Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones y requisitos Las especificaciones y requisitos detallados a continuación hacen referencia a un sistema ARCHITECT que ha sido instalado y funciona adecuadamente. Los temas relacionados con las especificaciones y los requisitos del sistema son los siguientes: •
página a 4-3 4-3 Especificaciones generales generales, págin
•
página a 4-7 4-7 Capacidad del sistema, págin
•
página na 4-11 4-11 Especificaciones físicas, pági
•
página na 4-12 4-12 Especificaciones de peso y fuerza fuerza, pági
•
página na 4-15 4-15 Especificaciones de ubicación ubicación, pági
•
página na 4-17 4-17 Especificaciones y requisitos requisitos eléctricos, pági
•
página na 4-20 4-20 Parámetros de seguridad seguridad eléctrica, pági
•
página na 4-20 4-20 Especificaciones ópticas (sistema (sistema c), pági
•
Especificaciones y requisitos requisitos del agua y de los desechos líquidos líquidos, pági página na 4-21 4-21
•
Especificaciones y requisitos requisitos de la bomba de desechos desechos externa, pági página na 4-23 4-23
•
página na 4-25 4-25 Especificaciones y requisitos requisitos medioambientales medioambientales, pági
•
página na 4-26 4-26 Especificaciones del ordenador ordenador y de la interfaz interfaz, pági
•
página na 4-27 4-27 Especificaciones y requisitos requisitos de la impresora, pági
•
página na 4-28 4-28 Requisitos de las etiquetas de códigos de barras, pági
Especificaciones generales Las especificaciones generales incluyen información sobre la capacidad de procesamiento de cada módulo, los tipos de muestra que se pueden utilizar con el sistema ARCHITECT, ARCHITECT, los componentes principales del sistema y los componentes de comunicación con el usuario. Los temas relacionados con las especificaciones generales son los siguientes: •
página 4-4 4-4 Especificaciones del sistema sistema ARCHITECT , página
•
Especificaciones del módulo módulo de procesamiento procesamiento del sistema c , pági página na 4-5 4-5
•
Especificaciones del módulo módulo de procesamiento procesamiento del sistema i, pági página na 4-6 4-6
Manual de de operaciones del del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-3
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones del sistema ARCHITECT En la tabla siguiente se muestran las especificaciones generales del módulo de procesamiento del sistema ARCHITECT. ARCHITECT.
NOTA: Los tiempos aproximados de procesamiento se indican en la tabla siguiente. Tabla 4.3: Especificaciones del sistema Componentes principales
Centro de control del sistema, gestor de muestras y módulo de procesamiento
Comunicación con el usuario
• Cent Centro ro de de cont contro roll del sis siste tema ma • Mon Monito itorr con con pantal pantalla la sensi sensible ble al al tacto tacto • Tecl Teclad ado o y rat ratón • Pane Panell de con contr trol ol del del mód módul ulo o de procesamiento (excepto para i 1000SR) • Lect Lector or de de códi código gos s de barr barras as (opcional)
Capacidad de procesamiento del c 4000 en modo de operación individual: • Sólo ensayos fotométricos
Hasta 400 determinaciones por hora
• Solamen Solamente te ensayo ensayos s ICT ICT (tecno (tecnologí logía a Hasta 600 determinaciones por hora del chip integrado) • Ensayos fotométricos e ICT
Hasta 800 determinaciones por hora
• Tiempo de ensayo individual
4 - 10 minutos
• Tiem Tiempo po de cale calent nta amien mientto en en fr frío
Apro Aproxi xim madam adamen ente te 30 min minutos utos
Capacidad de procesamiento del en modo de operación individual: i 1000SR
• General
Hasta 100 determinaciones por hora para protocolos cortos de un paso 11.
• Tiempo Tiempo transc transcurr urrido ido hast hasta a obten obtener er el el 29 minutos minutos (sin pretratami pretratamiento) ento) primer resultado 36 a 43 minutos (con pretratamiento) 15 minutos (protocolos cortos)* *Se estima que el tiempo de procesamiento es de 18 minutos si se incluye la gestión de las muestras
Capítulo 4-4
Manual de de operaciones del del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Tabla 4.3: Especificaciones del sistema (continuación) Tipos de muestra
Suero, plasma u otros líquidos corporales. Para más información, consulte la documentación específica del fabricante del reactivo (como el prospecto o la hoja de aplicación del reactivo).
Volumen de muestra necesario
Consulte la documentación específica del fabricante del reactivo (como el prospecto o la hoja de aplicación del reactivo).
Contaminación por arrastre de la sonda de muestras
Inferior Inferior a 0,1 ppm
Control de calidad
Levey-Jennings Levey-Jennings y reglas de Westgard
Almacenamiento de los datos del sistema
Unidad de disco duro
Protección de los datos almacenados
SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) opcional
Especificaciones del módulo de procesamiento del sistema c En la tabla siguiente se muestran las especificaciones generales del módulo de procesamiento del sistema c .
Tabla 4.4: Especificaciones del módulo de procesamiento del sist sistem ema ac Lectores de códigos barras • c 4000 (2)
Centro de suministro de reactivos y gestor de muestras
Volumen de dispensación: • Muestra (Fotométrico):
1,5 μl - 35,0 μl por ensayo en incrementos de 0,1 μl
• Muestra (ICT):
15 μl por muestra
•
20 - 345 μl por ensayo en incrementos de 1 μl
Re Reactivo
Temperatura: • Refrig Refrigera erador dor de reacti reactivos vos del sistema
2 °C a 10 °C
• Mezcla de reacción
36,7 °C °C a 37,3 °C °C
• Carrusel de muestras
Como mínimo 10 °C por debajo de la temperatura ambiente
Manual de de operaciones del del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-5
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones del módulo de procesamiento del sistema i En la tabla siguiente se muestran las especificaciones generales del módulo de procesamiento del sistema i.
Tabla 4.5: Especificaciones del módulo de procesamiento del sistema i Lectores de códigos de barras: • i 1000SR con gestor tridimensional de Gestor tridimensional de muestras muestras (RSH) (1) Volumen de dispensación: • Muestra
2 - 200 μl en incrementos de 1 μl
• Reactivo (i 1000SR)
10 - 90 μl en incrementos de 1 μl
• Solución preactivadora
100 μl por ensayo
• Solución activadora
300 μl por ensayo
Temperatura: • Refrigerador de reactivos del sistema
2 °C a 12 °C
• Mezcla de reacción
36,4 °C a 37,6 °C
Salida media de desechos líquidos: • i 1000SR
Capítulo 4-6
1,5 l por hora
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Capacidad del sistema La capacidad del sistema incluye información sobre el almacenamiento del CCS (centro de control del sistema), los módulos de procesamiento y los gestores de muestras. Los temas relacionados con las capacidades del sistema incluyen: •
Capacidad de almacenamiento de datos en el CCS, página 4-7
•
Capacidad del módulo de procesamiento del sistema c , página 4-8
•
Capacidad del módulo de procesamiento del sistema i, página 4-9
•
Capacidad del gestor de muestras, página 4-10
Capacidad de almacenamiento de datos en el CCS En la tabla siguiente se muestra la capacidad del sistema para el CCS (centro de control del sistema).
Tabla 4.6: Capacidad de almacenamiento de datos del sistema Envases de reactivos
3000 envases
Historial de mensajes
12000 mensajes
Mensajes temporales
200 mensajes
Memoria intermedia de la impresora 10 peticiones de impresión Resultados de control de calidad
35000 resultados
Resultados validados: • CCS con Pentium IV
50000 resultados
• CCS con Pentium II o III
25000 resultados
Resultados no validados: • Paciente
8000 peticiones de ensayos, ensayos en curso y/o excepciones
• CC
2000 peticiones de ensayos, ensayos en curso y/o excepciones
• Calibrador
1000 peticiones de ensayos, ensayos en curso y/o excepciones
Curvas de calibración (inactivas)
Hasta 3 meses
Archivos de ensayos
200 archivos de ensayos
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-7
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Capacidad del módulo de procesamiento del sistema c En la tabla siguiente se muestra la capacidad del módulo de procesamiento en el sistema c .
Tabla 4.7: Capacidad del módulo de procesamiento del sistema c Soluciones genéricas: • Solución de referencia ICT
2l
• Solución de lavado alcalina
500 ml
• Solución de lavado ácida
500 ml
Centro de suministro de reactivos del sistema c 4000: • Carrusel externo
40 - 60 posiciones
• Carrusel interno
25 - 30 posiciones
Carrusel de reacción: • c 4000 Cubetas de reacción del
99 cubetas c 4000:
• Volumen mínimo
80 μl
• Volumen máximo para la reacción fotométrica
360 μl
Botella de desechos de alta concentración:
Capítulo 4-8
• Volumen
10 l
• Peso
10 kg
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Capacidad del módulo de procesamiento del sistema i En la tabla siguiente se muestra la capacidad del módulo de procesamiento en el sistema i.
Tabla 4.8: Capacidad del módulo de procesamiento del sistema i Soluciones genéricas: • Solución preactivadora
975 ml
• Solución activadora
975 ml
• Recipiente del tampón de lavado volumen (i 1000SR)
12 l
• Recipiente del tampón de lavado peso (i 1000SR)
14 kg
Carrusel de reactivos
25* posiciones de reactivos disponibles para cargar 100 ó 500 ** envases de reactivos *
No se incluye el uso de envases de reactivos con más de tres frascos de reactivos **
sólo para i 2000/ i 2000SR
Vía de procesamiento: i 1000SR
23 posiciones
Cubetas de reacción (CR): • Volumen total
1000 μl
• Volumen máximo de la mezcla de reacción
400 μl
Alimentador de cubetas de reacción: • i 1000SR
360 cubetas de reacción
Desechos sólidos: • Capacidad del depósito (i 1000SR)
1000 cubetas de reacción
Recipiente de desechos líquidos (i 1000SR) • Volumen
10 l
• Peso
10 kg
Tamaño de la bolsa para residuos potencialmente contaminados: • i 1000SR
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
60,9 cm X 58,42 cm
Capítulo 4-9
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Capacidad del gestor de muestras En la tabla siguiente se muestra la capacidad de los gestores de muestras.
Tabla 4.9: Capacidad del gestor de muestras (c 4000/i 1000 SR /ci 4100) Gradillas de muestras
5 posiciones por gradilla
Sectores del gestor tridimensional de muestras (RSH)
8 sectores en un sistema ci 4100 integrado 4 sectores en un sistema c 4000 integrado o con funcionamiento individual 4 sectores en un sistema i 1000SR integrado (16 posiciones)
Posiciones de rutina del gestor tridimensional de muestras (RSH)
Hasta 36 posiciones en un sistema ci 4100 integrado Hasta 20 posiciones en un sistema c 4000 con funcionamiento individual
Posiciones prioritarias del gestor tridimensional de muestras (RSH)
0 a 10 posiciones en un sistema ci 4100 integrado (hasta 50 posiciones) 0 a 7 posiciones en un sistema c 4000 y un sistema i 1000SR con funcionamiento individual (hasta 35 posiciones)
Capítulo 4-10
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones físicas En la tabla siguiente se muestran las especificaciones físicas aproximadas del sistema ARCHITECT. Las medidas de los módulos de procesamiento y los gestores de muestras no incluyen el CCS (centro de control del sistema) ni ningún accesorio opcional.
Tabla 4.10: Especificaciones físicas Módulo
Profundidad
Ancho
Altura
Peso
CCS
53,3 cm
39,4 cm
55,9 cm
25 kg
Módulo de procesamiento y gestor de muestras del sistema c 4000
90,7 cm
160 cm
125,1 cm
513,5 kg
Módulo de procesamiento y gestor de muestras del sistema i 1000SR
76,2 cm
149,9 cm
124,5 cm
288 kg
Módulo de proce90,7 cm samiento ci 4100 y gestor de muestras
281,2 cm
125,1 cm
760,7 kg
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-11
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones de peso y fuerza En las tablas siguientes se indican las especificaciones de peso y fuerza aproximadas.
Figura 4.1: Puntos de apoyo del sistema ci 4100
Tabla 4.11: Especificaciones de peso y fuerza para ARCHITECT ci 4100 Peso total
760,7 kg
Peso en cada punto de apoyo
1. 116,1 kg 2. 105,5 kg 3. 123,4 kg 4. 120,4 kg 5. 67,4 kg 6. 95,9 kg 7. 62,6 kg 8. 60,3 kg
Fuerza en cada punto de apoyo
1. 4,2 kg/cm2 2. 3,8 kg/cm2 3. 4,4 kg/cm2 4. 4,3 kg/cm2 5. 3,4 kg/cm2 6. 4,8 kg/cm2 7. 3,1 kg/cm2 8. 3,0 kg/cm2
Capítulo 4-12
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Figura 4.2: Puntos de apoyo del sistema c 4000
Tabla 4.12: Especificaciones de peso y fuerza para ARCHITECT c 4000 Peso total
513,5 kg
Peso en cada punto de apoyo
1. 120,0 kg 2. 132,2 kg 3. 149,0 kg 4. 112,3 kg
Fuerza en cada punto de apoyo
1. 4,3 kg/cm2 2. 4,7 kg/cm2 3. 5,3 kg/cm2 4. 4,0 kg/cm2
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-13
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Figura 4.3: Puntos de apoyo del sistema i 1000 SR
Tabla 4.13: Especificaciones de peso y fuerza para ARCHITECT i 1000 SR Peso total
288 kg
Peso en cada punto de apoyo (peso aproximado sobre el suelo)
1. 68 kg 2. 86 kg 3. 58 kg 4. 76 kg
Fuerza en cada punto de apoyo
1. 4,53 kg/cm2 2. 5,74 kg/cm2 3. 3,87 kg/cm2 4. 5,07 kg/cm2
Capítulo 4-14
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones de ubicación En este apartado se describe el espacio libre que se necesita alrededor del sistema y de los módulos de procesamiento para poder trabajar de forma segura y realizar los procedimientos de mantenimiento del sistema ARCHITECT. Los temas relacionados con el espacio libre del sistema incluyen: •
Espacio libre necesario para el módulo de procesamiento del sistema c con gestor tridimensional de muestras (RSH) , página 4-15
•
Espacio libre necesario para el módulo de procesamiento del sistema i 1000SR con gestor tridimensional de muestras (RSH) , página 4-16
Espacio libre necesario para el módulo de procesamiento del sistema c con gestor tridimensional de muestras (RSH) En la tabla siguiente se adjunta información sobre el espacio libre necesario para el módulo de procesamiento del sistema c con gestor tridimensional de muestras (RSH).
Tabla 4.14: Espacio libre necesario para el módulo de procesamiento del sistema c con gestor tridimensional de muestras Longitud del cable de alimentación eléctrica
4,0 m
(para permitir colocar el módulo de modo que no sea difícil desconectar el cable de alimentación) Espacio a la derecha y a la izquierda
61,0 cm
(para permitir el acceso) Espacio detrás: (para poder acceder de forma segura a los interruptores principales, permitir la refrigeración, el flujo de aire, acceder al enrutamiento de los cables y tubos, realizar el mantenimiento y permitir el paso) • Sólo un módulo
76,2 cm
• Sistema integrado (con módulo de procesamiento del sistema c )
76,2 cm
Espacio arriba
50,8 cm
(para abrir las cubiertas del centro de procesamiento) Espacio delante
86,4 cm
(para abrir las puertas frontales y permitir el acceso, la retirada y la sustitución de las soluciones genéricas, jeringas y componentes de la bomba)
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-15
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Espacio libre necesario para el módulo de procesamiento del sistema i 1000SR con gestor tridimensional de muestras (RSH) En la tabla siguiente se muestra el espacio libre necesario para el módulo de procesamiento del sistema i 1000SR con gestor tridimensional de muestras (RSH).
Tabla 4.15: Espacio libre necesario para el módulo de procesamiento del i 1000 SR con RSH Longitud del cable de alimentación eléctrica
2,5 m
(para permitir colocar el módulo de modo que no sea difícil desconectar el cable de alimentación) Espacio a la izquierda
7,6 cm
Espacio a la derecha
55,9 cm
Espacio detrás
50,8 cm
(para poder acceder de forma segura a los interruptores principales, permitir la refrigeración, el flujo de aire, acceder al enrutamiento de los cables y tubos, realizar el mantenimiento y permitir el paso) Espacio arriba
50,8 cm
(para abrir la cubierta del centro de procesamiento)
182,9 cm desde el suelo
Espacio delante
86,4 cm
(para abrir las puertas frontales y permitir el acceso, la retirada y la sustitución de las soluciones genéricas y los desechos)
Capítulo 4-16
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones y requisitos eléctricos En las especificaciones y requisitos eléctricos se incluye información sobre los circuitos y los tipos y requisitos de las tomas de corriente. Los temas relacionados con los requisitos eléctricos son los siguientes: •
Requisitos eléctricos del CCS, página 4-17
•
Especificaciones y requisitos eléctricos del módulo de procesamiento del sistema c con gestor de muestras, página 4-18
•
Especificaciones y requisitos eléctricos del módulo de procesamiento del sistema i con gestor de muestras, página 4-19
Requisitos eléctricos del CCS En la tabla siguiente se incluyen los requisitos eléctricos necesarios para el CCS (centro de control del sistema).
Tabla 4.16: Requisitos eléctricos - CCS Corriente AC: • Tensión baja
• Tensión: 90 - 132 VAC • Frecuencia: 47 - 63 Hz
• Tensión alta
• Tensión: 180 - 264 VAC • Frecuencia: 47 - 63 Hz
Interruptor automático reconfigurable: • Tensión baja
14 A
• Tensión alta
12 A
Toma de corriente (una) • Norteamérica
NEMA 5-15 tres polos (120 VAC, 15 A)
• Internacional
IEC 320 M con toma de tierra (220 - 240 VAC)
Longitud del cable de alimentación eléctrica
1,8 m
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-17
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones y requisitos eléctricos del módulo de procesamiento del sistema c con gestor de muestras En la siguiente tabla se incluyen las especificaciones y requisitos eléctricos del módulo de procesamiento del sistema c con gestor de muestras.
Tabla 4.17: Especificaciones y requisitos eléctricos - módulo de procesamiento del sistema c con gestor de muestras Corriente AC
• Tensión: 200, 208, 220, 230 ó 240 ± 10% VAC (180 - 264 VAC) • Frecuencia: 50 ó 60 Hz (47 - 63 Hz)
Interruptor automático reconfigurable: • Norteamérica
20 A
• Internacional
16 A NOTA: En el caso de que utilice un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida), consulte las especificaciones del fabricante de este sistema.
Toma de corriente (una) • Norteamérica
• 20 A - NEMA L6-20R (250 VAC, 20 A, bloqueo de retroceso) • Con SAI, 30 A - NEMA L6-30R (250 VAC, 30 A, bloqueo de retroceso)
• Internacional
IEC309 (250 VAC o 220 - 240 VAC, 16 A) NOTA: En el caso de que utilice un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida), consulte las especificaciones del fabricante de este sistema.
Capítulo 4-18
Longitud del cable de alimentación eléctrica
4,0 m
Consumo de intensidad de la corriente
3000 voltios A como máximo (3 kVA)
Calor estimado de la toma de corriente
Consulte Especificaciones y requisitos medioambientales , página 4-25.
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones y requisitos eléctricos del módulo de procesamiento del sistema i con gestor de muestras En la siguiente tabla se incluyen las especificaciones y requisitos eléctricos del módulo de procesamiento del sistema i con gestor de muestras.
Tabla 4.18: Especificaciones y requisitos eléctricos - módulo de procesamiento del sistema i con gestor de muestras Corriente AC • i 1000SR
• Tensión: 110 - 120 ó 200 - 240 ± 10% VAC (99 - 264 VAC) Frecuencia: 50 ó 60 Hz autoajustable
Interruptor automático reconfigurable (i 1000SR): Un interruptor automático para cada módulo de procesamiento. • 110 voltios
20 A
• 220 voltios
10 A
Toma de corriente (i 1000SR): toma de corriente a 2,1 m como máximo del módulo de procesamiento del i 1000SR. • Norteamérica
Empalme de fijación NEMA L5-20R (125 VAC, 20 A, bloqueo de retroceso) Empalme de fijación NEMA L6-20R (250 VAC, 20 A, bloqueo de retroceso)
• Internacional
Especificaciones del país según la tensión
Longitud del cable de alimentación eléctrica • i 1000SR
2,5 m
Consumo de intensidad de la corriente: • i 1000SR
1760 voltios A como máximo (1,76 kVA)
Calor estimado de la toma de corriente
Consulte Especificaciones y requisitos medioambientales , página 4-25.
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-19
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Parámetros de seguridad eléctrica En la tabla siguiente se muestran los parámetros de seguridad eléctrica en el sistema ARCHITECT.
Tabla 4.19: Parámetros de seguridad eléctrica Categoría de instalación
II (categoría de sobretensión)
Grado de contaminación
2
NOTA: estos parámetros no afectan al funcionamiento del sistema.
Especificaciones ópticas (sistema c ) En la tabla siguiente se muestran las especificaciones ópticas del módulo de procesamiento en el sistema c .
Tabla 4.20: Especificaciones ópticas del módulo de procesamiento del sistema c Fuente luminosa
Lámpara halógena de tungsteno
Detector
Red de fotodiodos de silicona
Recorrido óptico
5 mm
Método fotométrico
Rejilla de difracción cóncava
Cubeta de reacción
Cubeta rectangular de vidrio
Longitudes de onda del c 4000/ c 16000
16 longitudes de onda (340, 380, 404, 416, 450, 476, 500, 524, 548, 572, 604, 628, 660, 700, 748 y 804 nm)
Rango fotométrico
-0,1 a 3,2 Abs (convertido para un recorrido óptico de 10 mm)
Linealidad
Capítulo 4-20
2% a 2,0 Abs
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones y requisitos del agua y de los desechos líquidos En este apartado se incluye información sobre la calidad y el consumo de agua, la ubicación del desagüe y la capacidad de desagüe. Los temas relacionados con las especificaciones y los requisitos del agua y de los desechos líquidos son los siguientes: •
Especificaciones y requisitos de agua y desechos líquidos del módulo de procesamiento del sistema c , página 4-21
•
Requisitos de agua y desechos líquidos del módulo de procesamiento del sistema i, página 4-22
Especificaciones y requisitos de agua y desechos líquidos del módulo de procesamiento del sistema c En la siguiente tabla se incluyen las especificaciones y requisitos de agua y desechos líquidos del módulo de procesamiento del sistema c con gestor de muestras.
Tabla 4.21: Especificaciones y requisitos de agua y desechos líquidos - módulo de procesamiento del sistema c Consumo de agua desionizada del c 4000
15 l por hora durante el funcionamiento normal 25 l por hora (como máximo)
Salida media de desechos líquidos del c 4000
15 l por hora durante el funcionamiento normal 25 l por hora (como máximo)
Calidad del agua: • Contaminación microbiana máxima
< 1000 unidades formadoras de colonias/ml
• Resistividad mínima
1 Meg Ohm - cm a 25 °C
• Presión
15 - 25 psi
IMPORTANTE: no procese muestras en el sistema c cuando realice el mantenimiento del sistema de agua desionizada. Una vez finalizado el mantenimiento, compruebe la presión para asegurarse de que cumple las especificaciones.
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-21
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Tabla 4.21: Especificaciones y requisitos de agua y desechos líquidos - módulo de procesamiento del sistema c (continuación) Toma de desagüe: Se debe tener un desagüe que cumpla las siguientes especificaciones o se debe utilizar la bomba de desechos externa (accesorio opcional) si el vertedero está situado en un lavadero o lugar elevado. • Posición
2,9 m desde la parte posterior del sistema
• Altura
10 cm por encima del nivel del suelo
Capacidad de desagüe
200 l por hora
Configuración de desechos líquidos: • Dos conductos de desechos de caída por gravedad
Bombea en el desagüe o la bomba de desechos externa
• Conducto(s) para desechos de alta concentración
Bombea en la botella de desechos de alta concentración, desagüe o bomba de desechos externa
– c 4000 (uno)
Requisitos de agua y desechos líquidos del módulo de procesamiento del sistema i En la siguiente tabla se incluyen los requisitos de agua y desechos líquidos del módulo de procesamiento del sistema i con gestor de muestras.
Tabla 4.22: Requisitos del agua y de los desechos líquidos del módulo de procesamiento del sistema i Calidad del agua:
Capítulo 4-22
• Contaminación microbiana máxima
< 1000 unidades formadoras de colonias/ml
• Resistividad mínima
1 Meg Ohm - cm a 25 °C
Desechos líquidos
El flujo cae por la gravedad a un desagüe situado al nivel del suelo o una bomba externa los expulsa al fregadero
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones y requisitos de la bomba de desechos externa El uso de una bomba de desechos es opcional con el sistema c y el sistema i cuando no se dispone de un desagüe en el suelo y se utiliza un fregadero como vertedero. Este accesorio bombea los desechos desde los módulos de procesamiento hacia un desagüe elevado situado en un fregadero. Las especificaciones y requisitos de la bomba de desechos externa son: •
Especificaciones generales de la bomba de desechos externa, página 4-23
•
Especificaciones y requisitos eléctricos de la bomba de desechos externa, página 4-24
•
Espacio libre necesario para la bomba de desechos externa, página 4-24
Especificaciones generales de la bomba de desechos externa En la tabla siguiente se incluyen las especificaciones físicas de una bomba de desechos externa.
Tabla 4.23: Especificaciones generales de la bomba de desechos externa Profundidad
33 cm
Ancho
33 cm
Altura
33 cm
Peso
8 kg
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-23
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones y requisitos eléctricos de la bomba de desechos externa En la tabla siguiente se incluyen las especificaciones y requisitos eléctricos de una bomba de desechos externa.
NOTA: el conmutador selector de tensión se debe ajustar manualmente. Tabla 4.24: Especificaciones y requisitos eléctricos - bomba de desechos externa Corriente AC: • Norteamérica
• Tensión: 115 ± 10% VAC (104 - 126 VAC) • Frecuencia: 60 Hz (47 - 63 Hz)
• Internacional
• Tensión: 220 ± 10% VAC (207 - 253 VAC) • Frecuencia: 50 Hz (47 - 3 Hz)
Interruptor automático reconfigurable: • Norteamérica
1,6 A
• Internacional
0,8 A
Toma de corriente (una) • Norteamérica
NEMA 5-15 tres polos (120 VAC, 15 A)
• Internacional
IEC 320 M con toma de tierra (220 - 240 VAC)
Espacio libre necesario para la bomba de desechos externa En la tabla siguiente se incluyen las especificaciones de ubicación de una bomba de desechos externa.
Tabla 4.25: Espacio libre necesario para la bomba de desechos externa Espacio libre en cada lado
12,7 cm
(para permitir el acceso) Espacio libre delante
22,9 cm
(para permitir el acceso) Espacio libre detrás
22,9 cm
(para permitir el acceso)
Capítulo 4-24
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones y requisitos medioambientales En la tabla siguiente se muestran las especificaciones y requisitos medioambientales del sistema ARCHITECT.
Tabla 4.26: Especificaciones y requisitos medioambientales Pérdida de calor (incluyendo el centro de control del sistema y el gestor de muestras) • c 4000
2800 BTU/hora (BTU = unidad térmica británica) (820 vatios)
• i 1000SR
2400 BTU/hora (BTU = unidad térmica británica) (703 vatios)
• ci 4100
4500 BTU/hora (BTU = unidad térmica británica) (1318 vatios)
Nivel de ruido
No excede 85 dB durante el funcionamiento normal por encima de una presión sonora de referencia de 20 μ Pa.
Temperatura, funcionamiento
15 °C a 30 °C
Humedad
10% - 85% (no condensado) de HR (humedad relativa) a 25 °C NOTA: los requisitos de humedad del CCS se indican en la información suministrada por el fabricante de este componente.
Altura Ubicación
2590,7 m • Para uso en interiores. No lo coloque en un lugar donde reciba luz solar directa. • Evite corrientes de aire caliente o frío.
Almacenamiento y transporte
• Manténgase seco • Frágil - Manéjese con cuidado
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-25
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones del ordenador y de la interfaz Las especificaciones del ordenador y de la interfaz del CCS (centro de control del sistema) del sistema ARCHITECT se incluyen en la tabla siguiente.
Tabla 4.27: Especificaciones del ordenador y de la interfaz Procesador
Mínimo: Intel Pentium II; 350 MHz, 640 Mb RAM
Unidad de disco duro (2): • Unidad C
Mínimo: 10 Gbyte
• Unidad D
Mínimo: 10 Gbyte
Disquetera
3,5"; 1,44 Mbyte
Unidad de CD: • Velocidad de lectura mínima
24 X
• Velocidad de escritura mínima
8X
Comunicación con el usuario: • Monitor en color
Conexión VGA estándar
• Pantalla táctil
Tecnología de "onda superficial", conexión USB (i 1000SR)
• Teclado
PC estándar con 101 teclas
• Ratón
Interfaz PS-2
Módem externo opcional: • Velocidad
Mínimo de 28,8 bps
• Interfaz con el ordenador
RS-232 integrado
• Cableado
Cable serie RS-232 de 25 clavijas, cable telefónico RJ-11 y adaptador de corriente
• Línea de teléfono
Se requiere una línea directa (sin interfaz de centralita). Se recomienda utilizar una línea exclusiva, pero no es obligatorio.
Interfaz con el ordenador central: • Modo de comunicación
Bidireccional
• Dispositivo de comunicación
Puerto serie RS-232
• Opciones de velocidad en baudios
1200, 2400, 4800, 9600, 14400, 19200, 28800, 38400, 57600 ó 115200 bps
• Documento de referencia de la interfaz
CLSI LIS1-A (ASTM E 1381-91) y LIS2-A2 (ASTM E1394-91)
Interfaz con el módulo de procesamiento:
Capítulo 4-26
• sistema c
Ethernet, 100 BASE-T
• sistema i
Ethernet, 10 BASE-T
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Especificaciones y requisitos de la impresora Abbott Laboratories suministran la impresora para el CCS (centro de control del sistema) del sistema ARCHITECT. Los temas relacionados con las especificaciones y los requisitos de la impresora son los siguientes: •
Especificaciones generales de la impresora, página 4-27
•
Especificaciones y requisitos eléctricos de la impresora, página 4-27
Especificaciones generales de la impresora En la tabla siguiente se muestran las especificaciones generales de la impresora.
Tabla 4.28: Especificaciones generales de la impresora Longitud del cable de alimentación eléctrica
1,8 m
Longitud del cable paralelo
1,8 m
Especificaciones y requisitos eléctricos de la impresora En la tabla siguiente se muestran las especificaciones y requisitos eléctricos de la impresora.
Tabla 4.29: Especificaciones y requisitos eléctricos - impresora Corriente AC: • Norteamérica
• Tensión: 110 ó 120 ± 10% VAC (90 - 132 VAC) • Frecuencia: 60 Hz (47 - 63 Hz)
• Internacional
• Tensión: 200, 208, 220, 230 ó 240 ± 10% VAC (180 - 264 VAC) • Frecuencia: 50 Hz (47 - 63 Hz)
Interruptor automático reconfigurable: • Norteamérica
14 A
• Internacional
12 A
Toma de corriente (una) • Norteamérica
NEMA 5-15 tres polos (120 VAC, 15 A)
• Internacional
IEC 320 M con toma de tierra (220 - 240 VAC)
Longitud del cable de alimentación eléctrica
1,8 m
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-27
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Requisitos de las etiquetas de códigos de barras Los requisitos necesarios respecto al uso, formato, longitud de la identificación de la muestra, longitud de la etiqueta y ubicación dependen del tipo de etiqueta de código de barras. Los requisitos de la etiqueta de código de barras son: •
Requisitos de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D) (sistema c), página 4-28
•
Requisitos de las etiquetas de códigos de barras para muestras, página 4-34
Requisitos de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D) (sistema c ) Compruebe la siguiente información para asegurar que las etiquetas de códigos de barras unidimensionales (1D) cumplen las pautas recomendadas y se encuentran correctamente ubicadas en los cartuchos de reactivos:
Capítulo 4-28
•
Pautas para las etiquetas de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D), página 4-29
•
Formato de los datos para etiquetas de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D), página 4-31
•
Colocación de la etiqueta de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D), página 4-33
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Pautas para las etiquetas de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D) Las pautas para las etiquetas de códigos de barras 1D se incluyen en la tabla siguiente.
Tabla 4.30: Pautas para las etiquetas de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D) Componente
Descripción
Tipo de impresora
Impresora con una resolución mínima de 300 puntos por pulgada. Es fundamental que se realice un mantenimiento adecuado de la impresora de códigos de barras. NOTA: las impresoras láser o de chorro de tinta con una resolución inferior a los 300 puntos por pulgada pueden producir etiquetas que no sean aceptables. No se recomiendan las impresoras matriciales.
Papel para etiquetas
Papel para etiquetas blancas de buena calidad. La tinta negra utilizada para los códigos de barras debe ser compatible con el material utilizado. Las etiquetas se utilizan en los carruseles de reactivos que están sometidos a elevados niveles de humedad y condensación. Las etiquetas deben ser resistentes al agua. NOTA: el contraste entre las barras y el fondo de la etiqueta debe ser el máximo posible. Póngase en contacto con el proveedor de las etiquetas de códigos de barras si es necesario aumentar el contraste. Si se desea utilizar color en la etiqueta, se puede usar una banda de color fuera de la parte de la etiqueta reservada para el código de barras. Con objeto de optimizar el rendimiento, se recomienda utilizar únicamente barras negras sobre un fondo blanco en la parte correspondiente al código en la etiqueta.
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-29
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Tabla 4.30: Pautas para las etiquetas de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D) (continuación) Componente
Descripción
Calidad de impresión del código de barras
La calidad de la impresión de la etiqueta es un factor muy importante, ya que puede afectar a la capacidad del lector de códigos de barras para descodificar adecuadamente la información contenida en la etiqueta. Para conseguir un funcionamiento adecuado del lector, se deben utilizar etiquetas de los tipos A, B o C del Instituto Nacional Americano de Estándares (ANSI). Aunque las etiquetas de tipo inferior al C del ANSI proporcionan lecturas válidas, el número de veces que se obtiene "sin lectura" es superior y la posibilidad de obtener lecturas falsas se incrementa. NOTA: el documento X3.182-1990 del ANSI, "Calidad de impresión de códigos de barras - Indicaciones", presenta una metodología estandarizada para medir y establecer la calidad de impresión de los códigos de barras. Se recomienda evaluar todas las etiquetas de códigos de barras según esta metodología. Póngase en contacto con el proveedor de las etiquetas de códigos de barras o con el fabricante de la impresora a fin de definir el tipo de etiquetas que van a utilizarse. También pueden utilizarse sistemas comercializados para llevar a cabo estas evaluaciones.
Simbología
128 (recomendado) o Intercalado 2 de 5
Longitud
La longitud máxima del código de barras impreso es de 55 mm.
Altura
La altura mínima del código de barras impreso es de 9 mm.
Zona en blanco
La zona no imprimible es la distancia que separa el borde izquierdo de la etiqueta de la primera barra negra y la última barra negra del borde derecho. Distancia mínima de la zona en blanco: 5 mm
Capítulo 4-30
Densidad
La densidad mínima (ancho de la banda estrecha) es 0,3 mm
Proporción (ancho de la barra)
Proporción mínima: 2,5:1 Proporción máxima: 3:1
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Formato de los datos para etiquetas de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D) El formato de los datos de los códigos de barras unidimensionales está compuesto por 18 dígitos (17 dígitos de datos y un dígito para la suma de verificación). El formato se describe en la siguiente tabla.
Tabla 4.31: Formato de los datos para etiquetas de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D) Dígito
Descripción
1a5
Nombre del reactivo: número exclusivo asignado a cada reactivo. Intervalo: 00000 - 99999
6
Tamaño del cartucho: identifica el tamaño del cartucho de reactivo. Las opciones son: • 1 = 20 ml (frasco) • 2 = 50 ml (trapezoidal) • 3 = 100 ml (cartucho) • 4 = 20 ml (cartucho) • 5 = pequeño (cartucho de 55 ml) • 6 = grande (cartucho de 90 ml) • 7 = 70 ml (cartucho) • 8 = 20 ml (trapezoidal)
7
Tipo de reactivo: identifica el tipo de reactivo. Las opciones son: • 1 = Reactivo 1 • 2 = Reactivo 2
8
Fecha de caducidad (año): indica el año en el que caduca el reactivo. Intervalo: 0 - 9 El intervalo seleccionado es el último dígito del año, por ejemplo: la selección del intervalo de 1 representa el año 2001 ó 2011.
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-31
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Tabla 4.31: Formato de los datos para etiquetas de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D) (continuación) Dígito
Descripción
9 a 10
Fecha de caducidad: indica el día del año en el que caduca el reactivo. Intervalo: 00 - 52 • 00 = caduca al final del 7 ° día del año • 01 = caduca al final del 14 ° día del año • 51 = caduca al final del 364 ° día del año • 52 = caduca al final del último día del año NOTA: si se introduce un valor superior a 52, no se registrará la fecha de caducidad.
11 a 13
Número de lote: identifica el número de lote del reactivo. Intervalo: 000 - 999 NOTA: el número de lote del reactivo tiene ocho dígitos e incluye el nombre del reactivo de cinco dígitos y los tres dígitos del número de lote.
14 a 17
Número de serie: identifica el número de serie del cartucho de reactivos. Intervalo: 0000 - 9999 NOTA: cada cartucho para un único lote de reactivo debe tener un identificador numérico exclusivo.
18
Suma de verificación: dígito de la suma de verificación calculado para los datos de los códigos de barras. La suma de verificación utilizada es Mod 10.
NOTA: cuando el usuario configura un reactivo con una etiqueta de código de barras unidimensional, el nombre del reactivo debe ser idéntico a los caracteres 1 al 5 del código de barras. Consulte Configuración de un reactivo definido por el usuario (fotométrico sistema c), página 2-75.
Capítulo 4-32
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Colocación de la etiqueta de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D) La etiqueta de código de barras se debe fijar en el cartucho de reactivos como si fuese una "escalera", donde los peldaños son las barras impresas en posición horizontal. Para asegurarse de que el lector puede leer toda la etiqueta cuando el cartucho está cargado en el centro de suministro de reactivos, no coloque la etiqueta de código de barras a menos de 10 mm respecto al fondo del cartucho. Coloque las etiquetas en los cartuchos tan derechas como sea posible. Si el ángulo vertical está inclinado un grado, el lector de código de barras puede tener problemas para localizar las zonas en blanco requeridas.
Figura 4.4: Colocación de la etiqueta de códigos de barras de reactivos unidimensionales (1D)
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-33
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Requisitos de las etiquetas de códigos de barras para muestras Revise la siguiente información para asegurar que las etiquetas de códigos de barras cumplen las especificaciones recomendadas y se han colocado correctamente en los tubos de muestras. •
Pautas para las etiquetas de códigos de barras de muestras, página 4-34
•
Longitud de la identificación de la muestra, página 4-36
•
Longitud de las etiquetas de códigos de barras de muestras, página 4-36
•
Colocación de las etiquetas de códigos de barras de muestras, página 4-37
Pautas para las etiquetas de códigos de barras de muestras Las pautas de las etiquetas de código de barras para muestras se incluyen en la tabla siguiente.
Tabla 4.32: Pautas de las etiquetas de códigos de barras Componente
Descripción
Tipo de impresora
Impresora con una resolución mínima de 300 puntos por pulgada. Es fundamental que se realice un mantenimiento adecuado de la impresora de códigos de barras. NOTA: las impresoras láser o de chorro de tinta con una resolución inferior a los 300 puntos por pulgada pueden producir etiquetas que no sean aceptables. No se recomiendan las impresoras matriciales.
Papel para etiquetas
Papel para etiquetas blancas de buena calidad. La tinta negra utilizada para los códigos de barras debe ser compatible con el material utilizado. Las etiquetas impresas deben estar limpias y secas antes de pasarlas por el lector de códigos de barras. NOTA: el contraste entre las barras y el fondo de la etiqueta debe ser el máximo posible. Póngase en contacto con el proveedor de las etiquetas de códigos de barras si es necesario aumentar el contraste. Si se desea utilizar color en la etiqueta, se puede usar una banda de color fuera de la parte de la etiqueta reservada para el código de barras. Con objeto de optimizar el rendimiento, se recomienda utilizar únicamente barras negras sobre un fondo blanco en la parte correspondiente al código en la etiqueta.
Capítulo 4-34
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Tabla 4.32: Pautas de las etiquetas de códigos de barras (continuación) Componente
Descripción
La calidad de la impresión de la etiqueta es un factor muy Calidad de importante, ya que puede afectar a la capacidad del lector impresión del código de barras de códigos de barras para descodificar adecuadamente la información contenida en la etiqueta. Para conseguir un funcionamiento adecuado del lector, se deben utilizar etiquetas de los tipos A, B o C del Instituto Nacional Americano de Estándares (ANSI). Aunque las etiquetas de tipo inferior al C del ANSI proporcionan lecturas válidas, el número de veces que se obtiene "sin lectura" es superior y la posibilidad de obtener lecturas falsas se incrementa. NOTA: el documento X3.182-1990 del ANSI, "Calidad de impresión de códigos de barras - Indicaciones", presenta una metodología estandarizada para medir y establecer la calidad de impresión de los códigos de barras. Se recomienda evaluar todas las etiquetas de códigos de barras según esta metodología. Póngase en contacto con el proveedor de las etiquetas de códigos de barras o con el fabricante de la impresora a fin de definir el tipo de etiquetas que van a utilizarse. También pueden utilizarse sistemas comercializados para llevar a cabo estas evaluaciones. Simbología
El sistema ARCHITECT es compatible con las simbologías siguientes: • Código 39 • Codabar • Intercalado 2 de 5 • Código 128 (tipos A, B y C)
Zona en blanco
La zona no imprimible es la distancia que separa el borde izquierdo de la etiqueta de la primera barra negra y la última barra negra del borde derecho. Distancia mínima de la zona en blanco: 6,35 mm
Densidad
La densidad mínima (ancho de la banda estrecha) es 0,19 mm
Proporción (ancho de la barra)
Proporción mínima: 2:1 Proporción máxima: 3:1
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-35
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Longitud de la identificación de la muestra Los factores siguientes influyen sobre el número de caracteres que pueden usarse en la etiqueta de códigos de barras: •
Longitud de las etiquetas de códigos de barras de muestras, página 4-36
•
Colocación de las etiquetas de códigos de barras de muestras, página 4-37
•
Simbología utilizada
•
Densidad
•
Proporción
•
Zona en blanco
Se puede utilizar un máximo de 20 caracteres en la etiqueta de código de barras para muestras. Sin embargo, el número máximo de caracteres legibles puede ser inferior a 20 para algunas simbologías, debido a la longitud, al ancho de la barra estrecha y a la proporción globales de la etiqueta. Se requiere un mínimo de 2 caracteres para las muestras cargadas en el carrusel de muestras del sistema c que utilizan la simbología Código 128.
IMPORTANTE: cuando un lector óptico lee una etiqueta con códigos de barras con un número de identificación superior a 20 caracteres, sólo leerá los primeros 20 caracteres. NOTA: si se imprimen etiquetas de códigos de barras (3 de 9, codabar e I 2 de 5) con la función de suma de control activada, se añade un carácter de suma de control a la etiqueta. Este carácter se suele añadir después del último carácter sobre la derecha y a la izquierda del carácter final. La parte de la etiqueta comprensible para el usuario puede mostrar o no dicho carácter de control.
Longitud de las etiquetas de códigos de barras de muestras Generalmente, se utiliza una etiqueta de 51 mm para un tubo de muestras de 75 mm y una etiqueta de 76 mm para un tubo de muestras de 100 mm.
Capítulo 4-36
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Características de funcionamiento y especificaciones del sistema Capítulo 4
Especificaciones y requisitos
Colocación de las etiquetas de códigos de barras de muestras La etiqueta de código de barras se debe fijar en el tubo de muestra como si fuese una "escalera", donde los peldaños son las barras impresas en posición horizontal. En el apartado Tubo etiquetado correctamente, página 4-37, se muestra un ejemplo de colocación correcta de la etiqueta. En el apartado Tubos etiquetados incorrectamente , página 4-38, se muestra un ejemplo de colocación incorrecta de la etiqueta. Para asegurarse de que el lector puede leer toda la etiqueta cuando el tubo está cargado en el carrusel, no coloque la etiqueta de código de barras a menos de 8 mm respecto al fondo del tubo. Coloque las etiquetas en los tubos tan derechas como sea posible. Si el ángulo vertical sobrepasa los cinco grados, el lector puede tener problemas para localizar las zonas en blanco y los caracteres de inicio/parada. La etiqueta de código de barras no debe sobrepasar el extremo superior del tubo.
IMPORTANTE: el usuario es responsable de colocar la etiqueta correctamente en el tubo de muestras para asegurar la correcta identificación de las muestras. Figura 4.5: Tubo etiquetado correctamente
Leyenda: 1. Zonas en blanco 2. Distancia mínima desde el fondo del tubo de muestra: 8 mm
Manual de operaciones del sistema Abbott ARCHITECT
48-1975/R1 - Julio 2009
Capítulo 4-37