Eliminación de excretas
Una persona produce al año hasta 50 kilogramos de materia fecal y hasta 450 litros de orina; esto ha obligado al ser humano, desde la antigüedad, a buscar una correcta eliminación de sus desechos, en este caso, sus excretas. La eliminación de estas excretas, en la actualidad es un asunto muy relacionado con la calidad del agua que se bebe, la calidad del suelo dond e se habita y se planta, ya que el indebido trato de las excretas puede causar una contaminación de estos. Viéndolo desde otro punto de vista, es una necesidad estética, refiriéndonos al aroma que pudieran desprender junto con la apariencia que le da al entorno y, claro, la necesidad sanitaria de eliminar tales desechos, esto por la importancia que desempeñan en la producción de infecciones infecc iones para el ser humano o incluso para par a los animales. Las áreas urbanas y suburbios subur bios tienen una notable ventaja frente a las áreas rurales, ya que, en éstas, debido a la alta prioridad que se les da, tienen una mayor infraestructura, teniendo alcantarillados, los cuales son redes de conductos impermeables las cuales desembocan en tubos de mayor d iámetro y estos a su vez en un colector único que las lleva a una fuente corriente de agua corriente, un lago, el mar o en el mejor de los casos, plantas de tratamiento de aguas para su posterior reinserción al ambiente o aprovechamiento en industria o riego. Éstos requieren una gran inversión económica, además de estudios topográficos de la zona, proyecciones a futuro de la población y su expansión territorial y numérica, numér ica, además del destino final que se le dará a el agua con excretas. En el caso de las áreas rurales o incluso en suburbios, en donde no se dispone de estos sistemas de alcantarillado, se tendrán que aplicar y poner en práctica sistemas particulares para solucionar los dos mayores problemas de la eliminación de excretas humanas:
¿Cómo alejar la excreta de nuestros asentamientos? ¿A dónde pararan esas excretas?
Eliminación de excretas en zonas rurales y su relación con la prevención de infecciones
Cuando una población pequeña y / o rural no dispone de un sistema de alcantarillado público, los sistemas de eliminación de las excretas llamados “particulares y rurales”, son usados.
Hay dos métodos para eliminar excretas en las áreas en las que hay ausencia de sistemas de alcantarillado:
Con arrastre de agua
Sin arrastre de agua
Siendo el primero el ideal en estos casos. A pesar de esto hay zonas en las que no es aplicable debido a las limitantes de terreno o de agua en la zona y se presentan algunas opciones en estos casos: Fosa séptica Pozo negro Pozo absorbente Letrina
¿En que radica la importancia de una correcta eliminación de excretas? En zonas donde no se tienen a servicios de alcantarillado, estos métodos son una alternativa, que, aunque práctica, es también en cierta medida efectiva para tener un ambiente sano, sin contaminación y que proporcione bienestar a la comunidad practicante. Hay áreas donde se tienen aún formas de tratado de las excretas muy tradicionales, siendo la de mayor y más común práctica, al aire libre, en donde se acostumbra a cubrir con tierra o enterrar las heces. Esto no representa un gran problema hasta que se da un aumento en la población y se rompe el equilibrio que se tiene con el ambiente en presencia de una pequeña población de personas. Es entonces cuando la situación se torna desfavorable para el ser humano, y aumenta la presencia de moscas, mosquitos y roedores, criaturas que traen enfermedades parasitarias, infecciosas en el sistema digestivo o en la piel. Recordemos que hay muchos caminos de transmisión de enfermedades infecciosas, y a veces el limpiarse bien las manos, por ejemplo, no bastará para evitar contagios de algunas enfermedades (esto no quiere decir que lavarse las manos correctamente no evite contagios): Por vectores: o Malaria o Dengue o Paludismo o Oncocercosis o Tifus o Tenias Feco-oral o Enfermedades diarreicas Gran variedad de parásitos y bacterias intestinales o De la piel o Sarna o Uncinaria
Sólo por mencionar algunos.
La contaminación por las excretas mal desechadas causará seguramente contaminación del agua que se bebe, los cultivos y los animales domésticos, si es que se tuvieran. Se debe de buscar dos barreras para evitar contaminación:
Primaria: Eliminación correcta de excretas y basura. Secundaria: Purificar el agua, lavarse las manos correctamente, erradicar los vectores, tratar correctamente los alimentos, etcétera.