Descripción: Manual de apoyo para la terapia de pareja
Resumen Tratamos en este artículo, tras analizar las características generales del modelo de terapia racional emotiva (RET) desde distintas perspectivas, ver sus especificaciones a la hora de apl...Full description
Trabajo realizado para una materia de terapia de pareja en la especialidad de terapia familiar sistémica
terapia de parejaDescrição completa
Descripción completa
Terapia Sistemica de ParejaFull description
Terapia Sistémica de ParejaDescripción completa
terapia de pareja
Terapia Sistémica de ParejaDescrição completa
Descripción: Terapia Integral de Pareja
Descripción completa
La terapia de pareja sistémica
autor: Ricardo de la Espriella GuerreroDescripción completa
Pareja
Manual de Terapia de Pareja PDF
Descripción completa
terapia de parejaDescripción completa
Manual de Terapia de Pareja PDFDescripción completa
ParejaDescripción completa
Manual para psicoterapia de parejaDescripción completa
Escuela estratégica Terapia Terapia de Pare Pareja ja
Escuela Estratégica 1. Principales características del enfoque Características generales:
a. Haley usa la palabra "estratégico" para describir a la terapia en que el terapeuta diseña las intervenciones para cada problema. b. No se pone gran interés en la estructura familiar "se enfoca al problema diciendo que hay que atacar a la unidad y no a la familia". c. Es de su interés la investigación acerca del problema o síntoma que presenta la familia y se dedica a su solución. d. No se preocupa por los problemas disfuncionales de la familia "si no se presentan como problema". El terapeuta estratégico no propone cambios si la familia no los solicita. e. El enfoque estratégico considera de vital importancia la primera entrevista y llevar una terapia por etapas. f. borda de forma intensa la !erarquía familiar devolviéndosela a quien corresponde. g. arte del supuesto de que los síntomas aparecen por patrones de comportamiento secuencial# cuyas pautas se retroalimentan entre si estableciéndose ciclos repetitivos# se requiere por lo menos romper dos pautas para resolver el síntoma y$o romper tri%ngulos. h. &tili'a el lengua!e analógico mediante uso de met%foras. i. (a gran importancia al cumplimiento de las directivas. !. )e diseña un plan particular para cada caso *. +equiere el e,amen de las estructuras !er%rquicas# porque la comunicación se da de ésta forma. l. +esolver el síntoma puede e,igir un cambio en la estructura. (estaca la estructura organi'ativa# pero se centra en mayor grado# en el síntoma# considera que el paciente identificado es el portador del síntoma para proteger a la familia# así como los miembros de la familia ocupan !erarquías congruentes. -os terapeutas estratégicos ven los síntomas como refle!o de intentos mal orientados de cambiar una dificultad e,istente# el síntoma es considerado como un acto comunicativo# un mecanismo homeost%tico que regula las transacciones conyugales o familiares. Haley destaca dos ideas características en su modelo: . Rastrear las secuencias organizacionales al evaluar el problema. )e dice que hay secuencias de comportamiento que se dan alrededor del
problema y no se debe adentrar en el problema mismo y que el síntoma tiene una función que organi'a de determinada forma la familia. /. Pasar por etapas. )e refiere a que el cambio debe ser paulatino por etapas# pasar de una forma de organi'ación disfuncional a una organi'ación funcional para que finalmente el síntoma no sea necesario. 2. Personas y grupos representativos. 0 Eric*son# 1ay Haley# 2erarld 3u*# 4nstituto de Estudios )uperiores de 0il%n# -ynn Hoffman# +ichard +ab*in# eggy app# 5lga )ilverstain# 6loé 0adanes# entre otros.
3. ue lo diferencia de los otros enfoques ara la escuela estratégica# no necesariamente tienen que participar todos en el proceso terapéutico para producir el cambio# como el modelo estructural.
En el enfoque estratégico# las entrevistas no se centran en abusos# traumas y culpas del pasado 7a menos que se dé alguna circunstancia especial# en una entrevista no se dedica tiempo a recordar8. En lugar de empe'ar con el genograma o con la historia# el terapeuta se centra en la tarea que reali'ar. diferencia del enfoque tradicional# el estratégico no presupone que la comprensión de uno mismo provoque el cambio. ara que el cambio se produ'ca debe haber acción# la terapia no directiva carece de acción 7no directiva 9 terapia tradicional8. !. "#e qué se trata$ -a terapia Estratégica es definida como aquella en la que el terapeuta lleva la iniciativa y en la que tiene que identificar los problemas solubles# fi!ar metas# diseñar intervenciones y evaluar el resultado.
El clínico inicia lo que ocurre durante el tratamiento y diseña un enfoque particular para cada problema. Uso de directivas: )on también llamadas tareas y pueden ser indicadas tanto en la sesión# en la casa o donde el terapeuta considere pertinente. :odo cuanto se haga en terapia puede ser visto como una directiva. toda acción del terapeuta constituye un mensa!e para que la otra persona haga o de!e de hacer algo.
Hace uso de la paradoja, cuyos pasos son: • • • • • •
Establecer una relación definida en función de provocar el cambio. (efinir el problema con claridad. 5frecer un plan y directrices. (ar una parado!a implícita o e,plícita. medida que se da el cambio el terapeuta no se atribuye el crédito. Empe'ar descone,ión para dar fin a la terapia.
%. "ue trata la escuela$
Haley descubre un modelo de terapia breve enfocada a resolver los síntomas específicos del paciente por medio de técnicas directivas. Haley creía que era m%s importante que los pacientes resolvieran sus problemas de inmediato en lugar de comprender el porqué de ellos. El terapeuta estratégico establece ob!etivos claros que est%n relacionados con el problema presentado; y por tanto no aplica un mismo método a todos los casos presentados sino que diseña una estrategia específica para cada problema. No obstante# el enfoque es sensible a la red social m%s amplia que la familia y la incluye# en particular a los profesionales que tienen poder sobre la persona que presenta el problema. dem%s# por su manera de conceptuali'ar un problema# el enfoque estratégico hace hincapié en lo analógico. )e presume que el problema de un niño o el síntoma de un adulto son modos que ellos tienen de comunicarse con los dem%s. sí# los ob!etivos de la terapia son# ante todo# impedir la repetición de secuencias e introducir mayor comple!idad y alternativas 72armendia# /</8. &. "'(mo conceptualiza a la pare)a* que dice de la pare)a el enfoque$ "#ebe ser sana o funcional$ -a escuela estratégica# conceptuali'a a la pare!a como funcional# ya que ésta va pasando por etapas y en algunas de ellas pueden presentar crisis
+. "ué concepto utiliza$ "&n diseño diferente de intervención para cada problema# centrado en la incapacidad de resolver problemas y tratando de resolverlos por medio de la reformulación"
,. -rigen del enfoque* de donde viene* si es derivaci(n y c(mo fue que surgi(. Nace en alo lto# 6alifornia en =>> en el centro de la terapia breve del instituto de investigaciones mentales.
Nace de una síntesis evolutiva entre las teorías sistémicas# el estudio sobre la familia y la comunicación reali'ado por el grupo de alo lto# dirigido por ?ateson y 1ac*son# y el traba!o clínico y el estudio del fenómeno hipnosis llevado a cabo por 0ilton Eric*son. 4nfluyen tres elementos@ . &na concepción de la comunicación construida en relación con lo e,puesto por ?ateson y Aea*land. /. &n enfoque general de lo que constituye la terapia# derivado de 0ilton Eric*son. B. &n acercamiento a la familia orientado por las ideas de )alvador 0inuchin y ?raulio 0ontalvo. . "Porque este enfoque fue tan conocido y tan famoso$* razones por las que se sigue aplicando* relevancia orque Haley descubre un modelo de terapia breve enfocada a resolver los síntomas específicos del paciente por medio de técnicas directivas. Haley creía que era m%s importante que los pacientes resolvieran sus problemas de inmediato en lugar de comprender el porqué de ellos.
1/.Principales técnicas que emplea ese enfoque . cciones@ habiendo consolidado un acercamiento con la familia a través del proceso de entrevista# el terapeuta !unto con el equipo de supervisión anali'ar% la hipótesis# los movimientos y la !erarquía de poder de familia. (esde la primera entrevista o en alguna subsecuente# el terapeuta considera y enuncia tareas en casa# basado en su hipótesis de traba!o para observar y dirigir el cambio. una forma de enunciar el recurso o tarea es como sigue@
/. (irectivas@ las intervenciones suelen cobrar la forma de directivas sobre algo que los miembros de la familia tienen que reali'ar# dentro y fuera de la entrevista. Estas directivas est%n destinadas a modificar la manera en que las personas de la familia se relacionan entre sí y con el terapeuta 70adanés# /<<8. la habilidad en el uso de las directivas es esencial en la terapia estratégica cuando se comprende que la acción provoca el cambio y que la conversación no lo hace a
menos que contenga directivas 7Hayley C +ichport# /<<>8. una manera de clasificar las directivas es agruparlas en directivas directa e indirectas. B. -as directivas directas se planean con vistas a modificar ciertas secuencias de la interacción familiar. -as intervenciones del terapeuta tienen como propósito involucra a integrantes de la familia que permanecían desligados. promover el acuerdo mutuo y los buenos sentimientos a los dem%s# aumentar intercambios positivos y ayudar a organi'ar de modo m%s funcional mediante fi!ación de reglas# definición de fronteras generacionales y el establecimiento de ob!etivos individuales 70adanés# /<<8. las directivas directas incluyen conse!os# "coaching" pruebas e,igentes y penitencias. •
•
•
-a técnica de las pruebas e,igentes fue creada por el maestro 0. Eric*son# es una directiva a reali'ar prosiguiendo las características del problema# reiterando su potencia. enitencia@ establecemos para la persona una penitencia que sea Dtil para otras personas. (irectivas indirectas@ se usan cuando los terapeutas carecen de poder en la situación. 6omo e!emplo de directivas indirectas cabe citar prohibir las personas que cambien# a aconse!arles que sigan como est%n# imponer una parado!a# usar comunicación metafórica# fi!ar tareas absurdas y no hacer nada para provocar frustración 7Haley y +ichport#/<<>8.
. arado!as@ la terapia estratégica es conocida por su interesante uso de las parado!as. :ambién la idea de la parado!a es sencilla# pero difícil de llevar acabo. +equiere formación. En general hay dos tipos. &no consiste e impedir que el cliente me!ore. El segundo procedimiento paradó!ico# que es el m%s frecuente# consiste en animar al cliente a que tenga un sistema cuando se encuentra ahí para librarse de él. 7Hayley y +ichport# /<<>8. En el enfoque estratégico se planean deliberadamente la parado!a cuya cualidad primordial radica en que el terapeuta le ha asegurado a la familia que desea que cambie# pero al mismo tiempo que no cambie. Esta técnica se basa en la idea de que ciertas familias acuden en busca de ayuda pero se resisten a ser ayudados; por ende# el terapeuta procurar% provocar la resistencia de los miembros de la familia para que puedan cambiar 70andanés# /<<8. F. 0et%fora@ otro elemento interesante a conte,tuali'ar dentro del modelo es el uso de la met%fora como herramienta dentro del con!unto de directivas# pero m%s aDn# como premisa de e,plicación de conflictos. -a mayoría de los teóricos contempor%neos sostienen que la función típica de la met%fora# el símil y figuras del discurso relacionadas es " mapear" correspondencia entre dos conceptos
7categorías# espacios o dominios8. la met%fora en el lengua!e# invita a las personas a comprender una cosa en términos de otra y esto vuelve varias formas de analogía# similitud y comparación a nivel pensamiento 7)teen# /<
)alvador 0inuchin )ubsistemas@ conyugal# parental# fraterno# individual# etc. -ímites@ reglas que definen quienes participan y de qué manera. rotegen la diferenciación del sistema o subsistema. 1erarquías@ miembro con mayor poder lian'as@ uniones por beneficios 6oaliciones@ uniones para dañar :riangulación le,ibilidad Iariables a evaluar@ 0omento del ciclo evolutivo que atraviesa el sistema familiar y rendimiento en las tareas apropiadas a ese estadio. -as interacciones de los integrantes manifestadas en la entrevista. -as alian'as y coaliciones familiares. roblemas de distribución !er%rquica de poder. -imites intra y e,tra familiares. autas de transacción alternativas de acuerdo a la fle,ibilidad del sistema al cambio. uentes de apoyo y estrés dentro y fuera del grupo familiar. orma en la que el síntoma es aprovechado por la familia 7ern%nde'# /<8. 6iclo vital 7Hayley# ==8 • • • • • •
El periodo de galanteo El matrimonio y sus consecuencias El nacimiento de los hi!os y el trato con ellos (ificultades matrimoniales del periodo intermedio El destete de los padres El retiro de la vida activa y la ve!e'
12."'(mo se aplica este enfoque en tratamientos$ &n principio b%sico del modelo estratégico consiste en cambiar la secuencia disfuncional de conductas demostrada por la familia que presenta al tratamiento.
-as principales herramientas son las tareas y directivas# el énfasis en las directivas es la piedra angular del modelo.
13."'(mo es la estructura en los procesos terapéuticos$ El acto terapéutica empie'a por la manera de e,aminar el problema. El acto de intervención saca a lu' los problemas y las pautas de relación a modificar.
(e acuerdo a Nardone 7==J8 lo que interesa al terapeuta es el funcionamiento concreto del problema en sus din%micas y en sus procesos# el estudio y descubrimiento de las reglas y de las funciones que le son propios y la consiguiente elaboración de soluciones otorgando primacía al K6ómo funciona el problemaL M no a Korque e,iste el problemaL ara poder observar los procedimientos e intervenciones terapéuticas es necesario conocer la forma de relacionarse con el cliente de primera ve'# lo cual abre posibilidades para el terapeuta y también para el equipo de supervisión. Haley 7/<
directamente la conservación. -a segunda es hacer que todos los miembros de la familia dialoguen entre sí sobre el problema. En ésta etapa el terapeuta instan a la familia a conversar sobre las discrepancias devenidas de un problema# deber% estar siempre atento a las conversaciones entre dos personas para introducir un tercer interlocutor. En Dltima instancia# todos deben hablarse mutuamente 7Haley# /<
yudar a los pacientes a superar la crisis que presentan# sin tratar de modificar la psicodin%mica ni la estructura familiar. El énfasis es reali'ar t%cticas para cada uno de los problemas. )egDn 0adanes 7=G<8# el terapeuta estratégico establece ob!etivos claros que est%n relacionados con el problema presentado; y por tanto no aplica un mismo
método a todos los casos presentados sino que diseña una estrategia específica para cada problema. 1%.Requisitos que un terapeuta de ese enfoque debe de cumplir para poder aplicar. arte importante de la formación deber% ser una instancia donde el terapeuta en formación se ponga en escena# e,plorando# definiendo y redefiniendo sus conductas y creencias# respecto a su desempeño terapéutico.
El terapeuta deberá tomar al menos tres niveles de formación: &na formación teórica# que asegure una coherencia en el actuar terapéutico# así como también una forma de asegurar un lengua!e comDn que permita representar la e,periencia y transmitirla. &na formación pr%ctica# donde poder aprender desde el hacer# e integrar sus e,periencias y refle,iones en una instancia de supervisión clínica. &na formación de la persona del terapeuta# donde asumir aquellos aspectos diferenciadores# personales y Dnicos del hacer del terapeuta en formación. 1&."0iene alguna limitaci(n en aborda)e terapéutico$ -a escuela no tiene grandes limitaciones en el aborda!e terapéutico# ya que traba!a con personas de todas las edades y estatus socioeconómicos empleando en cada caso estrategias diferentes# la Dnica limitación sería que no se enfoca en el pasado a menos que sea necesario