:
HSE-TEM-002(S) 31.08.10 1.0 G. Tello
Procedimiento Operacional: MANEJO DE CANTERAS
•
Documento Número: HSE-PRO-304 (S)
necesidades de explotación o requerimiento de materiales. De ser necesaria la explotación de la cantera en una zona con vegetación se solicitará el permiso correspondiente y no se iniciará trabajo alguno hasta recibirlo. Las especies arbóreas que tengan que ser eliminadas, deberán ser desprovistas de su follaje y ramas menores, trozando su tronco y ramas importantes en elementos de dimensiones apropiadas, los que se deberán almacenar en forma ordenada. Inicialmente se efectuará el corte de la capa superficial de espesor variable de material areno-limoso el cual podrá utilizarse como material de relleno o suelo mejorado en combinación con el material de corte. El carguío del material en la cantera se efectuará eliminando, mediante selección visual, la bolonería de mayor tamaño (6”-8”), considerando que en la Planta de Agregados se eliminará material mayor a 4”.(material “over”). Cuando se inicie la explotación, se debe efectuar el corte y retiro de la capa superficial, de espesor variable, consistente en la cubierta vegetal, el suelo orgánico y los depósitos de material areno-limoso que se encuentran sobre el material gravoso por explotar. Estos materiales de la capa superficial, serán acopiados en forma separada y dispuesto en lugares adecuados (botaderos). La explotación de la cantera se realizará hasta una profundidad máxima de 01 m por encima del material no explotable (arcilla, limo arenoso ú otro). En caso de requerir la explotación u aprovechamiento de este estrato, el Contratista debe solicitarlo oficialmente para evaluación por parte RTMP. Todos los materiales que se encuentren en el área de explotación y que no se consideren como aptos, se considerarán excedentes y deberá ser acopiado en lugares y formas adecuadas.
Se ha contemplado la generación de sedimentos los mismos que deben quedar retenidos por el sistema de bermas transversales, permitiendo la explotación de las zonas inundadas dentro de los recintos con el uso de retroexcavadoras; ya que las bermas permeables retienen eficientemente los finos en suspensión precipitando en zonas de agua de menor velocidad. Referencias Lista de las referencias usadas en esta Procedimiento Operacional (ej. Referencias legales u otros).
•
Evaluación Ambiental
An exos
Anexo 1: Esquema Nº 1 Mantenimiento de Topografía Anexo 2: Esquema Nº 2 Mantenimiento de Topografía Anexo 3: Foto Panorámica
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión. Sólo para uso i nterno de Rio Tinto Perú Li mitada S.A.C. Página 4 de 4
Número de Documento : Fecha de la Versión: Versión: Apro bado por:
HSE-TEM-002(S) 31.08.10 1.0 G. Tello