FERTILIZANTES ERTILIZANTES AL AL SUELO ING. YOSGAR DELGADO
Todas las plantas en su ciclo vegetativo requieren de elementos nutritivos para un desarrollo favorable y una buena producción. Entre los elementos que se consideran esenciales tenemos los macroelementos: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Azufre, Calcio y Magnesio . Microelementos o elementos menores, de los cuales podemos mencionar: Boro, Zinc, Cobre, Manganeso, Hierro, Molibdeno, entre otros.
NITROGENO (N) : Esencial para el crecimiento y el desarrollo vigoroso de la planta (tallos, hojas, brotes y frutos) proporciona el color verde intenso a la hoja; e incrementa los niveles de proteínas, importante durante todo el ciclo del cultivo.
FOSFORO (P): Desempeña un papel importante en el desarrollo del sistema radicular, interviene en la formación del tejido leñoso y además en la fructificación, formación y maduración del fruto, esencial en la formación de semillas.
POTASIO (K): Importante para el metabolismo del nitrógeno, el transporte, formación de azúcares y almidones, regula la apertura de los estomas, interviene en la constitución de tejidos dando resistencia a la planta contra enfermedades.
AZUFRE (S): Importante en el metabolismo del Nitrógeno y el Fósforo, interviene en la formación de clorofila, necesario para la síntesis de Proteínas y vitaminas, también interviene en la formación de semillas.
CALCIO (Ca): Requerido por todas las plantas, actúa como regulador del crecimiento, responsable en la constitución de tejidos, trabaja muy bien junto al Boro.
MAGNESIO (Mg): Es el principal componente de la molécula de clorofila de allí el color verde de la hoja y su importancia en el proceso fotosintético, indispensable en la absorción y metabolismo del fósforo, interviene en el aprovechamiento del potasio y la acumulación de azúcares.
SINTOMAS DE DEFICIENCIAS DE M ACRO ELEMENTOS
NITRÓGENO
Deficiencias de Nitrógeno en Aguacate
FOSFORO
Aguacate
POTACIO
Aguacate
C ALCIO
Aguacate
M AGNESIO
Aguacate
AZUFRE
Aguacate
FERTILIZANTES Urea 46 – 0 – 0 Sulfato de amonio 21 – 0 – 0 Fosfato diamonico 18 – 46 – 0 Acido fosforico 0 – 55 – 0 Fosfato monoaminico 12 – 62 – 0 Superfosfato triple 0 – 46 – 0 Superfosfato triple 0 – 20 – 0 Nitrato de potacio 13 – 0 – 46
Sulfato de potacio Cloruro de potacio Triple 16
0 – 0 – 52 0 – 0 – 60 16 – 16 – 16
Triple 19 (Polyfeed) Triple 15 Hidrocomplex Nitrofosca rojo
19 – 19 – 19 15 – 15 – 15 12 – 11 – 18 + micros 12 – 12 – 17
Nitrofosca azul Ultra sol Nitrato de calcio Sulfato de magnesio Sulfato de zinc
11 – 8 – 16 25 – 10 – 10 15.5 – 0 – 0 – 26 ca 0 – 0 – 0 – 13 S – 16 Mg 0 – 0 – 0 – 12 ca – 16 zn
La cal agrícola no es compatible con los fertilizantes antes mencionados
CODYUVANTES A GRÍCOLAS ING. D ANIEL M ARTÍNEZ
¿QUE SON?
Agroquímico que se aplica como un aditivo, y que permite mejorar uno ó más aspectos de la calidad de la aplicación.
Permite minimizar o eliminar los problemas de aplicación por aspersión, modificando las características físicas de la mezcla de aspersión
TIPOS ACTIVADORES
Aceleran e incrementan la actividad de otros agroquímicos, aumentando el riesgo de fitotoxicidad
ADHERENTES (Sinónimo de pegantes):
Protege al agroquímico de pérdidas ocasionadas por lluvias, rocío intenso y erosión causada por partículas de viento
COLORANTES
Utilizados para conferir un color determinado al área donde se hizo la aplicación
CONTROL DE DERIVA
Reducen la deriva
SUSPENSIBLES
Mantienen uniforme la dispersión del agroquímico en la mezcla del tanque
ANTIEVAPORANTES Reducen la presión de vapor en las gotas de aspersión
BUFFERS (estabilizadores de pH): Su función es estabilizar el pH de las aguas de mezcla DESESPUMANTES Se utilizan para destruir la espuma después de haber hecho la mezcla ESPUMANTES Sirven para marcar los sitios donde se hacen las aplicaciones
ANTIESPUMANTES Previenen la formación de espuma en la mezcla del tanque
SURFACTANTES Con varias propiedades aditivas.
Inex-A Penetrante- surfactante.
BIONEX Dispersante-humectante
TRAC W50
Aderente-dispersante.