UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS ESCUELA PROFESIONAL Y ACADEMICA DE BIOLOGIA - PAE NOMBRE: Robert Ninavilca Paniura
EVALUACION EVALUACION ESCRITA DE RECURSOS RECURSO S VEGETALES I. DESARROLLAR LOS SIGUIENTES TEMAS (15 puntos 1.-Explique sobre un recurso vegetal que genere riqueza al país. Ponga un ejemplo desarrollado específcamente. específcamente.
La quinua es una de las plantas que crece en nuestra sierra peruana y es fundamental no solo por su alto valor alimenticio, sino por su importancia en la economía del Per! segund ndo o cult cultiv ivo o más más impo import rtan ante te produ "esp "espu# u#s s de la papa papa,, es el segu producid cido o y e$portado e$portado por nuestro país! En la actualidad, la empresa %ierra E$portadora tiene la misi&n de distribuir este cereal a varios lu'ares del e$tran(ero!
La quinua no solo es utili)ada como alimento sino que tambi#n es empleada para preparar medicinas artesanales y elaborar rituales! %in duda, uno de los productos bandera del Per! La producci&n de quinua se increment& increment& de *,+- t a .,+++ t entre los a/os 0*1 y 2++2 debido al aumento del 3rea cosec4ada y de la productividad productividad!! "e ,*5+ 4a cosec4adas en el a/o 0*1 se lle'& a .,1++ 4a en el a/o 2++26 lo que represent& un incremento de 557! El rendimiento promedio anual me(or& en -57, pasando de +!5* t84a a +!0* t84a en ese mismo período! Esta productividad, aunque ba(a, es superior a la de Bolivia Bolivia 9+!5 9+!5t84a y Ecuador Ecuador 9+!1 9+!1 t84a! En Puno se concentra el *+7 del 3rea cosec4ada y el *7 de la producci&n nacional! "esde el a/o ,00. se tienen reportes de e$portaciones e$portaciones de de quinua! "e -1 t que se e$portaron en el a/o ,00. se pas& a 2-+ t en 2++2, por un valor valor de ;2**,+0 d&lares! Los principales importadores de quinua peruana en el a/o 2++2 fueron Esta Estados dos lemania >lemania!! Per y Bolivia son los mayores productores y e$portadores de este cultivo, se'uidos por Ecuador y ?olombia ?olombia!! La @uinua Real, el 'rano de los >ndes, noble producto de la Pac4amama , es uno de los 'ranos m3s importantes de los >ndes, cuyo ori'en se remonta a m3s m3s de 1+++ 1+++ a/os a/os,, fue fue el prin princi cipa pall alim alimen ento to que que corr corres espo pond nde e a las las necesidades y requerimientos del mundo moderno! El ciclo ve'etativo de la planta tiene una duraci&n de * meses! La siembra 'eneralmente se la reali)a en el mes de septiembre, y la planta lle'a a su fase de maduraci&n en el mes de abril, para efectuar la cosec4a y trilla en los meses de Mayo y Aunio! "entro de las variedades m3s importantes de
@uinua Real y cultivadas con nes comerciales y de e$portaci&n, se encuentra la variedad @uinua Real CBlancaC, que tiene un di3metro comprendido entre 2!- y 2!* milímetros!
2.-Explique cómo los recursos económica a un País o egión.
vegetales
generan
riqueza
Los recursos naturales se convierten en rique)a con el traba(o or'ani)ado de los 4ombres! Los países que e$plotan racionalmente sus recursos naturales crean rique)a, para ponerla al servicio de la poblaci&n! Los recursos naturales solo tienen valor econ&mico cu3ndo son e$plotados racionalmente, es decir cuando son convertidas en rique)as y estas puestas a mano del 4ombre!
en la $alud
Aue'an un rol muy importante en la salud! Por una parte nos !po"t!n #$ o%&'#no necesario para poder respirar! Pero adem3s nos aportan nut"#nt#s para que podamos alimentarnos! "esde 4ace muc4os a/os se 4a venido 4aciendo un uso curativo de las mismas, y se 4a comprobado como el consumo o la aplicaci&n de al'unas plantas me(oran las dolencias y las enfermedades de las personas que las consumen! L! )po"t!n*! +# $!s p$!nt!s )#+*n!$#s s# ,!*# !n )s p!t#nt# #n $! !*tu!$+!+ #n $os p!&s#s #n /&!s +# +#s!""o$$o. Entre los principales !"'u)#ntos )#+*n!$#s tenemos los si'uientes:
!
0!/o"
+#
$!s
p$!nt!s
Un '"!n !!n*o +# 0utu"!s )#+*n!s po" +#s*u""2 e$isten apro$imadamente medio mill&n de plantas con Dores, la mayoría de los cuales no 4a sido investi'ada y cuyos principios podrían ser decisivos en la curaci&n de enfermedades actuales o venideras! M#+*n! sn#"'3t*!2 los componentes de las plantas tienen un efecto siner'#stico, es decir interactuan todos a la ve), de manera que unos usos pueden complementar o potenciar a otros o neutrali)ar sus posibles efectos ne'ativos! Apo4o +# $! )#+*n! o*!$2 el tratamiento de enfermedades muy comple(as puede requerir en al'unos casos el apoyo de las propiedades medicinales de las plantas o de los derivados que ellas nos proporcionan!
M#+*n! p"#/#nt/!: no debemos olvidar el car3cter preventivo que las plantas tienen con respecto a la aparici&n de enfermedades! %e 4a comprobado como la in'esti&n de alimentos naturales puede prevenir muc4as patolo'ías! ener conocimiento sobre la utili)aci&n de las plantas medicinales para nuestra salud es bastante importante, debido al f3cil acceso y ba(o costo que ellas tienen! %in embar'o la utili)aci&n de las plantas medicinales se debe llevar a cabo con muc4a responsabilidad, si'uiendo las indicaciones adecuadas y de forma correcta, ya que al i'ual que los medicamentos pueden per(udicarnos si los tomamos en las dosis no recomendadas!
Es cada ve) m3s reconocida la importancia que tienen las plantas en el mantenimiento de la salud! Estas (ue'an un papel primordial en la prevenci&n de enfermedades! ?ada día son m3s los que recurren a los diferentes tpos +# p$!nt!s )#+*n!$#s por sus mltiples propiedades terap#uticas, evitando todo tipo de efectos secundarios! %.-Explique porque la &gricultura 'iodin(mica en la producción de recursos vegetales.
es una alternativa
La agricultura biodinámica logra optimizar las cosechas, y se consiguen plantas más fuertes y vitales, y se determina el mejor momento para el sembrado, la cosecha o la rotación de cultivos. También se utilizan composts especiales con preparados homeopáticos y biodinámicos para aumentar la fertilidad y controlar las plagas de forma natural. Tanto la cosecha como la recolección se realizan de forma manual. El punto más importante de este enfoue es ue los seguidores de la agricultura biodinámica creen ue la tierra, las plantas, los animales y el ser humano trabajan interconectados en un !nico organismo agr"cola.
>dem3s la crisis actual que la a'ricultura viene atravesando en el mundo entero, presenta varias facetas problem3ticas, siendo las principales de orden ecol&'ico, econ&mico y social! al crisis requiere necesariamente de la reestructuraci&n ur'ente de la producci&n a'rícola! Las empresas rurales biodin3micas son una propuesta para contribuir a la soluci&n de dic4os problemas! Estas son unidades b3sicas de producci&n a'rícola sostenible, que 4an sido cada ve) m3s adoptadas por a'ricultores comprometidos con principios #ticos y dispuestos a profundi)ar en el conocimiento de la naturale)a y la Esencia del ser 4umano!
).- Explique sobre el conocimiento de ecursos #egetales de valor científco como base para el desarrollo de nuevas tecnologías La torremediaci&n podría ser denida como el con(unto de m#todos para de'radar, asimilar, metaboli)ar o deto$icar metales pesados, compuestos or'3nicos, radioactivos y petroderivados por medio de la utili)aci&n de plantas que ten'an la capacidad siol&'ica y bioquímica para absorber,
retener, de'radar o transformar dic4as sustancias a formas menos t&$icas! >simismo, podría denirsela como la capacidad de ciertas plantas 9terrestres, acu3ticas, le/osas, etc! y los cultivos in vitro derivados de ellas con el n de remover, contener o transformar productos contaminantes del entorno! Las bases conceptuales de la torremediaci&n provienen de la identicaci&n de plantas que 4iperacumulan metales! E$isten ve'etales que tienen esta capacidad intrínseca pero tambi#n pueden obtenerse plantas con estas capacidades por medio de t#cnicas propias de la Fn'eniería Gen#tica! Promisoriamente, las plantas pueden ser utili)adas como bombas e$tractoras de ba(o costo para depurar suelos y a'uas contaminadas, adem3s, al'unos procesos de'radativos ocurren en forma m3s r3pida con plantas que con microor'anismos! Es un m#todo apropiado para descontaminar supercies 'randes o para nali)ar la descontaminaci&n de 3reas restrin'idas en pla)os medianamente lar'os! %in embar'o, es preciso considerar que el proceso se limita a la profundidad de penetraci&n de las raíces o a'uas poco profundas! No obstante, la toto$icidad es un limitante en 3reas fuertemente contaminadas y como los tiempos del proceso pueden ser muy prolon'ados, y adem3s la biodisponibilidad de los compuestos o metales es un factor limitante de la captaci&n, es necesario comprender me(or la naturale)a de los productos de de'radaci&n 9tode'radaci&n! E(emplos en laboratorio y a campo se 4an reali)ado tanto en nuestro país como en el e$terior, tales como: Estudio con plantas silvestres de 'irasol, 'eranio y mosta)a de la Fndia, comprob3ndose que el 'eranio tolera m3s la contaminaci&n por niquel y por plomo mientras que la mosta)a es m3s tolerante al cadmio! i)oltraci&n para la e$tracci&n de st4abula, O4io, EE<'ostini! Iitovolatili)aci&n de mercurio 9=' por medio de plantas trans'#nicas 9>rabidopsis t4aliana que fueron transformadas con dos 'enes provenientes de microor'anismos que pueden transformar el mercurio i&nico en mercurio m3s estable! Plantas trans'#nicas de tabaco con 'enes provenientes de bacterias que le permiten deto$icar N y GN en suelos de campos minados! Ensayos de eliminaci&n de ars#nico de a'uas de bebida y otras aplicaciones de la torremediaci&n en la >!
II.
ELI6A LA ALTERNATIVA CORRECTA (5 puntos
! En relación a los recursos vegetales renovables *o+ en día se *ace uso de la agricultura para satis,acer las necesidades alimenticias de la población sin embargo no existe la garantía de que ese recurso tenga la calidad necesaria para su consumo. e que ,orma se puede saber que ese recurso no tiene la garantía como alimento a b c d e 2!
/os productos medicinales obtenidos de plantas generan riqueza al *ombre a trav"s de empresas bien constituidas. Esto se debe a la presencia de ciertos elementos químicos presentes en algunas partes de las plantas que se conoce con el nombre de a b c d
.!
J >n3lisis completo de Laboratorio ?erticado Or'3nico "ia'n&stico del ecosistema >n3lisis de Pesticidas ?erticado de %EN>%>
?ompuestos or'3nicos J Principios activos ?ompuestos inor'3nicos Metabolitos Primarios!
0n recurso vegetal de importancia económica tiene el califcativo de P03 E &/4& cuando cumple con la siguiente especifcación a b c d e
Marca re'istrada J ?erticaci&n or'3nica ?erticado de ?ontrol ?erticado de Garantía del a'ricultor ?uando esta empacado
-! /os bosques tropicales de la &mazonia son recursos naturales del cual se obtiene benefcio sin la intervención de la mano del *ombre5 sobre todo cuando se extrae madera para exportación. e que manera se debe revertir el ecosistema para evitar la desertifcación + evitar la extinción del recurso. a b c d e
J > trav#s de la reforestaci&n ?oncesi&n de
1! En nuestro medio se *ace uso de recursos vegetales introducidos en nuestro país que son de un potencial económico para peque6os agricultores5 de que manera *an logrado insertarse en el mercado internacional. a "ia'n&stico del ecosistema b ?aracterísticas %ocioecon&micas c Por ser )ona no re'ulada
d J Porque son 3reas libres de contaminaci&n e Or'ani)aci&n y ?apacitaci&n 5! El c"ano pacifco es una buena ,uente de recursos vegetales marinos5 en su mar desarrollan una serie de especies de algas que sirven para la industria de la alimentación + medicina5 de estas especies se obtiene productos que toman el nombre de
a b c d e
>racanto ?oc4ayuyo J Iicoccoloides Nostoc %pirulina
. /os algarrobos en el Per7 son una ,uente de energía para el *ombre + esta ,uertemente desarrollado en el 8orte con el producto llamado 9algarrobina: que se obtiene de la especie Prosopis pallida5 sin embargo en *ile la 9algarrobina: se obtiene de la especie Prosopis c*ilensis para la ,abricación de dulces + esta especie tiene una amplia distribución para el sur del Per7. e que manera en nuestra egión se puede incorporar este producto al mercado a b c d
J Mane(o del Recurso con un 'rupo or'ani)ado Reforestaci&n >n3lisis sicoquímicos Recolectando los frutos
*! /os Pastos altoandinos son una ,uente de recursos para el poblador de estas zonas debido a la crianza + manejo de cam"lidos sudamericanos5 adem(s de ganado vacuno + ovino. e que manera se incorporan al mercado las comunidades para su subsistencia a b c d 0!
endiendo los pastos en Pacas >provec4ando la lana y la carne del 'anado E$portando sus productos derivados J ?omerciali)ando sus productos en 'eneral!
En nuestra región de todos los recursos vegetales existentes cuales serian una alternativa para el desarrollo en grandes extensiones de terreno sin exigencias en standares internacionales5 ni certifcaciones5 sin valor agregado que pueda colocarlos en el mercado externo a b c d e
+!
Recursos Medicinales Recursos >limenticios Recursos Ornamentales J Recursos Iorra(eros Recursos >rom3ticos
Porque medicina
un recurso #egetal con potencial económico en la solo puede ser aprovec*ado por un grupo de
comunidades exportación a b c d
o zonas especiales
en nuestro país5
para
la
E$i'encia del Mercado J Por las características edafoclim3ticas de una )ona en particular Est3ndares internacionales Ialta de conocimiento del potencial del recurso