Actvidad de aprendizaje 1.1 Elaborar un ensayo sobre la evolución y desarrollo de los clienes mercados. Evolución de los mercados y negocios
En la actualidad se puede decir con seguridad que el mercado ya no es el mismo hace años atrás. Ha cambia cambiado do por muchos muchos facto factore ress de maner manera a radic radical al unos unos de los factor factores es princi principal pal es el cambio cambio tecnológico. El consumidor… consumidor… No es el que era. Ahora consume critca critca y es escuchado ... tene poder
En 1880, la fase de la Estads!ca donde nace el sistema de encuesta para reali"ar un estudio más espec#co de los clientes. En 1$%0, la fase del muestreo este consiste en desarrolla la medida del comportamiento humano. En 1$&0, se concien!"a a la gerencia para el proceso de toma de decisiones con el ob'e!(o de adquirir fuer"a en un crecimiento administra!(o. En 1$)0, la fase e*perimental se inicia con principios cien+#cos para estudios e*perimentales, en este periodo nace la segmentación del mercado, se u!li"a mtodos cien+#cos con'untamente con la psicologa para el entendimiento entendimiento del mercado. En 1$-0, los mtodos cuan!ta!(os y cualita!(os se u!li"aban para conocer más sobre los gustos y pref prefer erenc encias ias de los (ario (arioss segme segment ntos os de mercad mercados, os, el cual cual se los clasi# clasi#ca ca como como cienci ciencia a de la comple'idad. En 1$0, /eora del consumidor se re#ere al comportamiento del consumidor ante los ser(icios o productos en diferentes diferentes segmentos del mercado. En 1$80, 1$80, ienci iencia a lineal lineal posi!( posi!(is ista ta en la cual cual consis consiste te de un comput computado adorr person personal al y anális análisis is mul!(ariables se alcan"ó las nue(as posibilidades del análisis de información de estads!ca.
!omprensión del mercado
El entorno de mare!ng de una empresa consiste en los actores y las fuer"as a'enas al mare!ng que afectan la capacidad de la gerencia de mare!ng para construir y mantener relaciones e*itosas con los clientes meta. El entorno de mare!ng consta de un microentorno y un macroentorno. El microentorno está formado por los actores cercanos a la empresa que afectan su capacidad para ser(ir a los clientes2 empresa, pro(eedores, intermediarios de mare!ng, mercados de clientes, compe!dores y p3blicos.
El macroentorno consiste en las grandes fuer"as de la sociedad que afectan el microentorno2 demográ#cas, económicas, naturales, tecnológicas, pol!cas y culturales. 4rimero e*aminaremos el microentorno de una empresa.
El enorno económico
5os mercados requieren tanto poder de compra como personas. El entorno económico consiste en factores económicos que afectan el poder de compra del consumidor y sus patrones de gastos. 5os mercadólogos deben poner mucha atención en las principales tendencias y patrones de gastos del consumidor tanto en su mercado interno como en los mercados mundiales. El enorno naural
El entorno natural implica los recursos naturales que los mercadólogos necesitan como insumos, o que son afectados por las ac!(idades de mare!ng. 5as preocupaciones ambientales han aumentado de manera constante en las 3l!mas tres dcadas. En muchas ciudades de todo el mundo, la contaminación del agua y del aire ha llegado a ni(eles peligrosos. 5a preocupación mundial por el
calentamiento global con!n3a en aumento y muchos ambientalistas temen que pronto estaremos enterrados en nuestra propia basura. El enorno ecnológico
El entorno tecnológico tal (e" sea la fuer"a más signi#ca!(a que ahora da forma a nuestro des!no. 5a tecnologa ha liberado mara(illas como los an!bió!cos, la ciruga robó!ca, los electrónicos miniaturi"ados, los telfonos inteligentes e 6nternet. /ambin ha lan"ado horrores como los misiles nucleares, las armas qumicas y los ri7es de asalto. Ha liberado bendiciones tan ambiguas como el automó(il, la tele(isión y las tar'etas de crdito. uestra ac!tud hacia la tecnologa depende de si nos impresionamos más con sus mara(illas o con sus errores. El enorno pol"tco y social
5as decisiones de mare!ng son afectadas seriamente por los desarrollos en el entorno pol!co. El entorno pol!co consiste en las leyes, agencias gubernamentales y grupos de presión que in7uyen o limitan a (arias organi"aciones e indi(iduos en una determinada sociedad.
#egmenación del mercado
5a segmentación es el proceso de di(idir un mercado en grupos de clientes potenciales con necesidades y9o caracters!cas similares y que puedan requerir un producto diferente y9o una forma de comunicación diferente. En la segmentación de clientes los factores a considerar son2
:eográ#cos ;área de distribución del producto, diferencias culturales y mo(ilidad geográ#ca<. =emográ#cos ;edad, se*o, renta, ni(el educa!(o, clase social o estado ci(il<. 4sicográ#ca ;personalidad, es!lo de percepción, ac!tudes><. Es!lo de (ida ;grupos de referencia, roles sociales><. ?so del producto ;frecuencia de uso, marquismo, ac!tudes hacia el producto><. @ene#cios del producto ;prestaciones, necesidades cubiertas, percepción de la marca, sa!sfacción><.
Actvidad de aprendizaje 1.$ Aeali"ar el cues!onario proporcionado por el docente.
Cuestionario Subraye la respuesta correcta: 1) La validez del geomarketing radica en que: a< 5os conglomerados humanos se forman aleatoriamente por ello es necesario detectar a los clientes espec#cos dentro de un área de población heterognea b< 5os conglomerados se forman por lógicas en las caracters!cas en la población y sus indi(iduos son in7uenciados en sus preferencias por el entorno y el grupo c<
Be puede categori"ar a los sectores geográ#cos por la can!dad de ingresos de sus pobladores
d< Es necesario cambiar las lógicas en la distribución poblacional para que respondan a los requerimientos del mercado
2)
El geomarketing es un sistema integrado por:
a< @ases de datos, programas informá!cos de tratamiento, mtodos estads!cos y representaciones grá#cas b< =atos, programas informá!cos de tratamiento, mtodos estads!cos y representaciones grá#cas c<
=atos, programas informá!cos de tratamiento y representaciones grá#cas
d<
=atos, puntos (ectoriales o raster, mtodos estads!cos y representaciones grá#cas
3) a< b<
Los elementos del eomarketing son: artograCa, tratamiento de la información y bases de datos geográ#cos 6nformación estads!ca y cartográ#ca, tratamiento de la información y estudios de mercado
c< 6nformación estads!ca y cartográ#ca, tratamiento de la información, bases de datos geográ#cos y soDare de georeferenciación d<
6nformación estads!ca y cartográ#ca y bases de datos geográ#cos
!) Seleccione la respuesta correcta 5a ges!ón profunda de geomare!ng permite a una empresa contar #nalmente con2 1. =atos %. 6nformación F. onocimiento &. 6nteligencia
") #denti$ique las opciones de ordenamiento correctas 1. Es imprescindible georeferenciar todos los clientes antes de de#nir estrategias deri(adas del análisis de geomare!ng %. Es un proceso gradual que implica la priori"ación de "onas de acuerdo a su comportamiento F. El geomare!ng y el AG son herramientas completamente separadas &. Es un proceso costoso reser(ado 3nicamente para empresas grandes ). Es apropiado en algunos casos abandonar sectores de mercado -. Es posible, tecnológicamente, monitorear el despla"amiento en !empo real de nuestros clientes a<
%,),-
b<
1,%,&
c<
%,F,&
d<
1,F,-
e<
F,&,)
%) Seleccione la opci&n que contenga las respuestas correctas: 5as des(enta'as de un modelo raster son2 1<
Gayor requerimiento de memoria de almacenamiento. /odas las celdas con!enen datos
%< 5as salidas grá#cas son menos (istosas y est!cas. =ependiendo de la resolución del archi(o, los elementos pueden tener sus lmites originales más o menos de#nidos.
F<
5as reglas topológicas son más diCciles de generar
&<
Es un formato más laborioso de mantener actuali"ado.
)<
5a estructura de los datos es más comple'a
a<
1,%,F
b<
%,F,)
c<
1,%,&
d<
F,&,)
Actvidad de aprendizaje 1.% Aeali"ar el caso que le proporcionara oportunamente el docente. hps299.slideshare.net9'uanpiloso9foro1pilosomerchan'uangeomare!ng
Actvidad de aprendizaje 1.& 4ar!cipar en el foro acadmico para el primer parcial sobre el aporte del geomare!ng en la toma de decisiones para la efec!(idad comercial en los mercados actuales.