Guía Gu ía de re refe fere renc ncia ia rá rápi pida da
Primus Software 4.5n
La guía de refer referencia encia rápid rápida a no reemplaza reemplaza ni ni sustituye a las instrucciones de uso. Cualquier forma de utilización del dispositivo médico implica la perfecta comprensión y el estricto seguimiento de las instrucciones de uso.
Marcas registradas – – – – – – –
DrägerService ®, Drägersorb ®, D-Vapor ®, Spirolog®, SpiroLife®, Vapor Vapor ®, WaterLock®
son marcas registradas de Dräger. – VacuSmartTM es una aplicación de marca registrada pendiente de Dräger. – Durasensor ®, – OxiMax® son marcas registradas de Nellcor. – Neodisher ® Medizym es una marca registrada de Chemische Fabrik DR. WEIGERT WEIGERT GmbH & Co. KG. KG.
2
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Marcas registradas – – – – – – –
DrägerService ®, Drägersorb ®, D-Vapor ®, Spirolog®, SpiroLife®, Vapor Vapor ®, WaterLock®
son marcas registradas de Dräger. – VacuSmartTM es una aplicación de marca registrada pendiente de Dräger. – Durasensor ®, – OxiMax® son marcas registradas de Nellcor. – Neodisher ® Medizym es una marca registrada de Chemische Fabrik DR. WEIGERT WEIGERT GmbH & Co. KG. KG.
2
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Índice
Índice Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Part Parte e fro front ntal. al. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Part Parte e post poster erio iorr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Entr Entrad adas as de gas gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pane Panell de de int inter erfa faces ces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4 4 5 6 7
Concepto de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . Ergon Ergonomí omía a de de pan panta talllla. a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Teclas con funciones permanentes (tecl (teclas as fij fijas as)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Teclas con funciones variables (tecl (teclas as pro progr gram amab able les) s) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Selecci Selección ón y ajuste ajustess . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Concep Concepto to de de color colores es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indicad Indicadore oress LED LED de sistema sistema . . . . . . . . . . . . . . . . .
8 8
9 10 12 12
Ensamblaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Antes del primer uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cone Conexió xión n del del sumi sumini nistr stro o de de gas gas . . . . . . . . . . . . . . Conexi Conexión ón del del sist sistema ema del pacie paciente nte . . . . . . . . . . . . Cone Conexi xión ón de de las las cone conexio xione ness eléct eléctri ricas cas . . . . . . . . .
13 13 13 14 15
Puesta en servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compro Comprobac bación ión del dispos dispositi itivo vo . . . . . . . . . . . . . . . . Autotest . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Puesta Puesta en servici servicio o en en caso caso de de emer emergen gencia. cia. . . . . .
17 17 18 19
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indicac Indicacion iones es de de alarm alarma a . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . . Priori Prioridad dades es y señale señaless de alarma alarma . . . . . . . . . . . . . . Supres Supresión ión de alar alarmas mas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Indica Indicació ción n y ajus ajuste te de de límit límites es de de alarma alarma . . . . . . . .
20 20 21 22 23
Monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Selecc Selección ión de la la panta pantalla lla estánd estándar ar . . . . . . . . . . . . . Modo Modo de de moni monito tori rizac zació ión n . . .. . .. . .. . .. . .. . .. . Diseño Diseño de de la panta pantalla lla.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25 25 25 26
Principios de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . Modo Modo de venti ventila lació ción n Man. Man.Es Espo pont nt.. . . . . . . . . . . . . . Modo Modo volu volumé métr trico ico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modo volumétrico AutoFlow – AutoFlow – Vol. AF AF (opcio (opcional nal). ). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Modo Modo de ventil ventilaci ación ón Modo Modo Presio Presiomét métric rico o . . .. . .. Presió Presión n de soport soporte e (opci (opciona onal) l) . . . . . . . . . . . . . . . . Presión positiva continua en las vías aéreas CPAP – CPAP – en modo de presión de soporte (opcio (opcional nal). ). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
27 27 28
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
9
29 30 31 32
3
Descripción general
Descripción general NOTA La guía de referencia rápida de Primus no reemplaza ni s ustituye a las instrucciones de uso. Cualquier forma de utilización del dispositivo implica la perfecta comprensión y el estricto seguimiento de las instrucciones de uso.
Parte frontal
O A N M L
B C D E F G H I J
K 3 7 0
A B C D E F G H
Pantalla con interfaz de usuario Mando rotatorio Interruptor principal del sistema Dosificación de emergencia de O 2 O 2 de seguridad Botón de lavado (flush) de O 2 O 2+ Tabla escritorio Sistema de ventilación Botón de desbloqueo para módulo de v entilador*
*
disponible desde noviembre de 2004
4
I Absorbedor (absorbedor desechable Drägersorb CLIC opcional de Dräger) J Cajón K Ruedas con freno de bloqueo L Sistema de aspiración endotraqueal (opcional) M Trampa de agua con conexión para línea de muestreo N Vaporizadores con sistema Interlock O Estante superior (para monitores externos)
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Descripción general
Parte posterior
L K J
A B C D
I H
E F G
6 6 0
A Conectores para los sensores de presión de la botella de gas de reserva B Sensor de O2 (no procede en la medición de O 2 sin consumo) C Filtro del extractor D Terminal para los cables de puesta a tierra de equipos auxiliares E Tomas auxiliares con interruptores protegidos por fusible F Boquilla de evacuación G Sistema de evacuación de gas anestésico (AGS) H Cable de alimentación eléctrica I Terminal para cable de puesta a tierra J Entradas de gas K Conexión para una lámpara de halógeno opcional (quitar la tapa protectora antes de utilizar.) ¡Sólo utilizar la lámpara especificada en la lista de accesorios! L Panel de interfaces
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
5
Descripción general
Entradas de gas
G
A
F
B
E
D
C
5 6 0
A Conexión para el suministro central de gas O 2 B Conexión para la botella de O 2 C Salida de O 2 para el flujómetro de oxígeno (opcional) D Conexión para el suministro central de gas AIR E Salida de AIR para el sistema de aspiración endotraqueal (opcional) F Conexión para la botella de N 2 O G Conexión para el suministro central de gas N 2O
6
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Descripción general
Panel de interfaces
D A C B
4 7 0
A
SpO 2
Enchufe para el sensor de SpO 2
B
COM 1
Interfaz MEDIBUS, MEDIBUS.X
C
COM 2
Interfaz MEDIBUS, MEDIBUS.X
D
Sistema IV
Conexión para el sistema IV de Dräger
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
(opcional)
7
Concepto de funcionamiento
Concepto de funcionamiento NOTA La guía de referencia rápida de Primus no reemplaza ni s ustituye a las instrucciones de uso. Cualquier forma de utilización del dispositivo implica la perfecta comprensión y el estricto seguimiento de las instrucciones de uso.
Ergonomía de pantalla
Mando rotatorio
Campos funcionales
A
B
C B A
D C
E 1 0 3
Las teclas están agrupadas en campos funcionales:
A El mando rotatorio es el elemento principal de mando del dispositivo y dispone de las siguientes funciones para todos los ajustes:
A Medición de gas
– Seleccionar/ajustar = girar (B)
B Monitorización C Dosificación de gas fresco
Al girar hacia la derecha aumenta un valor y al girar hacia la izquierda se reduce.
D Ventilación
– Confirmar = pulsar (C)
E Todos los ajustes se efectúan en pantalla utilizando las teclas correspondientes y el mando rotatorio.
Si no se confirma la selección, el valor o el parámetro no cambiará. Por ejemplo – confirmar el gas portador seleccionado o un modo de ventilación – ajustar y confirmar los parámetros para gas fresco y modos de ventilación – ajustar y confirmar funciones de monitorización.
8
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
2 0 3
Concepto de funcionamiento
Teclas con funciones permanentes (teclas fijas)
Teclas con funciones variables (teclas programables)
Las funciones principales para la anestesia, p. ej., la selección del gas portador o del modo de ventilación, se pueden seleccionar directamente a través de teclas con funciones definidas de manera permanente:
Estas teclas complementarias tienen funciones variables. Se utilizan para ajustar las funciones de monitorización, las configuraciones, la dosificación de gas fresco y los parámetros de ventilación.
C
A
B
A
B
C
D
A Teclas para seleccionar el gas portador (N 2O o Air): Las teclas N 2O o Air se utilizan para seleccionar el gas que se va a mezclar con el O 2 para el gas fresco.
B Teclas para la selección del modo de ventilación: Las teclas Man.Espont., Vol. Mode, Vol. AF (opcional), Press. Mode o Press. Supp. (opcional) se utilizan para seleccionar el modo de ventilación o (salida de gas fresco externa opcional).
C Teclas de función estándar – Silenciar la alarma acústica durante 2 minutos. – Cambiar la prioridad en las alarmas técnicas o confirmarlas. Mostrar las tres pantallas de monitorización básicas de forma sucesiva: pantalla estándar, pantalla de datos y pantalla de tendencias.
1 0 3
1 0 3
A Teclas para la monitorización/configuración: Las teclas para las diferentes configuraciones y funciones de monitorización tienen funciones distintas según la pantalla de monitorización seleccionada.
B Teclas para la dosificación de gas fresco: Teclas para el ajuste de la concentración de O 2 y del flujo de gas fresco.
C Teclas para el modo de ventilación: Teclas para el ajuste de los parámetros relevantes para el modo de ventilación en cuestión. En función del estado de funcionamiento o del modo de ventilación, estas teclas programables tienen distintas funciones. Se visualizan los valores actuales de los parámetros.
Pulsar brevemente la tecla hasta que aparezca la pantalla deseada. Regresar a la pantalla estándar. se utiliza para conmutar del D La tecla Standby modo de funcionamiento al modo Standby .
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
9
Concepto de funcionamiento
Selección y ajustes
1 Pulsar la tecla programable PEEP (A). El color cambia de verde oscuro a amarillo. Asimismo, se muestra un texto de ayuda parpadeante en el campo de indicación de comandos.
Selección del modo de ventilación
2 Ajustar el valor PEEP = girar el mando rotatorio (B). Confirmar el valor PEEP = pulsar el mando rotatorio. El color cambia de amarillo a verde oscuro.
Selección/ajuste de funciones de monitorización
A
B A
1 0 3
Ejemplo: Man.Espont..
1 Pulsar la tecla fija Man.Espont. (A). El indicador LED de la tecla parpadea. Asimismo, se muestra un texto de ayuda parpadeante en el campo de indicación de comandos.
B
2 Confirmar = pulsar el mando rotatorio (B).
1 0 3
Selección/ajuste de parámetros de ventilación
Ejemplo: modificar el límite inferior de alarma de la concentración espiratoria final de CO 2.
1 Pulsar la tecla programable Límites de alarma (A). El menú Límites de alarma se visualiza en la pantalla. 2 Seleccionar el límite de alarma = girar el mando rotatorio (B). Confirmar la selección = pulsar el mando rotatorio (B). Ajustar el límite de alarma = girar el mando rotatorio (B).
A
Confirmar el nuevo límite de alarma = pulsar el mando rotatorio (B).
B
3 Salir del menú Límites de alarma: 1 0 3
Ejemplo: Parámetro de ventilación PEEP
10
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Concepto de funcionamiento
1 Con el mando rotatorio, seleccionar el menú Entradas en diario generadas por: (C) y confirmar la selección.
C
El submenú Entradas en diario generadas por: se visualiza en la pantalla.
D
Conf. Standby COM 1 MEDIBUS
Entradas en diario generadas por:
D
Interv. tiempo 1 2 5 10
kbaudios 1,2 9,6
COM 2 MEDIBUS kbaudios 1,2 9,6
Alarm.de aviso sí no
Seleccionar MEDIBUS
MEDIBUS.X.
Interfaces Diario
MEDIBUS V4
Atención sí
no
3 7 3
Confirmar el símbolo
(C) para salir del menú
= pulsar el mando rotatorio (B) o bien
1 7 3
Pulsar la tecla
(D).
2 Girar el mando rotatorio y seleccionar el menú Interv. tiempo (D). Confirmar la selección con el mando rotatorio.
Selección/ajuste de parámetros de configuración
Conf. Standby COM 1 MEDIBUS
Entradas en diario generadas por:
Ejemplo: Cambio del intervalo de tiempo para las entradas en el libro de registros de " 2 " a "5 " en Conf. Standby .
Interv. tiempo
1 2 5 10
La tecla programable verde oscura (A) indica el submenú Interfaces Diario actualmente activo. El ajuste del Interv. tiempo actual "2 " aparece sobre fondo de color verde oscuro (B).
Alarm.de aviso sí no Atención sí
E
kbaudios 1,2 9,6
COM 2 MEDIBUS kbaudios 1,2 9,6
Seleccionar MEDIBUS MEDIBUS.X.
Interfaces Diario
MEDIBUS V4
no
Conf. Standby Entradas en diario generadas por: Interv. tiempo 1
2
5 10
Alarm.de aviso no sí Atención sí
COM 1 MEDIBUS
C B
kbaudios 1,2 9,6
COM 2 MEDIBUS kbaudios 1,2 9,6
Seleccionar MEDIBUS MEDIBUS.X.
A Interfaces Diario
2 7 3
MEDIBUS V4
3 Girar el mando rotatorio y seleccionar el nuevo intervalo de tiempo (E). Confirmar la selección con el mando rotatorio.
no
3 4 3
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
11
Concepto de funcionamiento
El campo de ajuste marcado de amarillo retorna al nivel de menú anterior. Conf. Standby Entradas en diario generadas por: Interv. tiempo 1 2 5 10
F
COM 1 MEDIBUS kbaudios 1,2 9,6
COM 2 MEDIBUS kbaudios 1,2
9,6
Seleccionar MEDIBUS
MEDIBUS.X.
O2 Air
N 2O
O2 Air N 2O
A
Interfaces Diario
MEDIBUS V4
Alarm.de aviso sí no
B
C
A Suministro central de gas (CS)
Atención sí no
Indicador LED se enciende en verde
La tubuladura del suministro central está conectada y la presión está dentro del margen especificado
LED apagado
La presión no se encuentra dentro del margen especificado o la tubuladura del suministro central no está conectada
Concepto de colores
Indicador LED parpadea en verde
El reductor de presión de entrada no funciona correctamente
Los colores se utilizan para resaltar secuencias de mando. Indican el estado de las teclas programables.
B Botellas de gas de reserva
1 6 3
4 Seleccionar y confirmar la flecha salir del menú.
Verde claro
Amarillo Verde oscuro
Escritura gris
(F) para
– se puede accionar, conduce a un menú o a otra función de operación – todavía no está activo, ajustes previos – seleccionada, se puede cambiar o ajustar, aún sin confirmar – parámetro activo, se puede accionar – selección actual (menú de configuración) – no se puede accionar
Indicador LED se enciende en verde Indicador LED parpadea en rojo
LED apagado
La botella de gas de reserva está conectada y la presión está dentro del margen especificado La botella de gas de reserva está conectada, pero la presión no está dentro del margen especificado y el suministro central de gas no está conectado. La botella de gas de reserva está conectada, pero la presión no está dentro del margen especificado; el suministro central de gas está conectado y dentro del margen especificado. O bien
Indicadores LED de sistema Varios indicadores LED, situados en la parte inferior de la pantalla, muestran el estado del gas y del suministro eléctrico de Primus.
12
la botella de gas de reserva no está conectada.
C Alimentación eléctrica El Primus puede funcionar con corriente de la red eléctrica o de baterías. El indicador LED de la alimentación eléctrica activa se ilumina en verde.
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
0 7 3
Ensamblaje
Ensamblaje NOTA La guía de referencia rápida de Primus no reemplaza ni sustituye a las instrucciones de uso. Cualquier forma de utilización del dispositivo implica la perfecta comprensión y el estricto seguimiento de las instrucciones de uso.
Antes del primer uso
El LED verde
(A) está encendido.
Mantener el Primus conectado a la red eléc trica durante 10 horas. No es necesario que esté encendido.
Carga de la batería para el funcionamiento de emergencia
Conexión del suministro de gas
Primus tiene una unidad de alimentación ininterrumpida (SAI) integrada que, estando la batería c argada, mantiene la alimentación eléctrica del equipo en c aso de fallo de red durante al menos 30 minutos (en función de los parámetros de ventilación, hasta 90 minutos). La conmutación a la batería (SAI) se realiza automáticamente y se indica en la pantalla mediante el mensaje: FALLO RED ELECTR . Si el equipo está conectado a la red, la batería se recarga automáticamente. Sin embargo, la carga sólo tiene lugar hasta una temperatura ambiente máxima de 35 °C (95 °F).
A
Antes de la primera puesta en servicio, la batería se tiene que cargar durante 10 horas:
N2O AIR
O2
Conectar el enchufe de red eléctrica de Primus a la toma de corriente.
La tensión de red tiene que coincidir con la tensión indicada en la placa de características que se encuentra en la parte posterior de la máquina:
1 1 0
1 Enroscar las tubuladuras de gas comprimido del suministro central de gas (SC) para O 2, AIR y N 2O en las conexiones delanteras del bloque de suministro de gas (A). Las dos conexiones exteriores en la parte posterior están previstas para las botellas de gas de reserva.
Primus
Están disponibles opcionalmente una salida de aire comprimido para el sistema de aspiración de secreciones opcional y una salida de O 2 para un flujómetro de O 2 externo.
2 Acoplar el otro extremo de las tubuladuras de presión en la unidad terminal.
A
3 Asegúrese que todos los suministros estén conectados y funcionen correctamente. 6 0 0
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
13
Ensamblaje
4 Conectar las tubuladuras (C) a las boquillas de inspiración y de espiración o a los filtros antimicrobianos opcionales y, a continuación, conectarlos a la pieza en Y o el filtro opcional en la pieza en Y.
Primus
B
D 2 1 0
4 Los tres LED verdes (B) están encendidos. Los indicadores LED permanecen apagados si la presión de gas es <2,7 kPa x 100 o si la tubuladura de gas no está conectada.
4 4 0
5 Insertar la trampa de agua (D) en la parte delantera.
Conexión del sistema del paciente
C
F
A
E
E B
3 6 0 2 6 0
1 Para volúmenes tidales V T superiores a 200 mL: utilizar tubuladuras de adulto. 2 Insertar los filtros antimicrobianos (A) en las boquillas de inspiración y espiración del sistema de ventilación hasta que encajen de forma audible. 3 Conectar la bolsa reservoria (B) y su adaptador a la tubuladura más corta del circuito respiratorio. Instalar la tubuladura en el conector acodado y colgar la bolsa reservoria en el gancho.
14
6 Enroscar la línea de muestreo (E) con los conectores Luer-Lock a la pieza en Y y la trampa de agua. 7 Asegurarse de que la línea de muestreo sea guiada correctamente mediante el respectivo clip (F). Este clip se debe fijar en la boquilla de espiración del sistema de ventilación.
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Ensamblaje
Conexión de las conexiones eléctricas
Conexión a tierra p. ej., en caso de intervenciones intracardíacas o intracraneales.
Conexión de sistemas auxiliares Primus dispone de dos tomas auxiliares en la parte posterior de la máquina. Cada toma tiene 4 amperios y está protegida por fusibles de seguridad.
B
A
A
7 1 0
1 Conectar un extremo del cable de puesta a tierra a uno de los pernos de conexión (A) en la parte posterior de la máquina de anestesia. 7 1 0
1 Conectarlos a las tomas auxiliares (A) en la parte posterior de la estación de anestesia.
Instalar el vaporizador de desflurano en su soporte y conectarlo a la toma auxiliar de la parte posterior de la máquina.
Asegurarse de que el consumo de corriente máximo de los sistemas auxiliares no supera los valores permitidos: Consultar las instrucciones de uso correspondientes.
2 Conecte el otro extremo del cable de puesta a tierra al punto de conexión especificado para la puesta a tierra, por ejemplo, en la mesa de operaciones o en la lámpara del techo. 3 Conectar el punto de conexión equipotencial (B) a los sistemas auxiliares.
Conexión de la alimentación eléctrica La tensión de red eléctrica tiene que coincidir con la tensión indicada en la placa de características que se encuentra en la parte posterior: 100 a 240 V
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Insertar el enchufe de red en la toma de corriente de pared. El indicador LED en la parte frontal del equipo se ilumina de color verde.
15
Ensamblaje
Fusibles para tomas auxiliares Cuando se usa una regleta de dos tomas de corriente con disyuntores automáticos:
I
0
I
0
8 1 0
Si se dispara un fusible (posición 0):
Solucione el fallo y, a continuación, coloque el interruptor del fusible automático en la posición I.
El fusible vuelve a estar activo.
9 1 0
Cuando se usa una regleta de tres tomas de corriente* con fusibles de seguridad:
1 Solucionar el fallo y, a continuación 2 hacer que un electricista sustituya el fusible de seguridad.
*
16
Sólo disponible en países con tomas de corriente conformes con DIN 49440
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Puesta en servicio
Puesta en servicio NOTA La guía de referencia rápida de Primus no reemplaza ni sustituye a las instrucciones de uso. Cualquier forma de utilización del dispositivo implica la perfecta comprensión y el estricto seguimiento de las instrucciones de uso.
Comprobación del dispositivo
Lista de chequeo
Encendido
Al cabo de aprox. 35 segundos aparece la Lista de chequeo.
Primus
F
Lista de chequeo
A
B
E
C A
G H
D 3 0 3
0 2 0
1 Encender Primus: pulsar el interruptor principal (A), se escucha una señal acústica. Al cabo de aprox. 15 segundos, Primus comprueba todos los indicadores LED así como el altavoz. La pantalla inicial aparece después de 20 segundos. Primus carga entonces el software y prueba la memoria interna.
Los pasos de la prueba que se va a realizar se agrupan en cinco categorías:
A Suministro de gas – – – –
Presión suministro central Presión botellas ¿Ducha de O 2 OK? ¿Control de O 2 de seguridad OK?
B Vaporizadores – – – –
¿Montaje fijo y seguro? ¿Ajustado a cero? ¿Nivel de llenado OK? ¿Sist. de llenado cerrado?
C Circuito respiratorio – – – –
¿Montaje correcto/completo? ¿Conectado correctamente? ¿Sistema de evacuación de gas conectado y ajustado? ¿Cal sodada OK?
D Otros – – –
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
¿Trampa de agua OK? ¿Aspiración OK? ¿Bolsa de ventilación manual disponible y OK?
17
Puesta en servicio
E Preparar autotest: – –
– – –
Se inicia el autotest. Se ejecuta automáticamente y dura unos 5 minutos.
Ponga válv. APL a "MAN." Ajuste válv. APL a 30. Cierre la pieza en Y . Conecte la línea de muestra. Cierre válv. de O 2 de seguridad.
Primus
Autotest
C
Comprobar los componentes tal como s e indica en la Lista de chequeo en la pantalla.
D
F Confirmar el cambio de la cal sodada pulsando la tecla programable Cal soda. cambiada.
B
G Iniciar el autotest pulsando la tecla programable Iniciar autotest o el mando rotatorio. Si se tiene que cancelar el chequeo del aparato, p. ej., para una puesta en servicio inmediata en c aso de emergencia:
4 0 3
H Pulsar la tecla Cancelar test (Puesta en servicio en caso de emergencia).
Después de que se inicie el autotest, suena un tono doble (prueba de altavoz "superada"), seguido de un solo tono (prueba de altavoz de la unidad de alimentación eléctrica "superada") con el volumen ajustado para el sonido de alarma.
Autotest
El progreso del autotest se indica mediante el gráfico de barras (C).
Primus Lista de chequeo
Básicamente, Primus ejecuta los tests y las acciones automáticas que se indican en pantalla.
A
El símbolo de reloj (D) indica el paso del test que se está ejecutando actualmente. Una vez c ompletado el test de todos los componentes, el símbolo de reloj es sustituido por un código de color que indica el resultado del test.
B
Los errores descubiertos durante un autotest se marcan de color amarillo o rojo detrás del resultado del respectivo test. En la pantalla aparece una ventana con 3 información sobre cómo solucionar el problema. 0 3
Una vez terminado el procedimiento manual tal como se indica en la Lista de chequeo, el usuario puede iniciar el autotest automatizado.
1 Pulsar la tecla Iniciar autotest (A) o el mando rotatorio para empezar el test. Si es necesario interrumpir el autotest, por ejemplo, en caso de emergencia:
2 Pulsar la tecla Cancelar test (B) y proceder como se especifica en Puesta en servicio en caso de emergencia. El autotest se puede cancelar hasta diez veces consecutivas.
18
Los resultados del test están codificados por colores: Verde:
Amarillo:
El test se ha completado con éxito. El componente comprobado se encuentra en un estado de funcionamiento satisfactorio. Se ha detectado un fallo no crucial. El equipo se puede utilizar con restricciones. Las funciones resaltadas en amarillo se pueden confirmar con la tecla programable Aceptar que aparecerá, por ejemplo, fallo del Altavoz . El equipo se pone en servicio sin la función en cuestión.
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Puesta en servicio
Rojo:
Se ha detectado un fallo grave. El funcionamiento no es posible o no está permitido. Se tiene que repetir el test. Ya no es posible cancelar el test.
Primus Lista de chequeo
Llame inmediatamente a DrägerService o al servicio técnico autorizado de su país para corregir el problema.
C
Una interrupción del test se simboliza mediante un signo de exclamación.
Puesta en servicio en caso de emergencia
3 0 3
5 Pulsar la tecla programable Cancelar test (C). El equipo ejecuta un chequeo mínimo durante aprox. 10 segundos. Durante esta fase, la ventilación manual está interrumpida. La respiración espontánea queda garantizada. Aprox. 1 minuto después de la conexión, Primus está listo para el funcionamiento. La calibración del sensor de O2 está terminada al cabo de aprox. 2 minutos.
B
La prueba de fugas y de compliancia no se ejecuta. No se pueden garantizar los niveles de precisión especificados en Datos técnicos.
A
¡Utilizar sólo en casos urgentes en los que no haya tiempo para el autotest! 1 Conectar la estación de anestesia (A). 2 Asegurarse de que ambos vaporizadores están cerrados. 3 Ajustar el mando O 2 de seguridad (B) para el flujo de emergencia de O 2 al flujo de O 2 necesario, entre 0 y 12 L/min.
Después de diez cancelaciones, no se puede cancelar 1 el autotest la siguiente vez que se inicia Primus y hay 2 0 que realizar un autotest completo. Una vez terminado el autotest mínimo, el equipo conmuta al modo Standby . Para iniciar Primus:
Girar el botón de O 2 de seguridad para ajustar la dosificación de emergencia de O 2 a 0 y pulsarlo.
Seleccionar el ajuste de gas fresco y el m odo de ventilación.
4 Iniciar la ventilación manual. Esperar a la carga interna del software y la comprobación del sistema electrónico. Al cabo de aprox. 35 segundos aparece la lista de chequeo.
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
19
Alarmas
Alarmas NOTA La guía de referencia rápida de Primus no reemplaza ni s ustituye a las instrucciones de uso. Cualquier forma de utilización del dispositivo implica la perfecta comprensión y el estricto seguimiento de las instrucciones de uso.
Indicaciones de alarma A
D B C
5 3 3
4 3 3
Los mensajes de alarma se visualizan según su prioridad en el campo de alarma (A). Todas las alarmas visualizadas en pantalla se clasifican según tres clases. Dentro de estas clases, las alarmas son clasificadas y visualizadas en pantalla en función de un sistema de prioridad interno. Una prioridad de 31 indica la prioridad máxima y 1 es la mínima prioridad. Los números de prioridad están detallados en la tabla "Mensajes de alarma". No se muestran las prioridades internas. Se pueden representar hasta tres mensajes a la vez. Adicionalmente a algunos mensajes de alarma, los correspondientes valores medidos se marcan con un fondo intermitente en pantalla.
Si hubiera más de nueve mensajes de alarma activos de manera simultánea, las alarmas de prioridad mínima no se mostrarán hasta que el número total de mensajes de alarma activos sea inferior a nueve. La secuencia de tonos de alarma que acompaña a un mensaje de alarma de máxima prioridad visualizado siempre sonará al menos una vez por completo. Las secuencias de tonos de alarma de los mensajes de alarma con prioridad inferior no sonarán si una alarma con prioridad superior está activada, es decir, sonará la secuencia de tonos de ésta. Si se genera un mensaje de alarma de la misma clase que un mensaje de alarma activo, el tono de alarma de la nueva alarma sonará únicamente si la prioridad es superior a la prioridad de la alarma activa anteriormente.
En caso de aparición simultánea de más de tres alarmas, se muestra a la derecha del campo de alarma el símbolo (B) y se activa la tecla programable Mostrar alarmas (C) en la parte derecha de la pantalla. more
Pulsando esta tecla programable, la representación de curvas superior (D) será sustituida durante 15 segundos por hasta seis campos de alarma adicionales.
20
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Alarmas
Secuencia de tonos* Estándar : E-E-E--E-Bb-----E-E-E--E-Bb** Secuencia de tonos* Dräger : D#- D#-B***
E Atención – Mensaje con prioridad media. – Un mensaje de precaución exige una intervención inmediata. – El texto parpadea sobre fondo amarillo. 5 3 3
– El LED amarillo parpadea (A), acompañado de una secuencia de 3 tonos repetitivos. Secuencia de tonos* Estándar : G-G-G***
Al pulsar de nuevo la tecla programable Mostrar alarmas (E) o al transcurrir los 15 segundos, vuelve a aparecer la curva.
Secuencia de tonos* Dräger : G#-G#-B
Aviso/mensaje técnico
Prioridades y señales de alarma
– Mensaje con prioridad mínima.
A
– El texto se muestra sobre fondo de color cian.
Aviso – El LED amarillo (A) se ilumina de forma continua, acompañado de una sola secuencia de 2 tonos Secuencia de tonos* Estándar : E-E Secuencia de tonos* Dräger : B
Mensaje técnico – El indicador LED amarillo (A) se enciende de forma continua; no se emite ninguna secuencia acústica. 3 3 3
Los mensajes de alarma se codifican en colores y, dependiendo de la urgencia, Primus los asigna a tres clases de prioridad:
Advertencia
– Estos mensajes exigen tomar nota y, en su caso, una intervención. Dräger le recomienda al usuario que permanezca cerca de la máquina de anestesia, es decir, en un radio de hasta cuatro metros (12 ft), para que pueda reconocer y actuar de manera rápida en el caso de que s e produzca una alarma.
– Mensaje con prioridad máxima. – Un mensaje de advertencia exige una intervención inmediata. – El texto parpadea sobre fondo rojo. – El LED rojo parpadea (A), acompañado de una secuencia de tonos repetitivos.
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
*
Explicación de las letras mayúsculas y símbolos "-" utilizados: Las letras representan notas musicales y el s ímbolo "-" un intervalo de tiempo breve. ** En el caso de una alarma de poca duración, únicamente se emite la mitad de la secuencia (5 tonos). *** El tercer tono es una octava más grave.
21
Alarmas
A C
Man.Espont. etCO2
A
InCO2
PICO PLAT PEEP
B
B 6 3 3 3 3 3
Siempre que aparece un mensaje de alarma, el indicador LED (A) parpadea o permanece encendido en combinación con una secuencia acústica que indica la clase de prioridad de la alarma. Asimismo, se muestra un texto de ayuda parpadeante en el campo de indicación de comandos (B). En caso de vulneración de alarmas relativas a valores límite, los correspondientes valores medidos aparecen sobre fondo de color y parpadeando. El color del fondo refleja la codificación de color de las prioridades de alarma (rojo, amarillo, cian). Para obtener una lista de mensajes de alarma, consultar el capítulo "Mensajes de alarma".
Reducción de las prioridades de alarma En algunas alarmas técnicas seleccionadas es posible reducir la prioridad después de tomar nota de ellas o borrarlas por completo. Pulsar la tecla
(C).
Si se han desactivado todas las alarmas conectadas a una función de medición, el valor medido será marcado con el símbolo (A). Si para un parámetro de monitorización sólo se han desactivado determinados límites de alarma, aparece el símbolo o junto al parámetro (B). Si se han desactivado los límites de alarma superior e inferior de un parámetro de monitorización, pero la función de monitorización de apnea respectiva todavía está activa, el símbolo aparece junto al parámetro. Si se ha desactivado una función de monitorización de apnea derivada de un parámetro de monitorización concreto, ese parámetro se marcará con el símbolo . Un parámetro de monitorización siempre se marca con el símbolo si, después de conmutar de Standby a un modo de ventilación, no se ha detectado todavía una fase de respiración de CO 2 válida para los parámetros O2, N2O, VM o CO 2 inspiratorio y espiratorio o, respectivamente, una señal de pulso v álida para SpO 2. En cuanto se detecta una fase de respiración o se dispone de señales de pulso válidas para SpO 2, el símbolo desaparece.
Supresión de alarmas Algunas alarmas se pueden desactivar temporalmente. Esto se puede realizar automáticamente en función del modo de ventilación o de forma manual en el menú Conf. Standby en Standby o permanentemente a través del menú de alarmas.
22
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Alarmas
01:46
Indicación y ajuste de límites de alarma
23 May 2007 16:53 100 %
D
C
Las alarmas se pueden visualizar y ajustar durante el funcionamiento desde las tres páginas básic as (página estándar, página de datos y página de tendencias). Volumen
C
A etCO2 38 -- 50
B P AW
25 8 40
5 6 3
Las secuencias de tonos de alarma se pueden suprimir durante 2 minutos:
Pulsar la tecla amarillo.
(C); se enciende el indicador LED
Aparece el símbolo en el campo de información del sistema (D) junto a la fecha con una indicación del tiempo de silencio restante (minutos:segundos). Volver a activar la secuencia acústica de alarma:
Pulsar la tecla apaga.
(C) y el indicador LED amarillo se
Comportamiento de alarma al cambiar los modos de ventilación El Primus dispone de una función de supresión automática de alarmas activas de VM bajo y de apnea al cambiar los modos de ventilación.
8 3 3
Hay límites de alarma estándar configurados para los modos de ventilación que se pueden utilizar sin modificación alguna (Configuración de los ajustes por defecto) o que se pueden ajustar individualmente para el paciente. Para este fin, el menú de límites de alarma se puede seleccionar en Standby con la tecla programable Límites de alarma. Llamar los límites de alarma durante el funcionamiento:
Pulsar la tecla programable Límites de alarma (A).
Visualización (ejemplo):
Esta supresión se aplica cuando el usuario cambia de un modo de ventilación con soporte de ventilación mandatoria baja, como p. ej. Man.Espont , a un modo de ventilación con una ventilación mandatoria mayor, p. ej. Modo volumétrico. Una vez transcurrido este tiempo límite, las alarmas sólo se generarán de nuevo si las condiciones previas son válidas.
A la derecha están agrupados los valores medidos actuales junto con sus límites de alarma (B).
Si la alarma de VM bajo está activada durante un cambio de este tipo, la alarma se suprimirá durante 45 segundos (sin mensaje de alarma ni tono audible). Las alarmas de apnea pueden suprimirse durante cierto tiempo. Esto depende de los ajustes de ventilación en el nuevo modo de ventilación. Si los ajustes para Frec./Frec MIN son <6 1/min, las alarmas de apnea se suprimirán durante 30 segundos. De lo contrario, el tiempo límite será de 15 segundos.
Un límite de alarma desactivado (por ejemplo, etCO 2) se indica con dos guiones (" – –").
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
A la izquierda se encuentran las curvas con los límites de alarma visualizados como líneas de rayas (C). El límite de alarma superior (40 hPa (cmH 2O)) y el límite de alarma inferior (8 hPa (cmH 2O)) son asignados al valor medido P AW (25 hPa (cmH2O)).
Para ajustar un límite de alarma:
Con el mando rotatorio, posicionar el recuadro del cursor en el límite de alarma y confirmar. El límite de alarma aparece sobre fondo amarillo.
Para establecer el nuevo valor, gire el mando rotatorio y empújelo para confirmar.
23
Alarmas
Alarmas en el modo Standby
El nuevo límite de alarma está activo. El cursor regresa al símbolo .
Primus también muestra todas las alarmas técnicas, p. ej., el fallo de componentes del equipo y algunos estados de funcionamiento especiales si se encuentra en Standby .
Adaptación de los límites de alarma Volumen
En el campo de alarma aparece un correspondiente texto, pero no suena ninguna señal acústica.
VM P AW
B
A
6,0 3,6 8,4 25 10 30
9 3 3
Cuando se han efectuado ajustes de ventilación, Primus puede adaptar automáticamente los límites de alarma para volumen minuto VM y la presión en las vías aéreas P AW a los parámetros actuales en Modo volumétrico, Vol. AF , Modo presiométrico y Presión de soporte (opcional).
Pulsar la tecla programable Límites automát. (A). El menú de límites de alarma se abre automáticamente.
Los límites de alarma para VM y P AW se adaptan y aparecen sobre un fondo verde oscuro (B). Para cerrar el menú de límites de alarma:
Pulsar el mando rotatorio o la tecla
.
Los nuevos límites de alarma para MV son calculados por el Primus a partir del valor medido para el volumen minuto MV en Modo volumétrico, Vol. AF , Modo presiométrico, y Presión de soporte (opcional).
Ajuste del volumen de la alarma El volumen de la alarma acústica se puede ajustar en el menú de configuración.
24
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Monitorización
Monitorización NOTA La guía de referencia rápida de Primus no reemplaza ni sustituye a las instrucciones de uso. Cualquier forma de utilización del dispositivo implica la perfecta comprensión y el estricto seguimiento de las instrucciones de uso.
Selección de la pantalla estándar
En los lados derecho (C) e izquierdo de la pantalla están agrupados los parámetros más importantes.
La pantalla estándar se visualiza automáticamente al seleccionar un modo de ventilación ( Man.Espont., Modo Vol. o Modo Pres.). Esta página siempre se puede seleccionar durante el funcionamiento:
En el centro de la pantalla se visualizan las tres curvas (D)
Modo de monitorización Monitorización se puede activar en Standby , por
ejemplo, para la medición exclusiva del valor de SpO 2. No se suministra gas fresco.
B A
Standby
Standby A 1 0 3
Al pulsar la tecla
(B),
B
o bien
Al pulsar la tecla
0 8 3
(A) varias veces.
Visualización (ejemplo):
Para iniciar únicamente la monitorización:
1 Pulsar la tecla programable Modo Monitorización (A)
Volumen
o bien
D
2 Pulsar la tecla
C
(B).
Para volver al modo Standby :
3 Pulsar de nuevo la tecla mando rotatorio.
(B) y confirmar con el
3 6 3
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
25
Monitorización
Visualización (ejemplo): Monitorización
1 2 3
En comparación con el modo de ventilación Man.Espont., todas las alarmas están activas en el modo de monitorización.
Diseño de la pantalla Volumen
C B A
2 2 3
Mediante la tecla Diseño pantalla (A) se pueden elegir tres diseños de pantalla. El diseño de pantalla seleccionado actualmente (B) aparece sobre un fondo verde oscuro. El diseño de pantalla activo se puede modificar a través del punto de menú Config.pantalla (C). Seleccionar, modificar y confirmar la curva o el módulo que se va a modificar y confirmar con el mando rotatorio. Los tres diseños de pantalla con tres curvas y módulos individuales sólo se pueden configurar en el menú Conf. Standby .
26
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Principios de funcionamiento
Principios de funcionamiento NOTA La guía de referencia rápida de Primus no reemplaza ni sustituye a las instrucciones de uso. Cualquier forma de utilización del dispositivo implica la perfecta comprensión y el estricto seguimiento de las instrucciones de uso.
Modo de ventilación Man.Espont.
1 3 0
En la válvula de control de presión APL se puede seleccionar entre la ventilación manual Man. y la respiración espontánea Espont.
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
27
Principios de funcionamiento
Modo volumétrico P MAX
Presión
Indicador de trigger
Indicador de trigger
PICO Trigger
PLAT
sí
∆P PS
T IP T INSP
Tiempo [s]
T RAMPA T ESP 1/Frec.
∆P PS
sí Flujo
25%
Tiempo [s] Trigger de flujo
Ventana de trigger de flujo
Modo de ventilación controlada por volumen con volumen tidal mandatorio fijo V T y frecuencia Frec. (antes IPPV), así como con la activación de sincronización opcional (antes SIMV(VC)) y presión de soporte variable para esfuerzos de respiración espontáneos (antes SIMV(VC)+PS, opcional). El ciclo de respiración se define a través de la frecuencia Frec., el tiempo de inspiración T INSP , el tiempo de pausa inspiratoria T IP :T INSP y el volumen tidal V T. La sincronización y la presión de soporte están controladas por la sensibilidad del trigger de flujo y el nivel de ∆P PS . El intervalo máximo en la ventilación controlada se ajusta a través de la frecuencia. Para mantener constante la frecuencia, se compensa el tiempo en el siguiente ciclo en caso de un trigger prematuro.
28
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
6 9 0
Principios de funcionamiento
Modo volumétrico AutoFlow – Vol. AF (opcional) Presión P MAX P INSP
Tiempo [s]
T RAMPA T INSP
T ESP 1/Frec. Sinc.
Flujo
no
Tiempo [s]
7 9 0
El Vol. AF es un modo de ventilación controlado por presión con un volumen tidal V T y una frecuencia Frec. garantizados, así como una activación de sincronización opcional y una presión de soporte variable para esfuerzos de respiración espontáneos (opcional). El Vol. AF combina las ventajas del modo de ventilación controlada por volumen y controlada por presión. El volumen tidal ajustado V T se suministra en un modo de ventilación controlado por presión. La presión inspiratoria se adapta automáticamente al volumen tidal ajustado, limitado por una presión máxima P MAX . Cuando se inicia la ventilación con Vol. AF , la primera respiración mandatoria es controlada por el volumen para poder identificar el nivel de presión nec esario, si no se conoce de un modo de ventilación anterior.
La dosificación de volumen tidal para un ciclo respiratorio está limitada al 130 % del volumen tidal ajustado. Si la limitación de volumen está activada, la presión de la ventilación para la siguiente respiración se reducirá al 75 % de la presión destino, pero estará limitada a un máximo de 15 mbares por encima del PEEP .
Primus adapta automáticamente la presión inspiratoria a la condición pulmonar cambiante de un ciclo respiratorio a otro en pasos de máx. ±3 mbar.
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
29
Principios de funcionamiento
Modo de ventilación Modo Presiométrico Presión
Indicador de trigger
Indicador de trigger
P INSP ∆P PS
Trigger
T RAMPA T INSP
Tiempo [s]
sí
T ESP 1/Frec. ∆P PS
Flujo
sí
25%
Tiempo [s] Trigger de flujo
Ventana de trigger de flujo
Presión es un modo de ventilación controlado por presión con limitación de presión fija P INSP y frecuencia Frec. (antes PCV), así como con sincronización
opcional (antes SIMV(PC)) y presión de soporte variable para esfuerzos de respiración espontáneos (antes SIMV(VC)+PS, opcional). Durante el tiempo de inspiración T INSP se aplica una presión continua al paciente. La velocidad de aum ento de la curva de presión se preajusta a través del tiempo de aumento de la rampa T RAMPA. La sincronización y la presión de soporte están controladas por la s ensibilidad del trigger de flujo y el nivel de ∆P PS . El intervalo máximo en la ventilación controlada se ajusta a través de la frecuencia. Para mantener constante la frecuencia, se compensa el tiempo en el siguiente ciclo en caso de un trigger prematuro. Modificaciones de la compliancia pulmonar y de los parámetros de ventilación influyen en el v olumen tidal.
30
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
8 9 0
Principios de funcionamiento
Presión de soporte (opcional) Presión
Trigger
Indicador de trigger Ventilación en apnea ∆P PS
Tiempo [s]
T RAMPA
1/Frec MIN 1/Frec MIN Flujo
25 %
25 %
Tiempo [s] Trigger de flujo
Trigger de flujo
Sin trigger 9 9 0
Pres. Soporte es un modo de ventilación con presión
de soporte para pacientes con respiración espontánea. La sincronización y la presión de soporte para los esfuerzos de respiración espontánea están c ontroladas por la sensibilidad del trigger de flujo y el nivel de ∆P PS (A). La velocidad de aumento de la curva de presión se preajusta a través del tiempo de aumento de la rampa T RAMPA (B). El máximo tiempo de inspiración de una respiración espontánea depende de la edad: 1,5 segundos para pacientes de 4 años o menos y 4 segundos para pacientes mayores de 4 años. La inspiración termina en cuanto el flujo inspiratorio actual cae por debajo del 25 % del flujo pico inspiratorio. Cualquier fuga se compensa de forma simultánea mediante la presión actual en la vías respiratorias.
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
31
Principios de funcionamiento
Presión positiva continua en las vías aéreas CPAP – en modo de presión de soporte (opcional) Respiración espontánea con un nivel de presión mayor para aumentar la capacidad residual funcional. La presión positiva continua en las vías aéreas se activa en Pres. Soporte cuando la presión de soporte ∆P PS está ajustada a un valor ≤2 [hPa (cmH2O)]. Al mismo tiempo, la frecuencia mínima Frec MIN está ajustada a OFF y el tiempo de aumento T RAMPA está ajustado a 0,0. La ventilación en apnea con frecuencia mínima no es aplicable en el modo CPAP .
32
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
Está página se ha dejado vacía intencionadamente.
Guía de referencia rápida Primus SW 4.5n
33