GUIA DE
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
I. FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN
Estructura de Proyectos de Innovación.
I. DATOS GENERALES
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INNOVACIÓN
¿En qué consiste el proyecto?
III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es el problema que buscamos erradicar?
Causas y efectos. ¿Qué origina el problema y qué consecuencias
trae?
IV. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
¿Qué se pretende hacer?, ¿por qué? y ¿para qué? y ¿Cómo?
Debe expresar la situación que se desea transformar.
V. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
¿A quién está dirigido el proyecto?
VI. OBJETIVOS y RESULTADOS
¿Qué queremos lograr?
VII. ACTIVIDADES / CRONOGRAMA / RESPONSABLES
¿Qué vamos a hacer para lograr los objetivos y resultados, en qué
tiempo, y quiénes serán los responsables?
VIII. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTOS
¿Cuánto dinero necesitamos?
IX. EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO
¿Cómo sabemos que estamos avanzando? ¿En qué consiste el monitoreo
y la evaluación, qué instrumentos se usarán y cuándo se debe
recoger información?
X. SOSTENIBILIDAD E INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROYECTO
¿Cómo hacer para que el proyecto sea sostenible y se
institucionalice?
XI. RENDICIÓN DE CUENTAS
¿Sobre qué, cuándo, cómo, a quienes y quiénes rinden cuentas?
I. DATOS GENERALES
Los datos generales del proyecto de innovación, consignan la información
básica que permite identificar a la Institución Educativa. Los datos
básicos que se deben consignar son:
Título o nombre del Proyecto:
"Aula de áreas curriculares con enfoque de Educación Secundaria Modular"
Institución Educativa: N° 20066 - Simón Bolívar
UGEL: 14 - Oyón DRE: Lima Provincias
Dirección: Av. Simón Bolívar N° 300
Lugar: Capillapata Distrito: Oyón Provincia: Oyón Región:
Lima
Integrantes del Comité de Gestión:
Fecha de inicio del proyecto:
Fecha de término del proyecto:
El título o nombre del proyecto debe guardar relación con la solución
planteada para abordar el problema; debe ser breve, claro y preciso,
que en pocas palabras proporcione la idea del proyecto. El título debe
resumir las intenciones y la naturaleza del proyecto de innovación
educativa que se desea ejecutar. Es importante mencionar que el
título del proyecto, no necesariamente se define al inicio de la
elaboración del proyecto, sino que se va replanteando conforme se
construye el mismo.
"TÍTULOS ADECUADOS "
"- La radio escolar como medio de desarrollo de la expresión oral de "
"los niños y niñas de la IE Simón Bolívar. "
"- Producimos textos a partir de la recolección de narraciones de la "
"historia y mitos de nuestra comunidad. "
II. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INNOVACIÓN
La descripción general de la innovación es una síntesis del Proyecto de
Innovación que se desea implementar. Debe iniciarse con una presentación de
la innovación que se pretende desarrollar.
Luego de hacer la presentación de la innovación se debe describir de manera
resumida el conjunto del proyecto, lo cual supone el tratamiento de los
siguientes elementos del proyecto:
Hacer referencia al problema, sus causas y efectos, así como el
diagnóstico del mismo, señalando las fuentes sobre las que se sustenta,
describiendo los instrumentos aplicados, y las estrategias o técnicas
utilizadas para el acopio de información sustentatoria.
Justificación del proyecto de innovación: por qué y para qué se va a
llevar a cabo, resaltando su trascendencia institucional y definiendo
claramente la temática con la que se vincula el proyecto. También se
describe de manera suscinta cómo se desarrollará la intervención para
atender el problema.
Mencionar y describir a los beneficiarios directos e indirectos.
El elemento orientador del proyecto se ve plasmado en los objetivos,
resultados e indicadores, los mismos que reflejan las aspiraciones
institucionales pero a su vez los niveles de concreción y verificación
de logros. Por ello, se deben expresar con claridad los cambios y
mejoras que esperamos alcanzar.
De manera general se mencionarán las actividades, el período de tiempo
que demandará su ejecución y el presupuesto general que requiere el
proyecto. También se mencionarán a las personas o equipos responsables
del desarrollo de las actividades.
Finalmente, se describirá la forma como se evaluará el proyecto, el
tipo de instrumentos y los indicadores; además, se detallará el
mecanismo de rendición de cuentas, como evidencia de transparencia de lo
actuado.
III. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo identificar el problema?
La identificación del problema consta de algunas etapas importantes.
Proponemos seguir estos pasos para identificar el problema:
Priorizar el problema
Identificar las causas y efectos del problema priorizado
1. Priorizando el problema
Este es el momento en el que se identifica cuál es la situación que está
afectando la vida institucional, los aprendizajes de los estudiantes, las
prácticas de enseñanza, etc. El problema es un conjunto de hechos y
circunstancias que dificultan el logro de los propósitos educativos
A partir de la técnica de "lluvias de ideas", podemos llegar a precisar
mejor el problema. Sugerimos los siguientes pasos:
Solicitar a los docentes, estudiantes, padres de familia y
directivos que en tarjetas escriban los problemas que ellos perciben.
En esta etapa se recomienda no dar sugerencias ni críticas sobre los
problemas presentados.
Recoger las ideas en tarjetas y organizarlas de acuerdo a tipos de
problema. En educación, los problemas pueden ser de cobertura cuando
existe un déficit de cobertura o atención, por limitaciones en
infraestructura, docentes, etc., y de calidad de los servicios que
pueden ser de aprendizaje, gestión, curriculum, actitudes, relaciones
humanas etc.
Reflexionar y analizar sobre cada uno de los problemas y priorizar
el problema que más afecte a la institución educativa.
Formular el problema de manera concreta, clara y precisa. Tomemos en
cuenta que un problema tiene causas y efectos, existiendo la tendencia
a confundirlos y perder la centralidad de la situación problemática.
Al definir el problema tenemos que hacerlo de manera precisa y sin
ambigüedades, de modo que quede claro y todos conozcan la situación
problemática que se quiere abordar. Al formular el problema debemos
evitar que exprese "ausencia o carencia de algo" o de manera negativa.
Para la definición del problema en los proyectos educativos se debe
partir de aquellas situaciones que afectan especialmente a los
estudiantes. En tal sentido, las carencias no son el problema en sí, el
malestar que generan estas carencias a los estudiantes, docentes o padres
de familia se constituyen en el verdadero problema.
Para la definición del problema se sugiere, no usar la forma negativa.
Ejemplo: "La IE no cuenta con computadoras". Esto puede limitar encontrar
la alternativa correcta o direcciona a una sola alternativa. El
planteamiento del problema debe permitir plantear varias alternativas de
solución para poder seleccionar la mejor.
Veamos algunos ejemplos:
"Incorrecto " "correcto "
"Falta de programas de " "Estudiantes ingresan a la "
"educación inicial. " "educación primaria sin las "
" " "capacidades básicas. "
"No se cuenta con docentes " "Los docentes desconocen "
"capacitados para desarrollar " "estrategias metodológicas para "
"capacidades comunicativas. " "el desarrollo de las capacidades"
" " "comunicativas. "
"Ausencia de material " "Limitado desarrollo de la "
"didáctico para la enseñanza " "expresión oral de los "
"de la comunicación oral. " "estudiantes. "
Ejemplos de problemas por capacidad comunicativa:
LECTURA
Los estudiantes se muestran apáticos y desinteresados en los momentos
de lectura.
Estudiantes de escuelas bilingües, quechua y castellano, tienen
dificultades para la comprensión de textos en castellano.
Los estudiantes tienen dificultades al relacionar las ideas de un
texto estableciendo conexiones lógicas de causa-efecto, problema-
solución, etc.
Los estudiantes leen por propia iniciativa pocas veces, no tienen
hábitos de lectura.
La lectura guiada y orientada por el docente es escasa en la clase de
lectura.
ESCRITURA
Los escritos de los estudiantes son poco creativos.
Los temas de escritura que propone el docente son monótonos y poco
motivadores.
Los docentes se preocupan más de la corrección del texto que de la
creatividad y originalidad del mismo.
En zonas bilingües no se tiene en cuenta el uso de la lengua materna
para el aprendizaje de la escritura en castellano.
Los estudiantes no encuentran necesidad ni motivación para escribir.
COMUNICACIÓN ORAL (ESCUCHA/EXPRESIÓN)
Los estudiantes muestran poca fluidez y claridad en su expresión oral
en clase.
Los docentes son poco empáticos en clase y desconocen estrategias para
motivar al alumno en su práctica comunicativa oral.
Los estudiantes tienen temor de hablar en público.
Los contextos comunicativos para la práctica comunicativa oral son
escasos en clase.
Los tiempos para la práctica comunicativa oral en clase son pocos.
Los estudiantes tienen vergüenza de usar su lengua materna en clase.
Escasez de actividades dentro y fuera del aula que propicien la
expresión creativa y artística.
2. Identificando las causas y efectos del problema
Luego de priorizar el problema es necesario precisar las "causas" y
"efectos" del mismo. Para ello se puede usar la técnica del árbol de
problemas. Cada problema, por lo general, tiene más de una causa y más de
un efecto.
Para identificar las causas recomendamos hacer un listado de todo lo que
pueda estar originando el problema. Luego se priorizan aquellas causas que
tienen directa relación con el problema. Por lo tanto, existirán causas
directas y causas indirectas de un problema. Las causas directas son las
razones principales del problema que si no se resuelven, el problema
subsistirá.
De igual manera para definir los efectos, es necesario hacer un listado de
aquellas consecuencias que se desprenden del problema, para luego
priorizarlas y establecer, en aquellas que sea pertinente, la relación
causa efecto.
Nos podemos ayudar de las siguientes preguntas[1]:
¿Cuál es el problema? Alude al problema central
¿Qué originó el problema? Alude a las causas del problema
¿Qué consecuencias produce? Alude a los efectos del problema.
Para construir un Árbol de Problemas es necesario tener en cuenta lo
siguiente:
Redactar en una tarjeta el problema, formulado en forma clara y
precisa, ubicándola en la parte central del panel.
Hacia la parte inferior de la tarjeta que contiene el problema, ubicar
las tarjetas que identifican las causas que le dan origen. Se sugiere
que las causas se agrupen por criterios comunes (capacitación, gestión,
motivación, etc.)
Hacia la parte superior de la tarjeta que contiene el problema, ubicar
las tarjetas que señalan las consecuencias o efectos del problema.
Luego se siguen desarrollando las causas y los efectos con el mismo
principio hasta formar el Árbol de Problemas.
Se puede concluir el análisis del problema cuando los participantes
estén convencidos de que toda la información esencial está incluida en
la red, y muestra las principales relaciones causa-efecto que
caracterizan el problema: Cabe mencionar que esta relación causa–efecto
no siempre se da, lo cual no inválida la causa o el efecto identificado.
Elaboramos el Árbol de Problemas
A continuación te presentamos otros ejemplos de problemas, sus causas y
efectos. Esta vez relacionados a la escritura y a la expresión oral:
PROBLEMA
Los estudiantes no encuentran necesidad ni motivación para escribir.
Causas:
Las actividades de escritura son distantes de sus experiencias y no
tocan temas de su interés.
Los docentes no saben cómo motivar la escritura libre y creativa.
En la comunidad tienen pocas posibilidades de escribir.
Las actividades de escritura se centran mucho en un solo tipo de
texto: el literario.
Los temas de escritura no recogen la riqueza cultural, creencias,
valores, modos de ser del estudiante.
No se toma en cuenta la lengua materna.
Los docentes no establecen un diálogo cercano con los niños para
saber por qué hay poco interés en escribir.
Efectos:
Los textos escritos son poco originales y creativos.
Los resultados generan frustración y desorientación en los alumnos.
Los docentes también sienten frustración al no poder revertir la
situación.
El clima de clase en las actividades de escritura es monótono y
silencioso.
PROBLEMA
Los estudiantes muestran dificultades para hablar en clase en castellano,
especialmente en público.
Causas:
No se sienten seguros de emplear las formas adecuadas de expresión
en castellano.
Los estudiantes tienen temor a equivocarse y a ser corregidos en
público.
No saben cómo expresarse en situaciones formales de uso del idioma.
Los docentes desconocen formas de orientar el uso de la lengua oral
en clase.
Las oportunidades de práctica comunicativa oral que tienen los
alumnom son escasas e improvisadas.
Los docentes no promueven la práctica oral creando un ambiente de
confianza y calidez.
Efectos:
Los estudiantes responden con monílabos o con voz baja y no logran
comunicar con claridad sus ideas, necesidades o sentimientos.
Los estudiantes se sienten incómodos y poco libres para expresarse
oralmente en clase.
Los estudiantes optan por quedarse callados.
Los docentes sólo eligen para la práctica oral a los estudiantes más
destacados.
IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INNOVACIÓN
La justificación expresa la importancia y trascendencia del proyecto
innovador como alternativa de mejora, cambio o transformación de la
situación actual que afecta la vida institucional.
Para formular la justificación del proyecto de innovación es necesario
considerar de manera integral los siguientes aspectos:
Los antecedentes del problema:
En esta parte se expresa si el problema ha sido atendido anteriormente en
la IE y qué resultados se obtuvieron. Si se ha intervenido sobre algunas
de las causas que originaron el problema y qué tanto ha permitido superar
dicha situación. Asimismo, se deben señalar cuáles son las condiciones de
los agentes involucrados en el proyecto.
Qué innovación se pretende desarrollar:
Se menciona el proyecto de innovación que se pretende implementar,
describiendo brevemente en qué consistirá.
Por qué se desea implementar el proyecto:
Esta parte debe mencionar lo que se desea superar a través del proyecto.
Para qué vamos a llevar a cabo el proyecto:
Aquí se mencionan claramente los cambios o transformaciones que se
generarán a partir de la implementación del proyecto de innovación.
Asimismo, es el espacio para hacer mención de las normas y documentos en
los que se sustenta el proyecto de innovación, como por ejemplo: El PEI,
el Proyecto Educativo Local, el Proyecto Educativo Regional, el Plan
Nacional de Educación para Todos, entre otros.
"Justificando el proyecto de innovación: "
" "
"Antecedentes: "
"Los métodos tradicionales de enseñanza de lectura predominan en el "
"aula, lo que genera cada vez mayor frustración en los estudiantes al "
"comprobar que no entienden lo que leen. "
"Los resultados de la prueba PISA mostraron que el 54% de estudiantes "
"peruanos obtuvieron calificaciones, que señalan que si bien pueden "
"leer, no comprenden lo que están leyendo. Además, las pruebas tomadas "
"por el Ministerio de Educación a estudiantes del 6º grado de primaria"
"mostraron que apenas el 11% registró calificación aprobatoria en "
"comprensión lectora (de 33 estudiantes sólo 3). "
"Las sucesivas campañas de lectura del Municipio de Cañete ha "
"despertado en la comunidad el interés por el libro y la lectura, "
"requiriéndose que la escuela contribuya con proyectos educativos para "
"mejorar los niveles de lectura. "
" "
"(¿Qué innovación se pretende desarrollar?) "
"La riqueza del entorno: los dichos y los refranes, las canciones y "
"poesías, las leyendas y los cuentos locales, la cultura popular se "
"convierten en alternativas altamente motivacionales y de desarrollo de"
"la comprensión lectora. Por ello, se usarán textos del contexto de los"
"estudiantes como medio de mejora de la lectura. Nos proponemos "
"implementar el Proyecto de innovación: "Cuentos y canciones como medio"
"de desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes de "
"la I.E Jorge Basadre de San Damián" como un espacio de participación "
"de los estudiantes en el acopio, análisis e interpretación de textos "
"diversos de su entorno, estableciendo comparaciones con otros textos y"
"realidades. Una vez establecidas las comparaciones, los estudiantes "
"prepararán narraciones que permitan, a partir de la gestualidad y la "
"expresión corporal, se promueva altos niveles de comprensión. "
" "
"Se planificarán y ejecutarán acciones de capacitación a docentes en "
"alianza con organizaciones de la sociedad civil; asimismo, se "
"implementarán actividades de sensibilización a los padres de familia y"
"a las autoridades de la comunidad local para animar la práctica de la "
"lectura. Los estudiantes participarán de un taller de narradores, lo "
"que les permitirá desarrollar las capacidades necesarias para poder "
"compartir con sus compañeros y docentes cuentos, canciones, historias,"
"etc. "
" "
"(¿Por qué?) "
"La situación de rezago en comprensión lectora genera un déficit en los"
"logros de aprendizaje en el área de comunicación integral para el "
"grado y año de estudio, poniendo en desventaja a los estudiantes con "
"relación a los estándares nacional e internacional. "
" "
"(¿Para qué?) "
"La finalidad es que los estudiantes comprendan a cabalidad, se "
"expresen con claridad y formen su opinión personal, de manera que "
"superen el déficit de compresión lectora que presentan para su grado "
"de estudio. "
La justificación expresa la importancia y trascendencia del proyecto
innovador, da origen a la mejora, cambio o transformación de la situación
actual que limita el logro de los aprendizajes.
V. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
Denominamos beneficiarios a las personas que reciben los beneficios del
proyecto, sea de manera directa o indirecta. Los beneficiarios directos son
aquellos sobre los que se focaliza la intervención. Los beneficiarios
indirectos son aquellos grupos, que si bien no son el público objetivo del
proyecto, de una u otra manera se ven beneficiados.
Identificar los beneficiarios directos e indirectos del proyecto, no
implica sólo enunciarlos o definir su cantidad, sino definir sus
características y el tipo de interrelación que establecen en la IE.
"Tipo "Meta "Características "
"Beneficiari"105 "Los estudiantes de la Institución Educativa "
"os Directos"Estudiantes"cuentan con caracterísitcas y costumbres "
" " "diversas debido a su origen y procedencia. "
" "08 docentes"Los docentes, en promedio, tienen 5 años de "
" " "servicio en el magisterio, mostrándose como un"
" " "magisterio joven, con algunas resistencias, "
" " "pero también con mucha iniciativa. "
"Beneficiari"75 padres "Los padres de familia, se dedican a "
"os "de familia "actividades agrarias y a la comercialización "
"Indirectos " "de sus productos en la plaza semanal del "
" " "pueblo. El nivel educativo de éstos en "
" " "promedio alcanza el 4to de primaria. "
VI. OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL PROYECTO
El proyecto de innovación debe permitir a la IE planificar los cambios
educativos a los que aspiran; por ello es importante definir con claridad y
precisión los objetivos y resultados.
Cómo se definen y formulan el objetivo y los resultados
El objetivo central o general expresa el cambio que esperamos o deseamos
alcanzar, producto de la ejecución exitosa del proyecto. Es el referente
central que brinda el rumbo al proyecto.
El objetivo central orienta los esfuerzos y acciones de todos los
involucrados hacia su consecución, ayuda a determinar y organizar el
planteamiento de las actividades, permite orientar todas las acciones del
proyecto.
Los objetivos se redactan como situaciones logradas, veamos el ejemplo:
Los estudiantes del 1° grado de secundaria de la IE 20066 .Simón
Bolívar comprenden textos diversos utilizando estrategias cognitivas y
metacognitivas.
El objetivo tiene que plantear acciones posibles de lograrse en el periodo
de la ejecución del proyecto, además de estar redactado en forma clara y
precisa que permita articular los resultados y actividades, teniendo como
eje central a los estudiantes beneficiarios del proyecto.
Los resultados son logros intermedios que permiten alcanzar el objetivo
central. Deben alcanzarse durante el periodo de intervención del proyecto y
representan logros concreto que puedan ser observables, evaluables y
medibles. Los resultados a su vez son el fruto del desarrollo de las
actividades.
Los resultados se tienen que desprender del objetivo central y el éxito de
estos estará en la medida que permitan el logro del objetivo central del
proyecto.
Es por ello, cualquiera que sea la temática del proyecto, los resultados
buscarán impactar en el desarrollo de las capacidades y actitudes
comunicativas de los estudiantes. Estos resultados tienen que estar bien
focalizados y delimitados.
¿Qué criterios nos ayudan a focalizar y delimitar?
El resultado central está dirigido a los educandos, al logro de sus
capacidades y actitudes.
El resultado complementario está dirigido a los docentes. Solo
docentes con capacidades adecuadas pueden generar el logro de los
resultados en los educandos.
Para un proyecto de corta duración (un año) es preferible no tener
un resultado específico para los padres de familia, aún sabiendo el
rol fundamental que desempeñan en el logro de los aprendizajes en sus
hijos. No vamos a ignorar su participación, los podemos considerar en
las actividades, por ejemplo: talleres de cuenta cuentos, donde los
padres de familia leen cuentos a los niños y niñas.
Podemos considerar tres grupos de resultados, en atención a las
dificultades en tiempo y organización, a la capacidad de
infraestructura, materiales educativos que tiene la IIEE y
especialmente a la capacidad, disposición y organización de los
docentes.
VII. ACTIVIDADES, CRONOGRAMA Y RESPONSABLES
Las actividades son el conjunto de acciones planificadas para alcanzar los
resultados. Para realizar adecuadamente las actividades es necesario que el
conjunto de la comunidad educativa asuma responsabilidades sobre ellas, las
mismas que deben de estar señaladas en un cronograma. Una actividad puede
servir a diversos resultados, pero no estar considerada en varios
resultados a la vez.
¿Cómo se plantean las actividades?
Para plantear las actividades del proyecto de innovación es necesario
responder la siguiente pregunta: ¿Qué debo hacer para alcanzar los
resultados planteados en el proyecto?
Definidas las actividades, es necesario preguntarse: ¿qué vamos a lograr
con esta actividad?
Una actividad fundamental a ejecutar es el levantamiento de la Línea de
Base, permite recoger información, a través de diversas técnicas
(entrevistas, focus group, encuestas, etnografía de aula o escuela,
observación directa, etc.) y que sirva como referente de partida para
establecer comparaciones y verificar el nivel de avance de la
implementación del proyecto. La línea de base recogerá información sobre
los aprendizajes, formación docente, gestión de la institución siempre y
cuando esta sea necesaria para la ejecución del proyecto.
¿Cómo se formula el cronograma?
El cronograma se formula teniendo en cuenta la distribución de las
actividades en el tiempo. Para ello es necesario saber con precisión cuánto
tiempo tomará la realización de cada una de ellas. Es necesario mencionar
que en algunas actividades se desarrollarán de manera simultánea, otras por
las características de las mismas se desarrollarán independientemente lo
cual deben verse en el cronograma.
Para tener mayor precisión y manejo de las actividades en el tiempo, se
puede organizar el cronograma en semanas por cada mes.
En un proyecto es importante definir quiénes asumirán la responsabilidad de
ejecutar las actividades, tomando en consideración las capacidades y
potencialidades de cada uno. Esto no quiere decir que sean las mismas
personas las que tengan que realizar todas las actividades, ya que deben
convocar la participación de otros docentes, padres de familia y
estudiantes a través de comisiones. Es importante tener en cuenta a la hora
de definir responsabilidades, el tiempo del que dispone cada uno de los
integrantes.
La responsabilidad puede recaer sobre personas, equipos o comisiones;
asimismo, el responsable puede ser expresado por el cargo que ocupa. Por
ejemplo: director de la institución educativa.
VIII. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTO
El presupuesto supone costear los bienes, servicios, recursos humanos,
etc., que vamos a necesitar para la implementación de las actividades,
exige responder: ¿Cuánto dinero necesitamos para realizar la actividad
propuesta y de dónde vamos a conseguirlo?
El presupuesto debe ser planteado por actividades, esto ayudará a conocer
cuáles es la necesidad de materiales, bienes, servicios y personal que se
requieren para el desarrollo de las actividades.
Una vez que se ha elaborado el presupuesto para cada una de las actividades
del proyecto, se hace el resumen general organizado por rubros de gasto, lo
que implica agrupar y sumar todos los materiales o servicios que se
solicitan para cada actividad.
"Resultado "Actividad "Rubro (bien"Costo "Costo Total"Costo por "
" " "o servicio)"Unitario " "actividad "
" " " " " " "
" " " " " " "
" " " " " " "
" " " " " " "
Resumen y Cronograma de Gasto
"Rubros de"Unidad"Cantida"Costo "Tot"Cronograma de gasto "
"gasto "de "d "unitar"al " "
" "medida" "io " " "
" " " "
"Los estudiantes de 1º" " "
"grado de secundaria " " "
"de la IE 20066 .Simón" " "
"Bolívar comprenden " " "
"textos diversos " " "
"haciendo inferencias," " "
"relaciones lógicas y " " "
"valoraciones. " " "
"Resultado 2 "% de estudiantes que "Relatos recopilados "
"Estudiantes mejoran "entrevistan a miembros de"por grado. "
"sus capacidades de "su comunidad y recopilan " "
"comprensión de "relatos de su entorno " "
"lectura a partir de "cultural. " "
"la incorporación en " " "
"clase de textos de su" " "
"entorno cultural y " " "
"lingüístico, comunal," " "
"y familiar. " " "
" "% de estudiantes que "Prueba de entrada y "
" "identifican ideas "salida "
" "principales y relaciones " "
" "de causa y efecto. " "
" "% de estudiantes que "Prueba de entrada y "
" "expresan con precisión "salida "
" "sus opiniones y " "
" "valoraciones en forma " "
" "oral y escrita. " "
Indicadores de los resultados del proyecto de innovación y medios de
verificación
"Objetivo "Indicadores "Medios de "
" " "verificación "
" " " "
"Resultado 1 " " "
" " " "
" " " "
"Resultado 2 " " "
" " " "
" " " "
"Resultado 3 " " "
" " " "
" " " "
" " " "
El Monitoreo es el recojo de información continuo y periódico sobre los
logros y dificultades de la ejecución del proyecto. Para ello es necesario
elaborar instrumentos que faciliten el recojo de información útil y
pertinente que permita verificar o reorientar las actividades para alcanzar
los resultados.
Con relación al monitoreo, es necesario precisar:
En qué momentos se desarrollará.
Quiénes estarán a cargo del mismo.
"Objetivo "Meta "Cronograma "Instrumento/medio"
" " " "de verificación "
" " "M "A "M "
" "Resultado " "Actividad: 1.1. "…………….. "
" "Nº 1 "…………….. "……… ".…………….. "
" " " " " "
" " "…………….. " " "
" " " "Actividad: 1.2. "……………. "
" " " "……… ".…………….. "
" " " "Actividad: 1.3. "…………….. "
" " " "……… " "
" "Resultado " "Actividad: 2.1. "…………….. "
" "Nº 2 "…………….. "……… ".…………….. "
" " " " " "
" " "…………….. " " "
" " " "Actividad: 2.2. "…………….. "
" " " "……… ".…………….. "
" " " "Actividad: 2.3. "…………….. "
" " " "……… " "
" "Resultado " "Actividad: 3.1. "…………….. "
" "Nº 3 "…………….. "……… ".…………….. "
" " " " " "
" " "…………….. " " "
" " " "Actividad: 3.2. "…………….. "
" " " "……… ".…………….. "
" " " "Actividad: 3.3. "…………….. "
" " " "……… ".…………….. "
" "Resultado " " "…………….. "
" "Nº ….. " " " "
IX. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
Cuando hablamos de sostenibilidad nos referimos al proceso de apropiación
del proyecto por parte de todos los miembros de la IE de modo tal que las
prácticas pedagógicas innovadoras se convierten en algo cotidiano y llegan
a formar parte de la vida institucional de la escuela.
El objetivo es que los cambios generados en la institución educativa se
incorporen de manera consciente y planificada. Para lograrlo es preciso que
el proyecto sea sostenible hasta lograr su institucionalización.
Cuando se hace referencia a la sostenibilidad del proyecto, nos estamos
refiriendo a dos aspectos:
El primero vinculado a la relación de coordinación, alianza y
corresponsabilidad que debemos de promover entre las autoridades locales,
en los padres de familia y otros líderes locales de la comunidad.
El segundo aspecto está relacionado con las estrategias institucionales
que permitan que el proyecto forme parte de la dinámica institucional.
Una estrategia básica es la incorporación del proyecto en el PEI, el PCI,
la programación curricular y el PAT.
Cómo aseguramos la sostenibilidad del proyecto
La sostenibilidad permite que los cambios generados a partir de la
implementación del proyecto tengan continuidad y permanencia. Los cambios
no se dan en períodos cortos de tiempo, sobre todo aquellos vinculados con
el desarrollo de capacidades de los estudiantes y los cambios en la gestión
pedagógica e institucional.
Es importante definir estrategias de sostenibilidad que aseguren esta
continuidad. Ayuda mucho que primero se informen de otras experiencias y
evalúen cual es la situación actual de determinados proyectos que se
ejecutaron. Preguntarse ¿Siguen funcionando?. ¿Qué ha posibilitado que el
proyecto se sostenga? Si no es así, preguntarse: ¿por qué no lo ha
logrado?, es decir, se requiere de hacer un análisis profundo para saber
las causas y consecuencias de ello. Estas son algunas ideas y preguntas que
en equipo podrían empezar a formularse para conocer más sobre el
siginificado de la sostenibilidad de un proyecto.
La sostenibilidad se convierte en uno de los factores claves del éxito de
los proyectos. Tiene que ver con una dimensión mayor que está en relación
con la perspectiva política de cambio de la mejora de la calidad educativa
que el FONDEP promueve a través de los proyectos de innovación.
Teniendo en cuenta lo señalado, veamos algunas estrategias que podrían
ayudar a la sostenibilidad del proyecto:
Conocimiento y compromiso de los docentes con el desarrollo del
proyecto.
Compromiso del personal directivo.
Incorporación de las actividades del proyecto en el plan anual de
trabajo y en las programaciones curriculares.
X. RENDICIÓN DE CUENTAS
¿Qué considerar en la rendición de cuentas?
En primer término hay que asumir que el acto de rendir cuentas es un
ejercicio ciudadano. Indica una clara intención de transparencia de la
gestión. Permite relacionarse de manera responsable y respetuosa con los
demás, para dar a conocer los avances y dificultades de la gestión.
También permite dialogar y recoger demandas, necesidades y propuestas de
todos los involucrados en el proyecto, a los beneficiarios directos como a
los indirectos. Por lo tanto, se debe realizar en acto público,
convirtiéndose en un asunto de interés de todos.
Así, la rendición de cuentas se convierte en un derecho y deber de todos.
Saber cómo se ha desarrollado la gestión del proyecto, porqué el problema
del proyecto ha estado dirigido a un grupo de estudiantes de la IE.
La rendición de cuentas debe ser permanente. Es decir, se puede realizar
cuando se evalúa o el grupo se da cuenta que por las circunstancias que
vive el proyecto amerita rendir cuentas del proyecto, siendo ésta una
oportunidad para aprender más y/o para hacer los reajustes necesarios.
Rendir cuentas de las actividades del proyecto antes, durante y después
ayuda a posicionar o colocar expectativas y puede atraer la participación
de la comunidad.
¿Cómo difundimos la rendición de cuentas de nuestro proyecto?
Es recomendable realizar la rendición de cuentas públicamente, lo que
significa que no sólo deben participar de ella los directamente
involucrados, o reducirse al Comité de Gestión, sino que debe hacerse en
espacios públicos, abiertos a la participación de toda la comunidad. Esta
práctica permitirá generar una cultura de transparencia, aspecto
fundamental en los procesos de mejora de la calidad educativa, porque
incorpora un componente ético en nuestra práctica personal profesional, en
nuestro proyecto y en nuestra institución educativa.
Evidentemente se requiere que los integrantes del Comité de Gestión
elaboren un plan de trabajo con la finalidad de rendir cuentas de su
gestión. Existen diferentes maneras de dar a conocer el proyecto y sus
avances y resultados.
Se puede aprovechar espacios masivos como la formación, asambleas de
docentes, de padres de familia, actividades de la comunidad, de la
municipalidad, de los clubes, de la Iglesia, de las organizaciones
sociales, etc.
"Campos de interés"Aspectos a considerar en la Rendición de Cuentas "
"En la Institución Educativa "
"1. Aprendizajes "Nivel de avance en el desarrollo de capacidades "
" "comunicativas "
"2. Gestión "Nivel de participación de directivos y padres de "
" "familia durante el primer semestre "
"En la Comunidad "
"1. Participación "Colaboración en la campaña de difusión de la "
"de la comunidad "experiencia del proyecto de innovación. "
"2. Autoridades "Presentación de los costos y beneficios del "
"locales "proyecto para la mejora de la calidad educativa "
" "en el distrito. "
BIBLIOGRAFÍA
- AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN (1997). Monitoreo.
Mantener el contacto con la realidad, Serie de cuadernos temáticos sobre
planificación, evaluación, monitoreo y aplicación, Berna, Suiza.
- ANDER-EGG, Ezequiel (1999) Diccionario de Pedagogía, Editorial
Magisterio del Río de la Plata, Buenos Aires, Argentina.
- BARKER, Arthur (1996). El poder de una visión (Paradigmas: Descubriendo
el futuro), Edición en video.
- BID, Curso de Monitoreo y Evaluación de Proyectos,
http://www.iadb.org/int/rtc/ecourses/esp/
- BLANCO GUIJARRO, Rosa y MESSINA RAIMONDI, Graciela (2000), Estado del
Arte sobre las Innovaciones Educativas en América Latina. Santiago de
Chile, Convenio Andrés Bello.
- CAMARGO, Marina y DUSSÁN, Marina (2002). Investigación Educativa e
Innovación Pedagógica. Colombia Ciencia y Tecnología – COLCIENCIA.
Bogotá.
- CAÑAL DE LEON, Pedro, y otros (2002). La Innovación Educativa, Madrid.
- CONVENIO ANDRES BELLO (2000). IX Encuentro de Innovadores e
Investigadores en Educacion, Bogotá-Colombia, septiembre.
- DISEÑO CURRICULAR BÁSICO, Ministerio de Educación. 2005.
- FONDEP. Boletín Electrónico ENLACE FONDEP (14 números), y del PORTAFOLIO
DE INNOVACIÓN EDUCATIVA - Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación
Peruana – FONDEP. Ver: http://www.fondep.gob.pe/publicaciones.php
- INNOVANDO - Revista Electrónica de Innovaciones Educativas. Las ediciones
Nº 01 al 36 se encuentran publicadas en la web del Ministerio de
Educación:
http://investigando.org/educandos/index.php?option=com_content&task=view&i
d=20&Itemid=2
- MINISTERIO DE EDUCACION – DINESST – Equipo de Innovaciones Educativas
(2003) Guía de Monitoreo. Lima-Perú.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DINESST - Equipo de Innovaciones Educativas
(2003). Guía de formulación de Proyectos de Innovación Educativa. Lima,
Perú.
- PASCUAL, Roberto (1998). La gestión educativa ante la innovación y el
cambio. Madrid.
- P.U.C.P. (2000). Orientaciones para elaborar el Proyecto de Innovación
Curricular. Lima, Perú, 1998.
- RIMARI, Wilfredo, y otros (2008). Guía de Acompañamiento Pedagógico en
las Regiones, publicado por el FONDEP – Ministerio de Educación.
- RIMARI, Wilfredo, y otros (2007). Guía de Gestión de Proyectos de
Innovación Pedagógica de "Lectura y Expresión Libre y Creativa",
publicado por el FONDEP – Ministerio de Educación. Ver:
http://www.fondep.gob.pe/documentos/concursos/Guia_7.pdf
- RIMARI, Wilfredo (2006). Un día de aprendizaje en la Selva. Experiencia
de monitoreo. Artículo publicado por la Revista Pedagógica "San
Jerónimo", por la Revista SIGNO del Consorcio de Colegios Católicos del
Perú, y en la web del Ministerio de Educación:
http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=2057&a=articulo_completo.
- RIMARI, Wilfredo (2005). Nuevos Paradigmas e Innovaciones Educativas.
Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima.
- RIMARI, Wilfredo (2005). Diseño, monitoreo y sistematización de Proyectos
de Innovación Educativa. Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima.
- RIMARI, Wilfredo, y otros (2004). Innovaciones Educativas en el Perú.
Experiencias del Segundo Concurso de Innovaciones Educativas. Área
Pedagógica. DINESST – Ministerio de Educación.
- RIMARI, Wilfredo, y otros (2004). Guía de Pasantías de Innovación
Educativa. DINESST – Ministerio de Educación.
- RIMARI, Wilfredo, y otros (2004). Guía de constitución de Redes de
Investigación e Innovación Educativa. DINESST – Ministerio de Educación.
- RIMARI, Wilfredo, y otros (2003). Innovación y transformación educativa.
Primer Seminario Nacional de Innovaciones Pedagógica. UDCREES-DINESST-
Ministerio de Educación.
- RIMARI, Wilfredo (2003). La investigación-acción, una estrategia de
innovación educativa. Editado por la Asociación Cultural "San Jerónimo",
Lima, Perú.
- RIMARI, Wilfredo, y otros (2003). Guía de Monitoreo de Proyectos de
Innovación Educativa. DINESST – Ministerio de Educación.
- RIMARI, Wilfredo, y otros (2002). Innovaciones Educativas en el Perú.
Experiencias del Primer Concurso de Innovaciones Educativas. Área
Pedagógica. DINESST – Ministerio de Educación.
- RIMARI ARIAS, Wilfredo (2003). Guía para la formulación de Proyectos de
Innovación Educativa. Asociación Cultural "San Jerónimo", Lima – Perú.
- RIVAS, Manuel (2000). La innovación educativa. Edit. Síntesis, Madrid.
- SAPAG, Nassir, y SAPAG, Reinald (2000). Preparación y evaluación de
proyectos. Editorial McGraw-Hill, Chile.
- ROSALES, Carlos (1990). Evaluar es Reflexionar sobre la Enseñanza.
Editorial NARCEA, Madrid, España.
- SOLLEIRO, José Luis (2002). Formulación y administración de proyectos de
investigación y desarrollo.
- VASQUEZ, Enrique, y otros (2001). Gerencia Social. Diseño, Monitoreo y
Evaluación de Proyectos Sociales, Universidad del Pacífico, Lima, Perú.
- VIÑA, Verónica, y OCAMPO, Ada (2004). Breve Guía. Conceptos clave de
seguimiento y evaluación de programas y proyectos. Programa para el
Fortalecimiento de la Capacidad de Seguimiento y Evaluación de los
Proyectos FIDA en América Latina y el Caribe (PREVAL). www.preval.org
- VOGLIOTTI, Ana y MACCHIAROLA, Viviana (2003). Teorías implícitas,
innovación educativa y formación profesional de docentes. Colombia.
-----------------------
-----------------------
Acrecienta la frustración de los estudiantes al percatarse que no
comprenden lo que leen.
Problema
Los estudiantes del 1º grado de secundaria de la IE 20066 .Simón Bolívar
muestran dificultades para comprender diversos tipos de textos.
Los docentes no toman en cuenta los ritmos y estilos de aprendizajes de sus
estudiantes.
Los estudiantes no plantean sus dudas, tienen miedo de preguntar y plantear
sus ideas y sentimientos.
Los docentes no usan estrategias pedagógicas que favorezcan el logro de
aprendizajes en la comprensión lectora.
Los estudiantes que no logran comprender lo que leen se retrasan en sus
aprendizajes.
Los docente reafirman su estilo de enseñanza al enfocarse en aquellos
estudiantes que avanzan según la programación curricular.
Los estudiantes ven afectada su autoimagen y participan menos en clase.
Los directivos de la IE no toman medidas al considerar que es un asunto
sólo entre la docente y sus estudiantes.
Objetivo:
Los estudiantes del 1° grado de secundaria de la IE 20066 .Simón Bolívar
comprenden textos diversos utilizando estrategias cognitivas y
metacognitivas.
Resultado 1
Los estudiantes mejoran sus capacidades de comprensión de lectura a partir
de la incorporación en clase de textos de su entorno cultural y
lingüístico, comunal, y familiar.
Resultado 2
Los estudiantes comprenden textos argumentativos y discontinuos, de manera
crítica.
Resultado 3
Los estudiantes utilizan estrategias cognitivas y metacognitivas de
comprensión lectora.
Resultado 4
Docentes desarrollan e incorporan en su práctica nuevos enfoques y
metodologías para el logro de aprendizajes en comprensión de lectura.
Actividades, cronograma y responsables
Resultado 3
Los estudiantes utilizan estrategias cognitivas y metacognitivas de
comprensión lectora.
"Actividades "Metas "Cronograma "Responsable "
" "En "Fe "ma "ab "ma "Ju "Ju "Ag "Se "Oc "No "Di " " "Línea de Base de
las capacidades de los estudiantes "01 " " "x " " " " " " " " " "Comité de
Gestión de Proyectos " "Talleres de lectura usando estrategias cognitivas y
metacognitivas "01 " " "x "x "x "x "x "x "x " " " "Docentes.
" "Innovaferia de estrategias de comprensión lectora. "03 " " " " " " " "
" "X " " "CONEI
" " " " " " " " " " " " " " " " " "
Actividad 1.1
Actividad 1.2
Actividad 1.3
Actividad 2.1
Actividad 2.2
Actividad 2. …
Actividad 3.1
……
OBJETIVO CENTRAL
Resultado Nº 1
Resultado Nº 2
Resultado Nº ...
El desarrollo de las actividades permite el logro de los resultados y estos
a su vez el logro del objetivo central