UNAM FACULTAD DE ESTUDIOS ESTUDIOS SUPERIORES “ZARAGOZA”
IMSS UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. No. 14. TERCER AÑO DE MEDICO CIRUJANO CIRUJANO Nombre______________________________________ Fecha__________________ 1. Es el principal marcador de salud en el adulto mayor: A) Desaferentacion visual, auditiva y olfativa B) Nivel funcional C) Niveles de androstenediona D) Masa Muscular en pantorrilla E) Tener pluripatologia crónica 2. Escala utilizada para observar actividades como: uso de teléfono, ir de compras, uso de transporte y manejo de dinero: A) Pfeiffer B) Folstein C) Barthel D) Lawton-Brody E) Katz 3.-Escala que consta de dos partes que valoran marcha y equilibrio: A) Escala de Tinetti B) Prueba del reloj C) Cuestionario de Pfeiffer D) Prueba de Lázaro E) Escala de Hamilton 4.-¿Cuál es la edad para decir que un paciente es vi ejo en un país en vías de desarrollo? __ (60 a)___ 5.-La evaluación multidimensional de un paciente adulto mayor comprende las esferas __(BIOLOGICA) ___, ___, psicológica, social y _____(FUNCIONAL) ___ ___ Masculino de 69 años, escolaridad primaria incompleta, jubilado, vive solo, realiza actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, quien al momento de la consulta comenta tener olvidos frecuentes, fallas en la memoria reciente, comenta que al visitarlo sus hijos le han externado su preocupación en torno a sus olvidos, lo cual le ocasiona ansiedad. EF: IMC 24, Signos Vitales estables, exploración de pares craneales normales, pruebas cerebelosas normales, en el test de las 3 palabras recuerda solo una al minuto de habérselas dicho, resto de la exploración física sin datos relevantes para el padecimiento actual. 6.-( ) De acuerdo a la evaluación gerontológica integral, que instrumento propondrías efectuar a este paciente: A) Mini Nutritional Assessment B) Minimental State Examination C) Escala de Zarit
D) MinimentalBarthelExamination E) Lawton-Brody 7.-( ) Son factores a interrogar en los trastornos de memoria, EXCEPTO: A) Fátiga / Stress B) Dolor crónico / Trastornos del sueño C) Ansiedad / Depresión D) Afecto adverso de medicamentos / abuso de sustancias E) Enfermedades urológicas / dermopatías 8.-( ) Si al interrogatorio, el paciente reporta datos positivos para depresión, que prueba tendrías que aplicar para orientar tu diagnóstico: A) Yesavage B) Zarit C) Barthel D) Siu-Reuben E) Blessed 9.-( ) Fármacos antidepresivos de elección en el adulto mayor, respetando los criterios de Beers y STOPP/START: A) Paroxetina, Sertralina B) Alprazolam, lorazepam C) Amitriptilina, Perfenazina, D) Metocarbamol, carisoprodol E) Imipramina, Venlafaxina Femenino 78 años, con Hipertensión Sistólica, Presbiacusia y Vértigo Postural benigno, quien acude a consulta para retiro de puntos de herida en región frontoparietal derecha hace 7 días secundario a caída por la noche al ir al baño, de su plano de sustentación al resbalarse con la jerga del baño y golpear con una tina de plástico, al momento se encuentra estable con mínimo dolor. EF: FC 74 lpm, Fr 17 rpm, TA 150/70 (acostada) y 126/70 (de pie) peso 49 kg, Talla 1.65 m, con herida lineal de aprox aprox 3cm bien afrontada con puntos de sutura, sin datos de infección, sin nistagmo, pruebas cerebelosas negativas, el cuello con pulsos carotideos conservados sin soplos, rscs rítmicos de baja intensidad, sin soplos, pulmones sin adventicios, abdomen normal, las extremidades pélvicas con sarcopenia, pobre tono y fuerza muscular, pies con arco longitudinal alto y dedos con flexión excesiva de art interfalángicas proximales y distales, , resto sin alteración. 10.-( ) De acuerdo al caso clínico menciona los factores de riesgo extrínsecos para Síndrome de caídas: A) Hipotensión ortostática, IMC normal, dedos en garra B) Hipertensión ortostática, Vértigo Postural y HAS aislada C) Jerga del baño, mala iluminación, barreras arquitectónicas
D) Falla en la adaptación a habitaciones luminosas, Sarcopenia E) Deformidad de pies, dedos en martillo, barreras arquitectónicas 11.-( ) Son diagnósticos presuntivos, EXCEPTO: A) Bajo peso, Pie Valgo, HAS descontrolada B) Herida Lineal, Pie plano, dedos en garra C) IMC normal, Hipotensión Ortostática, Pie cavo D) Pie cavo, Dedos en Garra, Insuficiencia venosa E) Vértigo central, Insuficiencia venosa, Hipotensión ortostática Femenino de 70 años, con Obesidad, HAS y DMt2 desde hace 15 años, con mal apego terapéutico, quien se presenta a consulta refiriendo 7 días con dolor abdominal, hiporexia, orina fétida y concentrada, comenta también larga historia de incontinencia urinaria al toser o estornudar, EF: IMC 36, TA 120/70, FC 66x´, FR 19x´, Temp 36 GC, dxtx 200mg/dl, bien orientada e hidratada, CP sin compromiso, abdomen plano con peristalsis normal, sin irritación peritoneal, solo puntos ureterales derechos positivos, Giordanos negativos, exploración vaginal sin lesiones en genitales externos, al Valsalva presenta descenso de la pared vaginal anterior sin llegar al introito, incontinencia urinaria en pequeña cantidad.
esofagitis y hernia de hiato. Hipertensión arterial desde hace 12 años. Trastorno crónico del sueño. Acude a consulta tras sufrir varias caídas en su domicilio, precedidas en ocasiones de sensación de inestabilidad. Refiere miedo a caerse y a fracturarse de nuevo motivo por el cual no desea salir de su domicilio. No tiene contacto social excepto por su esposo, el cual refiere perdida de la memoria reciente de la paciente. 15.-¿Los cambios fisiológicos que favorecieron la
fractura de cadera en la paciente son? a)Disminución en la actividad osteoclastica y disminución de la osteoblastica b)Aumento en la actividad osteoclastica y disminución de la osteoblastica c)Aumento en la actividad osteoclastica y aumento de la osteoblastica d)Disminución en la actividad osteoclastica y aumento de la osteoblastica 16.-La disminución de la fuerza muscular en los
adultos mayores en debido a: A) Disminución de la colágeno B)Disminución de la eslastina C)Sarcopenia D)Disminución del hueso trabecular 17.- La paciente cursa con infección de vías urinaria
12.-( ) Son diagnósticos en esta paciente: A) Infección Urinaria / HAS descontrolada B) Incontinencia Urinaria / Obesidad Grado 1 C) DMt2 descontrolada / Neumonía D) Cistocele / HAS Controlada E) Absceso Renal / DMt2 Controlada
debido a: A)Disminución de la ingesta de agua B)Disminución en la orina residual C)Aumento en la orina residual D)Debilidad del esfínter urinario 18.- La tristeza, anhedonia, astenia, debilidad son
13.- ( ) ¿Qué tipo de incontinencia urinaria presenta esta paciente? A) Urgencia B) Funcional C) De esfuerzo D) Rebosamiento E) Transitoria
datos de: A)Ansiedad B)Anorexia C)Depresión D)Anemia 19.- En los Adultos mayores en el aparato respiratorio
encontramos 14.-( ) Factores de riesgo para la Incontinencia urinaria en esta paciente: A) Obesidad grado 3 / edad B) Edad / Obesidad grado 2 C) HAS controlada / ser tosedora crónica D) Infección urinaria / Obesidad grado 1 E) DMt2 descontrolada / Neuropatía sensitiva Mujer de 78 años niega alergias, antecedentes patológicos: prótesis en cadera derecha hace seis mese por fractura transtrocantérica tras sufrir caída, presentando desde ese momento tristeza, anhedonia, astenia, sensación de debilidad, anorexia con adelgazamiento de 9kgs, infecciones urinarias de repetición en los dos últimos años. Un ingr eso hospitalario hace un mes por neumonía, portadora de
A)Disminución del tamaño de los conductos alveolares y alveolos, junto con reducción de la cantidad y espesor de los haces de las fibras elásticas B)Aumento de tamaño de los conductos alveolares y alveolos, junto con reducción de la cantidad y espesor de los haces de las fibras elásticas C)aumento de tamaño de los conductos alveolares y alveolos, junto con aumento de la cantidad y espesor de los haces de las fibras elásticas D)Disminución de tamaño de los conductos alveolares y alveolos, junto con aumento de la cantidad y espesor de los haces de las fibras elásticas 20.- Algunos cambios fisiológicos del aparato
cardiovascular en los adultos mayores son: A)Disminución del tejido conectivo
B)Disminución de la rigidez vascular C)Disminución de la presión diastólica D)Aumento en la rigidez vascular 21.-.La mala absorción intestinal en el adulto mayor
a) concentración de glucosa 2 horas posterior a la ingesta de 75 grs de glucosa en a gua por arriba del valor normal (más de 140 mg/dl) pero menor del valor para el diagnostico de diabetes mellitus (menos de 200 mg/dl).
es debida a : A)Aumento en la capa muscular B)Aumento de la elasticidad en la musculatura C)Desgaste de vellosidades D)Mala alimentación 22.- El aumento de la glucosa en los adultos mayores
es consecuencia de: A)El aumento de la células beta B)El aumento de las células S C)Disminución de las células beta D)Disminución de células B y s 23.-Se produce una disminución de la audición en los
adultos mayores es por : A)Atrofia de los huesecillos del oído B)Disminución de los movimientos de la membrana timpánica C)Degeneración del nervio auditivo D)Disminución de la secreción del cerumen 24.-Las primera arrugas en la piel que aparecen en los
adultos mayores son: A)En cara alrededor de los ojos B)En cara horizontales C)En cara verticales D)En cara alrededor de la boca 25.-- Los cambios en el gusto son debidos a : A)Cambios en la salivación B)Cambios en la dentadura C)Aumento las papilas gustativas D) Aplanamiento de las papilas gustativas. 26.-La glucosa aumenta a partir de los___50___ y
aumenta aproximadamente de ____8 - 14______cada 10años.
27.-Menciona tres teorías del envejecimiento: enlaces cruzados, acumulación de errores, radicales libres, programación genética, del colágeno, neuroendocrinas
28.-. ¿Qué es la glucosa anormal en ayuno? a) es el hallazgo de la concentración de glucosa en ayuno por arriba de lo normal (más de 100 mg/dl) pero menor para el diagnostico de diabetes mellitus ( menos de 126 mg/dl).
29.-. ¿Qué es intolerancia a la glucosa?
30.-. Son factores de riesgo más importantes y consistentes para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2? a) prediabetes, edad, obesidad y o sobrepeso, sedentarismo.
31.-. ¿Todo paciente mayor de 45 años se realizara detección para diabetes mellitus solo si tienen factores de riesgo? b) falso
a) cierto
32.-. Todo paciente de 16 a 44 años se realizara detecciones para diabetes mellitus solo si tiene factores de riesgo. a) cierto
b) falso
33.- Describa los criterios diagnósticos para diabetes mellitus: El diagnóstico se establece cuando ocurran síntomas de diabetes: Polidipsia, poliuria, polifagia y baja de peso, con resultado de una glicemia en c ualquier momento del día 200 mg/dL, sin relación con el tiempo transcurrido desde la última comida. Criterios bioquímicos con o sin síntomas clínicos, para confirmar el diagnóstico de diabetes: - A1C a 6.5% (en laboratorio con método estandariza do) -Glucosa en ayunas mayor o igual a 126 mg/dL (Ayuno de por lo menos 8 horas) -Glucosa en plasma a las 2 horas mayor o igual a 200mg/dL después de una prueba de tolerancia oral a la glucosa (técnica descrita por la OMS, carga de g lucosa anhidra de 75 gr. disuelta en agua.
34.- Menciona las complicaciones de Presentación Aguda: de la DM2: HIPOGLICEMIA CETOACIDOSIS DIABETICA ESTADO HIPEROSMOLAR
35.- Describa las metas de control terapéutico en el paciente diabetico:
HbA1c (%) <7 Glucemia basal y prepandrial (*)70-130 Glucemia posprandial (*)< 140 Colesterol total (mg/dl) <200 LDL (mg/dl) 100(1) HDL (mg/dl) ♂>40 ♀>50 Triglicéridos (mg/dl) <150 Presión arterial (mmHg) <130/80(2) Peso (IMC=Kg/m2 IMC<25 Cintura (cm) <90 ♂; <80♀
37.-( B )Secretagogos de insulina
36.-.- Enumere las complicaciones micro vascular de la Diabetes Mellitus: retinopatia neuropatia nefropatia
A.- metformina B.- se administran 15 a 30 min prev de las comidas entre ellos están: glipizida, meglitinida C.- miglitol, acarbosa. D.- tiazolidinedionas: pioglitazona, rosiglitazona E.- incretinas
Correlación de columnas:
38.-( D )Sensibilizadores de insulina, reduciendo la resistencia de esta. 39.-( A )Reduce producción hepática de glucosa, Aumentan captación de glucosa muscular. 40.-( C )Inhibidores de la reabsorción de carbohidratos, 41.-( E )Hormonas intestinales que se liberan en respuesta a la ingestión de alimentos y que aumentan la respuesta insulínica de una manera dependiente de la glucosa.
COMPLETE LOS RECUADROS UTILIZANDO V (VERDADERO) O EN SU CASO F (FALSO)
42 43 44 45 46
47 48 49 50 51
¿Cuáles son los criterios de inicio de tratamiento de SIDA acorde a la Guía de referencia rápida tratamiento antiretroviral del paciente adulto con infección por VIH ?
Respuesta
Cuando un paciente cuenta con CD4 menores a 350 céulas/μL independiente de la carga viral Cuando un paciente presenta conteo de CD4 menores 200 céulas/μL o con enfermedades definitorias de SIDA Cuando el número de linfocitos CD4 es menor a 600 céulas/μL co n hepatitis C Cuando la paciente este embarazada Cuando el paciente lo solicita independientemente del conteo de linfocitos CD4
VERDADERO
FALSO VERDADERO VERDADERO
Para realizar el diagnostico de infección de la inmunodeficiencia humana se realiza de la siguiente manera de acuerdo a la guía de referencia rápida diagnóstico y referencia oportuno del paciente con infección por el VIH en el primer nivel de atención
Respuesta
Realiza primero una prueba rápida de VIH Prueba convencional de ensayo por inmunoabsorción ligada a enzimas Se confirma con un ELISA Se confirma mediante el ensayo Western blot Se confirma por inmunofluorescencia indirecta
VERDADERO VERDADERO FALSO VERDADERO VERDADERO
Cuando diagnosticas vaginosis bacteriana el tratamiento de elección será: 52 53 54 55
VERDADERO
Metronidazol 500 mg cada 12 hrs por 7 días Metronidazol 2 g vía oral por 3 días Clindamicina 300 mg vía oral cada 2 hrs por 7 días Ciprofloxacino 250 mg vía oral 1 cada 12 hrs por 7 días
Respuesta VERDADERO FALSO FALSO FALSO
Femenino de 23 años con fur del 20 de febrero del 2016 con presencia de flujo grumoso y que presenta eritema a nivel de vulva y vagina el tratamiento de elección es? Respuesta 56 57 58 59
Miconazol 1 vez al día vía vaginal x 7 días Nistatina vaginal 1 vez al día por 14 días Itraconazol 200mg vía oral cada 12 hrs c 1 día Fluconazol 150 mg vía oral cada 24 hrs por 3 días
VERDADERO VERDADERO FALSO FALSO
Se trata de femenino de 48 años de edad trabaja como costurera tabaquismo positivo con 3 al dia desde los 20 años alcoholismo positivo solo socialmente, con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 con tratamiento a base de
metformina de 850 mgs 1 cada 12 hrs con glibenclamida 1 cada 8 hrs con AGO M: 12 años c: 3 x 30 días IVSA a los 20 años parejas sexuales : 5 mpf: ocasionalmente condón g: 1 p: 1 a: 0 l: 0 fur: 15 de mayo del 2016 vacunas incompletas, PA: acude a su consulta por presentar, náuseas acompañado de cefalea de tipo punzante de predominio frontal con acufenos niega fosfenos, sin predominio de horario no se quita con el sueño a acudido a control con facultativo quien dio paracetamol y no remite el dolor lo s signos vitales son temperatura de 36 gcta de 160 / 100fc de 80 por minuto, su somatometria es de peso de 90 kg talla de 1. 56.
De acuerdo al caso anterior contesta con afirmación o negación los siguientes cuestionamientos 60 61 62 63 64 65 66
La paciente tiene una hipertensión etapa 3 acorde a la clasificación de has de la gpc Se realiza toma de ta por una semana y valorar inicio de tratamiento farmacológico Se esperan 10 minutos en la consulta y se toma nuevamente la tensión arterial Se inicia tratamiento farmacológico desde la primera visita Su medicamento de elección es un diurético tiacida El tratamiento de elección su contraindicación absoluta es la gota Modificación de estilo de vida y envío para sus acción es preventivas
Respuesta FALSO FALSO VERDADERO VERDADERO FALSO FALSO VERDADERO