Ficha Técnica 1: Nombre
: Escala de actitudes frente a la violencia conyugal (eafvc)
Autores
: Egoávil josué (unmsm) & santivañez oscar (upsmp)
Año de creación
: 1997
Validez
: La validez de esta encuesta es de tipo criterio de jueces, es decir, se presentaron los ítems que reflejaban lo que querían medir a un jurado y por mayoría de votos del jurado se validó el test.
Ejemplo
: Llevo un un test que no está está validado validado en mi país, país, y cito a diferentes tres docentes especializados en los test psicométricos, ellos evalúan los ítems teniendo en cuenta el idioma y deciden si se valida o no. Si obtengo dos de los tres votos, el test se valida.
Confiabilidad
: La confiabilidad de esta encuesta se dió a partir del análisis análisis hecho hecho por los profesiona profesionales les vinculados vinculados al Area de la Familia en Zonas Urbano Marginales del Callao. Pues luego de elegir los ítems se aplicó a una muestra y los resultados coincidían con lo que se quería evaluar.
Ejemplo
: Anita crea un test, y este cuenta con una serie de ítems que desea medir. Escoge una muestra para evalu aluarla arla,, sabie biendo ndo que que esta sta cum cumple con con las las características y aspectos que se requiere, aplica el test y las respuestas de cada ítem coinciden con lo que se quizo evaluar.
Ficha Técnica 2: Nombre
: El Inventario de Hostilidad Agresividad de Buss-Durkee
Autor
: Arnold Buss y Durkee
Año
: 1957.
Adaptación : en nuestro medio por Carlos Reyes Romero, URP en 1987 Validez
: El cuestionario mantiene los criterios de validez de contenido ya que su elaboración tuvo como marco referencial teórico los supuestos e hipótesis de la clasificación de la agresión-hostilidad sostenidos por Buss.
Confiabilidad: Respecto a su confiabilidad, el inventario se utilizó el método de división por mitades, es decir, se trabajo con El Inventario de Hostilidad Agresividad y otro test que mide lo mismo de manera diferente; luego compararon los resultados de ambos test, utilizando la correlación de Pearson; y la correlación fue alta por ello existe una buena fiabilidad.
Ejemplo:
Si creo un test de inteligencia para adultos, y quiero saber si el este es fiable, puedo utilizar el método división por mitades, donde aplico a la misma población o muestra, este test y el Test de inteligencia para adultos Wais III, luego comparo los resultados utilizando la correlación de Pearson.
Ficha Técnica 3: Nombre
: Escala de Estresores Laborales en Personal de Salud Enfermería: The Nursing Stress Scale
Autores
: Gray-Toft & James G. Anderson . EEUU.
Año
: 1997
Tiempo de duración
: 10 minutos.
Tipo de aplicación
: Individual o grupal.
Validez de constructo
: Se formula una hipótesis en base a lo que se desea evaluar. Se aplica el test y otros dos que evalúen lo mismo. Luego se correlaciona el test con los adicionales y se correlaciona. Se verifica si la hipótesis se afirma, si se afirma entonces el test se valida.
Confiabilidad
: Se utilizo el Test – retest donde se aplico el test a la misma población dejando un intervalo de tiempo de 15 dias.
Ejemplo
: Planteo lo que evalúa el test a validar en una población determinada. A la misma población le aplico el test a validar y otros que midan lo mismo. Luego se correlaciona y se verifica si la hipótesis planteada en un principio es correcta. Luego de 15 dias, visito nuevamente a mi población, y aplico el test nuevamente. Para verificar los resultados y verificar si es confiable.
Ficha Técnica 4: Nombre
: Inventario de Intereses Vocacionales y Ocupacionales CASM83-R91
Autor
: Luis A. Vicuña Peri.
Año
: 1983 revisado en 1991, y en el 2000.
Procedencia
: Lima, Perú.
Administración
: Colectiva e Individual.
Duración
: 40 minutos aproximadamente.
Objetivo
: Explorar los intereses de los jóvenes y sus expectativas en el ámbito profesional y ocupacional
La Validez
: Se efectúo la validez concurrente, para lo cual se les presentó
un
listado
de
autorrealización
por
logros
alcanzados con su profesión, el que fue correlacionado con la puntuación de la escala encontrándose correlacionados entre 0.90 a 0.98 con índices de predicción de que va a desde un mínimo del 57% hasta un 80% de una variable sobre la otra.
La Confiabilidad : La constancia y precisión de medida fue mediante la Consistencia Interna utilizando la ecuación de KuderRichardson
Ficha Técnica 5:
Nombre
: Inventario De Intereses Y
Preferencias Profesionales
(Ipp)
Autora
: María Victoria de la Cruz López
Procedencia
: TEA Ediciones, S.A.
Administración
: Individual o Colectiva
Duración
: Variable, entre 30 y 60 minutos
Aplicación
: Adolescentes y adultos (a partir de 13 años)
Validez aparente : Es la impresión produce a simple vista, sin haberse estudiado o confirmado su validez.
Validez de contenido: Los ítems del test son precisos y en ellos se establece lo que se quiere evaluar
Confiabilidad
: Estadístico que indica la consistencia o la estabilidad de los resultados y el grado de error aleatorio que puede haber.
Ejemplo
: El
Inventario De Autoestima De Stanley Coopersmith muestra
a simple vista en los ítems lo que se quiere evaluar.
Ficha Técnica 6: Nombre
: Test De Peabody
Autor
: Llord N. Dunn
Año
: 1969
Objetivo
: Medir la inteligencia verbal del sujeto a través del vocabulario
auditivo
o
conocimiento
receptivo
del
vocabulario.
Tipo de prueba
: De opción múltiple
Tipo de Ítem
: Grafico
Edades
: se emplea desde los 2 años 6 meses hasta los 18 años.
Validez
: Se estableció la validez concurrente del test Peabody con el test Stamford Binet alcanzando coeficientes de 0.66, con el wisc los resultados arrojan coeficientes de 0.63.
Confiabilidad
: Los coeficientes de confiabilidad para los distintos niveles de edad en establecimiento a través del método de fiabilidad de la forma alternativa con resultados que variaron de 0.67 a los 6 años hasta 0.84 de confiabilidad a los de 17 y 18 años.
Ficha Técnica 7: Nombre
: Prueba De Apgar Familiar De Gabriel Smilktein Modificado.
Autor
: Gabriel Smilktein
Año
: 1978
Modificado por
: Fuentes Pèrez, Sonia - Muñoz Santtin,
Eda -
Quiroz Becerra, Shalini - Uriarte Tafur, Maria.
Tipo De Ítems
: Cuestionario
Edades
: 20 a 40
Sexo
: Ambos
Aplicación
: Individual/ Colectiva
Validez de contenido
: Donde en el marco teórico, los ítems y el marco conceptual reflejan lo que se evalúa. El jurado elige los ítems que reflejan de manera valida lo requerido.
Confiabilidad De La Prueba: Se utilizo la siguiente formula de correlación de Spearman Brow con la finalidad de elevar el coeciente de confiabilidad de la prueba. Se obtuvo como resultado 0.79, por lo mismo que se puede afirmar que la prueba es confiable.
Ficha Técnica 8: Nombre Del Test : Test De Madurez Mental De California S – 50 Serie Intermedia
Autor
: Sullyvan
Autores De Adaptación: Chunga Pajares Luis, Nanfuñay Meoño Ingrid, Oliva Lara Janet, Torres Becerra Diana
Calificación
: A través de coeficientes intelectuales. A través de Percentiles.
Validez De Contenido
:
Donde en el marco teórico, los ítems y el
marco conceptual reflejan lo que se evalúa. El jurado elige los ítems que reflejan de manera valida lo requerido.
Validez Concurrente
: Se inició obteniendo los puntajes totales, los cuales se ordenaron en forma descendente , dividiendo en tres grupos altos y medios y bajos ,luego se trabajo con los puntajes altos y bajos ,posteriormente se aplico la T de student y se comparo con la tabla para obtener el resultado
Confiabilidad
.
: La división de la prueba se realiza por mitades, en puntajes con items pares y puntajes con items impares, para luego sumar dichos puntajes, se procede a hallar el promedio y la desviación estándar de cada grupo, al haber obtenido dichos datos se halla el roe
Ficha Técnica 9: Nombre
: Batería de adaptación para niños (BAN)
Autor
: Ruiz Alva, Cesar.
Origen
: UNMSM-Colegio Champagñat. (1996)
Tipo de prueba
: Es un test de lapicero y papel de aplicación individual y colectiva.
Áreas que evalúa
: Adaptación familiar. Adaptación social. Adaptación escolar. Adaptación Frente a los compañeros y profesores. Autoestima.
Tiempo de duración
: No hay límite de tiempo, sin embargo se estima que el niño desarrolla la prueba por área minutos aproximadamente. Puede
en 15
aplicarse en
diversos tiempos, cada área de acuerdo al nivel motivacional del Niño y las circunstancias de la evaluación.
Validez y Confiabilidad : Se aplico el test a niños con los que se obuvo una confiabilidad global. La validez fue interna pero también se dio a criterio de jueces.
Ejemplo
: El test creado para ser validado a criterio de jueces, debe ser estudiado por los jueces el tiempo que sea necesario para observar y afirmar todos los ítems.
Ficha Técnica 10: Nombre
:
Mmpi-2,
Inventario
Multifasico
De
Personalidad De Minnesota-2
Autor
: S.R. Hathaway y J.C. Mcklinley
Aplicación
: Individual o colectiva
Tiempo
: Variable, en torno a 60 minutos.
Edad
: Adultos.
Confiabilidad y Validez
: El MMPI-2 es el instrumento de evaluación de la personalidad de mayor validez y confiabilidad que existe. Su uso se extiende a los ámbitos clínico, laboral, educativo.
Ficha Técnica 11: Nombre
: Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos-III
Autor
: David Wechsler.
Objetivo
: Evaluar la inteligencia de individuos de 16 a 89 años de edad. (Este instrumento es fundamental para el diagnóstico Psicológico.)
Antecedentes
: Para elaborar el WAIS, Wechsler realizó los siguientes procedimientos: -
Análisis metódico y cuidadoso de todos los test de inteligencia que se encontraban vigentes en esos años (1940), principalmente en lo referente al tipo de funciones que evaluaban las peculiaridades de las muestras sobre las cuales se había realizado la estandarización, además de la verdadera confiabilidad de las pruebas.
-
Emprendió el establecimiento de la validez de cada una de estas pruebas en base a:
-
o
otros tests previamente probados
o
registros empíricos de inteligencia
Intentó registrar su experiencia clínica personal y la de otros investigadores.
Validez Predictiva
: También ha sido demostrada sobre bases empíricas, ya que puede
establecer la conducta
futura de un individuo.
Confiabilidad
: Se han realizado correlaciones test, re-test, donde se aplico el test a la misma población dejando un intervalo de tiempo.
Ejemplo
: Aplico mi test a una población, dentro de un mes vuelvo a aplicar el test a la misma población, para confirmar las respuestas anteriores en cada ítem.
Ficha Técnica 12: Nombre
: Matrices Progresivas Escala Coloreada
Autor
: J.C. Raven
Objetivo
: Evaluar con la mayor exactitud posible la claridad de observación del sujeto y el nivel de desarrollo intelectual en el momento de la prueba.
Validez
: Se aplico en niños pequeños, con retados, ancianos, etc, por lo que los resultados coincidían con lo evaluado y las capacidades de los evaluados.
Ejemplo
: Los ítems o ejercicios del test coinciden confirman las dificultades de los evaluados. Se aplica la prueba a una población con problemas de retardo y el puntaje será bajo. Lo cual nos indica que la prueba si evalúa ese criterio.
Confiabilidad
: Es una confiabilidad test – retest donde se aplicó el test a la misma población dejando un intervalo de tiempo.
Ejemplo
: Aplico el test de Raven a 100 alumnos de la Universidad Señor de Sipan de la carrera de derecho, luego de 15 días regreso y bajo las mismas condiciones aplico nuevamente el test a las mismas personas, y verifico si las respuestas son las mismas o similares.
Ficha Técnica 13:
Nombre
: Escala De Inteligencia Para Preescolares De Wechsler (Wppsi)
Categoría
: Test de Inteligencia
Objetivo
: Evaluación de la capacidad intelectual en niños pequeños y obtención de un perfil sobre el funcionamiento intelectual
Aplicación : Individual Tiempo
: Variable, entorno a los 90 minutos
Edad
: Desde los 4 años 0 mes hasta los 6 años 6 meses
Material
: 1 maletín, manual, hojas de aplicación y materiales (casita de animales, tarjetas, cubos y otros)
Ambitos
: Clínico - Educacional - Neuropsicológico – Investigación
Validez Predictiva
: También ha sido demostrada sobre bases empíricas, ya que puede
establecer la conducta
futura de un individuo.
Confiabilidad
: Se han realizado correlaciones test, re-test, donde se aplico el test a la misma población dejando un intervalo de tiempo.
Ejemplo
: Aplico dos veces un test a una población determinada, en las mismas condiciones pero en distintas fechas; estas fechas son con un intervalo de tiempo.
Ficha Técnica 14:
Nombre
: Escala De Inteligencia Para Adultos De Wechsler (W.A.I.S.)
Categoría
: Test de Inteligencia
Objetivo
: Evaluación de la capacidad intelectual y obtención de un perfil
del funcionamiento intelectual, y análisis por áreas de desempeño intelectual, y análisis por áreas de desempeño
Aplicación : Individual Tiempo
: Variable, entorno a los 90 minutos
Edad
: Desde los 16 años 0 mes en adelante
Material
: 1 maletín, manual, hojas de aplicación y materiales (rompecabezas, tarjetas, cubos y otros)
Ambitos
: Clínico - Educacional - Neuropsicológico - Investigación
Validez
: Concurrente: se estableció con la prueba Stanford-Binet, con la cual se obtuvo correlación 0.82, considerada alta. Esto indica que ambas pruebas están midiendo lo mismo en un alto grado. Predictiva: también ha sido demostrada sobre bases empíricas, ya que puede establecer la conducta futura de un individuo.
Confiabilidad: Se han realizado correlaciones test, re-test, donde se aplico el test a la misma población dejando un intervalo de tiempo.
Ficha Técnica 15: Nombre: Test Gestáltico Visomotor de Lauretta Bender y la Escala de Maduración Infantil de Elizabeth Koppitz.
Autor: Lauretta Bender Fecha de elaboración: 1938 Enfoque: Elizabeth Koppitz Mide: Por Laureta Bender es un enfoque proyectivo que mide el aprendizaje escolar, trastornos emocionales, organicidad, psicopatologías y
problemas en
la percepción gestáltica. Por Elizabeth Koppitz es una escala de maduración en la percepción visomotriz, predecir el nivel intelectual, problemas en el rendimiento escolar, disfunción cerebral mínima y problemas emocionales. Tipo de aplicación: Individual Ejecución: Típica Limites de aplicación: Laureta Bender se realiza de los 3 años en adelante Elizabeth Koppitz se realiza de los 5 años a los 11 años con 11 meses.
Validez: La aplicación y resultados del test reflejan lo que la hipótesis plantea. Confiabilidad: Test-retest, donde se aplico el test a la misma población dejando un intervalo de tiempo.
Ficha Técnica 16: Nombre
: Beta- III
Autor
: Kellogg, C. E. y Morton, N. W.
Objetivo
: Evaluar diversas facetas de la inteligencia no verbal, incluyendo procesamiento de información visual, velocidad de procesamiento,
Aplicación
: Individual o Colectiva
Tiempo
: 30 a 40 minutos aproximadamente
Edad
: Desde los 14 años
Material
: Manual, cuadernillo de aplicación, Lámina de tareas complementarias, Plantilla de corrección
Ámbitos
: Clínico – Educacional – Investigación – Jurídico- Forense
Categoría
: Test de Inteligencia
Validez
: Validar esta prueba se baso en que se logro afirmar la hipótesis planteada
Confiabilidad
: Evaluada a través del método Test-Retest donde se aplico a la misma población el test con un intervalo de 2 a 12 semanas. El intervalo medio para el retest fue de 35.8 días.
Ficha Técnica 17:
Nombre
: Escala De Inteligencia Para Niños De Wechsler (Wisc-R)
Categoría
: Test de Inteligencia
Objetivo
: Evaluación de la capacidad intelectual y obtención de un perfil del funcionamiento intelectual, y análisis por áreas de desempeño
Aplicación
: Individual
Tiempo
: Variable, entorno a los 90 minutos
Edad
: Desde los 6 años 0 mes hasta los 15 años 11 meses
Material
: 1 maletín, manual, hojas de aplicación y materiales (rompecabezas, tarjetas, cubos y otros)
Ambitos
: Clínico - Educacional - Neuropsicológico - Investigación
Validez Predictiva : también ha sido demostrada sobre bases empíricas, ya que puede establecer la conducta futura de un individuo.
Confiabilidad
:
Se han realizado correlaciones test, re-test, con
resultados satisfactorios en puntajes desde 0.60 a 0.80. El WAIS es aplicable en estudios de confiabilidad temporal; consistencia
interna;
calificación
por
jueces;
validez
predictiva, concurrente y de contenido; análisis factoriales; entre otros.
Ficha Técnica 18: Nombre
: Habilidades Mentales Primarias.
Autor
: L. L. Thurstone y Thelma Gwinn Thurstone.
Objetivo
: Medir cinco habilidades mentales primarias de
ocho
que
c la ra me nt e
en
la
e st ab le ci da s.
ac tu al id ad El
H MP
e st án p er mi te
detectar las fortalezas y debilidades que un individuo posee en habilidades intelectuales específicas.
Forma de Administrarse: Individual y Colectiva Tiempo de Duración
: 4 5' - 7 5' . C ad a s ub pr ue b a s e c ro no me t ra con exactitud.
Tarea del Examinado
: Contestar los ejercicios correspondientes a las cinco
habilidades
mentales
en
su
tiempo
establecido.
Validez
: El criterio de validez del instrumento tiene que ver con la validez del contenido que establece relación del instrumento con las variables que pretende medir y, la validez de construcción relaciona los ítems del cuestionario aplicado; con los basamentos teóricos y los Objetivos de la investigación para que exista consistencia y coherencia técnica. Ese proceso de validación se vincula a las variables entre si y la hipótesis de la investigación.
Confiabilidad
: El criterio de confiabilidad del instrumento, se determina en la presente investigación, por el coeficiente de Alfa Cronbach, desarrollado por J. L. Cronbach, requiere de una sola administración del instrumento de medición y produce valores que oscilan entre cero y uno.
Ficha Técnica 19:
Nombre
: El inventario de autoestima de Stanley Coopersmith Self Esteen Inventari (SEI) forma “C” para adultos.
Autor
: Stanley Coopersmith
Administración
: Su administración es individual o colectivo y tiene un aproximado de 20 minutos, aunque no hay tiempo limitado.
Validez y Confiabilidad
: Stanley Coopersmith (1967), reporto la confiabilidad del
inventario a través del test-retest (0.88). Respecto a la confiabilidad en nuestro medio, en las investigaciones realizadas
no
se
han
encontrado
antecedentes
relacionados a la aplicación de la prueba aparte de la que se realizo en 1986 por María Isabel Panizo (citados por matos 1999), quien utilizo el coeficiente de confiabilidad por mitades al azar, obteniendo luego ese procedimiento de la correlación entre ambos mitades fueron 0.78.