PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD * N2$ERO DE SESIÓN 3 Primero y segundo. GRADO DURACIÓN 2 horas pedagógicas.
I. TÍTULO DE LA SESIÓN Emprendemos en lo qe nos !s"#. II. APRENDIZAJES ESPERADOS CO$PETENCIA Comprensión aplicación tecnologías.
CAPACIDADES
y Comprende de características emprendedor.
INDICADORES las Recon econoc oce e la nece necesi sida dad d de del emprender en lo que se sienta realizado.
III. SECUENCIA DID%CTICA In&'&o( )*+ m&n"os, El docente comenta comenta lo que se trabajó en la sesión anterior y realiza realiza las siguientes preguntas a algunos estudiantes: recordaste% Cu!les "ueron los #$itos que recordaste% &u# "ortalezas crees que "ueron las que te lle'aron al #$ito% (asado en las "ortalezas que posees Crees que alcanzar!s otros logros en tu 'ida% Por qu#% El docente comenta que sin embargo no basta tener las "ortalezas para el #$ito )comprendida como realización de la persona* sino debe desarrollarse en lo que le gusta en el campo de su inter#s. El docente comenta la "rase de -enr Ford +Un ne!o'&o qe no /#'e o"r# 'os# m0s qe d&nero es n ne!o'&o po1re,. E$pl E$plic ica a bre' bre'em emen ente te quie quien n es -e -enry nry ord/ ord/ 0ueg 0uego o el doce docent nte e comun comunic ica a que que precisamente hoy el aprendizaje ser! )a la 'ez escribe en la pizarra* que al t#rmino de la sesión lograr!n: Reconocer que la característica b!sica de una persona emprendedora es la de Reconocer emprender en lo que se sienta realizado. 1ambi#n 1ambi#n comunica a los estudiantes que se utilizar! instrumentos de e'aluación para 'er su participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros de aprendizaje que se espera obtener de cada uno de ellos y estos son: El Porta"olio personal/ donde ir!n incorporando las acti'idades de las sesiones que se desarrollen en la presente sesión. na icha de autoe'aluación. 0ee o hace leer a un estudiante/ los indicadores de e'aluación de tal manera que
todos los estudiantes sepan en qu# ser!n e'aluados en la presente sesión.
Des#rrollo( )45 m&n"os, El docente reparte un n3mero de tarjetas iguales/ con nombres de animales como:
perro/ gato/ pollito y gallo/ luego solicita que de acuerdo al nombre del animal emitan un sonido/ con la 4nalidad de identi4carse solo por los sonidos/ con esta din!mica u otra que el docente quiera emplear/ con"orma cuatro grupos de trabajo. 0uego el docente entrega a cada grupo lecturas di"erentes y solicita que respondan las preguntas de la F&'/# de Tr#1#6o N7 5*853: +Los emprendedores9 emprenden lo qe les !s"#:/ teniendo como base para sus respuestas la lectura que le correspondió a su equipo . El docente solicita que cada grupo e$ponga al pleno las respuestas que trabajaron. El docente concluye resaltando que en los cuatro casos las personas emprendieron proyectos en el campo que les gustaba y era de su inter#s/ a3n en contra de la opinión de sus padres. 0uego el docente les comunica que ahora descubriremos cual es el campo de inter#s de ds. y para ello aplicaremos un 1est. El docente entrega a cada estudiante el Tes" ;Cono'&endo m&s &n"el&!en's $
proyectos sencillos que podrían desarrollar con"ormando equipos. Cada estudiante en "unción al campo de inter#s que les gusta/ enmarcado en la opción ocupacional de la institución u opciones ocupacionales que se desarrollar!n durante el a5o/ deben de traer una o dos ideas para proponerlo al equipo. El docente entrega los instrumentos de autoe'aluación y coe'aluación/ para que los
estudiantes puedan e'aluarse de acuerdo a los criterios planteados luego recoge los instrumentos para su re'isión y toma de decisiones para inter'enir en apoyo de los estudiantes que lo requieran.
C&erre( )*+ m&n"os, El docente plantea las siguientes interrogantes: &u# aprendimos% Para qu# me sir'e lo aprendido en esta sesión%
I=. $ATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR icha de trabajo 67 8982: 0os emprendedores/ emprenden lo que les gusta. 1est +Conociendo mis inteligencias ;3ltiples,. 0ecturas.
CAJA DE -ERRA$IENTAS( Des'r&p'&>n de 0a 4nalidad de la sesión es desarrollar la habilidad socioemocional de trabajo cooperati'o/ promo'er el uso de l# ses&>n( programas in"orm!ticos/ que los estudiantes comprendan que solo hay una manera de realizarse personalmente y en "a'or de la sociedad y es el de emprender un trabajo dependiente o independiente/ en base a lo que les gusta/ lo que sea del campo de su inter#s. C#mpo de In"er@s( =on los !mbitos o acciones que llaman la l# atención de una persona y que dis"ruta al realizarlos o hacerlos.
Con'ep"os 'l#?e de ses&>n( Re'rsos de /""ps(88.o"1e.'om8#"'/B?TF/D'-o #poo /""ps(88.&ne&.!o1.pe8medDo'men"osP1l&'os8Cl#s #d&'&on#les &'#dorC#rrer#sEd'#'&onSper&orHHTe'n&'oProd'"&?#s .pd