UNIDAD 4 FORMAS DE USAR LOS ACEITES ESENCIALES DE ALGUNAS PLANTAS Y PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE HIDROLATOS Y ACEITES
ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE UN UN PRODUCTO A BASE DE HIDROLATO HIDROLATOS. S. 1. El Te Tema selecciona seleccionado do para para esta activ actividad. idad. Elaboración de jabón líquido para el lavado de manos a partir de hidrolato y aceite esencial 2. Elabor Elabore e el producto producto siguiend siguiendo o el procedim procedimien iento to indicado indicado en el material material de estudio. MATERIALES • • • • • • • • • • • • • • •
Beaker Probeta Cucharta! "e #e""a! e$ %ra#o! A%ta"or E$&a!e! H"ro'ato "e ctro$e'a ()) #' Met'*arabe$o !+"co ,a$t#croba$o- %r Pro*'*arabe$o !+"co ,a$tho$%o!- %r Te/a*o$ Te/a*o$ 0) ,!aca #u%re- 12) #' Cocoa#"a ,co$!!te$ca- 1) #' 3'cer$a ,hu#ecta$te- 14 #' 5c"o c6trco ,re%u'a *H- %r C'oruro "e !o"o ,e!*e!a$te- 24 %r Co'or &e%eta' Tra7a! Tra7a! Trc'o!a$ ).4 %r
PROCEDIMIENTO 1. Adicione Adicione el metilparab metilparabeno eno y el propilparabe propilparabeno no sódico sódico al hidrolato hidrolato con ayuda ayuda de un cernidor, mecle bien hasta homogeniar y sin dejar grumos !los grumos son del propil y estos se disuelven "#cilmente a medida que se agregan los dem#s ingredientes$. 2. %ividi %ividirr la soluci solución ón resultan resultante te del hidrolat hidrolato o en tres tres partes& partes& !'(( ml, 1)( ml y 1)( ml$. a. A los '(( ml del agua agua se le adicion adiciona a el te*apon te*apon +( !esta !esta se conviert convierte e en la sn 1$. b. En los 1)( ml mecle el #cido #cido cítrico cítrico y el el color color !sn 2$. 2$. c. En los 1)( restantes restantes diluya diluya el cloruro cloruro de calcio o sal !sn !sn '$. '. En un recipient recipiente e aparte mecle mecle el el aroma, la cocoamida cocoamida y la glicerina glicerina !sn !sn +$.
+. ). . 0.
A la sn 1 a-ada la sn 2. A la mecla anterior a-ada la sn + y mecle hasta homogeniar. /uego adicione la sn ' hasta que adquiera la viscosidad deseada. i no obtiene la viscosidad deseada a-ada 1) gr de cloruro de sodio diluido en un poco de agua, teniendo cuidado de no sobrepasar esta cantidad. . Envasar '. 3ealice el diagrama de proceso correspondiente al producto escogido.
+. Escriba un in"orme donde justi"ique su respuesta a las siguientes preguntas& 45u6 producto escogió y por qu67 e hio la elaboración de jabón líquido para el lavado de manos a partir de hidrolato y aceite esencial. Es un producto de consumo masivo, adem#s este se puede usar en el hogar y así mismo regalar a las personas m#s cercanas, por otra parte, este producto cuenta con un a-o para su uso, es decir que tiene una larga duración antes de que la materia prima su"ra alg8n cambio y genera el deterioro o descomposición de 6l mismo generando consecuencias negativas para las personas que lo usan.
49u#les son las características "ísico:químicas del producto que acaba de elaborar7 9omp#relas con los resultados observados. Caracter6!tca! 86!ca! "e' *ro"ucto: • • • •
9onsistencia espesa. 9olor amarillo transl8cido. ;lor cítrico. <= entre .) y 0.).
Co#*o!c+$ 9u6#ca • • • • • • • • • •
=idrolato de citronela (( ml >etilparabeno sódico !antimicrobiano$ 2 gr
3esultados Esperados /os resultados obtenidos se basan en el aspecto "ísico, su consistencia es espesa con lo cual tuve un poco de di"icultad, por otra parte, su tono amarillo translucido es muy llamativo y "ue de gran gusto para las personas a las cuales mostr6 el producto, acompa-ado de su olor cítrico hace que sea un producto que se pueda vender o dar muestras con gran "acilidad.
í, obtuve el producto esperado, "ue de gran "acilidad encontrar la materia prima, la variedad de olores y colores para el jabón, ya que en el centro de la ciudad se encuentran toda la materia prima sin complicación alguna. 4A qu6 conclusión puede llegar acerca del 6*ito o "racaso de la elaboración del producto7
;C, que se e*trae de la cortea del limón, la de naranja de las hojas y "lores de la naranja, la esencia de canela, que se e*trae de la canela molida. /a esencia de clavo, que es e*traída del clavo de olor, que se utilia en cocina. 2. /a int6ticaD la que se sintetia a partir de una sustancia primaria que puede ser un alcohol, un #cido org#nico por ejemplo el benaldehído, que se utilia mucho en E3A, A/>ECT;, >E%9A>ECT;. En la aromaterapia se utilian para mejorar la salud "ísica, mental o ambas, estos aceites no se ingieren, sino que se inhalan o aplican en la piel ya sea para generar masajes, recuperación y para sanar m8sculos, relajar el cuerpo o la mente como se utiliaba en algunas 6pocas. . ndique los usos y aplicaciones de la albahaca y el cedro. A/GA=A9A U!o! A*'caco$e! *ara 'a *e' • • • • •
• • • • • • • •
Aparato digestivo %ispepsia, "latulencia, n#useas. Aparato genitourinario %olores menstruales, períodos escasos. istema inmunológico 3es"riados, "iebre, gripe, en"ermedades in"ecciosas. istema nervioso Ansiedad, depresión, "atiga, insomnio, migra-a, tensión.
E/ 9E%3; U!o! A*'caco$e! *ara 'a *e' •
• • • • • • • •
Acn6, caspa, dermatitis, ecema, pieles grasas, caída del cabello, erupciones cut#neas, ulceras 9irculación, muscular y articulaciones Artritis, reumatismo Aparato respiratorio Gronquitis, catarro, congestión, tos. Aparato genitourinario 9istitis, leucorrea, prurito istema nervioso Tensión nerviosa y en"ermedades relacionadas con el estr6s.