Presentación del curso Especialización “Lean Six Sigma” niveles Green Belt y Black Black Belt
Que es Lean Six Sigma? Lean y Six Sigma son modelos complementarios de mejora de procesos. En sus inicios, Lean surgió como un metodología para optimizar la industria del automóvil; y Six Sigma se desarrolló como una iniciativa de calidad para reducir la variación en la industria de semiconductores. Siempre estuvieron relacionados diferenciándose en sus enfoques. Usados juntos, son una combinación poderosa que provee foco en el cliente y entrega resultados óptimos, con un fuerte impacto en reducción de costos mejorando la rentabilidad de la organización y favoreciendo el desarrollo de los empleados en técnicas de mejora continua. Ambos pueden ser aplicados exitosamente tanto a procesos de servicios como a operaciones de manufactura. Lean busca la velocidad de los procesos a través t ravés de la simplificación de los flujos y Six Sigma la estabilidad y seguridad a través mediante el uso exhaustivo de la esta dística. Los elementos básicos que utiliza Lean se basan en el mapeo de la cadena de valor del proceso productivo y en el análisis del flujo proponiendo mediante un plan el cambio en la manera de producir evitando desperdicios, de ahí el concepto de manufactura delgada. Six Sigma es esencialmente una metodología estructurada y focalizada, que combina herramientas estadísticas con un enfoque disciplinado de resolución de problemas.
“Lean Six Sigma” ha logrado resolver un problema central de la gestión, esto es, cómo vincular las mejoras de la calidad a los beneficios económicos y el desempeño del negocio, a partir de proyectos que producen beneficios en plazos de 4 a 6 meses, lo cual explica su vertiginosa penetración en las grandes organizaciones.
A partir de este curso Usted podrá: ⇒ ⇒ ⇒ ⇒
Descubrir qué es Lean Six Sigma, de manera precisa, práctica y exhaustiva. Descubrir las claves claves para asegurar asegurar el éxito de un despliegue integral de Lean Six Sigma. Sigma. Comprender en profundidad las cinco fases de la metodología DMAIC, a través de de un caso práctico. práctico. Conocer las consideraciones consideraciones económicas a tener en cuenta a la hora de implantar implantar Lean Six Sigma.
Objetivo
Desarrollar y certificar el conocimiento técnico y habilidades de un candidato a Lean Six Sigma en sus niveles Green Belt y Black Belt cuyas principales funciones son: Green Belt ⇒ ⇒ ⇒ ⇒
Liderazgo del Equipo de trabajo bajo la estrategia Lean Six Sigma ( Yellow Belts, Team members). Liderazgo de la aplicación de las herramientas Lean Six Sigma para la mejora de procesos. Administración de las actividades del equipo de acuerdo con el cronograma del proyecto. Monitoreo y reporte de los avances del equipo.
Black Belt ⇒ ⇒ ⇒ ⇒
Establecimiento de la estrategia Lean Six Sigma en el equipo de Mejora (Sponsors, Green Belts). Liderazgo de la implementación de Lean Six Sigma en la organización.. Coordinación de los proyectos de acuerdo con el cronograma macro de la Organización. Monitoreo y reporte de los avances de los proyectos de mejora.
Dirigido a
Gerentes, empresarios de las PyMES y profesionales de la gestión de la calidad que deseen aumentar su capacitación para liderar proyectos de mejora. Todas aquellas personas interesadas en conocer la técnica Lean Six Sigma aplicada a la m ejora continua.
Beneficios:
Los participantes tendrán conocimiento teórico y práctico y c omo resultado del curso podrán: Comenzar a mejorar la calidad de sus productos y/o servicios. Saber que habilidad, actitudes y aptitudes debe tener su equipo de trabajo que incorpore, a sus procesos, la metodología Lean Six Sigma. Optimizar los recursos materiales, financieros y humanos al minimizar el nivel de errores y variación de los diferentes procesos. Difundir la metodología Lean Six Sigma en sus equipos de trabajos que incidirá en la mejora del clima laboral al incrementar el servicio de la relación cliente proveedor interno.
Contenidos del Curso
El curso está compuesto por cinco módulos acordes a las etapas de la Metodología Lean Six Sigma.. Aprobando la evaluación del Módulo 5 de este curso los alumnos que obtuvieron la certificación como Lean Six Sigma Green Belt pueden obtener la certificación de Lean Six Sigma Black Belt.
Etapa Definir: •
Visión general de la metodología Lean Six Sigma.
•
Mapa DMAIC para mejora de procesos.
•
DMADV y diferencias con DMAIC.
•
Identificar oportunidad de mejora operacional.
•
Identificar requerimientos operacionales.
•
Historia de la Calidad.
•
Concepto de Administración de Proyectos.
•
Concepto de Plan, elementos, recursos, duración de tareas.
•
Hitos, relación entre actividades, camino crítico.
•
Informes de Avance.
•
Reuniones Efectivas.
•
Riesgos en Proyectos.
•
Barreras para el éxito de un proyecto Six Sigma.
•
Características de un Proyecto Six Sigma.
•
Costos de Calidad y de no Calidad.
•
Modelo de Kano.
•
Definir el alcance del proyecto.
•
Creación del Project Charter.
•
Equipos de trabajo.
•
Definición de Roles y Responsabilidades.
•
Habilidades del Líder del Proyecto de Mejora.
•
Plan de Comunicación.
•
SIPOC
•
Mapeo detallado de procesos, diagrama spaguetti, Value Stream Map.
•
Determinación de Indicadores.
•
Determinación de los Critical to Quality.
•
Mediciones y auditorías de resultados.
•
QFD – Quality Function Deployment
Etapa Medir: •
Definición Operacional.
•
Plan de Colección de datos.
•
Tipos de datos discretos y continuos.
•
Escalas de medición.
•
Obtención de datos.
•
Introducción a MSA.
•
MSA para datos continuos.
•
MSA para atributos.
•
Gage R&R
•
Voz del Proceso. Run Chart.
•
Medición de habilidad del proceso (process capability).
•
Estadística descriptiva.
•
Media, Mediana, Moda, Rango, Desvío.
•
Representación gráfica de datos.
•
Frecuencia Absoluta y Relativa.
•
Histograma.
•
Población versus Muestra.
•
Teoría del Muestreo, IRAM 15, Military Standard 105.
•
Estadística Inferencial.
•
USL, LSL, DPMO
•
Concepto y cálculo de Sigma de un proceso.
•
Concepto de Rendimiento.
•
Cálculo de la Capacidad.
•
Indice de Taguchi, PP, Ppk, Cp, Cpk.
•
Tipos de distribuciones, binomial, normal, Poisson.
•
Teorema del límite del valor central.
•
Control estadístico de procesos (SPC).
•
Causa Común y Especial.
•
Gráficos en Control y fuera de control.
•
Gráficos dentro y fuera de especificación.
•
Gráficos para datos continuos XR, XS, ImR.
•
Gráficos para datos discretos c, u, np, p.
•
Velocidad y eficiencia del Proceso.
Etapa Analizar: •
Análisis.
•
Diagrama de Pareto.
•
Diagrama espina de Pescado.
•
Método de los 5 porqué.
•
Análisis de Valor en los gráficos de proceso.
•
AMFE.
•
Diagramas de afinidad.
•
Diagramas de Árbol.
•
Matriz de priorización.
•
Estratificación de datos.
•
Correlación entre variables.
•
Introducción a Minitab – Versión 14.
•
Comparaciones.
•
Intervalos de Confianza.
•
Introducción a Test de Hipótesis
•
Test de hipótesis para datos dicretos
•
T-Test
•
Poder y tamaño de la muestra
•
Regresión, Correlación, Covarianza
•
Relaciones.
•
Análisis multi-Vari.
•
Regresión logística.
•
ANOVA múltiple. Concepto de p-value. Regresión múltiple.
•
Descubriendo las X’s vitales.
• •
Etapa Mejorar: •
Desarrollo e implantación de soluciones.
•
Principios de la Creatividad.
•
Técnica de Brainstorming.
•
Técnica 6-3-5 o Brainwriting.
•
Técnica SCAMPER.
•
Método TRIZ.
•
Técnicas de mejora.
•
Creación de Mapa de Estado futuro
•
Husky Bracket Exercise (Lean/Flow and WIP)
•
Principios Lean.
•
Standard Work
•
Teoría de las Restricciones, método DBR.
•
Modificación y creación de Procedimientos Operativos
•
Creación de Procesos para la Mejora Continua.
•
Herramientas “lean” de análisis.
•
DOE – Introducción y planificación.
•
DOE de la Catapulta
•
Autocorrelación.
•
Administración interpersonal.
•
Administración del cambio organizacional.
•
Liderazgo y Gestión del Cambio.
•
Habilidades y funciones del líder.
•
Introducción a la simulación.
•
LEAN avanzado.
•
Breve Historia de Lean ( De TPS a Lean Extended)
•
Wastes (Muda, Muri, Mura)Levers (?)
•
Gemba (Calidad integrada en la linea)
•
JIT
•
Pull & Kanban
•
Heijunka (Production Leveling)
•
Takt Time & Line Balancing
•
Management Visual
•
5S
•
Standarized Work
•
VSM( VA/NVA, Lead Time)
•
OEE (Overall Effectiveness Equipment)
•
SMED
•
Kaizen
•
Andon
•
Jidoka (Autonomation)
•
Poka Yoke
•
TPM
•
Diseño/ Rediseño de procesos - DFSS
•
DOE – Fractional factorials.
•
DOE- Full factorials.
•
DOE para atributos.
•
DOE – Diseños avanzados.
•
Superficies de respuesta (RSM) - Optimización de respuestas múltiples.
•
Diseño de Experimentos - Evolutionary Operation (EVOP).
•
Experimentación secuencial.
•
Diseños con puntos centrales – Bloqueo.
Etapa Controlar: •
Desarrollo del Plan de control.
•
Validación del Proyecto y Cierre.
•
Tableros de Control.
•
Storyboard.
•
Lecciones Aprendidas.
•
Oportunidades de Replicación.
•
Beneficios Obtenidos.
•
Reconocimiento al Equipo.
•
Celebración del Éxito.
Proyecto Final
Los BB realizan proyectos reales. Son revisados periódicamente, para lo cual se asignan tareas en forma mensual. El objetivo de estos Proyecto es lograr que el profesional aplique los conocimientos adquiridos empleando en forma integral el modelo DMAIC en un proyecto real , que permite su realización durante el curso. Perfil del Alumno
Personas con título universitario ó en su defecto, título secundario con conocimiento de estadística y 4 años de actividad laboral, de los cuales deberán ser en actividades relacionadas con áreas de: producción, calidad, ventas, planificación, control de la producción, mantenimiento y operaciones, mantenimiento y operaciones.
Certificados
Se evaluarán los conocimientos teóricos adquiridos sobre las herramientas estadísticas y sobre el empleo de la metodología DMAIC por medio de un examen. Para obtener la Certificación Black Belt los cursantes deberán aprobar las actividades de evaluación de conocimientos y presentar los trabajos prácticos en el tiempo asignado. Aquellos que no cumplimentaron los requisitos de evaluación recibirán un certificado de haber asistido al curso. Para una adecuada capacitación de los Black Belts, los trabajos prácticos en los cuales trabajarán durante el dictado del programa, debe cumplir ciertos requisitos. La FRBA brinda asesoramiento a los aspirantes a Black Belt en la selección del primer proyecto, de manera de asegurar que cumpla los requisitos didácticos, que esté alineado con los objetivos estratégicos de la empresa y que sea realizable en un período menor a los 6 meses. El presente programa pertenece a la categoría de extensión universitaria de perfeccionamiento y no es una carrera, título o grado universitario. Tutores
ING. MÓNICA GRACIELA HERBON
Ingeniera en Sistemas de Información – UTN-FRBA; MBA en Negocios Internacionales; Lean Six Sigma -Black Belt – USal. Project Management Professional - PMP®. En la actualidad se desarrolla en IBM como Project Manager de Infraestructura IT y Mejora de Procesos Lean Six Sigma. Ha liderado proyectos de mejora de procesos de servicio contribuyendo con la mejora de los niveles de servicio alcanzados y la eficiencia (25 proyectos en 2007, 41 en 2008, 50 en 2009 y 50 en 2010). Presentación de IBM al Premio Nacional a la Calidad, relevamiento, preparación de métricas y evaluación del documento a presentar como así también la concientización, coordinación y preparación para la visita de todo el personal de la Organización, ha permitido obtener una mención especial en el concurso 2008 y en 2009 obtener finalmente el tan ansiado premio. En 2010 se presentan 2 proyectos Lean Six Sigma al Torneo Estrellas de la Excelencia obteniendo el 2° premio y el acceso a participar en el congreso de mejora de la ASQ en 2011. ING. RICARDO STUTZ
Ingeniero Industrial – UNLZ; Master Six Sigma Black Belt – Six Sigma US – EEUU; Programa ejecutivo de gestion de la calidad (EPQM) AOTS – Japón; Metodología de la Investigación Científica – UNLa; Certified Quality Engineer - American Society for Quality – EEUU; Champion Six Sigma Black Belt IPACE – American Society for Quality. Asesor de empresas en procesos de mejora – Actual; Gerente de Divisi ón de Calidad de los Procesos Coca Cola – EDASA, Córdoba 2004 – 2011; Gerente de Operaciones - CIPET S.A., Buenos Aires 1998 – 2004. Experiencia Docente mas relevante: Gestión Empresarial – Adjunto – UTN FRBA – Actual; Proyecto Final 03 – 05, y 2012 Prof. Adjunto, U.T.N FRBA – Actual; Calidad y Excelencia Organizacional – Coordinador Académico - U.N.C – Córdoba; Six Sigma Black Belt 06 – 07, Director del Proyecto, U.C.C., Córdoba; Logística Empresarial 01 - 04, Adjunto a Cargo, U.T.N. FRBA; Calidad 01 – 04, Prof. Adjunto I.T.B.A., Buenos Aires; Gestión de la Calidad 95 – 99, Director, U.N.L.Z, Fac. Ingeniería., Buenos Aires Reconocimientos Y Participaciones: Premio estrellas de la excelencia 2008 – Categoría Bronce – Fundación Premio Nacional a la Calidad. (12/08); Miembro Senior de la American Society for Quality Evaluador del Premio Nacional a la Calidad; Project Lider Premio nacional a la calidad 2009 y Premio Iberoamericano 2010. ING. NICOLÁS IRACHETA
Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Morón. Trabajó en PSA Peugeot-Citröen como Analista de Calidad del sector de Ferrage (ensamblado de partes móviles), luego como Líder del Sistema de Excelencia en Argentina y de la mej ora Kaizen en el grupo. También trabajó en IBM Argentina, como Analista de Calidad Senior y Líder de Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO, Six Sigma, LEAN & GDF). Fue instructor en la IBM University en el Green Belt Six Sigma, en la ITIL Certification, en el Lean Manufacturing Course, el Módulo de TPS (Toyota Production System) y el curso Project Management Orientation. Es profesor invitado de la cátedra de Marketing Estratégico en el módulo de Planificación Estratégica de la Universidad de Morón.
Es el creador de la Quality Certification dentro del Global Delivery Center de IBM Argentina, certificación de calidad para los recursos de IBM. Es socio fundador de Global iTech, empresa creadora de Qualicheck, Software para administrar Sistema de Gestión de Calidad y Excelencia. CONTADOR CLAUDIO BORSETTI
Contador Público egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires, posee postgrados en Dirección de Negocios en el IAE (Escuela de Negocios de la Universidad Austral), Control de Gestión y Costos en France Telecom y Telecom Italia, certificado Black Belt de la metodología Lean Six Sigma en USA e implementador de proyectos de mejora de procesos de manufactura, de servicios, cadenas logísticas y financieras. Dentro de su actuación profesional se desarrollo en Telecom Argentina S.A., empresas participadas de Telecom S.A. y Telefónica S.A., en Cabot Argentina SA y Grupo ASSA en Brasil, como Director /Gerente Financiero. Dentro de su actividad docente se desempeña en el Programa de certificación Lean Six Sigma en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, capacitador “in company” de Lean Production en empresas en Argentina y países limítrofes en empresas petroleras y de energía eléctrica e instructor de Mejora Continua en Bureau Veritas Argentina. Autor de diversos art ículos y libros relacionados con Lean Six Sigma y Gestión de Procesos de N egocio (BPM).
Lean Six Sigma Cursos
Lean Six Sigma Green Belt
Lean Six Sigma Black Belt
Inicio Finaliza Duración Cursada
Aranceles
Externos: Contado $ 4800 o 3 Cuotas de $1700 Ju y Vi UTN: Contado $ 4600 21 jun 28 sep 83 hs. 19 a 22 o 3 Cuotas de $1600 hs Socios del CGT: Contado $ 4500 o 3 Cuotas de $1500 Externos: Contado $ 9000 o 3 Cuotas de $3300 Ju y Vi UTN: Contado $ 8500 21 jun 14 dic 150 hs. 19 a 22 o 3 Cuotas de $ 3000 hs Socios del CGT: Contado $ 8000 o 3 Cuotas de $2800