Estrategias de seguidor
Algunas empresas prefieren seguir al líder en vez de retarlo y se les conoce como seguidoras. Bajo esta filosofía, entienden que es mejor repartirse el mercado que iniciar un ataque del cual no saben los resultados. La seguidoras suelen operar en mercados con escasa diferenciación, una calidad muy similar y una alta sensibilidad en el precio. Ejem. Leche Gloria es el líder e ideal de Nestlé es el seguidor Debido a estas características, el conjunto de empresas del sector no están por la labor de iniciar una guerra competitiva que pueda perjudicar al conjunto. Las empresas que siguen está estrategia suelen tener crecimientos discretos, acordes con su tamaño y ambición para no provocar represalias del líder o de las otras empresas que componen el sector. 1. Estrategias de falsificación. Reproducen el producto original con características diferentes diferentes y lo venden a un precio muy inferior bajo la misma marca. Afecta a un gran número de sectores. 2. Estrategias de clonación. Reproducen los productos con atributos muy similares a los del original poniéndolos a la venta bajo otra marca y con un precio inferior. En algunos casos el clon es tan parecido que causa confusión en el proceso de compra por parte del consumidor. 3. Estrategias de imitación. Las empresas que ponen en práctica esta estrategia copian algunos aspectos del producto original diferenciándose en otros como el envase, la comunicación o el precio. Los líderes no suelen preocuparse preocupars e de ellos si no ven una tendencia hacia un ataque frontal. 4. Estrategias de adaptación. Basan sus productos en los del líder, adaptándolos y en algunos casos incluso mejorándolos gracias a la incorporación de aspectos innovadores (tecnología, diseño, funcionalidades, etc,..) Estrategias del especialista
Aquella que se interesa por determinados segmentos segmentos y no por la totalidad del mercado, hace referencia a la estrategia de concentración y la clave se centra en especializarse en un nicho. Para que un nicho sea rentable y duradero debe poseer las siguientes características:
Representar un potencial de beneficio suficiente. Tener un potencial de crecimiento. Ser poco atractivo para la competencia. Corresponder a las capacidades distintivas de la empresa. Poseer una barrera de entrada defendible.
El criterio en el cual se debe construir la diferenciación debe referirse a una característica técnica del producto, a una cualidad distintiva concreta o a cualquier elemento del esfuerzo del marketing. "Cabeza de ratón y no cola de león". Es otra alternativa para un seguidor. Es ser un líder, pero, en un segmento de mercado pequeño, (nicho). Evita competir con las empresas grandes, al establecer objetivos de pequeño o, ningún interés para éstas. Se interesa por 1 ó varios nichos, a los que no le dan servicio las empresas grandes. El nicho debe tener: - Un tamaño y poder de compra suficientes, para ser rentable - Un potencial de crecimiento - Desinterés para los competidores potenciales - La empresa debe tener las habilidades y recursos para servirlo en forma superior Los especialistas en nichos, pueden lograr una alta rentabilidad con una baja participación en el mercado total. La razón es que el especialista, termina conociendo tan bien a los clientes, que satisface sus necesidades mejor que los competidores de masas. La empresa especialista logra un margen más elevado. La empresa de masas logra un mayor volumen. LAS 4 ESTRATEGIAS DE POSICIÓN COMPETITIVA DE PHILIP KOTLER 4. LAS ESTRATEGIAS DEL ESPECIALISTAS(Nicho) ... Tipos de especialista en nichos de mercado)
Los especialistas en nichos tienen 3 tareas: crear, ampliar y proteger los nichos. El riesgo de la estrategia es que los nichos puedan agotarse, debilitarse o ser atacados. Las empresas especialistas de nichos, deben crear en forma continua nuevos nichos. Los ruchos múltiples, son preferibles a los nichos únicos, porque aumentan las oportunidades de sobrevivencia.