BLUES, ROCK, JAZZ, BOSSA, FUSION FUSION ROCK, ROCK, HEAV HEAVY Y MET METAL AL
Información sacada de la guía práctica de estilos para guitarristas MC Ediciones S.A.
El blues es un estilo con numerosas variantes, Delta Blues, Chicago Blues, Country Blues, Blues Rock, etc. Indudablemente Indudablemente ha influido en la música de guitarra del siglo XX y en particular en la música Jazz y Rock. Todos los blues se basan en una estructura básica de progresión de acordes. En cuanto a la parte solista y de improvisación, el blues se basa muy fuertemente en las escalas pentatónicas (mayor, menor relativa y escala de blues)
El Rock es una evolución directa del Blues que se instauró popularmente, casi podríamos decir en todo el mundo, en torno al año cincuenta. Quizá es el estilo más popular de los que estamos nombrando en esta esta presentación y también el más simple en cuanto a estándar estándar se refiere, ya que su estructura muy frecuentemente frecuentemente parte del esquema armónico y rítmico del blues. Lógicamente Lógicamente durante las distintas distintas décadas que han transcurrido, se han desarrollado diversas corrientes corrientes del Rock, enriquecido enriquecido y especializado hasta alcanzar niveles de refinamiento enormes
El Jazz es es un estilo aparecido en los Estados Estados Unidos a finales del siglo XIX, concretamente en el sur. Básicamente es una mezcla de ritmos africanos con música popular americana. Con la proliferación proliferación de las orquestas de baile y los grupos de esta época, el dominio Jazz, como lo conocemos hoy, adquirió gran solidez. Después de los años treinta, con la aparición de grandes virtuosos, instrumentistas e investigadores como John Coltrane, Charlie Charlie Christian, Charlie Parker y otros, se asentaron las bases que sostienen el estilo puro del Jazz.
La Bossa es un ritmo que hoy en día todos identificamos con Brasil. Al Igual que Ocurriera en Estados Unidos con el Blues, la población de color aportó a la cultura musical brasileña una gran riqueza rítmica, y de aquí las características síncopas del género. Lo que nosotros conocemos como Bossa es una variante de este origen mezclado con Jazz, sobretodo en lo que se refiere a los acordes que se utilizan, o sea a la armonía. Las estructuras de estilo en una Bossa son tan sencillas como las del Blues, ya que provienen directamente de una u na música popular, popular, y aunque lógicamente los desarrollos están en función de la melodía o el arreglo, la idea básica es una forma cíclica que suele moverse en torno a tres o cuatro acordes.
Al igual que ocurrió con el Jazz en los años cincuenta con la aparición de grandes instrumentistas, el Rock también sufrió a partir de los años setenta una transformación, apareciendo una vertiente basada en el virtuosismo técnico que con el tiempo se iría modificando con las diferentes mezclas de otros estilos. En esta mezcla de estilos centrados en el Rock específicamente, dentro de lo que a guitarristas se refiere, tienen que ver sin duda, Frank Zappa, Jeff Beck, Steve Vai, Joe Satriani, Frank Gambale, E. Van Halen, Yngwie J. M. y otros más. En la base de este estilo está la utilización de todo tipo de escalas, formas y recursos del Rock o de otros estilos como el Jazz, Bossa o la música clásica contemporánea.
El Heavy Metal es el desarrollo que tomó el Rock al endur endurece ecerse rse tras tras el Hard Hard Rock Rock de la la época época de Deep Deep Purple Purple o Jimi Hendrix. Su momento momento de máximo esplendor está está en torno torno a la decada decada de los ochenta ochenta.. Con la aportación de grupos como Saxon, Judas Priest, Iron Maiden o Manowar, Manowar, este estilo concretó concretó unas formas claras claras e identificables, identificables, aunque hay que decir decir que muchas de ellas provienen del Blues y el Rock, pero con influencias influencias también de la música clásica.