Título Propio
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
desarrollado por
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
La UEMC, en colaboración con la empresa Total Agents Sport presenta el ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL. Sabemos que hoy en día el mercado del fútbol es cada vez más competitivo. Este curso, ofrece una formación especíca para el trabajo a realizar con el fútbol base
y fútbol de alta competición
Este Título Propio de la Universidad también se pueden realizar opcionalemente como curso troncal y de manera conjunta con otro u otros Especialistas Universiarios de nuestro catálogo para obtener la titulación de Máster
TITULACIÓN
OBJETIVOS
Una vez nalizados los estudios,
El Titulo Propio de Especialista Universitario en Preparación Física de Fútbol, tiene como misión principal, conocer la metodología y recursos disponibles para poder llevar a cabo una labor entrenamiento especíco para la competición futbolística, haciendo uso, entre otras, de herra-
la Universidad Europea Miguel de Cervantes expedirá el
Título Propio de Especialista Universitario en Preparación Física en Fútbol
mientas como la planicación y la
táctica. Ha sido diseñado pensando en el fútbol moderno, en sus características y en sus atributos, también en sus necesidades. Está dirigido a todo aquél que desee superarse, prepararse y mejorar su formación futbolística. Los Títulos Propios impartidos por la UEMC no habilitan para el ejercicio profesional, son exclusivamente cursos de formación o especialización. Por lo que para la habilitación o ejercicio profesional será obligatorio disponer de la titulación ocial requerida en cada Colegio Profesional o especialidad.
2
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
750
30
2
horas
ECTS
años
Tiempo de estudio estimado que abarca el material de estudio, evaluaciones y vídeos de máster clases.
Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos Universitarios.
Plazo que concede la UEMC para realizar este Máster.
MODALIDAD
REQUISITOS
On line
Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Matrícula abierta todo el año. Dispones de todos los contenidos del curso en nuestro Aula Virtual y tutorías por correo electrónico.
Entrenadores de Nivel III o Técnico Deportivo Superior en Fútbol. Licenciados y Diplomados Universitarios de otras especialidades. Alumnos de último curso de carrera de grado en Ciencias de la Salud y Actividad Física y el Deporte. Título de Bachillerato Aunque no se cumpla alguno de los requisitos, se puede cursar este Especialista Universitario, obteniendo tras su nalización un certicado de aprovechamiento de la
UEMC en lugar del Título Propio
3
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
ASÍ NOS GUSTA HACER LAS COSAS A NOSOTROS Matrícula abierta todo el año ¡EMPIEZA HOY MISMO! La matrícula para la modalidad on line está abierta todo el año, por lo que el alumno decide cuando empezar a realizar el curso, sin necesidad de esperar a fechas especícas o a que se cubra
Alumnos para siempre Finalizada la formación, Total Agents Sport permite a sus alumnos seguir accediendo por tiempo indenido al Campus Virtual, pudiendo aprovechar los nuevos contenidos que se vayan incorporando, tanto material didáctico como vídeos de Máster Clases, ponencias y webinars.
un número mínimo de plazas.
Adaptado a tu ritmo Tú marcas tu propio ritmo de estudio. Nuestros planes de formación, gracias a la metodología online, se imparten de forma asíncrona y guiada, así que puedes estudiar deniendo tu propio
Profesores profesionales Los contenidos didácticos, las clases y los procesos de evaluación están realizados por profesionales cualicados , con amplia experiencia en todos los aspectos del fútbol y reconocido prestigio pedagógico.
horario y calendario. Una vez matriculado dispones de un amplio plazo de 2 años para nalizar el curso y obtener el correspondiente Título Propio.
Interactuación alumno - profesor El método e-learning a través de consultas por email ofrece la posibilidad de un contacto real y continuo entre todos los actores de la formación, con la ventaja de que se atiende a cada alumno en función de sus necesidades.
4
Contenidos ampliados Además de los temas de estudio, el curso cuenta con Máster Clases, ponencias y webinars, impartidas por importantes profesionales vinculados a la alta competición deportiva. Los alumnos podrán asisitir en directo sin coste de inscripición y podrán disponer de forma permanente de estos contenidos grabados en vídeo en nuestra plataforma on-line (tanto los que pudieron asistir como para los que no), de aquellos eventos relaciondos con la materia de su curso.
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
¿QUÉ OBTIENES CON NUESTROS CURSOS? Título Propio UEMC Títulación expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes a la nalización del curso y una vez abonadas las tasas universitarias correspondientes al año académico. Certicado de aprovechamiento de la UEMC en lugar del
Título Propio en el caso de realizar el curso sin cumplir los reququisitos de acceso.
Completa formación Puedes estudiar los contenidos directamente a través de nuestro Aula Virtual, o descargar los temarios en formato pdf. Sistema de evaluación a través de exámenes on line y trabajos corregidos por los tutores.
Vídeos de Máster Clases Podrás disfrutar de los vídeos de las Máster Clases a través del Aula Virtual, tanto de las jornadas celebradas en el pasado, como las que se van realizando cada nuevo curso. Actualmente contamos con más de 120 horas de grabación repartidas entre todos nuestros programas formativos.
Prácticas No son obligatorias y no inuyen en la nota nal
del Máster. Se realizan una vez superada la parte teórica de todo el curso. Convenios actuales: Fundación Levante UD, Fundación Celta de Vigo, AD Huracán Las Palmas, Unionistas de Salamanca CF
Software especíco Licencia gratuita por 1 año de MyCoach
5
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
EQUIPO DOCENTE Juan Carlos González Hernández Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) Universidad Europea Miguel de Cervantes. | Experto en Gestión Deportiva y Alto rendimiento con maestría en Fútbol. | Grado Superior en Actividades Físicas y Deportivas. Entrenador UEFA-A de Fútbol. Preparador Físico Real Valladolid. | Entrenador Fundación Real Valladolid. | Profesor de Metodología y Táctica en la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol “Colegio San Gabriel”.
PONENTES Y MÁSTER CLASES Todos nuestros cursos cuentan, además de los materiales de estudio, con Máster Clases y ponencias, impartidas por importantes profesionales vinculados a la alta competición deportiva. Matriculándote en este curso, podrás disfrutar de los vídeos de las Máster Clases a través del Aula Virtual, tanto de las jornadas celebradas en el pasado, como las que vamos organizando cada año. Aquí tienes una muestra de lo que podrás ver (haz clic en las que tienen el icono de YouTube para ver un fragmento):
Víctor Paredes, David Porcel y Sergio Martos La preparación física integrada en el modelo de juego en fútbol - 24/05/2017 Responsables del área de Preparación Física en el Rayo Vallecano de Madrid, S.A.D.
Rafel Pol Criterio Metodológico del Proceso de Entrenamiento - 10/06/2016 Preparador Físico del F.C. Barcelona
Víctor Paredes Hernández Preparación Física en Alto Rendimiento - 27/11/2015 Preparador físico y readaptador de lesiones en el Rayo Vallecano de Madrid, S.A.D.
6
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
PONENTES Y MÁSTER CLASES Sergio Martos Varela Entrenamiento de la fuerza excéntrica en fútbol - 27/11/2015 Preparador físico y readaptador de lesiones en el Rayo Vallecano de Madrid, S.A.D.
Alberto Giráldez Relaciones del preparador físico con técnicos y entorno - 18/04/2015 Director de Formación Sporting Cristal (Lima, Perú) / marzo de 2013 – actualidad. | Director de Formación Real Madrid C.F. / julio de 2009 – junio de 2012
Silvia Sedano Campo Preparación Física Fútbol Base - 28/11/2014 Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Víctor Paredes Hernández Análisis del Rendimiento. Media Coach y GPS - 22/11/2014 Preparador físico y readaptador de lesiones en el Rayo Vallecano de Madrid, S.A.D.
Javier Lavandeira Filosofía y Metodología de Cantera - 06/04/2014 Entrenador durante 9 años en la cantera del R.C. Deportivo de la Coruña | Profesor de Táctica en la escuela de entrenadores del R.C. Deportivo de la Coruña
Víctor González-Salellas Camino al éxito: fundamentos del Coaching - 24/01/2014 Coach profesional (PCC) por ICF, máster en Programación Neurolingüística (PNL) | Entrenador nacional de fútbol.
David Dóniga Lara Planicación futbolística - 29/11/2013 Técnico asistente de Víctor del Amo | Segundo Entrenador R.C. Deportivo de la Coruña (20152016) y Real Betis Balompie (2016-2017) | Entrenador UEFA PRO.
7
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
PROGRAMA DEL ESPECIALISTA UNIVERSITARIO PREPARACIÓN FÍSICA DE FÚTBOL MÓDULO 1. BASES MEDICAS EN EL FÚTBOL 1. NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN EN EL ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICIÓN 1.1. Necesidades energéticas en el fútbol 1.1.1. Dieta pre- partido 1.1.2 Ingesta energética durante el partido 1.1.3 Dieta post- partido 1.2. Nutrición e hidratación durante los viajes 1.3 Hidratación en el fútbol 1.4 Ayudas ergogénicas en el fútbol 2. PREVENCIÓN LESIONES EN EL FÚTBOL 2.1. Deniciones.
2.1.1 Lesión. 2.1.2 Días de baja deportiva. 2.1.3 Recidivas. 2.2. Epidemiologia lesional e incidencia. 2.3. Severidad de las lesiones. 2.4. Clasicación de las lesiones.
2.5. Recidivas 2.6. Equipamiento deportivo y riesgo de lesión. 2.7. El entrenamiento preventivo. 2.8. Estudios cientícos.
2.1. Atr 2.2. Tradicional 2.3. Periodización táctica 2.4. Micro-ciclo estructurado 2.5. Factores a tener en cuenta a la hora de planicar
2.6. Organización de la sesión de entrenamiento 2.7. Control de la carga 2.7.1. Física 2.7.2. Cognitiva subjetiva 3. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA 3.1. Deniciones:
3.1.1 Concepto de fuerza. 3.1.2 La tensión muscular. 3.2. Manifestaciones de la fuerza. 3.3. Adaptaciones neurales al entrenamiento de la fuerza. 3.3.1 Coordinación intramuscular 3.3.2 Coordinación intermuscular. 3.4. Consecuencias del entrenamiento de la fuerza desde el punto de vista estructural. 3.5. Entrenamiento de la fuerza en el fútbol. 3.6. Test para medir la fuerza. 3.7. Estudios cientícos
3. LOS AUXILIOS, REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR, FUNCIONES Y MANEJO DE DESFIBRILADOR. MÓDULO 2.1. ENTRENAMIENTO Y MEJORA DE LAS CAPACIDADES CONDICIONALES EN EL FÚTBOL
4. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD 4.1. Denición de exibilidad. 4.2. Características y clasicación de la exibi -
lidad. 4.3. Desarrollo de la exibilidad en el fútbol.
BLOQUE A: 1. EXIGENCIAS FÍSICAS EN EL FÚTBOL 1.1. Análisis de las demandas siológicas en el
fútbol 1.2. Valoración de la condición física del jugador de fútbol 2. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS CARGAS EN EL ENTRENAMIENTO
8
4.3.1 ¿Cuándo estirar? 4.3.2 ¿Cómo estirar? 4.3.3 ¿Para qué estirar? 4.4. Métodos de entrenamiento de la exibili -
dad. 4.5. La exibilidad como medio de prevención
de lesiones y de recuperación muscular. 4.6. Valoración postural y prescripción de ejercicio.
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
PROGRAMA DEL ESPECIALISTA UNIVERSITARIO BLOQUE B: 5. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD- AGILIDAD 5.1. Conceptos de la velocidad en el fútbol 5.2. Objetivos del entrenamiento de la velocidad en el fútbol 5.3. Clasicación de la velocidad
5.4. Fundamentos del entrenamiento de la velocidad en el fútbol 5.5. Métodos de entrenamiento de la velocidad en el fútbol 5.6. Test de valoración de la velocidad en el fút bol 6. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA 6.1 La resistencia en el fútbol 6.1.1. Concepto 6.1.2. Objetivos de la resistencia en la mejora del juego 6.1.3. Adaptación del entrenamiento especíco de la resistencia en el fútbol
6.1.4. Indicadores externos 6.1.5. Indicadores internos 6.2. Clasicación
6.3. Control de la carga de resistencia en el fút bol 6.4. Valoración de la resistencia del futbolista
3. LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LA PLANIFICACIÓN 4. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN MÓDULO 3. ADAPTACIÓN DE LA PREPARACIÓN FISICA AL JUEGO 1. PF Y SU RELACIÓN CON LA TCT 1.1. Evolución del juego. 1.2. Consecuencias condicionales en función del tipo de juego. 1.3. Metodología de la táctica y preparación física. 1.4. Factores a tener en cuenta a la hora de planicar.
1.5. La periodicidad táctica. 2. PF EN EL FÚTBOL BASE 2.1. Etapas de maduración biológica. 2.2. Modelo de entrenamiento integrado 2.3. Entrenamiento en las diferentes etapas evolutivas: 2.3.1 Benjamines. 2.3.2 Alevines. 2.3.3 Infantiles. 2.3.4 Cadetes. 2.3.5 Juveniles.
6.5. Estudios cientícos
7. METODOLOGÍA Y VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS Y CONDICIONALES EN EL PORTERO 7.1. Capacidad de coordinación y condiciones especícas 7.2. Las cualidades físicas especícas en el ar -
quero 7.3. La técnica y la táctica del guardameta 7.4. Nutrición especíca del portero
MÓDULO 2.2. PLANIFICACIÓN FUTBOLÍSTICA (de David Dóniga Lara)
MÓDULO 4. INTERVENCIÓN SOCIAL DEL PREPARADOR FÍSICO 1. PAPEL DEL PF Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO 1.1. Relaciones con el cuerpo técnico 1.1.1. Misión del pf en el equipo técnico 1.1.2. Relaciones con el entrenador 1.1.3. Relaciones con el cuerpo médico 1.1.4. Relaciones con los demás entrenadores 1.2. Relaciones con los jugadores 1.3. Relaciones con la directiva 1.4. Relaciones con la prensa 1.5. Relaciones con la ación (propia y rival)
1. INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN 2. LA PLANIFICACIÓN
9
2. PSICOLOGÍA EN LA PF DEL FÚTBOL
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
PROGRAMA DEL ESPECIALISTA UNIVERSITARIO 2.1. Conceptos fundamentales y áreas de intervención 2.2. Estrategias psicopedagógicas del preparador físico en el fútbol MÓDULO 5.1. HISTORIA, INVESTIGACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGIAS COMO HERRAMIENTAS COMPLEMENTARIAS PARA EL PREPARADOR FISICO. 1. HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DEL FÚTBOL Y SU PREPARACIÓN FÍSICA 1.1. Nacimiento y evolución del fútbol 1.2. El entrenamiento de las capacidades condicionales en el fútbol y su evolución a lo largo de la historia. 2. INGLÉS EN EL FÚTBOL 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. El proceso de la investigación. 3.2. Objetivos de la investigación. 3.3. Método, diseño y análisis de la investigación. 3.4. Diferentes tipos de investigación. 3.4.1 Investigación experimental. 3.4.2 Investigación observacional. 3.4.3 Investigación cualitativa. 3.4.4 Investigación descriptiva. 3.4.5 Investigación analítica. 3.5. La investigación en el mundo del fútbol. 3.6. Análisis de los datos obtenidos 4. USO Y APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PF DEL FÚTBOL 4.1. Pulsómetro 4.2. GPS 4.3. Sistemas de medición de distancias recorridas 4.4. Sistemas de medición de lactato 4.5. Analizadores de VO 2 MÓDULO 5.2. INGLÉS TÉCNICO PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL 1. COMPONENTES FÚTBOL BASE / YOUTH SOC-
10
CER COMPONENTS ARCHIVO 2. TÁCTICA / TACTICS ARCHIVO 3. PRINCIPIOS DEL JUEGO / PRINCIPLES OF PLAY ARCHIVO 4. ORGANIZACIÓN DE ENTRENAMIENTOS. PROGRESIÓN DE LA SESIÓN / TRAINING ORGANIZATION. SESSION PROGRESSION ARCHIVO 5. SESIONES DE ENTRENAMIENTO / TRAINING SESSIONS ARCHIVO 6. GLOSARIO / GLOSSARY
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO
PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL
INFORMACIÓN Y CONTACTO
total agents sport
[email protected]
(+34) 902 007 589 www.totalagentssport.com
EN COLABORACIÓN CON:
Fecha de última actualización de este catálogo: Marzo 2017