Home
Add Document
Sign In
Register
Hierro, Cobalto y Níquel
Home
Hierro, Cobalto y Níquel
Informe sobre Fe, Co y Ni.Descripción completa...
Author:
Lukkest
6 downloads
236 Views
1MB Size
Report
DOWNLOAD .PDF
Recommend Documents
Cobalto y aleaciones base Cobalto
Cobalto y Aleaciones Base CobaltoDescripción completa
Hierro
Descripción completa
Hierro
hierroDescripción completa
Hierro y Acero
AEZsrxdtcfyvgubhinjmk,l.ñDescripción completa
Acero y Hierro
Descripción completa
Arquitectura hierro y Vidrio
historia de la arquitecturaDescripción completa
El Hierro y Caracteristicas
el hieroDescripción completa
Escala Platino Cobalto
Hierro y Sus Aleaciones
(Fe) Hierro
Hierro Fundido y Soldabilidad
Descripción: fe hierro y soldabilidad
Hierro Nodular y Gris
Introducción
TP 9 - Cobalto+informe
inorganicaDescripción completa
14-Metabolismo Del Cobalto
Norma Níquel Cobalto
Norma Níquel cobalto B994Full description
Cinetica Del Cobalto
informe fisicoquimicaDescripción completa
El Hierro y Sus Aleaciones
resumen ciencias de los materiales, el hierro y sus aleacionesDescripción completa
Clasificacion Del Hierro y Aluminio
Hierro Movil y Bobina Movil
El Hierro y Sus Aleaciones
resumen ciencias de los materiales, el hierro y sus aleacionesFull description
El Hierro y Sus Aleaciones
resumen ciencias de los materiales, el hierro y sus aleacionesFull description
Hierro esponja
Descripción completa
Hierro Dulce
Oxidación y Corrosión Del Hierro
Descripción: Experimentos
HIERRO GRIS
Descripción completa
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
INTEGRANTES:
%&%
Hierro, Cobato ! N"#$e
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
ÍNDICE:
(AG) INT*GRANT*+ )) & ÍN-IC* ))) ' INTRO-UCCI.N )) / -*+ARRO00O )1 HI*RRO ))) 1 HI+TORIA 1 *+TA-O NATURA0 )) 2 I+.TO(O+ 3 A0.TRO(O+ )) 2 O4T*NCI.N IN-U+TRIA0 )) 5 AC*RO ))) 6 AC*RO+ *+(*CIA0*+ )) 7 AC*RO+ INO8I-A40*+ ) 7 COM(U*+TO+ -*0 HI*RRO ))))9: U+O+ 3 A(0ICACION*+ 9& -ATO+ CURIO+O+ ))9& CO4A0TO ))))))) 9' HI+TORIA ) 9' *+TA-O NATURA0 ) 9' I+.TO(O+ 9/ O4T*NCI.N IN-U+TRIA0 )))) 9/ COM(U*+TO+ -*0 CO4A0TO ))) 9/ U+O+ 3 A(0ICACION*+ 91 -ATO+ CURIO+O+ ))92 NIQU*0 ))))) 95 HI+TORIA ) 95 *+TA-O NATURA0 ) 95 I+.TO(O+ 96 O4T*NCI.N IN-U+TRIA0 ) 96 O4T*NCI.N *N *0 0A4ORATORIO 97 COM(U*+TO+ -*0 NÍQU*0 ))))&: U+O+ 3 A(0ICACION*+ &9 -ATO+ CURIO+O+ ))&9 AN*8O; ))) && A0TO+ HORNO+
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
INTRODUCCIÓN: *n a Casi>icación ?eriódica de Mendeeiev, os ee@entos centraes en cada $no de os (er"odos /, 1 ! 2, >or@an gr$?os de ' ee@entos tan se@ejantes entre s" #$e B$bieron de constit$ir necesaria@ente $n nico Gr$?o de a Taba, e DIII) *stas tres tr"adas son; Bierro, cobato ! n"#$eE r$tenio, rodio ! ?aadioE ! os@io, iridio ! ?atino) 0a anaog"a dentro de a triada de Bierro, es @a!or #$e a #$e ?odr"a es?erarse en as co$@nas, de con>or@idad a os restantes Gr$?os de a Taba, ! as", e Bierro se ?arece @$cB"si@o @Fs a cobato ! a n"#$e #$e a r$tenio ! a os@io sit$ados debajo de , ?or este @otivo, dicBa triada es est$diada se?arada@ente) *stos tres ee@entos se designan co@o @etaes >errosos debido a ser e Bierro e @Fs i@?ortante ! ab$ndante de os tres, ! ?or constit$ir a base de a in@ensa @a!or"a de @ateriaes @etFicos $tiiados ?or e Bo@bre) 0as ?ro?iedades de estos @etaes vienen dadas en a sig$iente taba; (RO(I*-A-*+ =Í+ICA+ -* 0O+ M*TA0*+ =*RRO+O+ Hierro Cobato =eJ CoJ Gr$?o, (eriodo, +$bnive 6 DIIIJ, /, d 7 DIIIJ, /, d N@ero ató@ico &2 &5 (eso ató@ico 11,61 16,7/ N@eros de oKidación L&, L' L&, L' *ectronegatividad 9,6 9,6 ' -ensidad a &: C gc@ J 5,627 6,5: ' Do$@en ató@ico c@ @oJ 5,9: 2,55 Radio Ató@ico J 9,&2 9,&1 Radio Covaente J 9,921 9,915 LL Radio de ion M J :,6' :,6& LLL Radio de ion M J :,25 :,21 (otencia de ioniación evJ 5,672 5,62 ($nto de >$sión CJ 91'6 9/7& ($nto de eb$ición CJ &629 &7:: Caor es?ec">ico caCgJ :,9:5 :,9:: -$rea MoBs /,: 1,: 2 Cond$ctividad ectrica 7,7'9: +@ 95,&9:2 +@ Cond$ctividad tr@ica 6:,& S@J 9:: S@J Cbica Centrada *str$ct$ra cristaina HeKagona en e c$er?o A?ariencia
Metálico brillante con un tono grisáceo!latea"o
Metálico con tono gris
N"#$e NiJ 9: DIIIJ, /, d &6 16,59 L&, L' 9,6 6,7:& 2,17 9,&/ 9,9/7 :,56 PP 5,2'' 9/1' &5': :,9:1 /,: 9/,' 9:2 +@ 7:,5 S@J Cbica Centrada en as caras
#ustroso $etálico
0a estr$ct$ra eectrónica de os dos ti@os s$bnivees; =eJ 'd 2, /s&E CoJ 'd5, /s&, ! NiJ 'd6, /s&, con os 1 orbitaes dV oc$?ados en os tres casos, s$giere $na vaencia L&, nor@a@ente ?resentada ?or os tres @etaes, ! otras vaencias s$?eriores a ?oder ?erder eectrones de os orbitaes dV, ?ero casi eKc$siva@ente estas vaencias eevadas es L', c$!a >aciidad de >or@ación dis@in$!e notabe@ente a a$@entar e n@ero ató@ico de @eta)
%/%
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
DESARRO##O: %IERRO: * Bierro es e @eta @Fs i@?ortante, ti ! barato, reativa@ente ab$ndante en e $niverso, se enc$entra en e +o ! en @$cBos ti?os de estreas en cantidades i@?ortantes) +óo se enc$entra en estado ee@enta en os @eteoritos ! es e co@?onente ?rinci?a de $n ti?o de eos deno@inado sideritas) =or@a e 1,:2 W de a itos>era ! e '7,52 W de toda a Tierra a estar >or@ado e nceo de sta ?or $na aeación de Bierro%n"#$e) *n a cortea es e c$arto ee@ento @Fs ab$ndante 1,2'W en ?esoJ, tras e siicio, e oK"geno ! e a$@inio) *s raro encontrar e @eta ?$ro) Genera@ente estF aeado con carbono ! otros @etaes) * @eta ?$ro es ?ateado, briante, d$ro, dcti, @$! >$sibe ! @$! reactivo, tiene $na cond$ctividad de $n 99W de a de cobre ! rF?ida@ente se corroe, es?ecia@ente en aire B@edo o ag$a conteniendo dióKido de carbono o a eevadas te@?erat$ras ?or >or@ación de $na ca?a de óKido de Bierro IIIJ Bidratado, #$e es gran$osa ! ?er@eabe; Berr$@breJ) =or@a rF?ida@ente $na ca?a ?asivadora de óKido, ?or o #$e es estabe a aire seco, coro seco, Fcido s$>rico concentrado, Fcido n"trico ! bases eKce?to BidróKido de sodio, #$e o ne$traia >or@ando $na ?e#$eXa ?reci?itación de =eOOHJ) 0os Fcidos oKidantes a te@?erat$ra a@biente ! e va?or de ag$a ?or enci@a de 1::YC o atacan con des?rendi@iento de Bidrógeno) =e L &HC %%Z =eC& L H& =e L H&+O/ di)J %%Z =e+O/ L H& =e L HNO' %%Z =eNO'J' L NO L H&O Q$"@ica@ente, e Bierro es $n @eta reativa@ente activo) -es?aa a Bidrógeno de va?or de ag$a a atas te@?erat$rasE as i@ad$ras de Bierro ! a ana de acero arden en e aire ! en e oK"genoE e @eta se co@bina directa@ente con e a$>re ! e coro B@edo, ! des?aa e Bidrógeno de Fcido corB"drico ! de Fcido s$>rico di$ido) A$n siendo $n @eta bastante activo, no se dis$eve en Fcido n"trico >$@ante ?$es s$ s$?er>icie se @odi>ica de @odo #$e no ac$sa as ?ro?iedades de Bierro nor@aE no se dis$eve en Fcidos di$idos ni des?aa e cobre de as diso$ciones de s$s saes, ! ?or eso se dice #$e es pasivo. +in e@bargo, araXFndoo o go?eFndoo ?ierde esta ?asividad ! v$eve a ad#$irir s$s ?ro?iedades Babit$aes) * cobato ?$ede inactivarse de a @is@a @anera)
%ISTORIA: * Bierro es $no de os siete @etaes conocidos desde os tie@?os @Fs re@otos) +$ s"@boo era e esc$do ! a ana ♂J de Marte, e dios de a g$erra) A$n#$e e Bierro no se enc$entra Babit$a@ente en estado ibre en a Nat$raea, a >aciidad con #$e s$s co@?$estos se red$cen ?or e carbón ! a ab$ndancia de s$s co@?$estos en rocas ! terrenos Bicieron ?osibe s$ ?ronto desc$bri@iento ! s$ a?icación a a >abricación de Berra@ientas ! ar@as) 0os @todos de >$ndir Bierro se s$?onen originarios de *Ktre@o Oriente) 0os ro@anos desarroaron $na ind$stria siderrgica en *s?aXa) 0as >rag$as se introd$jeron en Ae@ania a @ediados de sigo 8ID, ! en Ingaterra Bacia e aXo 91::) * carbón de @adera >$e e ?ri@er red$ctor $tiiadoE @Fs tarde se e@?earon a B$a ! e co#$e) 0a @a!or ?arte de ?a"ses contienen !aci@ientos i@?ortantes de Bierro, si bien, reservas @$ndiaes conocidas se Baan en *s?aXa, A@rica de Norte, =rancia, Gran 4retaXa, Unión +ovitica, 4rasi @$! ?oco eK?oradasJ, India ! Unión +$da>ricana) 0a ?rod$cción de @enas de Bierro es de ',1 @iones de toneadas an$aes, bene>iciFndose en *s?aXa sobre os 9,1 @iones !a #$e a ?rod$cción conj$nta de Bierro ! acero es aBora de $nas 6::)::: toneadas an$aesJ, eK?ortFndose e resto de @inera) 0os criaderos de ?irita de Bierro, c$?r">era, de H$eva, son @$! i@?ortantes, siendo e @inera de ato vaor ?or carecer de arsnico) 0a ?rod$cción @$ndia es s$?erior a os &:: @iones de toneadas an$aes) %1%
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
ESTADO NATURA#: +e enc$entra en estado nat$ra en >or@a de @ineraes en gran ab$ndancia @Fs de /:: ti?osJ) *n ag$nas rocas basFticas se enc$entran ?e#$eXas cantidades de Bierro nativo) Aeado con '%6 W de n"#$e) +$s @ineraes @Fs i@?ortantes son os óKidos ! e carbonato) * óKido >rrico, [=e&O'\ estF @$! di>$ndido co@o Be@atites roja, Bierro oigisto o Bierro es?ec$ar, ?resente en as arenas negras de ?a!as ! arro!os contiene Basta $n 21W de =eJ) * óKido >rrico Bidratado, =e&O']n H&O, donde n ?resenta $na cantidad variabe de ag$a a?roKi@ada@ente 9,1J, >or@a a Be@atites ?arda, a i@onita [&=e &O')'H&O\ ! a GoetBita [=e&O')H&O\) 0a @agnetita [=e'O/ o =eOL=e&O'\ se a@a ?iedra i@Fn $ óKido de Bierro @agntico contiene Basta $n 5:W de =eJ) * carbonato de Bierro [=eCO '\ se enc$entra co@o siderita contiene Basta $n /:W de =eJ) 0as ?iritas o dis$>$ros de Bierro [=e+ &\ contienen $n /2W de =eJ @$! ab$ndantes, se $san ?ara s$@inistrar e a$>re en a >abricación de Fcido s$>rico, ! e =e&O' >or@ado en a tostación e@?iea a bene>iciarse ?ara a obtención de Bierro) Otros @ineraes @enos conocidos son, a CBa@osita [=e '+i&A&O9:J)'H&O\, a i@enita [=eTiO'\ ! a Divianita [=e'(O/J&)6H&O\) Un @inera de creciente i@?ortancia es a taconita s"ice @ecada con @agnetita ! oigistoJ)
ISÓTO&OS ' A#ÓTRO&OS: ISÓTO&OS: * Bierro ?osee / isóto?os nat$raes detaados a contin$ación con s$ res?ectiva ab$ndancia; 1/ =e 1,6WJ 12 =e 79,5&WJ 15 =e &,&WJ 16 =e :,&6WJ *Kisten otros veintic$atro isóto?os inestabes de ?er"odo de se@i%desintegración co@?rendido entre &: @iiseg$ndos /2=eJ ! 9,1K9:2 aXos 2:=eJ)
(ORMAS A#OTRÓ&ICAS: * Bierro ?$ro se ?resenta en varias >or@as, siendo os @Fs i@?ortantes dos; e α α- Fe, banco, dcti ! @agntico, #$e se deno@ina )errita, ! e γ γ-Fe , estabe ?or enci@a de 79:C, @Fs denso ! ?rFctica@ente no @agntico) * α α- Fe cristaia en c$bos centrados en e c$er?o ! a te@?erat$ra de 5::C ?asa a β β β -Fe a$n#$e no es $n verdadero aótro?o, !a #$e es $na variante de α α- FeJ) * γ γ-Fe tiene $na estr$ct$ra cbica centrada en as caras ?ero a te@?erat$ras ?or enci@a de 9/65C, este se trans>or@a en δ δ- Fe, ta@bin centrado en e c$er?o co@o e α α- Fe, ?ero no @agntico) 0a >or@a α%=e es >erro@agnticaE sin e@bargo, ! a ?esar de #$e a red ?er@anece inaterada, e @agnetis@o desa?arece a 52:YC ($nto de C$rieJ) 0as >or@as γ %=e ! δ%=e son ?ara@agnticas)
%2%
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
O*TENCIÓN INDUSTRIA#: A#TOS %ORNOS: 0os ?rocesos de obtención de @eta ! s$s aeaciones constit$!en o #$e se conoce co@o sider$rgia) +e ?$ede obtener Bierro a ?artir de os óKidos con @Fs o @enos i@?$reas) M$cBos de os @ineraes de Bierro son óKidos, ! os #$e no se ?$eden oKidar ?ara obtener os corres?ondientes óKidos) 0a red$cción de os óKidos ?ara obtener Bierro se eva a cabo en $n Borno deno@inado co@n@ente ato Borno) *n se aXaden os @ineraes de Bierro en ?resencia de co#$e carbón @ineraJ ! carbonato de cacio, CaCO', #$e acta co@o escori>icante) 0os gases s$>ren $na serie de reaccionesE e co#$e ?$ede reaccionar con e oK"geno ?ara >or@ar dióKido de carbono; C L O& ^ CO& A s$ ve e dióKido de carbono ?$ede red$cirse ?ara dar @onóKido de carbono; CO& L C ^ &CO A$n#$e ta@bin se ?$ede dar e ?roceso contrario a oKidarse e @onóKido con oK"geno ?ara vover a dar dióKido de carbono; &CO L O& ^ &CO& * ?roceso de oKidación de co#$e con oK"geno ibera energ"a ! se $tiia ?ara caentar egFndose Basta $nos 97:: C en a ?arte in>erior de BornoJ) *n ?ri@er $gar os óKidos de Bierro ?$eden red$cirse, ?arcia o tota@ente, con e @onóKido de carbono, COE ?or eje@?o; =e'O/ L CO ^ '=eO L CO & =eO L CO ^ =e L CO & -es?$s, con>or@e se baja en e Borno ! a te@?erat$ra a$@enta, reaccionan con e co#$e carbono en s$ @a!or ?arteJ, red$cindose os óKidos) (or eje@?o; =e'O/ L C ^ '=eO L CO * carbonato de cacio caiaJ se desco@?one; CaCO' ^ CaO L CO & 3 e dióKido de carbono es red$cido con e co#$e a @onóKido de carbono co@o se Ba visto antes) MFs abajo se ?rod$cen ?rocesos de carb$ración; '=e L &CO ^ =e 'C L CO & %5%
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
=ina@ente se ?rod$ce a co@b$stión ! des$>$ración ei@inación de a$>reJ @ediante a entrada de aire) 3 ?or ti@o se se?aran dos >racciones; a escoria ! e arrabio; Bierro >$ndido, #$e es a @ateria ?ri@a #$e $ego se e@?ea en a ind$stria) +egn e contenido en carbono, as ?ro?iedades de Bierro ca@bian drFstica@ente) * arrabio se vierte en @odes ! se deno@ina hierro en lingotes , aeación con $n '%1W de carbono ! cantidades variabes Basta $n 1W en conj$ntoJ de a$>re, siicio, @anganeso ! >ós>oro) 0a ?$ri>icación ?arcia con aire ?rod$ce Bierro coado C$ando este Bierro coado recin soidi>icado se en>r"a enta@ente, e carbono sae de a so$ción sóida co@o gra>ito ! se obtiene hierro colado gris, #$e es reativa@ente bando ! tena) +i e en>ria@iento es rF?ido se obtiene hierro colado blanco , en e c$a e carbono se enc$entra co@binado en granos de carb$ro de Bierro o ce@entita, =e'CE es @$! d$ro ?ero @$! #$ebradio) * hierro dulce, de c$a se Ba ei@inado casi todo e carbono, es bando ! @aeabe) * hierro forjado contiene $nas ?ocas dci@as ?or ciento de carbono, es d$ro, @aeabe, @enos >$sibe #$e e ?$ro ! tiene $na estr$ct$ra >ibrosa)
ACEROS: +i de arrabio de a >$ndición de Bierro se ei@ina ago de carbono ! se adicionan @etaes co@o @anganeso, cro@o, n"#$e, _o>ra@io, @oibdeno, vanadio, se obtiene $na @eca #$e es @Fs >$erte ! #$e se deno@ina acero Basta 9,1W de carbonoJ) Co@o en e caso de Bierro, as cantidades de carbono in>$!en enor@e@ente en as ?ro?iedades, de?endiendo de esto os aceros se casi>ican en; Contenido en Ti?o de acero (ro?iedades ! a?icaciones Carbono -$ce (obre +on bandos ?ero dcties) +e $tiian en Hasta :,91 W en carbonoJ veB"c$os, aa@bres, cavos, cabes, cadenas, Berrad$ras, t$ber"as, ee@entos estr$ct$raes, etctera) 4ajo carbono Ta@bin eKisten os aceros de ata resistencia ! baja aeación, #$e Te@?ado :,91 a :,&1 W contienen otros ee@entos aeados Basta $n 9:W en ?esoE tienen $na @a!or resistencia @ecFnica ! ?$eden ser trabajados >Fci@ente) (ara @ejorar s$s ?ro?iedades son tratados tr@ica@ente) +on @Fs resistentes #$e os aceros bajos en carbono, ?ero @enos dctiesE se Medio carbono :,&: a :,2: W e@?ean en ?ieas de ingenier"a #$e re#$ieren $na ata resistencia @ecFnica ! a desgaste) Cavos, riees, vigas ! otros @ateriaes estr$ct$raes +on an @Fs resistentes, ?ero ta@bin @enos dcties) +e aXaden otros ee@entos ?ara #$e >or@en carb$ros, ?or eje@?o, con _o>ra@io se >or@a e Ato carbono :,29 a 9,1 W carb$ro de _o>ra@io, SCE estos carb$ros son @$! d$ros) *stos aceros se e@?ean ?rinci?a@ente en Berra@ientas de corte, C$cBios, brocas, etc)
%6%
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
ACEROS ES&ECIA#ES O DE A#EACIÓN: -$rante e ?roceso de >abricación de acero se aXaden a Bierro ?e#$eXas cantidades de otros ee@entos, taes co@o @anganeso, a$@inio, titanio ! siicio, destinados a co@binarse con os gases dis$etos ! ei@inFndoos) -icBos ee@entos actan a @odo #$e barrenderosV, ! s$s óKidos ! nitr$ros ?asan a a escoria) No obstante, c$ando stos $ otros @etaes se aXaden en @a!ores ?ro?orciones, e eKceso #$eda en e ?rod$cto >ina en estado de diso$ción sóida o en co@binación, ! se obtienen os a@ados aceros de aeación o aceros es?eciaes) *n a taba sig$iente se @encionan ag$nos de os @Fs i@?ortantes)
Acero a Manganeso Cro@o ` vanadio
So>ra@io Moibdeno N"#$e Aeación Invar N"#$e%cro@o
96%6V
AC*RO+ *+(*CIA0*+ O -* A0*ACI.N Co@?osición (ro?iedades caracter"sticas 9:%96 W Mn M$! d$ro ! resistente a desgaste) 9%9: W Cr Gran resistencia a a :,91 W D tracción, a a co@?resión a a torsión) 9:%&: W S Conserva e te@?e a '%6 W Cr eevadas te@?erat$ras) 2%5 W Mo Conserva e te@?e a eevadas te@?erat$ras) &%/ W Ni Resistencia a a corrosión, gran d$rea ! easticidad) '2 W Ni Coe>iciente de diatación @$! ?e#$eXo) 9%/ W Ni Gran resistencia a a :,1%& W Cr tracción, gran d$rea ! easticidad) 96 W Cr InoKidabe) 6 W Ni
A?icaciones Ma#$inaria de @oiner"a, cajas de ca$daes, etc) *jes ! otras ?ieas de a$to@óvies) Herra@ientas cortantes rF?idas) Herra@ientas cortantes rF?idas) Árboes de i@?$sión, engranajes, cabes, etc) Regas grad$adas ! varias de ?nd$os) 4indajes)
Instr$@entos, $tensiios de cocina, orna@entación)
ACEROS INO+IDA*#ES: Uno de os inconvenientes de Bierro es #$e se oKida con >aciidad) AXadiendo $n 9&W de cro@o se considera acero inoKidabe, debido a #$e este aeante crea $na ca?a de óKido de cro@o s$?er>icia #$e ?rotege a acero de a corrosión o >or@ación de óKidos de Bierro) Ta@bin ?$ede tener otro ti?o de aeantes co@o e n"#$e ?ara i@?edir a >or@ación de carb$ros de cro@o, os c$aes a?ortan >ragiidad ! ?otencian a oKidación intergran$ar) * $so @Fs eKtenso de Bierro es ?ara a obtención de aceros estr$ct$raesE ta@bin se ?rod$cen grandes cantidades de Bierro >$ndido ! de Bierro >orjado)
%7%
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
COM&UESTOS DE# %IERRO: * Bierro ?$ede >or@ar dos series de co@?$estos; )errosos ! ),rricos- 0os ?ri@eros, en #$e a vaencia de @eta es L&, son genera@ente de coor verde ! se oKidan con >aciidad, ?asando a estado >rrico, inc$so ?or si@?e eK?osición a aire) 0as saes >rricas, donde a vaencia de Bierro es L', s$een ?rod$cir diso$ciones rojas o a@arias) *stas diso$ciones son bastante Fcidas, debido a a ioniación eKtensa de ion =eH &OJ2LLL =eH&OJ2LLL L H&O =eH&OJ1OHLL L H'OL =eH&OJ2LLL L ' H&O =eH&OJ'OHJ' L ' H'OL * Bierro >or@a ta@bin co@?$estos co@?ejos, taes co@o >errocian$ros ! >errician$ros) * ferrocianuro potásico, =eCNJ2/, es $na sa cristaina a@aria, #$e se obtiene ?or acción de $n eKceso de cian$ro ?otFsico sobre $na sa >errosa, da e ion negativo tetravaente, =eCNJ2%/E ! e ferricianuro potásico, =eCNJ2', obtenido oKidando e >errocian$ro, es $na sa roja #$e da e ion negativo trivaente, =eCNJ 2%') a. COM&UESTOS (ERROROS: * cloruro ferroso cristaia en >or@a Bidratada, C&=e]/H&O, de diso$ciones obtenidas disoviendo Bierro en Fcido corB"drico) +e ?resenta en cristaes a$es deic$escentes #$e se v$even verdes a aire ?or oKidación) *n diso$ción, e oK"geno dis$eto oKida ta@bin a sa, ?ero ?$ede conservarse en estado >erroso @ediante $n ?e#$eXo eKceso de Bierro @etFico ! ago de Fcido corB"drico) 0a sa >errosa @Fs a@?ia@ente $sada es e sulfato, +O/=e]5H&O, #$e se conoce co@ercia@ente co@o vitriolo verde o caparrosa. +e obtienen en >or@a de cristaes @onoc"nicos de coor verde ?or eva?oración de $na diso$ción de Bierro en Fcido s$>rico di$ido) * Bidrato ?ierde ag$a a eK?onero a aire e>orescenciaJ, ! a sa se oKida ! to@a coor ?ardo) * s$>ato >erroso se e@?ea en e teXido de tejidos de agodón, en a de?$ración de ag$a en ve de s$>ato de a$@inioJ, co@o desin>ectante, en a >abricación de tinta ! a$ de (r$sia, co@o >$ngicida ! ?reservador de @adera, ! co@o red$ctor) Un co@?$esto >erroso @Fs estabe es a sa dobe, sulfato ferrosoamónico, +O/=e]+O/NH/J&]2H&O, conocido co@o sal de Mohr. * carbonato ferroso, CO'=e se obtiene co@o ?reci?itado banco ?or a acción de $n carbonato so$be sobre $na sa >errosa en diso$ción, en a$sencia de oK"geno dis$eto) 0o @is@o #$e e carbonato cFcico, e carbonato >erroso es so$be en ag$a #$e contenga Fcido carbónico, ! >or@a e bicarbonato, CO'HJ&=e, en diso$ción) *n esta >or@a eKiste en as a@adas ag$as d$ras >err$ginosas) b. COM&UESTOS (/RRICOS: * Cloruro férrico, C'=e, se obtiene Baciendo ?asar coro sobre Bierro caiente) (or s$bi@ación da esca@as irisadas de coor verde obsc$ro, rojas ?or trans?arencia) =or@a varios Bidratos, e @Fs i@?ortante de os c$aes es e BeKaBidrato, C'=e]2H&O, s$bstancia a@aria deic$escente, @$! so$be en ag$a) Co@o e =eH &OJ2LLL se ionia ! e BidróKido >rrico, =eOHJ', es @$! ?oco so$be, cabr"a es?erar #$e se >or@ase $n ?reci?itado de esta s$bstancia, ?ero no oc$rre as"E e BidróKido >rrico ?er@anece en dispersión coloidal, ! es ?recisa@ente a ca$sa de coor ?ardo a@ariento de as diso$ciones de saes >rricas) +i a diso$ción se caienta, e coor se Bace @Fs intenso, ?ero ?aidece de n$evo c$ando se deja re?osar $n rato a diso$ción >r"a) * BidróKido >rrico ?$ede ?reci?itarse en >or@a geatinosa ! de coor ?ardo rojioE a desBidrataro se >or@a =e&O', #$e se eK?ende co@o, rojo de jo!erosV ! co@o ?ig@ento rojo de DeneciaJ) * sulfato férrico , +O/J'=e&, es $n sóido banco) -is$eto en $na diso$ción #$e contenga s$>ato a@ónico, >or@a a cristaiar $na sa dobe, +O/J'=e&]+O/NH/J&]&/H&O, alumbre ferricoamónico, consistente en cristaes de coor vioeta ?Fido)
% 9: %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
REACCIONES DE #OS IONES (ERROSO ' (/RRICO: 0as reacciones de estas dos >or@as iónicas se consignan en a taba sig$iente; R*ACCION*+ -* 0O+ ION*+ =e LL 3 =eLLL Reactivo =eLL =eLLL NaOH (?do) 4anco de =eOHJ&, #$e (reci?itado se obsc$rece grad$a@ente) ?ardo rojio de =eOHJ')
+NH/J&
(reci?itado negro de +=e)
+CN
No da reacción
=eCNJ2/
(reci?itado banco a$ado)
=eCNJ2'
(reci?itado a$ obsc$ro J
(reci?itado negro de +'=e& & +=e L +) -iso$ción rojo sangre debida a ion =e+CNJ&L) (reci?itado a$ obsc$ro de a$ de (r$sia) No ?reci?ita) -iso$ción ?arda)
J * ?reci?itado se ?arece a a$ de (r$sia)
0as saes >rricas se red$cen ?or e +H & ! os s$>$ros so$bes a estado >erroso; & =eLLL L +% & =eLL L +: * a$ de (r$sia, [=eIICNJ2=eIII\'=e, ! e a@ado a$ de (r$sia so$beV, [=eIICNJ2=eIII\, se $tiian ?ara >abricar ?int$ras ! ?ara a$ar a ro?a banca) +e ?rod$ce a revear ?ositivas a$es) * ?a?e a$ BeiogrF>ico estF i@?regnado de $na @eca de sa >rrica citrato >erricoa@ónicoJ ! >errician$ro ?otFsico) A eK?onero a a acción de $na $ intensa debajo de $n negativo >otogrF>ico o de $n dib$jo en tinta sobre ?a?e trans?arenteJ, e ion citrato red$ce ?arte de sa >rrica a >errosa) * dib$jo se revea ?or in@ersión en ag$aE en os sitios donde Ba Babido red$cción se ?reci?ita a$ de (r$sia, ! e ag$a arrastra e resto de as saes, #$edando $na ?ositiva en banco sobre a$) 0a oKidación enta de ion >erroso a >rrico ?or e oK"geno de aire se $tiia en as tintas de escribir) * tanato >erroso #$e en eas se enc$entra s$>ato >erroso ! Fcido tFnicoJ, es $na sa so$be incoora) A eKtender a tinta sobre e ?a?e, e ion >erroso se oKida enta@ente a >rrico, ! se >or@a $n tanato >rrico negro inso$be) (ara Bacer a escrit$ra visibe desde $n ?rinci?io, se e aXade $n coorante a$ o negro) 0as @ancBas de tinta recientes ?$eden avarse con ag$a) -es?$s de a oKidación debe e@?earse $n red$cto #$e convierta e co@?$esto >rrico en $n tanato >erroso so$be) OTROS COM&UESTOS: =or@a n$@erosas saes ! co@?ejos en estos estados de oKidación) * BeKaciano>errato IIJ de Bierro IIIJ, $sado en ?int$ras, se Ba deno@inado a$ de (r$sia o a$ de T$rnb$E se ?ensaba #$e eran s$stancias di>erentes) +e conocen co@?$estos en e estado de oKidación L/, L1 ! L2, ?ero son ?oco co@$nes, ! en e caso de L1 H'=eO/J, no estF bien caracteriado) * >errato de ?otasio, &=eO/, en e #$e e Bierro estF en estado de oKidación L2, se e@?ea co@o oKidante) * estado de oKidación L/ se enc$entra en $nos ?ocos co@?$estos co@o e =errato de *stroncio IDJ +r &=eO/J ! ta@bin en ag$nos ?rocesos eni@Fticos) * =e'C se conoce co@o ce@entita, #$e contiene $n 2,25 W en carbono, a Bierro se e conoce co@o >errita, ! a a @eca de >errita ! ce@entita, ?erita o edeb$rita de?endiendo de contenido en carbono) 0a a$stenita es $na so$ción sóida intersticia de carbono en Bierro Ga@@aJ)
% 99 %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
USOS ' AICACIONES: * Bierro es e @eta @Fs $sado, con e 71W en ?eso de a ?rod$cción @$ndia de @eta) * Bierro ?$ro ?$rea a ?artir de 77,1WJ no tiene de@asiadas a?icaciones, savo eKce?ciones ?ara $tiiar s$ ?otencia @agntico) * Bierro tiene s$ gran a?icación ?ara >or@ar os ?rod$ctos siderrgicos, $tiiando ste co@o ee@ento @atri ?ara aojar otros ee@entos aeantes tanto @etFicos co@o no @etFicos, #$e con>ieren distintas ?ro?iedades a @ateria) * acero es indis?ensabe debido a s$ bajo ?recio ! tenacidad, es?ecia@ente en a$to@óvies, barcos ! co@?onentes estr$ct$raes de edi>icios) * óKido de Bierro IIIJ oigistoJ se $tiia en a obtención de @eta, co@o abrasivo, en ?int$ras @arrón%rojioJ) * óKido >erroso%>rrico $ óKido de Bierro II, IIIJ @agnetitaJ, es >erro@agntico ! cond$ce a corriente) +e e@?ea en a obtención de Bierro, eectrodos ?ara a obtención eectro"tica de coro%Fcais, coorante negroJ, abrasivo) * s$>ato de Bierro IIJ Be?taBidratado, se e@?ea en tintorer"a, >abricación de tintas, desin>ectante, Berbicida, en >otogra>"a ! en @edicina) No es tóKico) N$triente esencia de ?antas ! ani@aesE se enc$entra en a sangre Be@ogobina, C&71&H/22/N69&O6'&+6=e/, agente coorante rojo #$e trans?orta e oK"geno a travs de n$estros c$er?osJ ! en os @sc$os @iogobina, a@acena e oK"geno en e c$er?oJE e c$er?o B$@ano contiene $n ?ro@edio de /,1 g de Bierro :,::2WJ)
DATOS CURIOSOS: *=*CTO+ AM4I*NTA0*+ -*0 HI*RRO; * Bierro IIIJ%O%arsenito, ?entaBidratado As&=e&O2)=e&O')1H&OJ ?$ede ser ?eigroso ?ara e @edio a@bienteE se debe ?restar es?ecia atención a as ?antas, e aire ! e ag$a) +e reco@ienda encarecida@ente #$e no se ?er@ita #$e e ?rod$cto entre en e @edio a@biente ?or#$e ?ersiste en ste) (R*CAUCION*+; * Bierro en eKceso es tóKico) * Bierro reacciona con ?eróKido ! ?rod$ce radicaes ibresE a reacción @Fs i@?ortante es; =e&L L H&O& ^ =e'L L OH% L OH] C$ando e Bierro se enc$entra dentro de $nos nivees nor@aes, os @ecanis@os antioKidantes de organis@o ?$eden controar este ?roceso) 0a dosis eta de Bierro en $n niXo de & aXos es de $nos ' g)) 9 g ?$ede ?rovocar $n envenena@iento i@?ortante) * Bierro en eKceso se ac$@$a en e B"gado ! ?rovoca daXos en e órgano) HI+TORIA; Una co$@na de Bierro datada a?roKi@ada@ente en e aXo /:: d)C), ?er@anece evantada act$a@ente en -eBi IndiaJ) *s de Bierro >orjado ! tiene $na at$ra de 5,&1 @ ! $n diF@etro de /: c@) 0a corrosión Ba sido @"ni@a a$n#$e Ba estado eK?$esta a a inte@?erie desde s$ >abricación) *+TA-I+TICA -*0 (AI+; 0a ?rod$cción de arrabio en a Argentina en &::2 >$e de /)/&2)::: toneadas) 0a ?rod$cción tota @$ndia de arrabio en &::2 >$e de 7&1,6 @iones de toneadas) UTI0I-A-; * Bierro es e @Fs $tiiado de todos os @etaes, de os c$aes 71 ?or ciento de todo e vo$@en de @eta ?rod$cido en todo e @$ndo) +*R*+ DIDO+; Con a eKce?ción de ag$nas bacterias, e Bierro es esencia ?ara todos os organis@os vivos)
% 9& %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
CO*A#TO: * cobato es $n @eta d$ro, >erro @agntico, de coor banco a$ado, se ?arece a Bierro ! a n"#$e, tanto en estado ibre co@o co@binado) +e enc$entra distrib$ido con a@?it$d en a nat$raea ! >or@a, a?roKi@ada@ente, e :)::9W de tota de as rocas "gneas de a cortea terrestre, en co@?aración con e :):&W de n"#$e) +e Baa en @eteoritos j$nto a n"#$e, estreas, en e @ar, en ag$as d$ces, s$eos, ?antas, ani@aes ! en os nód$os de @anganeso encontrados en e >ondo de ocano) +e observan traas de cobato en @$cBos @ineraes de Bierro, n"#$e, cobre, ?ata, @anganeso ! incE ?ero os @ineraes de cobato i@?ortantes en e co@ercio son os arseni$ros, óKidos ! s$>$ros) *stF co@n@ente constit$ido de $na @eca de dos >or@as aotró?icas con estr$ct$ras cristainas BeKagonaes ! cbicas centradas en as caras siendo a te@?erat$ra de transición entre a@bas de 5&& ) (resenta estados de oKidación bajos) 0os co@?$estos en os #$e e cobato tiene $n estado de oKidación de L/ son ?oco co@$nes, co@o en e CoO &, $tiiado co@o s$?ercond$ctor) * estado de oKidación L& es @$! >rec$ente CoOJ, as" co@o e L' Co &O'J) Ta@bin eKisten co@?ejos i@?ortantes con e estado de oKidación L9 CoC&J)
%ISTORIA: * cobato >$e obtenido ?or 4RAN-T 927/%9526J) Q$"@ico, @ineraogista ! @dico s$eco, en 95'1 a ?artir de @inera e@?eado en ?re?arar e a$ de os vidrios ! es@ates, $n arseni$ro de cobato, detestado ?or os @ineros, ?or ser ?erj$dicia ?ara a sa$d ! ?or creerse sin vaor a no ?oderse aisar de ningn @eta) (or esto, ! ?or#$e "n>i@as cantidades de @inera daban coor a$ a vidrio, estas @enas se deno@inaban obodV, #$e en ae@Fn signi>ican gno@o, $n de@onio de a tierra, #$e en a s$?osición de os @ineros se divert"a ?ert$rbando s$s obras ! ocasionFndoes toda case de @oestias, -e este no@bre derivó e no@bre de n$evo ee@ento, cobato)
ESTADO NATURA#: * cobato se enc$entra asociado con e n"#$e en os @ineraes esmaltina, As&Co, ! cobaltina, +AsCo, #$e se bene>ician genera@ente ?ara obtener saes de cobato ! no e @eta ibre) 3aci@ientos i@?ortantes de cobato se enc$entran en e Congo 4ega, CanadF, =inandia, 4$r@a, CBie, Itaia, Marr$ecos ! Rodesia de Norte) *Kisten en *s?aXa @inas de cobato en G$adacana +eviaJ ! en Gista"n H$escaJ, ?ero son de @$! ?oca i@?ortancia) * cobato es de coor banco, con igero tinte rojio) +e dis$eve enta@ente en os Fcidos ! se v$eve ?asivo con e Fcido n"trico concentrado) +e a?ica co@o rec$bri@iento eectro"tico en s$bstit$ción de n"#$e) Una aeación ternaria de cro@o, _o>ra@io ! cobato, deno@inada estelita, @$! d$ra e inoKidabe, se e@?ea ?ara Berra@ientas de gran veocidad, c$cBier"a e instr$@entos #$irrgicos, os c$aes @antienen e brio ! e >io bajo @$! adversas condiciones)
% 9' %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
ISOTO&OS: Nat$ra@ente e cobato ?resenta $n nico isóto?o estabe, 17Co) A s$ ve ?osee otros / isóto?os sintticos detaados a contin$ación con s$ res?ectivo ?eriodo de se@i%desintegración; 12
Co Co 16 Co 2: Co 15
55,&5 d"as &59,57 d"as 5:,62 d"as 1,&59/ aXos
*Kisten otros veintidós isóto?os inestabes de ?eriodo de se@i%desintegración @$! des?reciabe, #$e se enc$entran entre 9 seg$ndo ! 91 @in$tos)
O*TENCIÓN INDUSTRIA# 0a carroita C$CoJ&+/J ! a Beterogenita CoOOHJH&OJJE son os @ineraes de
erentes @todos de eKtracción de cobato, de?endiente de a ri#$ea o ?obrea de @inera e@?eado, ?ero co@o se detaó anterior@ente es @$! co@?eja ! cond$ce a a obtención de óKido) ste se red$ce @ediante Bidrógeno o ?or a$@inoter@ia) Ta@bin se obtiene e @eta ?or eectróisis de óKido de cobato dis$eto en Fcido >ór@ico H%COOH CH &O&JJ) Ta@bin se obtiene co@o s$b?rod$cto en a obtención de cobre)
COM&UESTOS DE# CO*A#TO: a. COM&UESTOS CO*A#TOSOS: 0as saes cobatosas ion CoLLJ, Bidratadas o en diso$ción, son rojas o rosadas) A desBidrataras ?arcia@ente, viran a a$) As", ?or eje@?o, e cloruro cobaltoso, C&Co]2H&O, es rosado, ?ero a caentaro igera@ente se v$eve a$, ! recobra s$ ?ri@itivo coor si se deja en $na at@ós>era B@eda) A ca$sa de estos ca@bios se $sa en tintas simpáticas ! en instr$@entos recreativos ?ara ?ronosticasV e tie@?o) * coor de ion cobatoso ?arece ser de?ende de n@ero de coordinación, o sea, de os gr$?os $nidos a @is@o ?or enaces covaentes dativos) Un n@ero de coordinación 2 de $gar a co@?$estos rosados ! $n n@ero de coordinación / a co@?$estos a$es) As" $na diso$ción de cor$ro cobatoso, & C%, CoH&OJ2LL, es roja, ?ero se v$eve a$ a agregar $n cor$ro debido a a >or@ación de os iones CoC/%,segn e ?roceso; CoH&OJ2LL L / C % CoC/% L 2 H&O * foKido, CoO, es negro, ?ero a disovero en vidrio >$ndido, e co@$nica coor a$) +e $sa ?ara >abricar vidrios de coor ! es@ates a$es) b. COM&UESTOS CO*A#TICOS: * ion cobFtico Bidratado, o @is@o co@o e ion >rrico Bidratado, se ionia eKtensa@ente en e ag$a; CoH&OJ2LLL L ' H&O ' H'OL L CoOHJ']'H&O 3 c$antos intentos se Bacen ?ara oKidar os iones Cobatosos con objeto de obtener as saes cobFticas, s$een cond$cir a a ?reci?itación de hidróxido cobáltico, CoOHJ') * sulfato cobáltico, +O/J'Co&]96H&O, se obtiene co@o cristaes verdea$ados ?or eectróisis de $na diso$ción sat$rada de s$>ato cobatoso en Fcido s$>rico di$idoE se Ba $sado co@o oKidante) *Kisten n$@erosos co@?$estos cobFticos co@?ejos, ta co@o, ?or eje@?o, e cobaltinitrito potásico, CoCNJ2', en os #$e e cobato >or@a ?arte de os iones co@?ejos negativos CoNO&J2%' ! CoCNJ2%') * óxido, Co&O', se >or@a a caentar @oderada@ente e nitrato)
% 9/ %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
OTRO+ COM(U*+TO+ -*0 CO4A0TO &ro"ucto
Descri!ci0n Usos +óido en cristaes, sin i@?$reas, de +e $tiia ?ara a ?re?aración de Acetato "e Cobalto coor rosado) barnices, coorantes ! cataiadores) *s e@?eado en os cataiadores de Bidrodes$>$ración ! ?ara ?ig@entos +óido en ?ovo, de coor vioeta o Carbonato "e Cobalto inorgFnicos) Ta@bin se $tiia co@o ia) @eta de traa en s$?e@entos ai@enticios ?ara ani@aes) +e $tiia co@o indicador de B$@edad ! de ag$a Bigró@etrosJ, en +óido en cristaes, sin i@?$reas, de tintorer"a co@o @ordente, ade@Fs se Cloruro "e Cobalto coor rojo r$b") $tiia ?ara do?ar ?ig@entos de óKido de Bierro ?ara a?icaciones en cintas @agnticas) +e $tiia a@?ia@ente co@o @ateria ?ri@a en a ?rod$cción de %i"r01i"o "e Cobalto +óido en ?ovo, de coor rosado carboKiatos de cobato, óKido de cobato, ?ig@entos ! cataiadores) +óido en ?ovo, de coor negro % +e $sa a@?ia@ente en cerF@ica, Ó1i"o "e Cobalto grisFceo ?ig@entos ! bater"as) *s @ateria ?ri@a >$nda@enta en e trata@iento de cobre @etFico ?ara +óido en cristaes, sin i@?$reas, de incre@entar s$ carga eectrónica) Sul)ato "e Cobalto coor rojo naranja Ta@bin se $tiia co@o @eta de traa en s$?e@entos ai@enticios ?ara ani@aes)
USOS ' AICACIONES: $nto a Bierro, cobre, n"#$e ! a$@inio >or@a a aeación Álnico, con b$enas ?ro?iedades @agnticas ! #$e se $sa en a >abricación de i@anes ?er@anentes co@o os $tiiados en os atavoces) Con cro@o ! _o>ra@io se obtienen aeaciones $tiiadas en Berra@ientas #$e trabajan a ata veocidad, taadros, etc), ?$es es $n @ateria @$! resistente a a >ricción) =abricación de aceros @agnticos, inoKidabes ! os e@?eados en a constr$cción de t$rbinas de avión ! de generadores) =abricación de $na aeación denta ! #$irrgica a@ada vitallium) Co@o cataiador, j$nto con torio, en e ?roceso de =iscBer%Tro?scB, de s"ntesis de Bidrocarb$ros a ?artir de @onóKido de carbono e Bidrógeno) * isóto?o radiactivo 2:Co es $na >$ente i@?ortante de ra!os ga@@a #$e se $tiian ?ara deter@inar e estado de @ateriaes ga@@agra>"asJ ! en radiotera?ia) * óKido de cobato IIJ se $sa en a ind$stria de vidrio, ?orceana ! es@ates) Una diso$ción de cor$ro de cobato IIJ se $tiia co@o tinta #$e ca@bia de coor segn as condiciones de B$@edad anBidro es a$ e Bidratado es rojoJ ! se $tiia co@o indicador de B$@edad ! de ag$a Bigró@etrosJ) * >$or$ro de cobato se $tiia co@o agente de >$oración en a ind$stria de os derivados de os >$orados) * nitrato de cobato sirve ?ara a @an$>act$ra de ?ig@entos ! de tintes invisibes) % 91 %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
(ORC*NTA*+ -* CON+UMO -* CO4A0TO (OR +*CTOR*+ -* A(0ICACI.N
DATOS CURIOSOS: RI*+GO+; 0a inBaación de B$@os de cobato ! a absorción de s$s saes origina trastornos @iocFrdicos ! e>ectos irritantes sobre v"as areas, ojos ! tracto digestivo) 0a inBaación de ?ovo de cobato ?rod$ce; en>er@edad as@ati>or@e ! esiones ?$@onares >ibróticas) Ta@bin ag$na der@atitis argica) * 2:Co es $n e@isor de ra!os ga@@a de gran acance ! a eK?osición a @is@o es ?or o tanto $n riesgo de cFncer) +*R*+ DIDO+; * cobato en ?e#$eXas cantidades es esencia ?ara @$cBos organis@os vivos, inc$idos os seres B$@anos) Dista desde :,9' Basta :,': @g hg de cobato en e s$eo @ejora notabe@ente a sa$d de os ani@aes en ?astoreo) CU*R(O HUMANO; * cobato es oigoee@ento cataiador de @ti?es >$nciones ! reacciones de organis@oJ esencia !a #$e interviene en a >or@ación de sangre, co@o co@?onente de Dita@ina 49& o cianocobaa@ina C2'H66CoN9/O9/( J)
% 92 %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
NI2UE#: * n"#$e es $n ee@ento #$"@ico de n@ero ató@ico &6 ! s$ s"@boo es Ni, estF sit$ado en e gr$?o 9: de a taba ?eriódica de os ee@entos) *s $n ee@ento @etFico de as?ecto banco ?ateado ! ?resenta brio intenso) A s$ ve es d$ro, @aeabe, dcti ! @agntico) *s designado co@o @eta >erroso, debido a #$e ?ertenece a a tr"ada de Bierro) 0a estr$ct$ra eectrónica de os dos ti@os s$b%nivees es; 'd6 /s&E con os 1 orbitaes dV oc$?ados, s$giere $na vaencia L& ! otras vaencias s$?eriores a ?oder ?erder eectrones de os orbitaes dV, ?ero soo es estabe en co@?$estos divaentes) * n"#$e @etFico no es @$! activo #$"@ica@ente) *s so$be en Fcido n"trico di$ido, ! se convierte en ?asivo no reactivoJ en Fcido n"trico concentrado) *s resistente a varios #$"@icos red$ctores ! no tiene riva en a resistencia a Fcais Fcidos) -ebido a s$ resistencia a a corrosión, e n"#$e es $tiiado ?ara @antener a ?$rea de ?rod$cto en a ind$stria de ai@entos ! de >ibras sintticas) Ade@Fs, ?osee $na reativa@ente ata cond$ctividad tr@ica, ?or o #$e se e@?ea en interca@biadores de caor)
%ISTORIA: * $so de n"#$e es antig$o ! se re@onta Basta '1:: a)C) 4ronces de o #$e Bo! es +iria ten"a $n contenido de n"#$e de Basta $n &W) Ade@Fs, Ba! @an$scritos cBinos o #$e s$giere #$e cobre banco es decir, bait$ngJ se $tiió en e Oriente entre 95:: ! 9/:: a)C) Hacia >ines de sigo 8DII se a?icó a eK?resión ae@ana Kupfernicel cobre >asoJ a @enas ?arecidas a as de cobre ! de as #$e no ?od"a obtenerse @eta ag$no) AKe =redrih CRON+T*-T 95&&%9521J, #$"@ico ! notabe @ineraogista s$eco, intentando eKtraer cobre de a ni#$eina, obt$vo en 9519 $n @eta banco a #$e a@ó abreviada@ente n"#$e, !a #$e os @ineros atrib$"an e no@bre de viejo NichV e diaboJ a $n ser >antFstico #$e i@?ed"a #$e ag$nos @ineraes de cobre no ?$dieran ser trabajados) *n os *stados Unidos, e tr@ino n"#$e o nich se a?icó origina@ente a a @oneda de cobre%n"#$e introd$cida en 9617) MFs tarde, e no@bre designado a a @oneda de tres centavos introd$cida en 9621, ! a aXo sig$iente e esc$do de n"#$e de cinco centavos se a?ro?ió de a deno@inación, #$e Ba ?er@anecido desde entonces) 0as @onedas de n"#$e ?$ro se $tiiaron ?or ?ri@era ve en 9669 en +$ia)
ESTADO NATURA#: * n"#$e es $n ee@ento bastante ab$ndante, constit$!e cerca de :)::6W de a cortea terrestre ! :):9W de as rocas "gneas ?or o c$a se enc$entra $bicado en e $gar &&Y en a casi>icación de os ee@entos ?or s$ ab$ndancia en a cortea terrestre) *n ag$nos ti?os de @eteoritos Ba! cantidades a?reciabes de n"#$e, ! se ?iensa #$e eKisten grandes cantidades en e nceo terrestre) +e enc$entra en estado de h$?>er%n"#$eV o ni!uelina, AsNiE millerita, +NiE pentlandita, +Ni&]&+=eE ! garnierita, +iO/H&Ni, MgJ, $n siicato co@?ejo) 0os ?rod$ctores ?ri@arios son R$sia, +$dF>rica, A$straia, N$eva Caedonia, C$ba, Indonesia, **)UU) ! CanadF) MFs de 9,' @iones de toneadas son ?rod$cidas an$a@ente) * n"#$e se ?resenta en ?e#$eXas cantidades en ?antas ! ani@aes) *stF ?resente en ?e#$eXas cantidades en e ag$a de @ar, e ?etróeo ! en a @a!or ?arte de carbón) 0os @ineraes de n"#$e co@n@ente contienen i@?$reas, a @Fs i@?ortante de as c$aes es e cobre)
% 95 %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
ISÓTO&OS: *n a nat$raea se enc$entran 1 isóto?os estabes; 16Ni, 2:Ni, 29Ni, 2&Ni ! 2/Ni, siendo e @Fs igero 16NiJ e @Fs ab$ndante 26,:55WJ) +e Ban caracteriado ade@Fs 96 isóto?os radioactivos de os #$e os @Fs estabes son e 17Ni, e 2'Ni ! e 12Ni con ?eriodos de se@i% desintegración de 52)::: aXos, 9::,9 aXos ! 2,:55 d"as res?ectiva@ente) 0os de@Fs radioisóto?os, con @asas ató@icas desde 1& $)@)a) 1&NiJ a 5/ $)@)a) 5/NiJ, tienen ?eriodos de se@i%desintegración in>eriores a 2: Boras ! a @a!or"a no acanan os ': seg$ndos) * 12Ni se ?rod$ce en grandes cantidades en s$?ernovas de ti?o II corres?ondiendo a >or@a de a c$rva de $ a a desintegración de 12Ni en 12Co ! ste en 12=e) * 17Ni es $n isóto?o de arga vida obtenido ?or cos@ognesis) *ste isóto?o Ba encontrado diversas a?icaciones en a datación radio@trica de @eteoritos ! en a deter@inación de a ab$ndancia de ?ovo eKtraterrestre en Bieos ! sedi@entos) * 2:Ni es Bijo de 2:=e ?eriodo de se@i%desintegración de 9,1 @iones de aXosJ c$!a ?ersistencia en e +iste@a +oar en concentraciones s$>iciente@ente atas Ba ?odido ca$sar variaciones observabes en a co@?osición isotó?ica de 2:Ni, de este @odo, e anFisis de a ab$ndancia de 2: Ni en @ateriaes eKtraterrestres ?$ede ?ro?orcionar in>or@ación sobre e origen de siste@a soar ! s$ Bistoria ?ri@ordia)
O*TENCIÓN INDUSTRIA#: *n os !aci@ientos ater"ticos ricos en Bierro ! a$@inioJ, e contenido de n"#$e se enc$entra dise@inado en a @ena) Uno de os @todos de eKtracción de Ni, en este ti?o de de?ósitos, es e de iKiviación a@oniaca, e c$a es e @Fs e@?eado en n$estro ?a"s, ?ara dicBo ?roceso) *ste @todo se basa en e BecBo de #$e e Ni ?osee ?ro?iedades es?ec">icas de asociarse con e a@on"aco, >or@ando co@?ejos de ti?o a@"nico) * ?roceso de eKtracción de Ni de os de?ósitos de ateritas ni#$e">eras se ?odr"a eK?icar de a sig$iente @anera) Todas as @enas de n"#$e #$e Ban sido >or@adas debido a trans>or@aciones ci@Fticas de a ?eridotita o rocas si@iares, ! #$e tienen s$>iciente contenido @etFico, son a?tas ?ara e tratado a@oniaca, des?$s de s$ red$cción en condiciones a?ro?iadas) 0a tostación red$ctora, en as ater"tas ni#$e">eras, es e as?ecto @Fs cr"tico, !a #$e es necesaria a seectividad de @is@o, de >or@a #$e todo e n"#$e ?resente ?ase a estado @etFico, sin #$e si@$tFnea@ente, se originen cantidades a?reciabes de Bierro @etFico) *n as ateritas ni#$e">eras se indica cara@ente a >actibiidad de esta red$cción seectiva, ?ero desde e ?$nto de vista econó@ico, es necesario ograr veocidades de red$cción ace?tabes #$e i@?icar"an a red$cción de os óKidos de Bierro con $na ?e#$eXa >or@ación de Bierro @etFico) 4ajo condiciones red$ctoras, e óKido de n"#$e se red$ce a n"#$e @etFico >ina@ente dividido, @ientras #$e e óKido de Bierro ?resente en as ateritas, o Bace en >or@a de @agnetita ! en ?e#$eXas cantidades de Bierro @etFico) Cabe destacar, #$e e Bierro tiene $n e>ecto inBibidor sobre a so$biidad de n"#$e a >or@ar so$ciones sóidas, o #$e >aciita a eKtracción de @is@o) * ?rod$cto res$tante de esta red$cción es so@etido a $n ?roceso de iKiviación o avado con a@on"aco, obtenindose e n"#$e @etFico con $n ato grado de ?$rea) *s i@?ortante @encionar #$e este ?roceso ?ara a eKtracción de n"#$e, debido a o sig$iente; 9) +e obtienen so$ciones con ata concentración en e @eta) &) 0as i@?$reas ?$eden ser re@ovidas >Fci@ente) ') Con e "#$ido a?ro?iado, ?$ede @antenerse $n "@ite @"ni@o de ?rdida) *n os de?ósitos de s$>$ro de n"#$e%cobre a eKtracción se Bace de a sig$iente @anera; ?ri@era@ente se t$esta ?ara iberar e a$>re, ! $ego se >$nde ?ara >or@ar $na @asa de Ni%C$%=e, #$e ?osterior@ente se besse@eria ?ara >or@ar $na @ata de 51 a 6:W de C$ % Ni) *sta @ata se e@?ea directa@ente ?ara obtener @eta Mone, ! e resto se >$nde es?ecia@ente ?ara se?arar os s$>$ros de C$ ! Ni) % 96 %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
O*TENCIÓN EN E# #A*ORATORIO: M/TODO DE MOND: 0as vFv$as de n"#$e se $tiian en instaaciones diversas ?or s$ resistencia a a corrosión) +in e@bargo, se atacan en caiente ?or e gas CO este BecBo evó a desc$bri@iento de tetracarbonio de n"#$e NiCOJ/J) (recisa@ente a 91:C e e#$iibrio; Ni L /CO %%Z NiCOJ/ (er@itió a Mond desarroar $n @todo de obtención de n"#$e @$! ?$ro) -escribir con as reacciones ! as condiciones necesarias este ?roceso) * n"#$e @etFico i@?$ro se so@ete a a acción de $na corriente de CO gJ en caiente a?roKi@ada@ente 51YCJ) * co@?$esto gaseoso NiCOJ/ tetracarbonio de n"#$eJ, se >or@a in@ediata@ente ! se ?asa a otra cF@ara, arededor de &&1YC) A $na te@?erat$ra s$?erior, e e#$iibrio entre e NisJ, CO gJ ! e NiCOJ/gJ, se invierte ! se de?osita Ni ?$ro) * CO @$! tóKico se recica contin$a@ente en e ?roceso) NisJ L /COgJ %%Z NiCOJ/gJ 51YC NiCOJ/gJ %%Z NisJ L /COgJ &&1YC A0*ACION*+ IM(ORTANT*+ CONT*NI*N-O NÍQU*0 3 CO4A0TO No@bre Co@?osición (ro?iedades ! a?icaciones Anico &: W Ni, 2' W =e, 9& W A, 1 W Ata ?er@eabiidad Co @agntica) I@anes) Constantan /: W Ni, 2: W C$ (ares ter@oectricos) 16 W Ni, && W Cr, 2%5 W C$, / Resistente a a corrosión) Tii$@ G W Mo, & W S, 2%5 W =e, 9 W Mn Mone 5& W Ni, &2,1 W C$, 9,1 W =e InoKidabe, Hices, vFv$as, aa@bre, cBa?as, etctera% 2: W Ni, /: W Cr ($nto de >$sión eevado ! Nicro@ cro@eJ baja cond$ctividad ectrica) Hio de resistencias) 6: W Ni, &: W Cr ($nto de >$sión eevado ! Nicro@ ID baja cond$ctividad ectrica) Hio de resistencias) (ata ae@ana && W Ni, &2 W
iciente de diatación @$! ?e#$eXo, co@o e de vidrio) (atinita Hios de entrada ?ara F@?aras ectricas) (er@ao! 56 W Ni, && W =e Ata ?er@eabiidad @agntica) I@anes) Carboo! 9' W Co, 65 W CS M$! d$ra) Herra@ientas cortantes) *steita 11 W Co, &:%&' W Cr, 91%&: W M$! resistente a a corrosión) S, '%1 W =e, 9,1 W C
% 97 %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
COM&UESTOS DE# NÍ2UE#: O+IDOS: MONÓ+IDO DE NÍ2UE# ;
+$ >ór@$a @oec$ar es NiO ! corres?onde a $n óKido bFsico) (osee otras no@encat$ras co@o óKido de n"#$e IIJ o óKido ni#$eoso) *s notabe co@o siendo e nico óKido bien caracteriado de n"#$e a$n#$e Ba Babido @$cBos in>or@es de otros óKido de n"#$e IIIJ, Ni&O', ! dióKido de n"#$e, NiO &J) * @ejor @todo de ?re?aración estF con ?iroisis de os co@?$estos de $n n"#$e IIJ taes co@o e NiOHJ &, NiNO'J&, ! NiCO', #$e rinden $n ?ovo verde caro) * NiO ado?ta a estr$ct$ra de NaC, con octadrico Ni IIJ ! O&, e c$a ?resenta $n as?ecto cristaino verde) Otras caracter"sticas de este óKido son s$ insigni>icante so$biidad en ag$a ! $n ?$nto de >$sión eevado 976/CJ TRIÓ+IDO DE NÍ2UE#:
+$ >ór@$a @oec$ar es Ni &O' ! es $n sóido negro%gris)(osee otras no@encat$ras co@o óKido de n"#$e IIIJ o ses#$ióKido de n"#$e @Fs co@n@ente óKido de n"#$eJ) +e >or@a ?or a oKidación de ?ovo de carbonio de N"#$e NiCOJ/J) +e $tiia genera@ente co@o eectróito, o co@o a cataiador) Otras caracter"sticas de este óKido son s$ inso$biidad en ag$a ! s$ ?$nto de >$sión a 2::C)
SU#(ATO: * s$>ato de n"#$e IIJ de >or@$a Ni+O/)2H&O se ?resenta bajo >or@a de cristaes de coor a$ o verde es@erada ! tiene $na b$ena so$biidad en e ag$a ! en e acoBo et"icoE e s$>ato de n"#$e se e@?ea >$nda@enta@ente en a ni#$ead$ra ! en a ind$stria #$"@ica ?ara a >abricación de cataiadores ?ara a Bidrogenación de as g rasas) * s$>ato de n"#$e se $tiia en a ni#$ead$ra ! ?ara a >abricación de cataiadores ?ara a Bidrogenación de as grasas)
SU#(URO: * +$>$ro de n"#$e de >or@$a Ni+, @ediante e ?roceso de vidrio >$ndido te@?ado ?$ede ca$sar #$e e Ni+ ca@bie de s$ estado nor@a conocida co@o $na estr$ct$ra a baja te@?erat$raJ a otra de ata te@?erat$ra, a estr$ct$ra cristaina) C$ando e vidrio se en>r"a rF?ida@ente co@o ?arte de ?rocesoJ a ?art"c$a Ni+ es inca?a de ca@biar de n$evo a s$ >or@a origina) -$rante $n cierto ?er"odo de tie@?o e Ni+ enta@ente se convertirF en a estr$ct$ra de a baja te@?erat$ra origina)
%IDRÓ+IDO: * HidróKido de n"#$e IIJ de >or@$a se@i%desarroada NiOHJ & es $n co@?$esto inso$be genera@ente con a?ariencia de crista verde) Usado co@n@ente en a recarga de bater"as) No es in>a@abe ! en condiciones estFndar de ?resión ! te@?erat$ra, es estabe) +$ >or@a @inera es s$@a@ente rara)
% &: %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
USOS ' AICACIONES: +e $tiia en aeaciones d$ras, @aeabes ! resistentes a a corrosión, en ni#$eados ! ?ateados, ?ara @onedas, cataiadores, instr$@enta #$"@ico ! e#$i?os de aboratorio, en ?ias ter@oectricas, ac$@$adores de n"#$e%cad@io ! s$stancias @agnticas) Ta@bin se e@?ea en a >abricación de aceros es?eciaes co@o e acero inoKidabe) Tiene gran de@anda en a ind$stria siderrgica ?ara a obtención de aceros de caidad ! en @$cBas aeaciones con cobre, cro@o, a$@inio, ?o@o, cobato, @anganeso, oro ! ?ata) * n"#$e a?orta d$rea, tenacidad ! igerea a as aeaciones, as" co@o ta@bin b$enas caracter"sticas anticorrosivas ! cond$cción ectrica ! tr@ica) * óKido de n"#$e ?ovo gris%verdoso inso$be en ag$aE se e@?ea ?ara dar tonaidad gris a vidrio ! ?ara >abricar cataiadores de n"#$e #$e se $san en ?rocesos de Bidrogenación) * cor$ro de n"#$e se $tiia co@o coorante de a cerF@ica ! ?ara a >abricación de cataiadores) * cons$@o de n"#$e ?$ede res$@irse co@o; aceros a n"#$e 2:WJ, aeaciones de n"#$e%cobre ! a?aca 9/WJ, n"#$e @aeabe, Bierro revestido 7WJ, ?ancBas 2WJ, >$ndición 'WJ, e caor ! aeaciones de resistencia ectrica 'WJ, n"#$e ! atón de bronce &WJ, otros 'WJ)
DATOS CURIOSOS: (*0IGRO; 0a eK?osición a co@?$estos de n"#$e ! a n"#$e dis$eto no debe s$?erar os :,:1 @gc@' en e#$ivaentes de n"#$e a a se@ana abora de /: Boras) +e cree #$e e ?ovo de B$@o de s$>$ro de n"#$e es cancer"geno, ! varios otros co@?$estos de n"#$e ?$ede ser as")
% &9 %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
ANE+O: A#TOS %ORNOS 3AA
% && %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
A#TOS %ORNOS 3AA: Aceros
oresta siderrgico #$e se enc$entra en e de?arta@ento (a?aF, ?rovincia de $j$!, Argentina) =$e e ?ri@er centro siderrgico de Argentina, donde se reaió a ?ri@era coada de arrabio e 99 de oct$bre de 97/1) 0a ?anta se enc$entra a 9' h@ de +an +avador de $j$!) C$enta con 91)::: Ba) de $n bos#$e de ': @iones de Frboes de e$cai?tos ?ara eKtraer e carbón necesario en e ?roceso) * co@?ejo integraba dos @inas de @inera de Bierro; 7 de oct$breV ! ($esto DiejoV, a no @Fs de &5 h@ de ato BornoE ! a eK?otación de caia)
%A##A3GO E %ISTORIA: (a?aF, sóo $n ?$Xado de >incas ! $n ?$ebo de ?ocas es#$inas en a dcada de /:, es $n caso e@be@Ftico de ?roceso de desarroo #$e t$vo $gar en $j$! en e ti@o @edio sigo) * desc$bri@iento accidenta de !aci@ientos de Bierro en as serran"as de
$e ?$nto de ?artida de $na ind$stria #$e trans>or@ó ?ara sie@?re a a (rovincia !, o @Fs trascendente; ade@Fs abrió as ?$ertas de a sider$rgia naciona) *ran tie@?os de a cr$enta II G$erra M$ndia) A$n#$e Argentina no ?artici?aba de con>icto, no ?odr"a s$straerse de s$s consec$encias) Uno de os ?rinci?aes ?robe@as >$e e ?a"s Bab"a ?erdido a ?rovisión de acero #$e e egaba de as naciones ?rod$ctoras, entonces trabadas en a desco@$na $cBa) Una @aXana de 97'7, e ba#$iano Sencesao Gaardo j$nto a itaiano Ange Candere, ?artieron de a ci$dad de $j$! donde resid"an a caar sobre os bos#$es de
or@e ?revio destaco a i@?ortancia de desc$bri@iento, sosteniendo #$e e @is@o conten"a e @inera Be@atita) * @inera >$e a@ado a?itaV tratFndose de $n ses#$ióKido de Bierro, a c$!a >ór@$a s$ee adj$dicarse e no@bre de Be@atitaV ?or s$ coor rojo, #$e rec$erda a de a sangre Be@atosVsangre en griegoJ) *ste @inera argentino conten"a $n ?orcentaje de Bierro de orden de /:W, siendo esa s$ ?rinci?a debiidad en e baance econó@ico de s$ eK?otación ! eaboración, !a #$e os !aci@ientos >err">eros a @ediados de sigo veinte eran econó@ica@ente eK?otabes con ?orcentajes de Bierro o e!V de Bierro, en @iner"aJ s$?eriores a @encionado) No obstante, e es>$ero ind$stria reaiado era ata@ente ?ositivo si se tiene en c $enta #$e a totaidad de as @aterias ?ri@as $tiiadas eran nacionaes e inc$so regionaes, siendo ade@Fs esc$ea de a sider$rgia argentina) *n coincidencia con Gra) Man$e +avio Beredero ! contin$ador de as tesis esgri@idas ! @ateriaiadas ?or e genera *nri#$e Mosconi, #$ienes ?retend"an trans>or@ar $na econo@"a naciona agro%?astori eK?ortadora en otra #$e t$viera a as ind$strias de base co@o @otor de creci@iento) +avio >$erte i@?$sor de a ind$stria de base en 97'6 eeva $n ?ro!ecto de e! ?ara crear a -irección Genera de =abricaciones Miitares -G=MJ, en dicBa e! ?ro@$ga a reaiar eK?oraciones ! eK?otaciones tendientes a a obtención de cobre, Bierro, ?o@o, estaXo, @anganeso, _o>ra@io, a$@inio ! beriio) % &' %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
*n =ebrero de 97/& se decara ona de reserva a 3aci@iento, @ediante decretos de Gobierno de $j$!) * &' de enero de 97/' ?or decreto N 9/9)/2& se crea e *stabeci@iento Atos Hornos
rrea ?ara e trans?orte de @inera desde Mina 7 de oct$bre a Centro +iderrgico) * 99 de oct$bre de 97/1, @arca e Bito trascendenta de naci@iento de a sider$rgia Argentina, ?$es en esta >ecBa se ?rod$ce a ?ri@era coada de arrabio argentino)
0a actividad eK?otadora i@?$sa a ind$stria siderrgica ! esta a s$ ve atrae @ano de obra es?eciaiada de otras ?rovincias ! $na corriente @igratoria de ?a"ses i@"tro>es, es?ecia@ente de 4oivia, #$e se trad$ce en $n i@?ortante incre@ento en a ?obación ?rovincia) * &: de >ebrero de 9719, se ?rocedió a dar >$nciona@iento a seg$ndo ato Borno, e #$e >$e constr$ido "ntegra@ente con dirección tcnica, ejec$ción ! @ateriaes nacionaes, segn destacan os ?eriódicos de a ?oca) A >ines de 972& se co@?eta e cico siderrgico con a constr$cción de; c$atro Atos Hornos con $na ca?acidad diaria de 91: toneadas de ?rod$cción ?or cada $noJE dos Bornos ectricos de 9: toneadas de coada cada anoJE $na (anta de a@inación con ?rod$cción de 9&:)::: toneadas an$aes de BierroJ) -e os ':: Babitantes #$e esti@a Bab"a en 971:, se ?asa a @Fs de 96 @i a egar a dcada de os setenta, con o #$e (a?aF ?asa a ser e tercer congo@erado ?obaciona de i@?ortancia en a (rovincia) -$rante e a?so de 9715 a 972& se integra a ?anta con as a@?iaciones reaiadas, aconteci@iento #$e ?osibiita e ?roceso siderrgico en >or@a integraV, desde a eKtracción de @inera Basta e se@i%ter@inado ! ter@inados barras, redondos ! ?er>iesJ) +e destaca #$e tanto e @inera, carbón ! >$ndentes, co@o as instaaciones ! e ?ersona, son argentinos) -e esto se des?rende #$e A)H)< ?rod$ce e nico acero 9::W Argentino)
% &/ %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
CURIOSIDADES: (ara a >Fbrica ectrica ! os so?antes, ventiadores gigantes #$e Bacen as veces de ?$@ón de ato Borno, se re#$er"a $n @otor de 1:: H( ! en e ?a"s se >abricaban a?enas de 6: H() +avio re$nió a os ind$striaes argentinos ! ?or ti@o, e ingeniero Torc$ato -i Tea se co@?ro@etió a constr$ir seis @otores de 61 H( ?ara seis so?antes en ?araeo, de @anera #$e a ?resión de $no no aBogara a otro) +e deb"a #$e@ar e gas de ato Borno en $na cadera ! ?asaro a t$rbina)
ACTUA#IDAD: *n oct$bre de 9777, +ergio Tasei, e@?resario "tao%argentino a co@?ró, as$@iendo a de$da de $ks 5: @iones, a Citibanh) Ho! Aceros
act$ración an$a #$e ronda os $ks 2: @iones ! $na ?atri@onio cercano a $ks /: @iones)
era ! a$to@otri, entre otras) +e >abrica e 7:W de as variedades de acero #$e se cons$@en dentro de a Argentina)
% &1 %
QUÍMICA INORGÁNICA
Trabajo de Investigación
Hierro, Cobato ! N"#$e
*I*#IOGRA(ÍA:
Btt?;___)$a@)es
Btt?;___)#$i@ica_eb)net
Btt?;___)enntecB)es?eriodicaee@entos
Btt?;___)cetiberia)net
Btt?;bibiotecadigita)ice)ed$)@K
Btt?;___)#$i@inet)co@
Btt?;es)_ihi?edia)org
Btt?;___)teKtoscienti>icos)co@
Btt?;j$j$!adesn$do)bogs?ot)co@
Btt?;___)eibertario)co@
Btt?;___)bogc$rioso)co@
Btt?;___)>ort$na)$o)co@)ar
Btt?;___)oni)esc$eas)ed$)ar
Btt?;___)adia)co@)ar
4abor, )A) ! Ibar, )% Q$"@ica Genera Moderna) *d) Mar"n 4arceona) 9775)
SBitten, E Gae!, E -avis, RE Q$"@ica Genera) *d) Intera@ericana, MKico, 9771)
4ro_n, T)0), 0eMa! H)*) ! 4$rsten, 4)*) Q$"@ica, 4)*) Q$"@ica, 0a Ciencia Centra, (rentice Ha His?anoa@ericana 9779)
% &2 %
×
Report "Hierro, Cobalto y Níquel"
Your name
Email
Reason
-Select Reason-
Pornographic
Defamatory
Illegal/Unlawful
Spam
Other Terms Of Service Violation
File a copyright complaint
Description
×
Sign In
Email
Password
Remember me
Forgot password?
Sign In
Our partners will collect data and use cookies for ad personalization and measurement.
Learn how we and our ad partner Google, collect and use data
.
Agree & close