ESTRUCTURA DEL DICTAMEN DICTAMEN PERICIAL PSICOLÓGICO PSICOLÓGICO El dictamen variará dependiendo de la instancia legal que lo solicite como también de la pregunta que se pretende responder. responder. Sin embargo, en el caso de la evaluación a individuos involucrados dentro de un proceso sea cual fuere es necesario tener en cuenta los siguientes elementos para el informe nal: •
•
Motivo de la peritación con información clara de cuál es la pregunta que se desea resolver y qué entidad solicita dico perita!e. "#mero de istoria. $écnicas $écnicas utili%adas en la evaluación de las partes. & Entrevista estruc estructur turada ada,, pruebas pruebas aplica aplicadas das,, estudi estudio o del e'pedi e'pediente ente o sumario, otras que se utilicen para evaluar(
Información clara de identicación donde consten los siguientes elementos: • • • • • • • • •
•
•
•
"ombre Edad )ugar de nacimiento )ugar de *esidencia +cupación Escolaridad o nivel de estudios Estado ivil *eligión -eca del E'amen o evaluación. escripción de los ecos en forma clara, precisa y sinteti%ada pero p ero sin obviar detalles relevantes que deban ser tenidos en cuenta al momento de la lectura del perita!e para que quien tenga acceso a este comprenda claramente el asunto a tratar. /istoria -amiliar -amiliar e'puesta también de forma clara con los elementos más pertinentes encontrados en la evaluación de cada uno de los implicados y de acuerdo a los ecos que son materia de estudio. /istoria 0ersonal del evaluado donde se destaquen aspectos relevantes que puedan aportar información acorde al motivo del
perita%o. 1ntecedentes relacionados con el aspecto afectivo, se'ual, social y laboral que agan parte de su istoria de vida y que contribuyan a dar respuesta al ob!eto de investigación. •
•
•
•
•
E'amen Mental donde se eval#e apariencia general y actitud, conciencia, orientación, afecto, pensamiento, sensopercepción, !uicio, raciocinio, inteligencia, memoria, atención, introspección 2 prospección, conación y sue3o. 1ntecedentes de tipo patológico, quir#rgico, alérgico, tó'ico, traumático, familiares, !udiciales, enfermedades de transmisión se'ual, psiquiátricos. *esultados: será un apartado que contenga los alla%gos de la entrevista y de las pruebas psicológicas aplicadas, incluso se sugiere que dicas pruebas se ane'en en el dictamen para facilitar el retest, si este fuere necesario. iscusión. on base a toda la información obtenida previamente en la evaluación por áreas el perito reali%ará la discusión que contendrá la descripción de los aspectos relevantes de lo encontrado en el e'amen con el respectivo análisis e interpretación de resultados y las conclusiones debidamente sustentadas. onclusión. onsiderando los aspectos mencionados en la discusión el perito en la conclusión dará respuesta a la pregunta planteada por quien solicitó el perita!e y as4 mismo reali%ará las recomendaciones pertinentes que considere para el caso en estudio. 1s4 mismo si requiere de la evaluación de otros individuos implicados para complementar dico informe.
ESTUDIO DE CASO DE PERITAJE PSICOLOGICO CASO: 5na se3ora de 67 a3os de edad otorga un poder legal a su ermana de 76 a3os de edad, ace 7 meses. El poder está debidamente autenticado y registrado para la administración de sus bienes, y la ermana a la cual otorgó el poder ena!ena, vende y compromete el patrimonio del poderdante, constituido por dos propiedades inmuebles. )os i!os de la se3ora poderdante, que viven en el e'terior del pa4s, no se an enterado de la transacción asta que a ocurrido. )os i!os como descendientes directos, presumiendo que su madre no se encontraba en el pleno uso de sus facultades mentales, solicitan ante los tribunales competentes &civiles( un procedimiento por interdicción para determinar que el poderdante no estaba en plenas facultades mentales para dico otorgamiento y as4 impugnar todos los actos reali%ados por la ermana apoderada. )os i!os proceden legalmente y el 8ue% ivil encargado del caso solicita un perita!e psicológico para determinar el estado mental de la poderdante.
Motivo de requerimiento judii!": El 8ue% requiere del psicólogo un perita!e que le permita saber si la ermana favorecida por el poder saco proveco del estado mental de su ermana mayor. 9gualmente solicita saber si la poderdante actuó sin estar verdaderamente conciente de lo que acia al rmar el poder. En especial, el 8ue% solicitante desea conocer si la poderdante actuó en pleno uso de sus facultades mentales cuando otorgó el poder a su ermana menor.
Metodo"o#$! de ev!"u!i%n: Se evaluó mediante pruebas psicológicas. Espec4camente la Escala de 9nteligencia escler &19S2999( y el $est ;estáltico
forense, pues el requerimiento se reere a establecer el nivel de funcionamiento de las capacidades cognitivas superiores de la poderdante. "o se requiere evaluar conducta criminal, ni establecer criterios acerca de la imputabilidad del su!eto evaluado. 9nformación del sumario: omo elementos centrales del sumario se pueden enumerar: a( >uienes e!ercen la acción civil son los i!os de la poderdante. *adicados en el e'terior, no se enteraron de la elaboración y registro del poder asta que la ermana que recibió dico poder ena!enó los bienes de la poderdante. b( )a poderdante alega no recordar el momento y la situación alrededor de la elaboración y rma del poder. c( )a ermana que recibió el poder alega que su ermana mayor estaba en ?sus cabales? cuando rmó el poder que le otorgaba potestad para decidir sobre los bienes inmuebles de su ermana mayor. d( )as evaluaciones preliminares reali%adas ace @ meses para ayudar a tomar una decisión sobre el caso, a saber, un e'amen mental reali%ado a la poderdante por un psiquiatra, un e'amen f4sico general reali%ado a la poderdante por un internista, las pruebas paracl4nicas &$1 y EE;( y las entrevistas con la poderdante no arro!aron datos concluyentes sobre el ?estado mental? de la poderdante en tanto, sólo se observan algunas ?fallas de memoria acordes con la edad?, ?cierta lentitud psicomotri%? también ?acorde con la edad?. e( )a poderdante no quiere actuar en contra de su ermana. f( )a venta de los inmuebles es !usticada por la ermana menor como necesaria para la manutención de ambas, ya que los i!os de la poderdante viven en el e'terior. g( )os bienes inmuebles fueron vendidos por deba!o de su valor de mercado. Marco $eórico: Se revisó la bibliograf4a vinculada a gerontopsicolog4a, evaluación de trastornos mentales orgánicos e instrumentos de evaluación que permitan establecer niveles de funcionamiento de las capacidades mentales superiores. omo e!emplo de las referencias revisadas es posible presentar el siguiente: ?)as pruebas de capacidad intelectual, en particular las pruebas de escler, ocupan una posición prominente entre las erramientas de diagnostico disponibles para el neuropsicólogo. e eco una encuesta con los miembros de la ivisión de "europsicolog4a l4nica de la 101 y los miembros de la 1cademia "acional de neuropsicólogos indicó que de todas las pruebas y bater4as de pruebas psicológicas, escalas escler fueron con muco las usadas con mayor frecuencia en la practica por los neuropsicólogosA aunque mucos de ellos emplean una variedad de
técnicas diferentes en su practica diaria, una prueba muy difundida es la prueba de inteligencia de escler? &Seretny et al., BCD7A en oen SFerdliG, HIII(. Entre las venta!as más destacadas de las escalas escler &en particular el 19S2999( se pueden enumerar: a( diversidad de tareas vinculadas a funciones cerebrales y procesos cognitivos diferentes y espec4cos, b( 0ermite determinar un 4ndice de deterioro de las funciones mentales con parámetros de acuerdo a la edad del su!eto. El $est ;estáltico
Re!"i&!i%n de "! entrevi't!:
1l entrevistar a la poderdante, en un momento previo a la evaluación neuropsicológica, se enfati%ó en las siguientes áreas: atos sociodemográcos /istoria familiar reciente <4nculos afectivos en la familia -unciones psicológicas superiores onducta durante la entrevista 0royecto de vida $ambién se entrevistó a uno de los i!os de la poderdante. Se i%o énfasis en las siguientes áreas: atos sociodemográcos /istoria familiar reciente /istoria médica de la poderdante <4nculos afectivos en la familia 0royecto de vida omo principales alla%gos durante la entrevista, se pueden enumerar los siguientes: Se trata de una familia clase media cuyos recursos económicos se an visto reducidos durante los #ltimos J a3os. )a poderdante y su ermana no poseen seguro de ospitali%ación y cirug4a, por lo cual cualquier gasto médico debe ser cancelado por ellas. )a poderdante no consume ning#n tipo de medicación que pueda alterar sus funciones cognitivas. )os tres i!os de la poderdante emigraron al e'terior en los #ltimos 7 a3os. )a poderdante y su ermana viven !untas desde ace más de HI a3os. Su relación parece ser positiva y es descrita por la poderdante como de ?mutuo apoyo?. )a ermana menor de la poderdante presenta fallas en su sistema renal desde ace un a3o. )as funciones cognitivas de la poderdante se observan deterioradas. Memoria reciente deteriorada, memoria remota bien conservada. 0resenta fallas de atención y concentración. En algunos momentos parece estar confusa y desorientada.
)a poderdante manifestó m#ltiples veces a sus i!os que ?esos apartamentos son de ellos, para su futuro, si les va mal en el e'terior?. Evaluación neuropsicológica: Se emplearon el $est ;estáltico
0resumiendo incapacidad mental de su madre, inician un procedimiento civil para invalidar el poder y la venta de inmuebles reali%ada por la ermana menor de la poderdante. Se reali%an e'ámenes medico2 psiquiátricos que no permiten establecer datos concluyentes y el !ue% de la causa solicita una evaluación pericial para determinar el nivel de funcionamiento mental de la poderdante, para establecer si actuó en pleno uso de sus facultades al rmar el poder. N Metodolog4a o procedimiento de evaluación. Se reali%aron tres sesiones de traba!o. os con la poderdante y una con un familiar en primer grado &5n i!o(. En la primera sesión &B@ de diciembre( con la poderdante se reali%ó una entrevista de evaluación para obtener información adicional a la presentada en el sumario y la evaluación neuropsicológica con el $est ;estáltico
debe ser cancelado por ellas. )os tres i!os de la poderdante emigraron al e'terior en los #ltimos 7 a3os. )a poderdante y su ermana viven !untas desde ace más de HI a3os. 1l enviudar, su ermana menor comen%ó a vivir con la poderdante. Su relación parece ser positiva y es descrita por la poderdante como de ?mutuo apoyo?. )a ermana menor de la poderdante presenta fallas en su sistema renal desde ace un a3o. )a poderdante manifestó m#ltiples veces a sus i!os que ?esos apartamentos son de ellos, para su futuro, si les va mal en el e'terior?. J.H. Evaluación neuropsicológica: J.H.B. Escala de 9nteligencia escler &19S2999( Se observa un desempe3o disminuido de la persona evaluada. Si bien el desempe3o a#n se mantiene en términos de nivel intelectual promedio. Se observa deterioro en varias de las sub2pruebas. El deterioro más grave se observa en las sub2pruebas que eval#an memoria. Esta función esta tan deteriorada que incluso las instrucciones de las sub2pruebas fueron olvidadas durante la e!ecución. El desempe3o en el área verbal es más alto que el desempe3o en el área de e!ecución lo cual es indicador de organicidad cerebral. )a ba!a puntuación en las sub2pruebas de cubos y ordenamiento de guras se corresponden con deterioro en la capacidad de planicación y secuenciación de eventos. )a puntuación en la sub2prueba de memoria de d4gitos y en la sub2prueba de d4gitos y s4mbolos indica fallas severas en memoria reciente, as4 como en la capacidad de aprendi%a!e y la coordinación visomotora. )a ba!a puntuación en la sub2prueba de composición de ob!etos indica deterioro en la capacidad de estructuración espacial, organi%ación perceptual y coordinación visomotora. -inalmente, el 4ndice de deterioro obtenido es mayor al esperado para la edad de la persona evaluada, lo cual indica un deterioro de las funciones cognitivas superiores correspondiente a una trastorno por da3o orgánico o lesión cerebral. J.H.H. $est ;estáltico
Se trata de una mu!er de 67 a3os de edad con un proceso de deterioro de las funciones cognitivas superiores más avan%ado que lo esperable para su edad. )a conducta durante la entrevista y la aplicación de las pruebas, as4 como los indicadores observados en las pruebas aplicadas apuntan acia la presencia de un proceso de demencia de inicio tard4o &después de los 7J a3os( y no complicado &ausencia de ideas delirantes o estado de ánimo depresivo( cuyo inicio puede ubicarse en un per4odo no menor de un a3o. Sobre la base de los datos de prevalencia seg#n se'o es más probable que se trate de tipo 1l%eimer &-II.BI(. Sin embargo se recomiendan pruebas de laboratorio y resonancia magnética, si se requiere establecer con mayor precisión si se trata de emencia tipo 1l%eimer o emencia tipo vascular. Sobre la base de estos alla%gos se puede armar que para el momento en que la poderdante rmo el documento ya el proceso demencial estaba instalado.