Introducción El trabajo de investigación que se presenta a continuación trata sobre los principales aportes de los españoles a nuestra cultura dominicana. Se puede decir, sin temor a equivocarse, que la primera cultura sólida que se impone en la isla, es la española. Desde los primeros días de la colonia existió una inusitada actividad cultural que se manifiesta, principalmente en la literatura y el orden arquitectónico. l descubrimiento descubrimiento de m!rica m!rica santo domingo fue la "nica ciudad europea de nuev nuevo o mund mundo, o, en algun algunos os aspec aspecto toss trat tratab abaa de compa compara rarse rse con con las las mejores de España. En #$%& tenía conventos de recia arquitectura roqueña y las primeras escuelas que impartieron enseñan'as en las tierras vírgenes del nuevo continente. (a española fue la primera tierra de m!rica que se estremeció con la liturgia cristiana, la primera en tener real audiencia y la primera que obtuvo el privilegio de tener universidad. universidad.
Aportes de los Españoles a la Cultura Dominicana
(a llegada de los españoles a la )ep"blica Dominicana a fines del siglo *+, trajo consigo su afn de conquista del nuevo mundo, su cultura, sus costumbres y entre ellas, su gastronomía y alimentos. Estos nos brindaron diferentes aportes ling-ísticos, gastronómicos, religiosos, entre otros que detallaremos en el desarrollo. Aportes Lingüísticos De Los Españoles:
El idioma oficial del país es el español/rincipal aporte español a la cultura dominicana por excelencia0 y en el 1abla corriente se emplea su forma antillana. Se emplean muc1os africanismos, neologismos y extranjerismos, especialmente provenientes del ingl!s, debido a la presión cultural originada desde los Estados 2nidos. 3tra de las características con las que cuenta el español dominicano es que utili'a cientos de arcaismos, que lo 1ace ser un español moderno y a la ve' antiguo. Si intentramos comparar o buscarle la raí' al acento del español dominicano el ms cercano a su forma de 1ablar sería el español canario, ya que el español dominicano al igual que el canario utili'a muc1o el apócope de las palabras ej.4 5para qu! vas al m!dico6 por 5pa7 qu! tu va al m!dico6. El español o castellano es una lengua romance, derivada del latín, que pertenece a la subfamilia itlica dentro del conjunto indoeuropeo. Es la lengua oficial de España y la nacional de 8!xico, de las naciones de Sudam!rica y 9entroam!rica :excepto ;rasil, las
:, de las naciones caribeñas de 9uba, /uerto )ico y la )ep"blica Dominicana. Aportes Artísticos De Los Españoles:
El merengue es un estilo musical y de baile originado en la )ep"blica Dominicana a fines del siglo *=*. En sus orígenes, el merengue era interpretado con guitarras porte español0. /osteriormente las guitarras fueron sustituidas por el acordeón que junto con la g-ira y latambora, forman la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, sinteti'a las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. (a influencia europea viene a estar representada por el acordeón y la guitarra, la africana por la >ambora tambor de dos parc1es0, y la taína o aborigen por la g-ira. El salve es un tipo de canto de llamada?respuesta que usa g-ira, panderos y atabales. (os cantos salves son ceremoniales y se usan en peregrinaciones y festividades dedicadas a los santos.Dan'as, canto y poesía popular4 cuadrillas, 'apateo, sarandunga, baile decintas, cantos de cuna, adivinan'as, salves, tonadas de toros, c1uines, romances y poesía popular. El 9arnaval en )ep"blica Dominicana es una celebración popular que se celebra desde la conquista española. @ebrero es el mes del 9arnaval y cada región tiene su propio carnaval. (os mejores del país se celebran en la región del 9ibao en Santiago y (a +ega aunque los de Santo Domingo capital y 8onte 9risti go'an tambi!n de gran popularidad. Aportes Gastronómicos De Los Españoles:
(os españoles introdujeron la tradición culinaria europea en la preparación de carnes, mariscos y /escados entre otros. A A A A A A A A
(as 1abic1uelas con dulce El arro' con lec1e. (a paella. (a carne de res. >e de jengibre. El ron. El vino. Buesos y jamones.
>ambi!n en la arquitectura podemos observar la influencia española en4 iglesias, fortale'as, ingenios, residencias, 1ospitales, calles, casas y pla'as. (a isla de Santo Domingo o (a Española fue el asiento inicial de la coloni'ación española en m!rica. España legó muc1os aspectos de la cultura en cuanto a lenguaje, 1bitos, alimentación, incluyendo la arquitectura colonial e instituciones políticas, sociales y religiosas. C rquitectura4 iglesias, fortale'as, ingenios, residencias, 1ospitales, calles, casas y pla'as. C ambi!n el carnaval. C /alabras arcaicas4 asina así0, mesmo mismo0, vide ver, 1aber visto0
Conclusión os 1emos dado cuenta del tesoro que es la cultura dominicana, nuestras costumbres, platos, maneras de 1ablar, de vestir. (os aportes ms importantes de los españoles fueron las t!cnicas de ca'a la forma de 1ablar, la artesanía, dan'as y cantos, ect. Es importante conocer su país, las cosas buenas que tiene, enterarse de sus antepasados, de por qu! 1oy somos como somos, ya que de todas las culturas que pasaron por aquí tenemos algo.
Opinión personal Fo pienso que los aportes de los españoles a nuestra cultura fueron muy importantes, ya que de a1í cogimos un poco de cada cosa y lo transformamos en lo que es nuestra cultura 1oy en día. (os españoles nos dejaron como 1erencia muc1as costumbres y aportes fundamentales a nuestra cultura dominicana.