Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
1. Introducción 2. Frecuencias sobrantes y ruidos 1.1.Por debajo de 80hz sobra 3. Punto de partida, eq substractiva 3.1.La ecualización substractiva 3.2.Beneficios de la ecualización substractiva en voces ! ! !
Sonido más limpio Sonido más natural Sonido más real
4. La zona “ohh” 4.1.musculo y peso: aprox 150 a 200Hz 4.2.Voz cuadrada o encajonada: APROX 180 a 600hz 5. Cortar la irritación o aumentar la crudeza 5.1 800hz a 5000hz 6. El santo grial de las voces 5.1.Definición, presencía y claridad: APROX 4khz a 6 KHZ 5.2.Sibilancia: APROX de 5 a 7 KHZ. 5.3.Calidez: APROX arriba 8khz
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
5.4.Brillo y aire: Aprox 10 a 15khz 7. Conclusión final 8.Anexo 8.1.Apreciación especial sobre ecualización y coros 8.2.Trucazo de producción vocal 8.3.Otras opciones para sacar las voces adelante 9. Colabora con hiphop360º
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
1. Introducción Si haces Hip Hop, aprender a ecualizar voces debe ser para ti una prioridad. A menudo los ingenieros noveles pasan gran cantidad de horas intentando corregir las resonancias y asperezas de la voz y buscando la forma de integrarlas en la música. Si este es tu caso, estás de enhorabuena, en adelante todo este proceso te será más sencillo gracias a esta guía de HipHop360º especialmente enfocada a voces de Mc´s. Pon atención a siguientes rangos de frecuencias cuando ecualices tus pistas de voces y obtendrás resultados instantáneos. Invita a tus amig@s a recibir esta guía desde el siguiente link. http://ow.ly/uuZ6V
* Algunas versiones de OSX generan problemas con los enlaces. Si no te aparece la opción de clickear para acceder al link muévete a izquierda y derecha por el mismo y podrás abrirlo en tu navegador.
FDO. @MarmasterNOW (Twitter) / MarmasterOficial (Facebook)
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
2. Frecuencias sobrantes y ruidos 2.1.POR DEBAJO DE 80HZ SOBRA Lo primero que se debe hacer cuando vamos a ecualizar, ya sean voces o cualquier sonido, es eliminar el rango de frecuencias donde no hay nada o lo que es lo mismo, donde hay solo ruido. Las voz humana no emite frecuencias por debajo de 80hz (aprox), así que todo lo que puede haber por debajo de 80hz será ruido de muy diversas procedencias. Límpialo con un HPF. Si el micrófono que usas lo tiene, mejor hacerlo desde el micro para liberar la señal que llega a tu previo o conversor AD de energías innecesarias. Ya en tu DAW puedes probar a cortar más arriba.
¿Cuándo y cuanto puedo cortar? Si lo que queremos es limpiar, sube el filtro lentamente de 80hz en adelante y con la voz en solo hasta que notes que estas acabando con los registros graves del vocalista.
¿Puedo cortar más arriba? !
!
!
!
En voces de MC´s poco inteligibles y rápidas puede ser positivo cortar más arriba con el HPF para hacerlas más claras, ya que todas las consonantes que nos permiten elaborar el lenguaje están en los medios. En Beats muy sobrecargados quitar un poco de peso puede ser positivo. Cuando la voz interfiere con el bombo y el bajo también puede ser recomendable. Si te cuesta sacar estos instrumentos a la luz prueba a cortar la voz un poco más arriba. Igual funciona. Cortar en voces con un registro bajo, rico y agradable puede ser perjudicial. No imagino a Rick Ross, Scarface, Notorious, Tupac…. sin el cuerpo de su voz, simplemente no habrían llegado tan lejos. Ten mucho cuidado cuando tratas la voz de un MC porque puedes estar matando su personalidad.
En general, no queremos acabar con una buena voz abusando del filtro, pero a veces es necesario cortar algo más del mínimo para que el
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
global suene correcto. Nunca debes perder de vista que la canción es lo importante. Cortar de 100hz a 150hz con una pendiente de 18db por octava puede ser un buen punto de partida.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
3. Punto de partida, eq substractiva Ingenieros míticos como Tony Maserati (Mary J Blige, Puff Daddy, Notorious BIG, Jay-Z, R Kelly, Lil' Kim…) responsable en gran parte de la vertiente sofisticada del sonido New York reconocen que empiezan a trabajar las voces en el rango de 180hz y 600hz y con EQ substractiva. Esta técnica es uno de los pilares de la ecualización y se basa en un principio muy básico pero efectivo: Dale forma a tu sonido quitándole lo que le sobra y dejando solo lo mejor de él. Comparándolo con otras formas artes y para hacer más fácil su comprensión, este modo de operar sería parecido al de pulir un diamante o sacar una escultura de una piedra en bruto. Pulimos nuestro sonido. En el capítulo 1 de la “Guía para la ecualización de voces de rap” vimos como usar un HPF (High pass filter) de forma muy sencilla para limpiar como mínimo el rango en el que la voz humana no genera sonido (- 80hz aprox). En adelante el trabajo se complica un poco y para no meter la pata deberemos tener en cuenta algunas consideraciones. En este capítulo 2 hablaremos sobre la ecualización substractiva, un método que nos ayudara a mejorar mucho nuestras voces sin necesidad de sobre procesarlas y embarrarlas.
3.1.ECUALIZACIÓN SUBSTRACTIVA La mayoría de ingenieros noveles suelen realzar frecuencias en vez de cortar (más peso, más presencia, más brillo…). Esto no es incorrecto ni mucho menos, pero si es cierto que es fácil dejarnos engañar por los realces. Piensa que cada aumento que hacemos levanta el volumen de la pista y nos hace creer que el instrumento esta más presente. El problema es que después de añadir un poco al bajo para sacarlo, tendrás que añadir un poco al bombo, y después un poco al sinte, y después a la voz, y después….es un bucle infinito y corremos el riesgo de hacer una mezcla sobreprocesada, fatigosa y aburrida. Menos es más. Lo que queremos conseguir durante un proceso de ecualización estandart es: 1. Que los distintos instrumentos pierdan las impurezas indeseadas y no luchen por el mismo espacio frecuencial.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
2. Realzar donde sea necesario para sacar a la luz aquello que queremos en los planos delanteros de la mezcla y añadir color.
* La ecualización creativa tiene otros objetivos que no trataremos aquí.
3.2. BENEFICIOS DE LA ECUALIZACIÓN SUSTRACTIVA EN VOCES 3.2.1. Sonido más limpio: Esto es importante en cualquier género musical, pero especialmente en el rap ya que a veces los trabalenguas, juegos de palabras y rítmicas complejas dificultan la comprensión del lenguaje. Cualquier cosa que mejore la inteligibilidad es positiva (si el concepto musical no dice lo contrario). 3.2.2 Sonido más natural: Esto, es muy importante en las voces ya que desde que nacemos estamos acostumbrados a escuchar la voz humana. Cualquier sonido antinatural causa incomodidad al oído (este se desarrollo para principalmente para comprender el lenguaje). Un sintetizador sin embargo puedes ecualizarlo como quieras porque el oído lo aceptara sin rechistar. Esto se debe a que no estamos familiarizados con el sonido del sinte, es decir, no tenemos una referencia en nuestra memoria auditiva para saber que esta bien o que esta mal. 3.2.3 Sonido más real = mensaje más creíble: Nuestro cerebro sabe bien lo que es real y lo que no. Al igual que una persona demasiado artificial en su forma de vestir nos generara ciertas dudas sobre su honradez, un sonido demasiado artificial nos genera dudas sobre la veracidad del mensaje. Los raperos de la época dorada (años 90) solían afrontar una canción con pocas voces y un sonido natural, lo que reforzaba su credibilidad en la calle. Acércate al sonido de una sola voz en el parque y conseguirás reforzar el contenido de tu mensaje. * Todo estos procesos psico acústicos ocurren de manera subconsciente. En el capítulo 3 de “La guía para la ecualización de voces de rap” comenzaremos a trabajar el rango en el que normalmente solemos aplicar ecualización substractiva.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
4. La zona "ohh” La zona “OHH” hace referencia al rango frecuencial que separa los graves de los medios (100 a 800hz aprox). Este espacio también es conocido como zona “OOHH” debido a la reacción negativa que provoca en los oyentes cuando no esta bien tratado.
4.1.MUSCULO Y PESO: APROX 150 A 200HZ Si la voz que tenemos suena delgada o fina y necesita un extra de peso puedes probar a subirle un poco alrededor de los 150hz a 200hz. Eso si, ten mucho cuidado porque en esta zona además de ganar musculo, puedes conseguir levantar resonancias indeseadas (ahora trataremos esta cuestión). Como proceder: Un ancho de banda medio y unos cuantos db´s son más que suficientes si quieres sumar. No te pases porque puedes embarrar las voces. * Hazlo a la inversa si quieres hacer la voz un poco más fina.
4.2.VOZ CUADRADA O ENCAJONADA: APROX 180 A 600HZ Esta zona suele ser problemática, y además, es una gran desconocida para los ingenieros con poca experiencia. Apunto varias cosas importantes y a tener en cuenta. La frecuencia de resonancia del pecho esta en esta zona, lo que significa que el pecho amplifica estás frecuencias de forma natural. La frecuencia exacta que aumenta dependerá del tamaño del pecho del cantante. Para sentir este rango, prueba a poner tu mano en el pecho mientras cantas “ohhh” y sentirás la vibración de la que te hablo. Esa vibración que sientes mueve el aire que hay delante tuya y ese movimiento de las moléculas de aire es captado por el micrófono. Ese sonido cerrado y grave que capta el micrófono es básicamente nuestra voz resonando dentro del pecho y a menudo suele ser tratado para hacer nuestras voces más livianas y menos sobrecargadas. Muchos ingenieros no saben que una gran disminución aquí viene a ser lo mismo que un aumento en el rango superior o el rango inferior, es
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
decir, la sensación subjetiva de bajar en 500hz es muy parecida a la de subir en 2000hz u 80hz! A veces el efecto de reducir un sonido de baja frecuencia puede hacer que las frecuencias más altas parezcan más brillantes y viceversa.
Como proceder: Recomiendo trabajar este rango frecuencial con un analizador de espectros. Voxengo Spam es una genial opción (gratuita). Os comento mi procedimiento personal para ecualizar voces en este rango. ! ! !
!
! ! !
!
!
Inserta un analizador de espectros en el canal master. Reproduce la voz a tratar en modo solo. Observa el analizador de espectro y localiza picos de amplitud en esta zona. Coloca el puntero del ratón encima de la frecuencia exacta en la cual se producen los picos y recuerda el número. Vuelve a tu ecualizador y selecciona esa frecuencia con un knob. Haz el ancho de banda lo más estrecho posible. Sube al máximo la ganancia para escuchar que tenemos por ahí. Haz un ejercicio de concentración y usa tu memoria auditiva para recordar el sonido que estas levantado. Baja la ganancia por debajo de cero (aprox 12 db´s) observando, que pierdes en la voz al hacer este cambio. Vuelve a subirla hasta su posición original (0 db´s) observando, que ganas manteniendo la posición natural. Repite este proceso una y otra vez hasta que puedas apreciar lo que estás haciendo. Una vez tengas conciencia de lo que esta ocurriendo a nivel sonoro intenta restar lo que sobra sin perder la naturalidad de la voz.
Esta técnica se llama “Search and detroy”, es decir, buscamos el objetivo y lo eliminamos. Los grandes ingenieros normalmente intentan detectar las frecuencias problemáticas usando únicamente su oído…por supuesto esto es algo que requiere de mucha experiencia y entrenamiento. Sugiero empezar a entrenar! Reducir de 6 a 10db con un ancho de banda (BW) estrecho en la resonancia detectada es un buen punto de partida. Experimenta con la ganancia y la Q para encontrar el punto dulce y recuerda: !
!
Si limpiamos correctamente esta zona, la voces sonaran más claras y menos encajonadas o encerradas (dentro del pecho). Si abusamos bajando aquí, las voces pueden quedar demasiado finas y frías, ya que en este rango también está la “calidez”.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
Muy importante!: !
Es vital que sepas distinguir las resonancias indeseadas de las frecuencias fundamentales de la propia voz. En una sala bien acondicionada los picos observados en el analizador suelen ser las frecuencias fundamentales de la voz, sin embargo y por desgracia, no creo que esta sea tu situación.
Consejo: Al igual que recomiendo hacer huecos con ecualizadores lo más transparentes posibles para que el procesador solo quite lo que no quiero y no añada nada (los ecualizadores digitales son más precisos y eficaces que los ecualizadores analógicos en esta tarea), normalmente al sumar lo hago a la inversa, es decir, trabajo con procesadores que aporten color para que nuestras voces ganen en personalidad. * Los ecualizadores de Pultec son mi opción si quiero añadir una agradable y no agresiva coloración. Sonimus, Waves y UAD tienen grandes recreaciones de las Pultec. El SonEQ es gratuito. En el capítulo 5 veremos como cortar la irritación que pueden provocar algunas voces o como hacer más cruda una voz que pueda parecer demasiado “suave”.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
5. Cortar la irritación o aumentar la crudeza 5.1 800HZ A 5000HZ Cualquier voz que suene irritante debe ser trabajada en el rango de 800hz a 5000hz (aprox). El sonido de una voz disparado en esta zona puede resultar extremadamente abrasivo para el oído. ¿Cómo reconocer una voz irritante? A menudo nos recordará a un sonido telefónico o de un megáfono. Parece que la voz raspa. Hay algo que nos molesta. No es un chisporroteo agudo (brillo) ni un sonido encajonado (boxinnes), no es una pequeña resonancia, es un sonido que resulta duro al oído, no es sofisticado ni dulce, es agresivo.
Si no quieres que el oyente se canse de tu música sin saber porque (fatiga auditiva) recorta las frecuencias que puedan ser molestas, irritantes o abrasivas. Como bien sabrás, es muy incomodo estar en una habitación con un foco que te apunta directamente a los ojos. Con el sonido y los oídos pasa lo mismo, es muy incomodo escuchar música pasada de medios. ¿Por qué? El ser humano es muy sensible a las frecuencias medias. La mayor parte de la información sonora que contienen nuestras palabras se encuentran en los medios y el oído humano se desarrolló para entender el lenguaje, las palabras. En los medios se encuentra lo que llamamos “inteligibilidad del habla”, el resto de la información sonora de nuestra voz es peso, calidez, brillo, aire…pero no inteligibilidad.
¿Cómo trabajar en este rango entonces?
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
Principalmente tenemos dos opciones: 1. Recortar para hacer una voz menos irritante. 2. Realzar para hacer una voz más inteligible, cruda y agresiva…
Como proceder: Siempre que uses un ecualizador en el rango medio, especialmente en voces, recorta o aumenta frecuencias con muchísimo cuidado. Pequeños huecos en los lugares adecuados son suficientes para acabar con aquello que nos molesta, y pequeños realces con un ancho de banda amplio suelen ser suficientes para sacar una voz adelante. Aumentar o recortar más de 2 o 3 db suele ser más que suficiente. Si no escuchas los cambios subiendo o bajando 2 o 3db entrena tu oído o cambia de monitores, pues estos se notan y bastante. * Nunca olvides que estos cortes se suelen hacer con un ancho de banda estrecho para no acabar con la naturalidad de la voz (objetivo nº1).
La mayoría de las veces la irritación se produce en torno a 3,5 o 3,8khz, pero esto no es definitivo ya que el lugar exacto dependerá principalmente del micrófono y el vocalista. Si quieres hacer bien tu trabajo, recomiendo conocer perfectamente la curva de respuesta de tu micrófono y escuchar con atención la voz de tu cantante/Mc. Lo que quiero decir es que de ninguna manera puedes permitirte el lujo de ecualizar introduciendo un número que leíste en una tabla, porque aquello que buscas puede estar perfectamente más abajo o más arriba, o lo que es peor, puede haber más de una frecuencia irritante. El número que te doy es una buena referencia, pero el que tiene todas las respuestas y la decisión final es tu oído. Mi recomendación es agarrar tu potenciómetro y recorrer todo el rango a tratar con un pequeño recorte o realce de 2 o 3db en busca de el sonido que estás buscando, cuando des con él, sube o baja el gain para no pasarte ni quedarte corto. ¿Cual es el punto exacto? La naturalidad. Todos sabemos como suena una voz natural. * Pide a tu MC que rapee acapella, abre bien los oídos y recuerda ese sonido. La respuesta esta en el aire.
Muy importante: Quizás nos interesa hacer nuestras voces más crudas. Todo depende del concepto musical que buscamos. Como siempre digo, nuestra única guía para trabajar el sonido es tener las cosas claras. Si no te has
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
preguntado que buscas con tu mezcla, estas perdido. Tu sonido son tus ideas, tu forma de expresar, tus intenciones, tus colores. No hay normas fijas. Tu visión artística y tu oído son los jefes (a no ser que trabajes para otro, entonces el jefe es él). ¿Qué quiero decir?
Añadir un toque de crudeza podría ser adecuado para apoyar un concepto musical callejero o underground. ¿Como crees que Ja Rule convierte su pop en Hip Hop? Son muchos factores, pero parte del truco está en su voz raspada. Hagas lo que hagas, si realzas los medios hazlo con cuidado y no superes jamás los limites de lo soportable pues como te dije, acabarás cansando al oyente. Si deseas reforzar la idea de que tu MC es insoportable entonces sube sin miedo, el eq esta a tu servicio!. Buen consejo: No hay normas, pero hay personas al otro lado del altavoz. Indaga en la psicología de tu publico y utiliza tanto la creatividad como el sentido común cuando mezcles. En el capítulo 5 veremos como conseguir voces más presentes, definidas y claras.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
6. El santo grial de las voces 6.1.DEFINICIÓN, PRESENCÍA Y CLARIDAD 4KHZ A 6 KHZ Aumentar un poco de 4 a 6khz puede ser la clave para que una voz corte la mezcla y se presente en nuestra cara nítida y limpia, de hecho, muchos de los micrófonos clasificados como “vocales” no son más que micrófonos con un pequeño realce en esta zona de su curva de respuesta, es decir, micrófonos pre-ecualizados para favorecer las frecuencias que ayudan a sacar la voz en la mezcla. Observen estos gráficos donde se presentan las curvas de respuesta de algunos de los micrófonos vocales más usados en estudios profesionales, estudios de proyectos y directos: De mayor a menor presupuesto: Neumman u87ai (Revisión del clásico u87i descatalogado): 2390!
Neumman TLM103 (Vendido como la versión cardioide y “económica” del u87): 1.075 !
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
AKG C214 (Vendido como ola versión cardioide y económica del AKG c414 XLII): 435!
Rode NT1 (Clásico económico para voces de Rode): 177 !
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
AT 2020 (vendido como la versión económica del AT4040): 85!
Shure SM58 (Micrófono vocal dinámico más popular de la historia): 109!
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
Behringer B1 (Imitación Behringer de los clásicos de Neumman) : 85 !
¿Porque es tan codiciado el rango de 4 a 6khz? Como explique en el capítulo 4 las frecuencias que permiten la inteligibilidad del habla se encuentran principalmente en este rango frecuencial. Desarrollaré un poco más esta idea para que entendamos profundamente una de las claves de la ecualización vocal. Para elaborar oraciones necesitamos palabras y para elaborar palabras necesitamos letras. Básicamente existen dos grupos de letras: las vocales y las consonantes. Si intentas hablar usando solo vocales, comprobarás como es imposible entenderte, sin embargo, si remarcas las consonantes verás como tu lenguaje se hace mucho más claro y nítido. Reforzar las letras que permiten el lenguaje (consonantes) es lo que buscamos aumentando el rango de 4khz a 6khz.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
* Prueba a pronunciar la letra “J” lentamente y podrás escuchar su sonido medioso. Si pronuncias la letras “S” podrás escuchar un sonido mucho más agudo. Si pronuncias la “m” o la “n” y pones tu mano debajo de tu nariz verás como sale aire desde ella (sonido nasal). Si pronuncias la “p” o la “b” comprobarás porque a estás letras se les llama plosivas y porque pueden provocar distorsiones en nuestro micrófono….Aprender todo sobre las letras que usamos debería ser un requisito indispensable para un productor de HipHop ya que nuestro género es predominantemente vocal.
¿Entonces, cuánto debemos aumentar de 4 a 6khz? Como siempre unos pocos decibelios (2 a 4 aprox) deberían ser suficientes.
¿Y el ancho de banda? Los limites, a priori, los marcan las zonas hipersensibles que hay tanto abajo (crudeza), como arriba (sibilancia). Abre demasiado el ancho de banda y tu voz comenzará a tomar matices irritantes y sibilantes. Presta especial atención a estos sonidos cuando toques la Q y decides si los quieres en tu voz o no.
Las cantidades exactas SIEMPRE las debe marcar tu oído, NUNCA una tabla, pero estas son buenas referencias para empezar a trabajar la zona de los medios-agudos. Recuerda que nuestro objetivo final en este etapa de la ecualización vocal es lanzar las consonantes hacía fuera para mejorar la compresión del mensaje de nuestro MC sin perder la naturalidad de su sonido vocal. ¿Pero, cómo suena una voz natural? Pide a tu MC que rapee acapella, abre bien los oídos y recuerda ese sonido! La respuesta esta en el aire. Trabaja bien esta zona y tu voz se convertirá en un cuchillo que corta la mezcla , si te excedes se convertirá en una una molestia para el oyente. * Advertencia: Quizás la curva de respuesta de tu micro ya acentuó lo suficiente en esta zona y no necesitas un extra. Como siempre digo y aquí tenéis un gran ejemplo para entenderlo, no se puede mezclar de memoria o según una tabla. La única formula ganadora es conocer tu micro, analizar tu voz y dedicarle el tiempo necesario a la técnica microfónica en la etapa de grabación. Si trabajas de este modo, tendrás el 90% del trabajo realizado con garantías. Lo que quedará por hacer es buscar tu sonido, introducir la
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
voz en la mezcla y adaptar el sonido al concepto musical, nunca solucionar problemas de grabación en fase de mezcla. Apliquen esta filosofía a todo lo que hacen y escucharán muchas mejoras. El oído siempre tiene la respuesta, es tu mejor aliado y único consejero cuando estás solo delante de los altavoces. Todos somos expertos en música porque la escuchamos cada día de nuestra vida desde que nacemos. Si aprendes a escuchar, aprenderás a mezclar.
6.2.SIBILANCIA DE 5 A 7 KHZ. En esta zona suelen estar los grandes problemas generados por la letra “s”. Como podremos comprobar fácilmente en nuestras grabaciones, esta letra contiene más energía sonora que la mayoría de las consonantes, motivo por el cual, su presencia destacará por encima del resto cada vez que aparezca. Si quieres detectar todos los problemas derivados de la sibilancia, te recomiendo trabajar con un analizador de espectro y una vez más, conocer bien la curva de respuesta de tu micrófono. !
!
El analizador te ayudará a saber en que puntos concretos se disparan tus “eses”. Para usarlo correctamente selecciona un fragmento de tu voz que contenga muchas “eses”, crea un loop y observa como se disparan los picos de frecuencias alrededor de esta zona cada vez que aparece la letra en cuestión. Conocer la curva de respuesta de tu micro te ayudará a entender cuales son sus puntos fuertes y también sus puntos problemáticos.
¿Una vez identificado los problemas, como trato la sibilancia? Hay quien reduce las “s” aplicando un filtro notch (ancho de banda estrecho y reducción extrema) en la zona problemática. Esto puede ser muy destructivo para la voz si no se hace bien ya que estarás aplicando reducción a todo un verso para tratar un problema que solo aparece en algunas palabras. Debes saber bien lo que haces si vas a crear un filtro notch (eliminar una frecuencia determinada). Yo personalmente recomiendo trabajar con un desser. El desser, es un procesador dinámico que comprime un rango de frecuencias
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
concretas, es decir, un hibrido entre un compresor y un filtro. Una muy buena opción es el clásico plugin de la marca Waves.
¿Qué frecuencia debes comprimir? No es un mal punto de partida cargar un preset. Este te ayudará a detectar tu problema inmediatamente, pues la mayoría de las voces causan la sibilancia en la misma zona del espectro de frecuencias. Para ser más exactos, observa tu analizador y comprueba donde se están generando los picos provocados por tus “eses”. * Hay ligeras diferencias entre las sibilancias generadas por hombres y mujeres. También influye el idioma.
¿Dónde sitúo el treshold? Observa el vúmetro del plugin y verás que tu voz oscila en torno a un nivel regular pero se dispara cuando aparecen las “eses”. Ese punto a partir del cual se dispara es donde debes colocar el threshold. El objetivo es que el desser comprima solo cuando se produce el exceso de energía (aparecen las “eses”).
¿Cuánto comprimo? Una compresión de 6db debería ser suficiente para acabar con las frecuencias molestas en la mayoría de los casos.
¿Banda ancha o banda estrecha? Si no eres un experto en la materia te recomiendo usar banda estrecha pues la banda ancha podría resultar muy destructiva.
Además del desser existen otras formulas para acabar con la sibilancia. 1. Una de las más usadas es la edición manual con ganancia digital o automatización. Esta técnica es muy utilizada a nivel profesional (requiere tiempo y dinero) para que las voces queden perfectas. La idea es recortar todas las “eses” de nuestras voces una por una y ajustar el nivel de cada una en su punto exacto gracias a la ganancia digital o a la automatización. 2. Otra técnica interesante es la eliminación a través de inversión de fase, la cual consiste en duplicar la pista vocal, resaltar las “eses”
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
con un filtro paso banda e invertir la fase de la señal duplicada para producir una cancelación de 180º en la zona problemática cuando aparecen la sibilancia. Esta técnica es compleja de realizar, pero a cambio conseguiremos mejores resultados en el tratamiento particular de cada una de las “eses”. Lo explicaré en un tutorial sobre dessers!.
6.3.CALIDEZ ARRIBA 8KHZ Si nuestras voces suenan un poco sosas o faltas de un toque mágico esta puede ser una de las zonas a tratar. Un pequeño realce aquí puede marcar la diferencia. No dudes en experimentar con los 8khz, verás como tus voces ganan vida. En mi opinión esta es una de las zonas más agradables de las voces, aporta una especie de elegancia sofisticada. Experimenten.
6.4. BRILLO Y AIRE 10 A 15KHZ Esta es otra de las zonas que pueden darle un plus de magia a las voces. Un pequeño shelf que aumente varios decibelios sobre los 10khz puede darle el punto de brillo que le falta a una voz un poco apagada. Si aumentamos un poco más arriba, sobre los 15khz, y acentuamos el realce (ganancia) sin miedo podemos llegar a conseguir un efecto efervescencia muy de moda en nuestros días y concretamente en nuestro género Hip Hop. Sentirás como la voz te acaricia el tímpano! Si quieres que suene fresco, nada como esto. Este truco es tan impactante que corres el riesgo de pasarte sin darte cuenta. Si te pasas, como siempre convertirás un valor positivo en un valor negativo. * Whiz Kalifa es una escucha de referencia para entender esta técnica. * En esta zona alta de los 15 Khz esta el aire de la voz. Prueba a hablar susurrando y entenderás lo que te digo. * Sube sin miedo y juega con la curva del shelf entre 15khz y 20khz. Es muy interesante dedicar un tiempo a la experimentación en esta zona.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
Te llevarás sorpresas muy agradables y descubrirás uno de los grandes trucos de los productores actuales. Encuentra tu punto dulce!
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
7. Conclusión final La mezcla de voces es un mundo enorme debido a que cada sala, cada persona, cada micro, cada ingeniero, cada previo y cada concepto musical son distintos y las posibles combinaciones, infinitas. Sin embargo, si comienzas a escuchar con mucha concentración poco a poco tomarás conciencia de la combinación usada en las voces grabadas que llegan a tus oídos. Mi recomendación es que comiences a analizar tus voces favoritas con la intención de detectar los valores positivos y negativos que se dan en cada caso y apuntarlos en tu memoria auditiva y mental. Crea tu propia base de datos de valores y rangos y aplícalo posteriormente en tus producciones con conocimiento de causa. Cada vez que analices una voz grabada presta especial atención a las zonas frecuenciales mencionadas en esta guía: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Ruido: Aprox debajo de 80hz Musculo / Peso: aprox 150 a 200Hz Voz cuadrada o encajonada / Calidez: Aprox 180 a 600hz Irritación, crudeza, agresividad: Aprox 800hz a 5000hz Definición, presencia, claridad, inteligibilidad: aprox 4khz a 6 KHZ Sibilancia: Aprox 5 a 7 KHZ. Calidez arriba: Aprox 8khz Brillo y aire: Aprox 10 a 15khz.
Los objetivos en mi opinión para cualquier mezcla de voces estándar (no experimental) son los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5.
Eliminar las frecuencias indeseadas Resaltar las virtudes Nunca perder la naturalidad Introducir el sonido particular en el sonido global. Reforzar el concepto musical
Conseguir buenos resultados ecualizando voces no depende de un solo factor o una formula mágica, sino de la pequeña suma de muchos factores.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
Ten en consideración cada punto de esta guía, escucha de forma más analítica, usa el sentido común y toma decisiones con el oído y poco a poco notarás grandes mejoras.
Por último me gustaría hacer incapie: El sonido es un fenómeno físico y psico-acúsctico, es decir, a través del aire que mueven nuestros altavoces estamos tocando al oyente y provocando sensaciones en él. Provocar sensaciones que refuercen el concepto musical que hay detrás de la canción que estamos mezclando debe ser en todo momento nuestra guía a la hora de tomar decisiones. Si no hay concepto no hay dirección y todo son dudas y posibilidades infinitas. Márcate una meta en cada producción y camina para conseguirla. Cuando tengas esto en cuenta comenzarás a pensar en la mezcla como acertada o no acertada en vez de como buena o mala. Entonces habrás dado un paso de gigante en tu carrera como mezclador.
Todo ingeniero de sonido tiene como mínimo 3 grandes opciones antes de enfrentar una mezcla o parte de ella: 1. Reforzar estrictamente los conceptos tradicionales del estilo musical que se esta mezclando. Para ello hay que conocerlo al detalle (historia, estilos, equipos, sonidos...) 2. Ser rompedor y crear tu propio sonido. Para ello hay que tener muchísima personalidad y criterio: personalidad para enfrentarte a la crítica y criterio para justificar una decisión ante ti mismo y los demás (todos tenemos gusto, pero no todos tenemos criterio). 3. Respetar los conceptos de tu género pero ampliar sus fronteras en la medida de lo posible. Esta opción requiere una mezcla de los valores anteriores, conocer el género al detalle, tener criterio y personalidad.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
8. Anexo 8.1.OTRAS OPCIONES PARA SACAR LAS VOCES ADELANTE Otra forma de sacar tu voz adelante sin correr el riesgo de hacerla irritante es recortar los medios al resto de la instrumentación en vez de realzarlos en tu voz. Esto se podría hacer de 3 formas: Pista por pista: Haz un pequeño recorte en los instrumentos que están especialmente presentes en esta zona (800hz a 5000khz): platillos, hi hat, percusión, guitarras, sintetizadores…Una buena forma de saber que instrumentos podrías recortar es insertar un analizador de espectros en el master y hacer un “solo” en el instrumento que quieres observar. Instrumental en una sola pista: Haz el recorte de medios directamente en el canal donde tengas el beat pero deberás tener muchísimo cuidado si no quieres hacer un buen destrozo en é!. Instrumental en multipistas: Envía las salidas de todos tus instrumentos a un canal auxiliar a través de un bus e inserta el EQ en el canal auxiliar.
8.2.APRECIACIÓN ESPECIAL SOBRE ECUALIZACIÓN Y COROS Si el típico coro de Hip Hop doblado a L y R deja fuera de plano nuestra voz principal, prueba a recortarlo un poco de 3 a 5khz y a añadir un poco de cuerpo de 150 a 200hz. Recuerda que los coros pretenden aportar grosor, y normalmente, no queremos que suenen como 3 voces al mismo tiempo, sino como una sola voz más grande. * ¿Escuchaste a Rick Ross? Escúchalo con atención y entenderás lo que te digo.
8.3.TRUCAZO DE PRODUCCIÓN VOCAL La inteligibilidad es un requisito para cualquier voz de Hip Hop, pero os contaré un pequeño secreto. Hacer que una voz quede ligeramente escondida puede aportar cosas positivas al concepto musical. Al tener que hacer un pequeño esfuerzo para entender el mensaje el oyente presta más atención y captarlo mejor.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
Si quieres darle un toque de intriga o misterio a tu canción y hacer participe al oyente esconde un poco la voz….técnicas de producción vocal. Usa estos consejos con precaución! No se trata de que no se entienda, sino de otorgarle un toque misterioso para que le presten más atención.
Guía para la ecualización de voces V.1.1 / By HipHop360º © (Todos los derechos reservados, 2013)
ATENCIÓN: Si quieres recibir más guías como esta y otros regalos exclusivos que no están disponibles en nuestros canales públicos suscríbete a http://eepurl.com/AtVJj
9. Colabora con HipHop360º La visión de HipHop360º es ofrecer una formación gratuita y de calidad para todos los creadores de música urbana del mundo. Si quieres ayudarnos a conseguir nuestro objetivo la mejor forma es invitando a tus amig@s a recibir nuestras guías. Puedes hacerlo desde el siguiente link. Muchas gracias! http://ow.ly/uuZ6V * Algunas versiones de OSX generan problemas con los enlaces. Si no te aparece la opción de clickear para acceder al link muévete a izquierda y derecha por el mismo y podrás abrirlo en tu navegador.
+ info HipHop360º publica distintos contenidos a diario en el social media. Te invitamos a visitarnos!
http://www.HipHop360o.com - Servicios profesionales http://www.hiphop360o.com/cursos/ - Cursos de Producción y sonido HipHop http://www.HipHop360o.info - Recursos para creadores urbanos http://eepurl.com/AtVJj - Regalos, ofertas y promociones de servicios http://www.facebook.com/HipHop360NOW- Ayuda y soporte On line http://www.Twitter.com/HipHop360NOW- Actualidad diaria. www.youtube.com/HipHop360NOW - Video-tutoriales y documentales. www.soundcloud.com/HipHop360NOW/ - Beats y programa de radio.