muestran los tipos de bancos en mexicoDescripción completa
Classification de hidrocarburos en Mexico
LA PLANIFICACION EN MEXICO ENTRE 1928 Y 1982Descripción completa
Descripción completa
estudio sobre la globalización de mexicoDescripción completa
Descripción: Informacion sobre los principales carteles, sucesos importantes, modos de vestir.
Descripción: Este Ensayo habla sobre que es un Monopolio y cuales hay en México.
Descripción: Ingenieria en Mexico
Descripción: instituciones de mexico apartir de cierto año que dio la profesora
Las regiones secas en México, definición, características del tipo de región, flora, fauna y ejemplos
Descripción completa
Grupos sociales de México.Descripción completa
ensayo sobre el desempleo en la actualidad en MexicoFull description
Descripción: Neoliberalismo en Mexico La economia en Mexico y fracaso neoliberal de 1983 a 2010 ¿Que es el neoliberalismo? Sector agropecuario Sector industrial Inversion extranjera directa
Descripción completa
Equipo: Los sin Mabe. :( Hernández Pérez Emmanuel. Méndez Rodríguez José Antonio. Merlo Pacheco Tamara Sarasuadi. Ramírez Pedraza Juan Eduardo. Villa Moreno Andrea.
HÁBITOS DE LA LECTURA EN MÉICO INTRODUCCIÓN El tema de la lectura en Méico es una !ro"lemática #ue se !resenta desde hace muchos a$os % a !esar de las iniciati&as acordadas !or las distintas autoridades' el éito o"tenido ha sido cada &ez menor' menor' seg(n las estadísticas. estadísticas. En este estudio se realizaron encuestas !ara sa"er el n(mero de li"ros #ue se leen anualmente' % !oder com!arar con otros !aíses las estadísticas de lectura !or !arte de la !o"laci)n meicana. El contar con el há"ito de la lectura a"re la !uerta !ara o"tener un !rogreso !ro*esional !ero so"re todo !ersonal' con el cual el indi&iduo !uede me+orar su ca!acidad intelectual' su ca!acidad cogniti&a % am!lía su cultura.
DESARROLLO ,urante el seenio del !residente Vicente -o se "usc) la iniciati&a de crear re*ormas !ara #ue la !o"laci)n tu&iera há"itos de lectura' !ero creemos #ue el !ro"lema radica en los antecedentes de la educaci)n en Méico. Es im!ortante resaltar #ue la cultura en cada !aís es di*erente % considerando a !aíses de !rimer mundo la educaci)n #ue se im!arte es me+or' Méico es uno de los !aíses #ue siendo tercermundista !oseé una de las me+ores uni&ersi uni&ersidade dades s del mundo' mundo' entonces entonces d)nde comienza comienza el !ro"lema !ro"lema/ / 0uién 0uién o #uiénes #uiénes enca"ezan el con*licto/. Pensamos #ue el origen en esta situaci)n es la educaci)n en casa % los &alores #ue se im!arten dentro de ésta' sin em"argo causa contro&ersia el interés !olítico de mantener un !aís sin in*ormaci)n % con !oca cultura !ara "ienes !ro!ios. 1o anterior nos lle&a a !ensar si el !ro"lema es la di*usi)n' los intereses !ro!ios o la *alta de iniciati&a !or !arte de la !o"laci)n !ara mantener la lectura como un há"ito. 2n claro e+em!lo es la cam!a$a realizada en el metro de la 3iudad de Méico' en el 4567' en la cual en di&ersas estaciones del metro se colocaron estantes con li"ros' #ue des!ués de leerlos de"ían ser regresados' regresados' en la actualidad todos todos los estantes están &acíos. 8 nos &ol&emos a !reguntar' el !ro"lema es !olítico' social o !ersonal/
CONCLUSIÓN:
3reemos #ue !ara lograr "uenos resultados es necesario modi*icar conductas % há"itos como indi&iduo #ue trasciendan de generaci)n en generaci)n sin cam"iar el estilo de &ida' no s)lo crear conciencia % conocer las consecuencias a ni&el !ersonal % social #ue este !ro"lema atrae. Podríamos seguir há"itos o de"eres de otros !aíses' como tomar en cuenta #ue en el artículo nos menciona"a el gran desarrollo #ue Ja!)n tiene' es un !aís en el cual a los ni$os se les inculca en su educaci)n el há"ito de la lectura % es !or ello el gran a&ance de este !aís' Méico !odría llegar a este ni&el/ 3laro' es cuesti)n de modi*icar ciertos há"itos a ni&el !ersonal' !ara a!licarlo en la sociedad. El !ro"lema es la suma de carencia de &alores' há"itos' cultura' *alta de interés' *alta de recursos e incluso de tiem!o. 9 creo #ue lograron re*leionar en cuanto a la realidad del !aís . solo *altan algunas re*erencias ' 65.