Universidad Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnológicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas
MODULO
EPISTEMOLOGÍA: CODIGO:
100101
Grupo # 48
Actividad # 6
TRABAJO COLABORATIVO # 1 TUTOR EDGAR CRISANTO MEDINA
INTEGRANTES:
JUAN DE DIOS DE LA HOZ BORRERO CODIGO: 12618256 ELIÉCER DE JESÚS BRACHO TOVAR CODIGO: 12621 ISIDRO ANTELIZ B. CODIGO: 12.522.645 ANGEL MARIA BELLO PEREZ CODIGO: 12598902
CEAD QUIBDO –CHOCO FECHA
OCT 17 de 2012
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
INTRODUCCION
Se pretende con este trabajo que el estudiante estudie, analice, comprenda el significado de la epistemología, ciencia ciencia que se pregunta pregunta por el conocimiento, conocimiento, y que es una una actividad filosófica que tiene varias varias miradas y varios puntos de vista de acuerdo a las condiciones históricas que se han vivido. Igualmente el manejo de varios conceptos que van ligados a la epistemología dándonos más profundidad para entender este término. En este este trabajo individual nos centraremos centraremos en como como generar generar conceptos generales, en torno a la epistemología, veremos que existen diversos puntos de vista acerca de cada uno de estos temas, y que las formas de pensar y de concebir el conocimiento, van cambiando a lo largo del tiempo. Surgen nuevos conocimientos que descartan a otros, también percibiremos que todavía hay interrogantes sin una respuesta universal, ya que dan lugar a opiniones contradictorias y discutibles. Analizaremos cómo va el proceso de desarrollo científico e investigativo en nuestro país para que en un futuro no lejano nos pongan a la par por lo menos a algunos países de sur América que nos llevan considerables lo que les crea ventaja competitiva y productiva frente al país nuestro.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
OBJETIVO GENERAL DE LA ACTIVIDAD Se pretende con este trabajo que el estudiante, analice, comprenda el significado de la epistemología, ciencia que se pregunta por el conocimiento, Igualmente el manejo de varios conceptos que van ligados a la epistemología dándonos más profundidad para entender este término y sus aportes al conocimiento científico y su contextualización en el caso colombiano.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
DESARROLLO EPISTEMOLOGIA: Es un conjunto de reflexiones, análisis y estudios a cerca de los problemas suscitados por los conceptos, métodos, teorías y desarrollo de las ciencias. Es la búsqueda del análisis de cómo ha evolucionado el conocimiento a través del tiempo, actualmente es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico. METODOLOGIA: Serie de actividades secuenciales para el logro de un objetivo. Es el cómo se hace y se llega a la meta desde el inicio, mediante una serie de procedimientos y utilización de la creatividad. PARADIGMA: Conceptos, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerla a prueba de un nuevo análisis; es un esquema mental que damos como una verdad absoluta, es una norma que tenemos en el inconsciente colectivo que está dentro de nosotros. TEORIA: Es un sistema lógico compuesto de observaciones, axiomas y postulados que tienen como objetivo declarar bajo qué condiciones se desarrollan ciertos supuestos, tomando como contexto una explicación del medio idóneo para que se desarrollen las predicciones, las cuales van formando proposiciones que observan ciertas regularidades, llamadas hipótesis. SUJETO: Asunto o materia sobre el que se escribe o habla, actúa de acuerdo a su propia decisión y voluntad y el cual es protagonista de sus actos, es decir que pueda conocer con inteligencia, la realidad como objeto. OBJETO: Es aquel fin o intento que se dirige a una operación o acción, es algo que puede poseer características y relaciones y que puede conocerse a través de la razón. Es aquella sobre la cual cae algún poder o condición (materiales y formales). CIENCIA: Conjunto de conocimientos que se formulan a nivel de ideas, juicios y raciocinios plenamente organizados y coherentes, que se caracterizan por su
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
CONOCIMIENTO: Es la acción del sujeto que conoce sobre algo desconocido la razón del entendimiento, inteligencia, razón natural, es el producto de la experiencia obtenida mediante la interrelación del hombre con el hombre y de la interacción del hombre con el medio. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo, conocimiento es esa noticia o información acerca de ése objeto. CONOCIMIENTO CIENTIFICO: El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. Es un proceso en virtud del cual la realidad se refleja y se reproduce en el pensamiento humano y que está condicionado por las leyes del acontecer social y unido a la actividad práctica y que su fin es encontrar la verdad.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
A) CUALES SON LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA EN COLOMBIA. En Colombia la ciencia se encuentr a podríamos decir en una fase inicial, muy a pesar de sendos trabajos literarios que nos hablan de investigaciones en tecnología y medicina, el avance en investigaciones en Colombia es de un proceso lento ya que no se asigna un presupuesto importante para la investigación y todo lo concerniente a esta materia investigativa. En primer lugar, está el sistema de remuneración y las recompensas que no privilegia la actividad científica, ni recompensa adecuadamente a quienes invierten en ella. Por eso, son contados los empresarios que invierten en el desarrollo de inventos, y muchos de los obstáculos para que puedan propagar y usufructuar la invención que financian. Un invento colombiano siempre tiene que luchar contra el estigma de provenir de un país que no es conocido por su tecnología. Otra gran barrera es la educación
profesionales de formación deficiente en oficios que no corresponden a las necesidades. En parte, esto se debe a que los métodos de enseñanza de las matemáticas, estadística, biología, botánica y ciencias duras hacen más para ahuyentar a los estudiantes que para atraerlos y estimular a que se desarrollen en esos campos. Actualmente la actividad de la investigación científica en Colombia, ha tenido un despertar lento; el dinamismo de la educación superior con sus grupos o semilleros de investigación y el desarrollo investigativo propio (DIP), han aumentado las estadísticas actuales en Colombia y en relación con la dinámica de esta actividad, vale reconocer que hoy el presupuesto de la investigación en el país por primera vez avanza para acercarse al mínimo deseable de 1 % del PIB. Colciencias observo que en la plataforma SCIENTI de Colombia registra un incremento del 34.5 % de grupos de investigación y un interesante aumento de la calidad de la producción científica del país. En este momento, la educación es indispensable para competir en el mercado internacional y la ciencia y la tecnología son sus componentes esenciales; de tal forma que sin
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
B).QUÉ ELEMENTOS CONTRIBUYEN PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA EN COLOMBIA A PARTIR DE CRITERIOS COMO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL? Después de la apertura económica total, el trabajo del Estado se hace doblemente complicado, ya que no sólo tiene que luchar contra una inercia cultural que aún no incorpora la actividad investigativa, sino que además todos los sectores se han visto objetivamente afectados por el impacto, esto es, han visto disminuida su capacidad económica. El estado debe plasmar todos los esfuerzos posibles para sintetizar la posibilidad de abrir el diálogo entre la comunidad científica y la sociedad, para terminar con toda discriminación concerniente a la educación y a los beneficios de la ciencia, a actuar ética y cooperativamente dentro de
cambio que se ha dado en algunos estamentos del estado y la entidad privada para apoyar la investigación y los trabajos científicos, aunque falta aún más apoyo y en mi opinión destinar presupuesto para la parte científica. Igualmente se debe mejorar (tramitología) en la parte de patentes ya que en la actualidad este tema no se le da la suficiente importancia. Lo más importante que en materia de investigación en Colombia se avance es contar con un presupuesto asignado especialmente para esta materia, teniendo en cuenta que es una responsabilidad del estado proveer los recursos para el desarrollo de procesos investigativos que lleven a nuevos descubrimientos en favor de la humanidad . La sociedad contemporánea requiere de profesionales con una nueva forma de pensar y actuar basada en la ciencia, la tecnología y la responsabilidad social, que constituye un sistema de
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
C). ¿DE QUÉ MANERA NOS INTERPELA COMO SUJETOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA, CUANDO EN ALGUNAS OPORTUNIDADES LOS FINES COMPROMETEN LOS VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS?
Es cierto que la ciencia está encaminada a buscar soluciones favorables para la humanidad, pero no a cualquier costo lamentablemente el ser humano en su afán de conquista, progreso y desarrollo ha llegado a modificar el entorno de manera drástica utilizando de forma indiscriminada los recursos naturales deteriorando el estado de equilibrio y conservación del planeta. Nosotros como sujetos individuales y colectivos debemos actuar siempre bajo las normas éticas y los principios de orden y preservación de la humanidad; uno de nuestros propósitos en la vida es el conocimiento y la evolución, también lo debería ser cuidar la vida y nuestro planeta. Es
investigativos aun cuando veamos que se está faltando a los valores y los principios éticos, es preciso afirmar que casi siempre estos procesos son llevados de manera muy discreta para evitar precisamente que personas individuales o grupos por ejemplo de ecologistas interfieran en el uso de los animales como conejillos de indias en las fases de experimentación.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
CONCLUSIÓNES Las políticas concernientes al desarrollo de la ciencia y tecnología deben estar encaminadas a buscar un apoyo por parte de la ciencia en problemas fundamentales de la sociedad colombiana. Por esto, es importante la definición de los problemas que enfrenta el país puesto que al establecer un marco conceptual de los problemas se daría lugar a la determinación de las prioridades de la investigación, Hay consenso en que faltan recursos en Ciencia y Tecnología y en que el apoyo por parte del Estado es muy bajo. En divergencia a esta idea no se piensa que la presencia y soporte del sector privado es fundamental en el progreso conjunto de la ciencia. Por otro lado, la escasa contribución del sistema educativo al estímulo de una cultura científica, es evidente en el pensamiento de la gente, lo cual indica que se debe fortalecer la relación de este con el sistema nacional de ciencia y tecnología e innovación y los diversos proyectos que se presenten. La falta de desarrollo en el conocimiento produce desequilibrio social e inseguridad, de tal manera que una de las formas de lograr la paz en mejorando la educación y para ello se requiere aumentar la inversión en todos los aspectos, especialmente en investigación.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Titles you can't find anywhere else
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
PROTOCOLO DEL CURSO ACADÉMICO: EPISTEMOLOGÍA ELABORADO POR: JUAN CARLOS MORENO O. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES BOGOTÁ D.C., JULIO DE 2008 • BUNGE, MARIO, TREATISE ON BASIC PHILOSOPHY. VOLUME 3.
ONTOLOGY I: THE FURNITURE OF THE WORLD, DORDRECHT, D. REIDEL PUBLISHING COMPANY, 1977.MILLÁN-PUELLES, ANTONIO, TEORÍA DEL OBJETO PURO, RIALP, MADRID, 1990. • ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/FILOSOF%C3%ADA_DE_LA_CIENCIA CIBERGRAFIA: http://aupec.univalle.edu.co/informes/feb99/investigaciones.html http://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/201 http://noticias.universia.net.co/enportada/noticia/2011/04/14/ 1/04/14/811484/in 811484/indicadoresdicadoresciencia-tecnologia.html http://www.revistatabularasa.org/numero_ocho/arana.pdf
MONOGRAFÍAS.COM ELRINCONDELVAGO.COM