Capítulo 2 del libro "Al final del Arco Iris, guía teórica para la escritura de guiones" autores: Paula Arella y Tate Sanguine, Buenos Aires, 2006. Material surgido para el dictado del curso…Descripción completa
En este texto puede encontrarse una exposición de verbos en castellano que sirven para una reflexión acerca de sus usos.Descripción completa
Descripción: LA ILIADA.
ursulaDescripción completa
She Unnames Them Ursula K. Le Guin
Descripción completa
Ursula K. Le Guin - Rüyanın Öte Yakası
Descripción completa
Ursula K. Le Guin - Yaban Kızlar
Söz sessizlikte, ışık karanlıkta, yaşam ölürken; bomboş gökyüzünde uçarken parlar atmaca. -EA'NIN YARADILIŞI
Ursula K. Le Guin - Aya Tırmanmak
Ursula K. Le Guin - Bağışlamanın Dört Yolu
Cinsel kimliğin bir Statü ya da güç aracı olarak kullanılmadığı bu gezegende kişiler yılın belli bir döneminde o anki hormonal durumlarına göre erkek ya da kadın olmaktadırlar. Öyle ki, birkaç çocu...
Full description
Ursula K. Le Guin - Kadınlar, Rüyalar, Ejderhalar
Descripción completa
Just what the title says: a dissertation on the theme of Le Guin's short story "The Ones Who Walk Away from Omelas".
EL GUIÓN
GUIÓN GUIÓ N ARGUMEN ARGUMENT TAL
Idea Tema Argumento
GUIÓN GUIÓ N ARGUME ARGUMENT NTAL AL
El argumento tiene la apariencia de un cuento
breve y no hay en él ni indicaciones técnica ni de ambientación. Muchas veces la cronología de los hechos narrados en el argumento no se corresponde luego con la estructura narrativa de la historia fílmica.
GUIÓN GUIÓ N ARGUME ARGUMENT NTAL AL
El tema es una idea dominante o, más bien un
principio estructurador. Lo que el autor quiere decir a través de las acciones acc iones narradas. El tema debe ser claro y preciso. Puede definirse con una palabra abstracta rodeada de elementos.
GUIÓN GUIÓ N ARGUME ARGUMENT NTAL AL
Tratamiento: En esta fase se desarrolla y amplia el
argumento. El texto adquiere características narrativas más definidas, se dibuja un primer esquema de lo que serán las futuras escenas prestando atención a las situaciones específicas.
GUIÓN GUIÓ N ARGUME ARGUMENT NTAL AL
Preguión o escaleta (scaletta): Esta fase
consiste en describir cada una de las escenas en forma de sumario. Comienza a darse cierta precisión en la enumeración de escenas en su orden lógico y se visualizan las locaciones.
GUIÓN GUIÓ N ARGUME ARGUMENT NTAL AL
Estructura Descripción Diálogo
REGLAS BÁSICAS DE FORMATO
Tipografía: Courier (o Courier New) / Punto 12 Márgenes:: Izquierdo 4 cm / Derecho 1,3 cm / Superio Márgenes Superiorr e inferior 2,5 cm Diálogos: 6,5 cm desde la izquierda / Entre 7,5 y 9 cm de ancho / No centrar los diálogos ni los nombres de los personajes Nombres de los personajes: 9,5 cm desde la izquierda, sobre el diálogo y en mayúsculas Número de página: Esquina superior derecha, a partir de allí Doble Espacio para continuar escribiendo
REGLAS BÁSICAS DE FORMATO
Inicio: El guión siempre comienza con “FADE IN” Final: Se escribe “FIN” centrado en la página o, Doble espacio a partir de la última línea, hasta el extremo derecho de la página, y se escribe: “FADE OUT” Encabezados de escenas/ Locación: Se escribe INT. o EXT. Hace referencia al lugar donde se desarrolla la escena (interior o exterior respectiv respectivamente). amente). Seguido, lugar de la locación lo cación p.e. Casa de Verónica, Supermercado, Oficina de Juan. Juan . Encabezados de escenas / Tiempo: Se escribe DÍA o NOCHE. Hace referencia al momento en el que la escena ocurre. No es relevante ser muy específico p.e. amanecer, ocaso, tarde.
REGLAS BÁSICAS DE FORMATO Introducción de los personajes: La primera vez que un personaje aparece en el guión se escribe el nombre en letras mayúsculas, seguido de una “primera impresión” / descripción del personaje. Instrucciones de actuación debajo de los diálogos: Evitar colocar instrucciones para los actores en la medida de lo posible. No numerar las escenas: Este procedimiento se realiza en el Shooting script o guión técnico No intentar dirigir dentro del guión: Evitar a toda costa incluir movimientos de cámara e instrucciones de dirección dentro del guión argumental. En el 99% de los casos no deberían figurar en este tipo de guión, sólo usarlo cuando la descripción no pueda entenderse sin dicha “instrucción” “instrucción”