1. Geo Geolog logía. ía. 2.1. 2.1. Descr Descripc ipción ión de las las unid unidad ades es estr estrati atigrá gráfca fcas. s. La zona de estudio se caracteriza por su gran desorden estratigr estratigráfco áfco,, variando variando considera considerablem blemente ente en proundi proundidad dad te!tura" te!tura" con c on características #alomórfcas, #alomórfcas, #a estado vinculada a cicl ciclo os
de sedi sedim menta entaci ció ón
orog$n og$nes esis is conf confgu gura rand ndo o
una una
estruc estructur tura a alla allada da plega plegada, da, acom acompa% pa%ada ada de una intens intensa a actividad magmática, estableciendo dierentes ormaciones. & fnes del 'recam 'recambria briano no se desarr desarrolla ollaro ron n cuencas cuencas de intensa intensa depo deposi sici ción ón aec aecta tado dos s
volc volcan anoc oclá lást stic ica, a, por por
el
de
ambi ambien ente tes s
tect tecton onis ismo mo
geos geosinc incli lina nale les s
meta metamo morf rfsm smo o
regio egiona nal, l,
originando es(uistos de la )ormación )ormación *lmos, cuos niveles más alto ltos
uer ueron
pro prounda undam mente nte
denu denuda dado dos s"
a
par partir tir
del del
*rdoviciano *rdoviciano se renovaron renovaron nuevas condiciones de deposición, de natu natura rale leza za
volca volcano nocl clás ásti tica ca
aren arenác ácea ea,,
post poster erio iorm rmen ente te
deormadas metamorfzadas, originándose flitas del Grupo +alas, mientras (ue los niveles estructurales más altos ueron erosionados. & fnes del 'ermiano principios del riásico se inic inició ió
el
-iclo iclo
&ndin ndino o,
con
una una
trans ransgr gre esión ión
lim limita itada, da,
depositando materiales carbonatados de la ormación La Lec#e, una deposición calcárea seguida de acumulación volcánica, conormando el ocánico *ot/n. 0n el ur urásico ico +uper uperio iorr, se reini einic ció
una una
tra transgr nsgres esió ión, n,
depositá depositándose ndose gruesos gruesos sedimento sedimentos s clásticos clásticos,, de ambientes ambientes epico epiconti ntinen nenta tales les,, (ue const constitu ituen en las orm ormac acion iones es +ávila +ávila inaones, inaones, mientras (ue a principios del &lbiano, se ormó una depos deposició ición n predo predomin minant ante e calcá calcáre rea a con cierta cierta in3uen in3uencia cia de materiales tobáceos correspondientes a las ormaciones 4nca, -#/lec 'ariatambo" en el 0oceno +uperior, se desarrolló la )ase 4ncaica, mientras (ue a fnes del 0oceno principios del *ligoc *ligoceno eno se desar desarro rolló lló en el secto sectorr cordil cordiller lerano ano un uerte uerte acti activi vida dad d
volc volcán ánic ica a
sobr sobre e
una una
supe superf rfci cie e
pene penepl plan aniz izad ada, a,
emplazándose el olcánico Llama. 0n el *ligoceno 4nerior, se produo produo un movimien movimiento to deorma deormatorio torio (ue plegó al olcánico olcánico Llama, Llama, desarr desarrollá ollándose ndose una superfcie superfcie erosion erosionada, ada, la misma misma (ue ue cubierta regionalmente por el olcánico 'orculla. 0n el 5ioceno inerior, los terrenos ormados ueron aectados por el primer movimiento de la )ase 6uic#uana, (ue desarrolló desarrolló
inclinaciones con amplias e!tensiones, se caracterizó por el levantamiento general de los &ndes, de unos 7888 metros en las zonas a!iales, seguido de una marcada erosión" en el 5iplioceno, se maniestó el segundo movimiento de la )ase 6uic#uana
en
el
(ue
se
produeron
allamientos
gravitacionales. 0n el 'leistoceno en la región cordillerana, se desarrolló condiciones de glaciación" posteriormente con la desglaciación se proundizaron los valles por la marcada incisión en las partes altas, mientras (ue en las zonas baas, se ormaron amplias planicies aluviales, así mismos, como consecuencia del levantamiento de los &ndes se desarrollaron los tablazos. 0n el -uaternario reciente se emplazaron grandes mantos de arena eólica en las planicies costeras, alcanzando las partes baas de las estribaciones andinas. 0sta confguración geológica alberga depósitos metálicos como9 cobre, oro, plata, zinc, plomo depósitos no metálicos como9 caliza, sal, eso, arcilla limos. &sí mismo confgura el relieve, de acuerdo a su naturaleza lito:orog$nica a los procesos de la geodinámica e!terna, ligada uertemente a las anomalías climáticas locales, defniendo su superfcie en 'lanicies con depósitos eólicos ;mantos de arena, dunas aisladas, cadenas de dunas<, depósitos marinos ;constituidos por depósitos de arena de plaa a lo largo del borde litoral<, depósitos lacustres ;en los (ue predomina los sedimentos de grano fno, (ue en condiciones de agua salada se pueden orman precipitados de sales<" 0n planicies, colinas monta%a con depósitos aluviales ;localizados en los lec#os de las (uebradas, en algunos casos con intrusiones de adamelita monzonita<" 0n colinas vertiente monta%osa con depósitos coluviales ;de materiales transportados de origen local de derrubios en ladera o depósitos de soli3u!ión, o residual 2.2.
asociados a masas inestables<. -aracteristicas geot$cnicas del área de estudio La zona de estudio se caracteriza por ser de orma plana con presencia de dunas de arena, tiene como uno de sus principales problemas el enómeno de geodínamica e!terna de
inundaciones
(ue
se
presentan
en
$pocas
de
muc#a
precipitación. 0stá compuesto generalmente por arenas con poca presencia rocosa. 2.7.
+ismicidad. La ciudad de Lambae(ue está ubicada dentro de una zona de sismicidad intermedia a alta debido a (ue el buzamiento de la zona de =enio> para el norte del 'er/ es por debao de los 1?@, esto es un indicador de (ue la actividad tectónica
como
consecuencia
directa
del
enómeno
de
subducción de la 'laca *ceánica debao de la 'laca continental sea menor con relación a la parte central sur del país por lo (ue la actividad sísmica disminue. 1.A.
'eligro riesgo sísmico. 0l peligro sísmico es defnido como la probabilidad de (ue en un lugar determinado se d$ un movimiento sísmico. 0l distrito de Lambae(ue el cual se encuentra dentro de la provincia con el mismo nombre presenta un riesgo sísmico 50D4&B*, esto es sustentado en el 5apa de califcación de provincias seg/n niveles de peligros sísmicos. Figura N° Mapa de califcación de provincias según niveles de peligros sísmicos
2. Geomorología. 0l Distrito de Lambae(ue orma parte de la provincia geomorológica denominada 'lanicies costeras piedemontes, la cual comprende unidades de diversas g$nesis principalmente 3uvio:aluvial, denudacional, lacustre, marino eólico" llegando a constituir paisaes del cuaternario lo (ue #ace notar la variedad de climas en el cuaternario los procesos de transgresión regresión marina, además orma parte de los sistemas de origen 3uvio:aluvial, de origen marino de origen eólico. 2.1. Cnidades Geomorológicas. 'resenta las siguientes unidades geomorológicas9 a< Glacis -oluvial. +u *rigen está vinculado al arrastre de material de las laderas por el escurrimieto superfcial, adicionalmente por procesos gravitacionales. )orma grandes depósitos con pendientes de @ en promedio, alrededor de las colinas baas altas. b< Glacis polig$nico. )orman depósitos de origen mi!to ;aluvial E coluvial< con una pendiente de 7@ en promedio, esta conormados por dierentes estratos en su parte mas superfcial una capa superfcial de arena la cual es de 18 cm apro!imadamente es producto del acarreo eólico (ue se encuentra activo. c< erraza. 0s una superfcie plana o con una ligera inclinación esta delimitada por cambios bruscos de inclinación. d< 'lanicie 5arina. : Depresión en terraza marina. e< -ordón Litoral. +e encuentran localizadas en el litoral de los distritos de 5orrope Lambae(ue, representan el 8.22F del área total del
departamento, presentan acumulaciones de arena en orma alargada con una altura promedio de 2.? metros. < Dunas 0stabilizadas. +e manifestan de dos ormas, unas más #omog$neas (ue están ormadas solo por dunas estabilizadas las (ue poseen mantos de arenas. 0stas dunas #an sido modifcadas por erosión posterior #an perdido sus ormas típicas. 7. idrología. 0l distrito de Lambae(ue se encuentra dentro A. +uelos -apacidad de Cso maor de las tierras. ?. Cso &ctual de las tierras . 'aisae isual