HISTORIA DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS Una historia que ha cambiado e as!ecto de mundo Durante los últimos cincuenta años la industria de las materias plásticas tubo un desarrollo de proporciones gigantes, superando la industria del acero. Después del 1945 poliestireno, poliestileno, cloruro de polivinilo, poliamidas, polimetilmetacrila polimetilmetacrilato to y sucesivamente sucesivamente polipropileno polipropileno han han entrado en las casas casas de todos nosotros, independientemente de la condicin social, en las ciudades más remotas como en las grandes ciudades, en los pa!ses industriali"ados como en las econom!as agr!colas. #a sido un $enmeno % &ue no se hab!a veri$icado nunca en la historia del ser humano en proporciones tan grandes y con una dinámica tan rápida % de sustitucin progresiva de los materiales tradicionales con las nuevas substancias sintéticas y de reproyeccin $ormal de las estructuras y de las $ormas ergonmicas de las herramientas y de los ob'etos de los cuales el ser humano se circunda e utili"a. (a misma bande'a, $abricada con el mismo material, en los mismos colores y con las mismas $ormas la podemos encontrar a )anila como en *oston, en )oscú como en +ar!s o en (agos. ecorrer de nuevo las etapas de esta historia $ascinante &ue ha cambiado el aspecto del mundo en el cual vivimos
Todo em!e"# arededor de $%&' -leander +ar/es nacido en *irmingham en 101, creci en el culto de la ideolog!a del invento aun&ue no tubo una $ormacin escolástica espec!$ica en el campo de la &u!mica y de la $!sica. 2sta era una condicin bastante normal en esos tiempos. - +ar/es se ocup durante un cierto per!odo en la
elaboracin de la goma natura, en un momento en el cual en este campo se hac!an grandes pasos hacia adelante con el descubrimiento de la vulcani"acin y de las primeras má&uinas de elaboracin. Desde ah! nace su interés por otras substancias &ue pudieran dar resultados similares a los de la goma en algunas utili"aciones siempre más solicitadas por las industrias. 2studiando el nitrato de celulosa obtenido en 1045 a *asel por 3.. hoenbein, +ar/es obtiene un nuevo material &ue pod!a ser 6utili"ado en su estado slido, plástico o $luido, 7&ue8 se presentaba de ve" en ve" r!gido como el mar$il, opaco, $leible, resistente al agua, coloreable y era posible traba'arlo con un utensilio como los metales, estampar por compresin, laminar6. 3on estas palabras el inventor describi la +ar/esine, o sea un tipo de celuloide % patentada en 101 % en una ho'a publicitaria di$undida en 10:, en ocasin de la 2posicin ;nternacional de (ondres donde se ehibieron las primeras muestras de la &ue podemos considerar la materia plástica primigenia, $uente de una grande $amilia de pol!meros &ue hoy en d!a cuenta con algunos centenares de componentes.
olicitaciones similares para la investigacin de nuevos materiales incitaron en los 2stados esley #yatt, era su nombre, hab!a le!do en -lbany, en el estado de ?ueva @or/, una convocatoria de la empresa +helan and 3ollander, productora de bolas de billar, en la cual se promet!a un premio de die"mil dlares a &uien hubiese desarrollado un material capa" de substituir el mar$il en la $abricacin de bolas de billar, en cuanto la materia prima natural estaba escaseando. - partir de 10#yatt se dedic completamente a la investigacin del 6mar$il arti$icial6 o de todos modos de un material capa" de satis$acer las necesidades de las industrias. Aubo éito alrededor de 109 con un compuesto a base de nitrato de celulosa, eactamente como hab!a sucedido a +ar/es unos pocos años antes. ?ac!a as! la celuloide como patente depositada el 1: de =ulio 10BC.
(a primera $ábrica de la nueva materia plástica arti$icial se llam -lbany Dental +late 3ompany $undada en 10BC. u nombre se eplica con el hecho &ue uno de las primeras utili"aciones de la empleos de la celuloide $ue eperimentada por dentistas, $elices de sustituir con ella la goma vulcani"ada, entonces etremadamente cara, utili"ada para obtener las huellas dentales. Dos años más tarde la Dental +late 3ompany se trans$orm en 3elluloid )anu$acturing 3ompany con un establecimiento en ?ear/ en el ?ueva =ersey. 2sta es la primera ve" % 10B: % &ue aparece el término celuloide 7derivado obviamente de celulosa8, marca depositada &ue tubo un enorme éito en los años siguientes tanto de convertirse en un nombre común para indicar, en general, las materia plásticas a base de celulosa y no solamente esas.
E a!orte te#rico de a ciencia de os !o(meros
ue #ermann taudinger 71001%1958, director del instituto de &u!mica de riburgo, a comen"ar en 19:C los estudios tericos sobre la estructura y la propiedad de los pol!meros naturales 7celulosa, isopreno8 y sintéticos. e opuso las teor!as corrientes sobre la naturale"a de las substancias pol!meras como compuestos de asociaciones mantenidos 'untas debido a valencias secundarias y propuso para los pol!meros sintéticos del estireno y de la $ormaldeh!do y para la goma natural las $rmulas a cadena &ue hoy en d!a son reconocidas por todo el mundo. -tribuy las propiedades coloidales de los altos pol!meros eclusivamente al elevado peso de sus moléculas, proponiendo de denominarlas macromoléculas. (as teor!as de taudinger no $ueron acogidas positivamente por todo el mundo y la discusin, a nivel cient!$ico, continu durante los años Eeinte. (as demostraciones eperimentales demostraron &ue él ten!a ra"n destruyendo las ra"ones de &uienes se opon!an, sobretodo después de investigaciones sistemáticas a los rayos F de los di$erentes pol!meros y los traba'os de s!ntesis de >.#. 3arothers &ue demostraron en modo eperimental, la estructura lineal de las macromoléculas. 2sta aclaracin puso las bases para el desarrollo de la &u!mica macromolécular en términos cient!$icos y no debido a inventos casuales como se hab!a veri$icado con +ar/es y #yatt.
3ontemporáneamente se aclaraba en los aspectos esenciales el mecanismo &u!mico de la polimeri"acin y de la copolimeri"acin, estudios &ue culminaron en 1954 con los descubrimientos de G. Hiegler y de I. ?atta sobre los catali"adores de polimeri"acin del etileno. 2n ese mismo año ?atta y sus colaboradores del +olitécnico de )ilán y de la )ontecatini obtienen con esos catali"adores una clase de pol!meros altamente cristalinos &ue $ueron denominados isotáctiles, por&ue caracteri"ados por la presencia de largas secuencias de unidades monoméricas con la misma con$iguracin.
Desde as materias !)sticas de masa a os tecno!o(meros Después del descubrimiento del +E3, del polietileno, de los poliamidas 7?ylon8, del poliestireno, el me'orado conocimiento de los mecanismos de la polimeri"acin contribuy en los últimos veinticinco años a la creacin de otros materiales plásticos con caracter!sticas $!sicas y mecánicas y de resistencia al calor tan elevadas de permitir de sustituir los metales en a&uellas utili"aciones &ue una ve" se consideraban insustituibles. 2stos materiales son denominados tecnopol!meros o pol!meros para ingenier!a. +ara algunos de ellos se ha creado el término de superpol!meros. De los tecnopol!meros es posible recordar el policarbonato, el polimetilpentene, las resinas acetalicás, el poli$enilene ido, los ionmeros, los poliso$on, los poliinmidas, el poli$enilene sol$uro, el polibutilentereltalato. 2l policarbonato, aún teniendo una historia de laboratorio &ue nace en el siglo pasado 710908, se produce en cantidades comerciales solamente desde 1959 en -lemania y, aproimadamente en los mismos meses, en los 2stados