Tarea sobre la guerra del pacificoFull description
Descripción: cómic guerra del pacífico
PLANTEA CAUSAS REALES DE LA GUERRA ENTRE PERU Y CHILEDescripción completa
Aclaraciones históricas con relación a la guerra del pacifico, que se dio en 1879, conocida como la guerra del salitre o la guerra entre Perú, Chile y Bolivia, se muestra como escritores chi…Descripción completa
SECRETOS DE LA HISTORIA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Aclaraciones históricas con relación a la guerra del pacifico, que se dio en 1879, conocida como la guerra del salitre o la guerra entre Perú, Chile y Bolivia, se muestra como escritores chi…Descripción completa
Descripción completa
libro de lectura complementaria la guerra del bosque cuarto año básicoDescripción completa
estrategias de marketingDescripción completa
la querra del chaco
la guerra del gasDescripción completa
Descripción: d
Descripción: historia
Descripción: documento que por medio del analisis de fuentes ejemplifica la vision de la guerra del pERÚ Y bOLIVIA.
Descripción: la guerra
LA GUERRA DEL PACIFICO O GUERRA DEL SALITRE (1879-1884) UN CONFLICTO BÉLICO La guerra del pacífco ue un conicto bélico de mayor trascendencia en la historia que hasta el día de hoy se proyectan sus consecuencias. Todo comenzó porque tres países andinos (hile! "er# y $oli%ia&! se %ieron en%uel en%uelto tos s en una una guer guerra ra que que sería sería deter determi minan nante te para para su desar desarro rollo llo uturo. 'ste conicto comenzó con la declaración de guerra chilena! el de abri abrill de )*+, )*+, que que tu%o tu%o gran grande des s cons consec ecue uenc ncia ias s para para esta estas s tres tres naciones. -in embargo! las consecuencias no serían iguales para todas ellas! pues mientras "er# y $oli%ia surieron un gran re%és económico! polí políti tico co y soci social al!! hil hile e se cons consol olid idó ó como como uno uno de los los paíse aíses s ms ms poderosos de /mérica del -ur! una %erdadera potencia sudamericana0 su economía economía se incrementó incrementó debido a que el territorio obtenido obtenido al fnal de la guerra era rico en recursos tales como el nitrato! el cobre y la plata! que supo supo e1pl e1plota otarr hbi hbilme lmente nte.. /simis /simismo mo la guer guerra ra le dio dio a este este país país un e2ér e2érci cito to pode poderroso oso y ort ortal alec eció ió el naci nacion onal alis ismo mo que que cont contri ribu buir iría ía al establecimiento democrtico. "or su parte! "er# y $oli%ia no solamente surieron la ms grande humillación de su historia! sino que adems perdie perdiero ron n una una poder poderos osa a uente uente de rique riqueza za en una una época época en la que que ambos países pasaban por una uerte crisis económica que resultaría en una gran crisis crisis social que no sería cil cil de combatir. combatir. 'l gran desarrollo desarrollo de hile no se hubiera dado de manera tan %ertiginosa y efcaz sin la %ictoria de esta guerra! la cual ser e1puesta en este ensayo.
hile antiguamente solo llegaba a opiapó y desde allí se comenzó a e1pandir hacia el norte en busca de nue%os minerales. 'n )*34 $oli%ia cometió el error de omentar las migraciones hacia /ntoagasta para e1plotar los dierentes minerales que se encuentren allí! cosa que los chilen chilenos os apro apro%ec %echar haron. on. 5ucho 5uchos s empr empresa esario rios s chile chileno nos s empez empezar aron on a apoderarse de los yacimientos! seguidos de peones que buscaban una me2or calidad de %ida por traba2ar en las minas. hile en muy poco tiempo comenzó a migrar a la costa sur del "er#! Tarapac! 6quique y "isagua. Todo Todo esto tra2o problemas problemas en los límites del norte! ya que la esta zona despertó un gran interés económico en ella y la cantidad de chilenos que la e%itaban obligo a chile a marcar límites con $oli%ia! que también deseaba la tierra.
"ara esto hubieron dos tratados7 8tratado de )*99! el limite se f2ó en el paralelo :3; siendo así que en el :<; y :; se compartían las ganancias entre ambos países=. 8tratado de )*+3! se mantu%o la rontera en el paralelo :3; y renuncio a los otros! y $oli%ia se comprometió a no subir los impuestos de las empresas salitreras chilenas ubicadas en el :<; y :3; por : a>os.=. Todo esto despertó di%ersos intereses económicos! hasta )*+4 se e1plotó el salitre de orma e1itosa! sin embargo hubo un quebré en la economía internacional q no tardó en llegar a /mérica del sur. "ara combatir esto "er# opto por estatizar su salitre! aectando así a los in%ersionistas chilenos de la zona ya que esta medida tradu2o la e1propiación de su salitre. Toda esta e1propiación recién ue cancelada en )**+.
'n )*+, $oli%ia rompió el trato que había echo con chile acordado en )*+3! por lo que chile se negó a pagar y $oli%ia intento desalo2ar a los chilenos del territorio pero con una inmediata reacción los chilenos se apoderaron militarmente de /ntoagasta. 'n )*+< "er# y $oli%ia frmaron un tratado de asistencia militar! y chile les declaro a ambos países la guerra. 'n )*+, militarmente chile se apodero de /ntoagasta! Tocopilla! me2illones! caracoles! cobi2a! alama! Tarapac! en )**4 Tacna y /rica! )**4 a )**) lima! )**) a )**< campa>a de la sierra. "or lo que $oli%ia no tu%o salida al pacífco y chile quedo con las industrias salitreras. ? luego en )*+, comenzaron las campa>as nabales! el :) de mayo chile y "er# se enrentaron ms o menos equiparados con sus na%íos! y en el * de octubre siendo chile el %encedor fnalmente quedando con el control del pacifco del sur! con las industrias salitreras! con un héroe emblemtico 8/rturo "rat=! y con el barco emblema que tenía "er#! 8el @uscar=. Todo esto pro%oco que hile consolidara su presencia en el norte al aumentar su territorio0 se con%irtió en el país ms importante entre los países latinoamericanos de las costas del "acífco y pasó a ser considerado como una potencia sudamericana. on el aumento de su territorio se hizo adems de %aliosas riquezas naturales que impulsaron la acti%idad empresarial del país! adems de que se incrementó la producción agrícola! el comercio de e1portación y los ingresos del fsco.
Los ingresos principales de la nación pro%enían principalmente de la industria salitrera. -in ninguna duda se puede asegurar que el crecimiento de hile se debe a la maestría de sus gobernantes así como al uerte nacionalismo de sus habitantes. hile se ha caracterizado siempre por ser una nación efcaz en la e1plotación de sus recursos. /simismo se ha sabido deender del inter%encionismo e1tran2ero en materia económica al tratar por todos los medios de poner todos sus recursos en manos nacionales pero cuidando la in%ersión e1tran2era. Ae esta manera esta nación ha logrado un desarrollo sostenido! ortalecido especialmente en el #ltimo tercio del siglo B6B! debido e%identemente a su %ictoria en la Cuerra del "acífco.
Las en%idias y el odio de peruanos y boli%ianos hacia chilenos se pueden e1plicar por los grandes benefcios que los nitratos le tra2eron a estos #ltimos. omo ya se mencionó anteriormente! la producción de salitre ue el principal ingreso de la nación. "ero a dierencia de "er# o $oli%ia que dependían económicamente de un solo producto o de una sola acti%idad! $almaceda se %olcó hacia una política progresista y utilizó el ingreso que le proporcionaban los nitratos para ayudar al desarrollo de todo el país.
"ero el triuno chileno no redundó #nicamente en la economía de cada uno de los países in%olucrados en la guerra sino que tu%o uertes repercusiones en las sociedades. hile no solamente salió de la guerra con un e2ército poderoso y con un territorio que ayudó al desarrollo del país! también terminó la guerra con un nacionalismo totalmente arraigado que contribuyó uertemente a la consolidación de la democracia (aunque este país también se enrentó a %arias dictaduras! éstas no ueron tan recuentes ni tan traumticas! con e1cepción de la de "inochet en ),+< de la que se lograron recuperar rpidamente a partir de ),*,&. 5ientras tanto "er# y $oli%ia se enrentaron a sociedades totalmente desmoralizadas y di%ididas! las cuales tu%ieron que ser sometidas a un sinn#mero de dictaduras que! aunque estaban dirigidas al progreso! hicieron imposible la democratización y el desarrollo.
'l caso de $oli%ia es ms complicado ya que su condición de mediterraneidad es considerada por este país como la causa undamental de su atraso económico! y las pérdidas de territorio a manos de países como "araguay y $rasil lo han con%ertido en una nación rustrada y sumida en la inestabilidad política y el subdesarrollo por cerca de un siglo. /sí podemos concluir que la Cuerra del "acífco ue la gran oportunidad de hile de anteponerse a la competencia de "er# y $oli%ia y consolidarse como potencia sudamericana.