“Ensayo de CBR de Laboratorio”
Presentado por: Claudio Alfonso Coy Guerra – 2141!4 Laura "elissa Pati#o $%n&'e( – 21422! )a*id +ernando Guti,rre( -ene.as – 2141/2
271/8 “Ensayo de CBR de Laboratorio” nfore
Asi.natura: Pa*ientos
Presentado a: n.9 ,&tor "auri&io $%n&'e( Abril
0ni*ersidad $anto o%s de A3uino +a&ultad de n.enier5a Ci*il un6a – Boya&% 271/8
1. RE$0"E; El tipo de suelo 3ue se eplee &oo parte de una &apa en un pa*iento< debe &ontener &ierto tipo de &ara&ter5sti&as 3ue peritan dar soporte< estabilidad y durabilidad para el dise#o a e6e&utar9 0n edidor de ,stas &ara&ter5sti&as es el *alor del CBR< el &ual< entre ayor sea su *alor ayor ser% la &alidad del aterial< para ,sta pr%&ti&a de laboratorio de a&uerdo al ;- E814=81> se traba6aron &on seis oldes< la &antidad de .olpes por pare6as fue
retiran del a.ua y se soeten a la penetra&i?n9 Posteriorente se reali(a la &ur*a de esfuer(o *s penetra&i?n y se e6e&uta la &orrespondiente &orre&&i?n< despu,s se dibu6a la &ur*a CBR *s peso unitario y se pro&ede al an%lisis9 Palabras &la*e: CBR< Penetra&i?n< suer.ir< peso unitario se&o< esfuer(o< epansi?n9
2. ;RD)0CC;
&lasifi&a&i?n pre*ia del suelo y de esta anera estable&er el uso ade&uado del iso< en base a la &opetiti*idad 3ue representa su &apa&idad de soporte ante soli&ita&i?n de &ar.as9 Al iso tiepo el CBR es un indi&ati*o sustan&ial &uando se re3uieren trataientos espe&iales de estabili(a&i?n o reepla(o par&ial del suelo de funda&i?n para in&reentar su resisten&ia9
3. DBFE-D$ >91 Db6eti*o General: )eterinar el 5ndi&e de resisten&ia del suelo ensayado9 >92 Db6eti*os Espe&5fi&os:
4. MARCO TEÓRICO El pro&ediiento de ensayo para la deterina&i?n del 5ndi&e de resisten&ia de los suelos se &ono&e &oo CBR @California Bearin. Ratio9 El ensayo de C9B9R9 ide la resisten&ia al &orte @esfuer(o &ortante de un suelo ba6o &ondi&iones de 'uedad y densidad &ontroladas9 El nero CBR se obtiene &oo la rela&i?n de la &ar.a unitaria en Psi< ne&esaria para lo.rar una &ierta profundidad de penetra&i?n del pist?n dentro de la uestra &opa&tada de suelo a un &ontenido de 'uedad y densidad dadas &on respe&to a la &ar.a unitaria patr?n re3uerida9 ;oralente se deterina para 791” y 792” de penetra&i?n< es
&oo bases y subrasantes ba6o el pa*iento9 La A$" denoina a este ensayo< sipleente &oo “Rela&i?n de $oporte” y est% norado &on el nero A$" ) 1==>8H>9
5. EQUIPOS Prensa: Es utili(ada para edir la penetra&i?n de un pist?n dentro del esp,&ien de ensayo< esta est% e3uipada &on una &abe(a 3ue se ue*e a una *elo&idad unifore de 12H Iin< esta debe &uplir &on la tabla 1< tabi,n est% e3uipada &on un dispositi*o indi&ador de &ar.a< un dial edidor de la penetra&i?n &on una aproia&i?n de 7972! 9
Diso es!aiador Es &ir&ular< et%li&o< &on un di%etro de 1!7<= y de /1<4 de espesor< se inserta dentro del olde &il5ndri&o &oo falso fondo9
A!ara"o #edidor de e$!ansi%n Est% &opuesto por una pla&a de etal perforada &on un *%sta.o en el &entro y un tr5pode el &ual es utili(ado para edir la epansi?n durante la inersi?n de la probeta< lle*a en el &entro un dial @defor5etro9
So&rear'as #e"(lias $on &ar.as de %s o enos 17 libras y 1491> de di%etro9
Pis"%n de !ene"rai%n Cilindro et%li&o de 4> de di%etro< un %rea de 1>! y &on
$e utili(a para pesar los diferentes eleentos< una de &apa&idad de 27 K. y otra de 1777 .< &on posibilidades de le&tura de 1. y 791.9 Mar"illo de Co#!a"ai%n
En este &aso el artillo et%li&o es de opera&i?n anual< su asa es de 17 libras< su di%etro es de %s o enos !7 < est% pro*isto de una &aisa .u5a apropiada< la &ual brinda una lu( sufi&iente para 3ue la &a5da del artillo y la &abe(a no ten.as restri&&iones9 La &aisa .u5a tiene &uatro a.u6eros de *entila&i?n espa&iados a 7J aproiadaente< este es usado para &opa&tar la uestra9
. PROCEDIMIE/TO Cono&iendo pre*iaente la 'uedad ?ptia de &opa&ta&i?n del aterial @deterinada a tra*,s del
.olpes re3ueridos y espe&ifi&ados en la nora< 'asta &opa&tar todo el aterial dentro del olde9 Es iportante 3ue el olde perane(&a fire sobre una superfi&ie estable y 3ue el artillo este siepre en posi&i?n *erti&al para ase.urar un &opa&tado &orre&to9 Lue.o de tener la uestra &opa&tada< se pro&ede a retirar el &ollar del olde y retirar el aterial de e&eso< enrasando perfe&taente la superfi&ie epuesta< ase.ur%ndose de no de6ar nin.n *a&5o o sobrante< para 3ue los datos obtenidos sean lo %s a&ertados posible9 A &ontinua&i?n< se pesa el olde &on el aterial &opa&tado y se toa una uestra representati*a para obtener la 'uedad final del suelo9 )urante el ensayo de deben obtener los pesos del olde sin &ollar< y del olde &on
probetas restantes ser%n suer.idas durante una seana< esto &on el fin de e*aluar el aterial en &ondi&iones saturadas9 Para el pro&eso de penetra&i?n se &olo&a &ada uno de los espe&5enes sobre la prensa< la &ual penetrar% y edir% la defora&i?n de &ada esp,&ien en los puntos re3ueridos para reali(ar la &ur*a de esfuer(o defora&i?n9 Para los espe&5enes a suer.ir< se debe &olo&ar sobre la superfi&ie de la uestra in*ertida la pla&a perforada &on *%sta.o y sobre esta se pondr% la sobre&ar.a 3ue siula la presi?n de las &apas de pa*iento9 $e &olo&a el tr5pode de edida sobre el olde y se anota la le&tura 3ue arro6a la le&tura deber% 'a&erse nue*aente una seana despu,s< antes de sa&ar la probeta de su
el CBR del suer.ido9
aterial
en
esta
Al finali(ar la falla de &ada probeta< se toar% una uestra del aterial y se soeter% a se&ado &on el fin de &al&ular su 'uedad ientras est% saturado9
0. CCUOS RESUTADOS
1
MOLDE
MOLDE 2
3
MOLDE
MOLDE 4
MOLDE 5
MOLDE 6
CÁLCULOS DE HUMEDAD Y ABSORCIÓN SIN SIN SUMERGI SUMERGIR R
SIN SUMERGI R
DESPUÉ DESPUÉ DESPUÉS S DE S DE DE SUMERG SUMER SUMERGIR IR GIR
# GOLPES
12
25
56
12
25
56
MOLDE
11
12
6
8
14
7
PESO DE RECIPIENTE
72,03
50,43
60,79
72,62
72,04
73
RECIPIENTE!SUEL O!AGUA
212,65
205,94
291,05
453,44
352,44
215
RECIPIENTE! SUELO
199,02
188,25
271,38
395,82
315,72
199
AGUA
13,63
17,69
19,67
57,62
36,72
16
126,99
137,82
210,59
323,2
243,68
126
10,7
12,8
9,3
17,8
15,1
12,7
5,828
3,069
0,698
SUELO HUMEDAD
"
" DE AGUA ABSORIDA HUMEDAD " ÓPTIMA
12
Tabla 1.
Gráfica 1.
MOLDE 1 MOLDE 2
MOLDE 4 MOLDE 5 MOLDE 6 NO NO NO SUMERGI SUMERGI SUMERGID SUMERGID SUMERGI SUMERGI DO DO O O DO DO
CALCULO DE DENSIDAD
# MOLDE N$MERO DE CAPAS N$MERO DE GOLPES OLUMEN MOLDE PESO DEL MOLDE MOLDE!SUELO !AGUA
UA
SUELO!AG
SUELO DENSIDAD SECA DENSIDAD HUMEDA
MOLDE 3
11
12
6
8
14
7
5
5
5
5
5
5
10
25
56
10
25
56
2296,4
2289,39
2252,38
2180
2355,86
2304,5
3412
4604
3366
3402
4400
3353
7548
9071
8008
7345
8939
8085
4136
4467
4642
3943
4539
4732
3735,11
3958,86
4245,46
3346,4
3944,59
4198,82
D%&'(
1,63
1,73
1,88
1,54
1,67
1,82
D%&'(
1,80
1,95
2,06
1,81
1,93
2,05
Tabla 2.
NO SUMERGIDO MOLDE PENETRACI ÓN/ P)IN. 0,025
1 )12 G*+,-&. P )L0. 230
CBR
)+0' .
"
76,7
0,05
421
140,3
0,075
553
184,3
2 )25 *+,-&. P )L0. 529
CBR
)+0' .
"
89 ,7
P )L0.
)+0' .
CBR "
195
751, 2255 7
P )L0. 56
418, 1255 3 604, 1813 3 50,7 3
4 )12 *+,-&.
75,1 7
)+0' .
CB R P )L0. "
18,7
1 01
33 ,7
1 42
47 ,3
5 )25 *+,-&.
1 01
CBR
)+0' .
"
33,7
111, 334 3 210, 632 7 30,0 7
672
224,0
0,125
776
258,7
1762
587, 3
2641
0,15
877
292,3
2 01 9
6 73
2 97 9
321,0
761, 2285 7
351,0
23,4
840, 2 521 3
56,0 2
1241 3725 ,7
82,8 0
101, 304 3
6,8 619, 1858 0 3
41,3 0
1094 3283 ,3
69,7 0
1694 5083 ,3
196, 10
139, 418 3
7,3 889, 2669 0 7
46,8 0
1324 ,7
66,6 8
6278
2092 ,7
3884 ,0
534
178
7,7 1134 3404 0 ,7
216, 650 7
2,7 1362 4088 6 ,7
0,2
963 1053
0,3
1370
4 56,7
24
0,4
1647
549,0
23,9
0,5
1908
636,0
25
CBR 1
224
CBR 2
24 4
3 974 4602
1534
59
57 3 56 2
7416
6 )56 *+,-&. P )L0.
CBR
)+0' .
"
6 73
2 24 ,3
1 39 0
4 63 ,3
2037
679
2 59 3
8 64 ,3
180
60
880, 3
2 14
71 ,3
1163
387, 7
3085
1028,3
9 93
246
82
1 39 8
4 66
3547
1182,3
2 74
91 ,3
1 62 3
5 41
3953
1317,7
4313
1437,7
95,84
5438
1812,7
95,40
49,3 0
6 402
2 13 4
9 2, 80
0 ,5 2
7 26 5
2 42 1, 7
9 3, 10
1121 3365 ,7
285, 2472 21
751 7 828
Tabla 3.
6
300, 902 7
0,1
0,175
22,4
3 )56 *+,-&.
585
293, 880 3 404, 1214 7 507, 1522 3
SUMERGIDO
67 6
3 7 413
8 6, 43
864 3 58 4
Esfuerzo Vs penetración moles no sumer!ios Esfuerzo Vs penetración moles sumer!ios 0.6
0.6
0.5
0.5
0.4
0.4
0.3
0.3
0.2
0.2
0.1
0.1
0 0.0
500.0
1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 3000.0
0
0
Gráfica 2 y 3.
500
1000
1500
2000
2500
3000
Gráfica 4.
. A/ISIS DE RESUTADOS
Para esta o&asi?n se en&ontr? 1<== .I& de densidad ?ptia y 12M de *alor de 'uedad9 El *alor de 'uedad ?ptio se tu*o en &uenta para deterinar la &antidad de a.ua 3ue se debe a.re.ar a las uestras< y e*aluar la &antidad de a.ua absorbida por las uestras 3ue se suer.ieron durante H d5as< el M de a.ua absorbida para la uestra de 12 .olpes es de !<=>M< 2! .olpes es de ><7HM y 7M para !/ .olpes< el &oportaiento de estos *alores indi&an 3ue si una uestra es &opa&tada &on una ener.5a uy alta< puede sufrir epansiones &onsiderables< perdiendo resisten&ia y &opresibilidad9 La se.unda y ter&era .r%fi&a tabi,n refle6a el &oportaiento del esfuer(o respe&to a la penetra&i?n< para los distintos .olpes de &opa&ta&i?n< indi&ando 3ue no es ne&esario reali(ar nin.n tipo de &orre&&i?n para los *alores si.nifi&ati*os de 7<1” 7<2”9
Caracter!tica! "el material !e#$n C%&.
A partir de la tabla anterior se puede estable&er 3ue los *alores de CBR en un =M de &opa&ta&i?n son superiores al !7 M de CBR indi&ando 3ue es apto para utili(arlo en una base9 &e'ui!ito! (ara Terra(lene!. )anual INVI*+. *rtculo 22,. Terra(lene!.
Para terraplenes el *alor de CBR &al&ulado es superior a la espe&ifi&a&i?n re3uerida en la &onstru&&i?n de n&leo< &orona y &iientos< se podr5a utili(ar el CBR de la uestra de 12 .olpes9
. CO/CUSIO/ES
)eterinar el &ontenido 'uedad optia es uy iportante en los distintos proye&tos de in.enier5a por 3ue a diario sur.en *arios interro.antes de 3ue &ontenido a.ua se le debe apli&ar a una &arretera y &on 3u, .rado de &opa&ta&i?n debe ser &opa&tado para 3ue el suelo sea %s resistente a las &ar.as ipuestas por el tr%nsito9 Los *alores utili(ados para 'uedad y densidad ?ptia para el ensayo de CBR< son 12M y 1<== .rI& respe&ti*aente9 Es iportante deterinar el *alor de CBR ne&esario para los distintos proye&tos *iales a desarrollar< este par%etro perite estable&er el espesor de &apas< la resisten&ia y la &apa&idad de soporte del suelo a traba6ar se.n el transito esperado9 Para 3ue se &upla un .rado de &opa&ta&i?n de =M se ne&esita una densidad se&a de 1<=! .I& &on un CBR de H/M &oo se puede e*iden&iar en la .r%fi&a 49
El CBR de H/M de una &opa&ta&i?n de =M es ade&uado para *5as &on un ni*eles de transito ;1< ;2 y ;> es el indi&ado para subbases .ranulares9
16.RE7ERE/CIAS ;-A$< "anual de )ise#o de Pa*ientos Asfalti&os en -5as &on "edios y Altos *olenes de r%nsito9 ;-A$< "anual de )ise#o de Pa*ientos R5.idos en -5as &on Ba6os< "edios y Altos *olenes de ransito9 ;ora 9;9- E – 142 – 7H ;ora 9;9- E – 14= 8 7H