IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
ELECTRONICA La electrónica es la ciencia que estudia y diseña dispositivos dispositivos relacionados con el comportamiento de los electrones en en la materia. se encarga del control de flujo de la corriente eléctrica bajo las siguientes condiciones: Trabaja con corriente continua. Las tensiones de trabajo son bajas. Existe una clara diferencia entre • electricidad y electrónica. ientras que en la primera primera son frecuentes tensiones tensiones de !!" # $electricidad doméstica% o &'" # $electricidad $electricidad industrial%( y en pocos pocos casos inferiores a los )! #( as* como intensidades del orden o superiores al amperio( en la electrónica +ablamos de tensiones m,ximas precisamente de )! voltios( e intensidades t*picas del orden de los miliamperios $m-%. ombina componentes muy variados( es especial( aquellos construidos • con materiales semiconductores. /u tecnolog*a es previa a la de los sistemas inform,ticos. • •
1. COMPONENTES CLASIFICACIóN ). 0esist 0esistenc encias ias o resist resistore ores s a% 0. 1ijas: 1ijas: /u valor valor en en o+mios o+mios es siempre siempre el mismo mismo b% 0. #ariables: #ariables: /u /u valor en en o+mios o+mios se puede puede modificar modificar.. c% 0. dependien dependientes: tes: /u valor valor en o+mios o+mios depen depende de de una una condición condición externa 1otorresistores • Termistores • !. ond onden ens sador adores es a% Elec Electr trol ol*t *tic icos os b% 2o elec electr trol ol*t *tic icos os &. 0elés 3. 4iodos a% 4iod 4iodos os de pote potenc ncia ia b% 4io 4iodos dos LE4 LE4 c% 4io 4iodos dos 5en 5ene er 6. Trans ransis isto tor r a% T. 272 b% T. 727
Electrónica
ágina 1
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
La electrónica se puede dividir en dos ramas fundamentales dependiendo de la forma de la señal eléctrica: ). Electrónica analógica !. Electrónica digital
2. MAGNITUDES BÁSICAS EN ELECTRÓNICA a! Intensi"a" "e corriente 8magina un cable de cobre. 9a sabemos que si ponemos electrones por un extremo los recogemos por el otro. La carga de los electrones que atraviesan una superficie dada por segundo es la intensidad de corriente. 7or ejemplo: 8maginemos que mido y tengo que por la superficie marcada en el dibujo de ) cm! dentro del cable( en 6 segundos( pasan millones de electrones por ella. Esta corriente tiene una intensidad de ;!.''⋅)"<)& -mperios La intensidad es una magnitud que se mide en A#ERIOS $A!. 7ero un amperio es una intensidad de corriente muy alta en electrónica. 7or eso se emplea los subm=ltiplos: iliamperio $m-% )""" m- ; ) -
)"& m- ; ) -
icroamperio $>-% )"""""" >- ; ) -
)"? >- ; ) -
b! Tensión el%ctrica La tensión también se denomina voltaje ( potencial o diferencia de potencial. Es una magnitud que mide de alguna forma( @el empujeA o @fuerBaA con el que @arrancoA los electrones de los ,tomos y se mueve por el conductor. /e mide en VOLTIOS $V!. /i por ejemplo aplico a un conductor una tensión de )" # y lo comparo a lo que pasar*a si aplicara una tensión de ) #( en el primer caso arrancar*a un electrón m,s violentamente. 4e alguna forma comunico m,s energ*a al conductor( ya que esa misma @violenciaA aplicar*a el primer ,tomo para arrancar un electrón del segundo( y as* sucesivamente. La tensión se mide siempre entre &OS 'NTOS. 7ara que circule corriente eléctrica entre dos puntos cualquiera( se tienen que dar dos condiciones: ). Cue entre esos dos puntos exista una tensión !. Cue ambos puntos estén conectados por un material conductor. Electrónica
ágina 2
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
Los electrones se mueven del polo negativo al positivo. Este es el sentido de la corriente eléctrica. 7ero en los esquemas de circuitos electrónicos siempre se supone que la corriente se mueve del polo positivo al negativo( es decir( al revés que la realidad. Este es el llamado sentido convencional de la corriente.
Múltiplos ! l" t!#sió#
)"& m# ; ) # )"? ># ; ) # )" n# ; ) # )")! p# ; ) #
c! Resistencia el%ctrica - cada tipo de material existe una magnitud eléctrica llamada resistencia. La resistencia eléctrica se define como la dificultad que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. La resistencia eléctrica se mide en OH#IOS $(!. Los materiales que no presentan ninguna dificultad al paso de la corriente eléctrica( los conductores ideales $todos los metales en principio%( tienen una resistencia muy baja. 8dealmente se puede tomar como nula. 0conductores D " . Electrónica
ágina 3
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
Los materiales aislantes presentan una dificultad extrema al paso de los electrones( ya que no los dejan pasar. En teor*a su resistencia es infinita. En la pr,ctica es de millones de F+mios. 0aislantes G ).""".""" .
"! Le) "e O*+ 4ibujemos el siguiente circuito: Este circuito est, dibujado en forma de esquema eléctrico. La fuente de tensión $bater*aHpila% se representa mediante el s*mbolo de las l*neas +oriBontales $una m,s larga que otra% y la resistencia mediante un rect,ngulo. Fbservar también que se indica la tensión a la que trabaja la pila y el valor de la resistencia en la misma. - veces( +ay programas de ordenador que pone simplemente el valor y no la referencia a la magnitud. 7ero nosotros debemos ponerlo. /i vemos que pone )"I( para nosotros ser, )" I . F+m descubrió que +ay una relación sencilla entre la tensión aplicada a una resistencia( el valor de la misma y la intensidad que la atraviesa. Esa relación se conoce como Ley de F+m y tiene la expresión matem,tica siguiente: #oltaje ; 8ntensidad x 0esistencia J # ;8 ⋅ 0 Esta es una relación muy( muy importante. En un circuito simple( sabiendo una de las dos magnitudes( se puede averiguar inmediatamente la tercera. 0ecuerda: tienes que pasar los m=ltiplos o subm=ltiplos a la unidad de referencia antes de calcular y después expresar no sólo el valor(sino la magnitud $voltaje en voltios K # ( resistencia en o+mios K e intensidad en amperios K - %.
E,e+-lo: en un circuito simple con una resistencia la pila presenta una tensión de 3.6 #oltios. La 0esistencia es de !" M . NCué intensidad circula por el circuitoO
Electrónica
ágina 4
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
E,e+-lo: en un circuito simple circula una intensidad de !-. La 0esistencia es de !" . NCué voltaje est, aplicado a la resistenciaO
./ CO#ONENTES 01SICOS EN ELECTR2NICA/ a! Resistores o resistencias /on componentes electrónicos cuya misión es la de oponerse al paso de la corriente eléctrica $circulación de electrones%( act=an como un freno para los electrones. 0ecuerda la Ley de F+m. 4isminuye la intensidad de corriente que lo atraviesa el resistor y la rama del circuito que lo contiene $con ello( ayudar, a proteger otros elementos que +aya en el circuito%. - mayor valor de la resistencia( menor intensidad atravesar, el circuito. 0ec*procamente( a menor valor de resistencia( mayor intensidad circular, por el circuito. /e emplean resistencias de tres clases:
a) Resistencias fijas (su valor es fijo). b) Potenciómetros o resistencias variables (podemos modificar el valor manualmente). c) 0esistencias "e-en"ientes de otra magnitud $su valor cambia al variar la luB( o la temperatura u otras magnitudes%. Electrónica
ágina 5
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
La resistencia se mide en o+mios $%. /e utiliBan también m=ltiplos del o+mio: Miloo+mio: ) M ; )."""
egao+mio: ) ; )."""."""
I. R!sist!#$i"s %i&"s 7ara la construcción de circuitos electrónicos( se emplean unas resistencias construidas de carbón. El exterior est, formado por pl,stico pintado con unas bandas de colores( estas bandas nos indican el valor en de la resistencia. Nómo saber el valor de una resistencia electrónicaO 7intadas en la resistencia +ay unas bandas de colores( estas bandas nos indican el valor de la resistencia( cada color equivale a un n=mero: 7ara conocer los valores de una resistencia se emplean +abitualmente cuatro bandas de color. ada una de ellas tiene un significado claro( y se corresponde con un código adoptado de forma internacional para que todos podamos conocer al instante el valor. ada color se corresponde con un n=mero preestablecido. Las dos primeras bandas nos indican las dos primeros cifras del valor de la resistencia. La tercera banda nos indica el n=mero de ceros que siguen a los dos n=meros anteriores. El valor de cada color se recoge en la siguiente tabla: El cuarto valor nos indica la tolerancia de la resistencia( es decir( el porcentaje que puede variar el verdadero valor de la resistencia.
FRANJA
Electrónica
1ª 2ª 3 (multipli.) (!olerancia) cifra cifra
"lata
# $%$1
± 1$&
'orado
# $%1
± &
Nero
$
$
#1
*arr+n Rojo Naranja
1 2 3
1 2 3
# 1$ # 1$$ #1,
Amarillo
# 1$ ,
-erde
# 1$$ ,
Aul
/
/
#1*
-ioleta
0
0
# 1$ *
ris
# 1$$ *
lanco
4
4
# 1$$$ *
± 1& ± 2&
ágina 6
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
N7ero cual es la función de la resistencias fijasO Las resistencias son los componentes electrónicos m,s sencillos cuya principal función es doble: ). Limitar la intensidad de corriente que pasa por una rama del circuito a una valor deseado. 2. 7rovocar una caí"a "e tensión determinada entre los extremos de un circuito para proteger diferentes elementos. Ejemplo: /upongamos una pila cuya tensión es )" #( la cual debe alimentar una bombilla cuya tensión m,xima es &(6 #. 4isponemos de dos resistencias de ?6"" o+mios y &6"" o+mios. /e puede observar que # ) ; ?(6 # y # ! ; &(6 # /i se coloca la bombilla en paralelo con la segunda resistencia( no sufrir, daño.
Esto nos define una de las aplicaciones m,s comunes de las resistencias: el
"ivisor "e tensión
Este circuito se emplea para alimentar $proporcionar tensión de alimentación% a un aparato( con una tensión m,s pequeña que la que proporcionan las pilas o bater*as disponibles. 7or ejemplo( NCué +acer si queremos +acer que funcione una calculadora( que necesita una pila de & voltios( si disponemos de una pila de voltiosO Pna buena solución consiste en construir 3n "ivisor "e tensión( que convierta los voltios de la pila en los & voltios que necesita la calculadora. omo ves en la figura de la derec+a( un divisor de tensión se construye con dos resistencias en serie( seleccionando los terminales extremos de una de ellas $- y Q% para conectar lo que +aga falta. Electrónica
ágina 7
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
-s* pues(
#A0 ; Tensión de salida Fbserva: que la tensión de salida es mayor cuanto mayor sea la resistencia eléctrica a la que est, asociada.
II. R!sist!#$i"s '"(i")l!s o pot!#$ió*!t(os Pna resistencia variable( también llamada -otenció+etro( tiene su valor en o+mios comprendido entre un valor m*nimo $cercano a cero% y un valor m,ximo que especifica el fabricante. -s*( si nos encontramos con un potenciómetro de )"" IR( en realidad se refiere al valor m,ximo en o+mios que puede alcanBar. El valor se puede seleccionar accionando una -alanca o un +an"o que lleva a este efecto. /on los Smandos giratoriosS de cualquier aparato eléctrico: #olumen( raves( -gudos( Qalance( etc. ómo se puede observar en las im,genes( los potenciómetros tienen tres contactos terminales.
Sí+bolo: /e pueden representar de varias formas. 3nción: /u función principal es el control de la intensidad de corriente que pasa por una rama. Ejemplo de aplicación: ontrol del brillo de una bombilla. En el primer caso( el potenciómetro vale 6"" o+mios y deja pasar poca corriente $)6 m-%( es por eso que la bombilla no se enciende .
Electrónica
ágina 8
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
En el segundo caso( el potenciómetro vale " o+mios y deja pasar muc+a m,s corriente $" m-% y es por eso que la bombilla se enciende.
III. R!sist!#$i"s !p!#i!#t!s omo ya indicamos anteriormente( las resistencias depedientes se llaman as* porque dependen de un par,metro f*sico( que puede ser la temperatura o la luB ambiental. 4ependiendo de estos dos factores( las resistencias dependientes pueden ser:
-. Ter+istores: resistencias cuyo valor en o+mios depende de la temperatura. Estas resistencias( a su veB( puede ser de dos tipos: •
0esistencias NTC: El valor en o+mios de la resistenicas disminuye cuando su temperatura aumenta.
Te+-erat3ra a+biente: !" U #alor de la resistencia 2T: )" #alor de la intensidad que atraviesa la resistencia: ').' m-
Temperatura ambiente: 3" U
Valor "e la resistenica 2T: )V".) Valor "e la intensi"a" 53e atraviesas la resistencia: &&.& m-
NCué +a pasadoO -l disminuir la temperatura( se +a elevado el valor en o+mios de la resistencia 2T y debido a ello +a disminuido el valor de la intensidad de corriente y ello se nota en que el bombillo brilla menos. •
0esistencias TC: El valor en o+mios de la resistencia aumenta cuando su temperatura aumenta. /*mbolo:
-mbas pueden emplearse como sensores de temperatura.
Electrónica
ágina 9
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
Q. otorresistencias o L&R: se trata de resistencias que var*an con la cantidad de luB que reciben. -l aumentar la cantidad de luB sobre ellos( disminuye el valor en o+mios de la resistencia.
/*mbolo
Ejemplo:
W La L40 est, no est, iluminada linterna
W La L40 est, iluminada por la por la linterna
El valor de L40 es alto: '""" W El valor de la L40 es bajo: 3"" • 2o se enciende la luB piloto W /e enciende la luB piloto 7ueden emplearse en sistemas detectores de luminosidad. •
Electrónica
ágina 10
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
b! El con"ensa"or Este componente est, formado por dos placas met,licas planas y paralelas( separadas por un material aislante. /u función es la de almacenar energ*a eléctrica( lo cual se produce por que en sus dos l,minas se almacena carga eléctrica de distinto signo. La cantidad de energ*a que es capaB de almacenar est, relacionada con una magnitud llamada capacidad del condensador. La capacidad del condensador est, en relación con la cantidad de carga que es capaB de almacenar con un voltaje determinado. La magnitud que indica cual es la capacidad del condensador se llama El 1aradio $1%.
/*mbolo
-l conectar la pila al condensador( se +a cargado el condensador. /eguidamente se conecta el condensador a una bombilla y se ilumina( pero solamente durante dos segundos. 7orque la energ*a que ten*a almacenada el condensador se va descargando en la bombilla que la va consumiendo. /e puede decir que los condensadores son como bater*as recargables que se cargan y descargan a gran velocidad.
Electrónica
ágina 11
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
Ti-os Existen varios tipos de condensadores( que vienen determinados por el material con el que est,n construidos: de papel( cer,micos( ...7ero en realidad( se pueden clasificar en dos grandes grupos: –
–
ondensadores sin polaridad: la forma en que se conectan al circuito es indiferente. ondensadores polariBados o electrol*ticos: /uelen ser de mayor capacidad que los otros y poseen polos $positivo y negativo%. -l conectarlo se debe tener en cuenta la polaridad porque de otro modo se estropear*an.
El s*mbolo del condensador electrol*tico es...
Co+binación "e con"ensa"ores -l igual que las resistencias( los condensadores se combinan unos con otros para aumentar o disminuir su capacidad( y del mismo modo se pueden montar en serie o paralelo.
6/ Con"ensa"ores en serie /e montan uno a continuación del otro( como las resistencias( pero la capacidad equivalente se calcula con la fórmula 1
C total
=
1
C 1
1
C 2
1
C 3
...
Ejemplo: alcular la capacidad equivalente de tres condensadores conectados en serie cuyas capacidades son: )""" >1( 6"" >1 y !6" >1. 1
C total
=
C total =
1
C 1
1000 7
1
C 2
=
1
C 3
...=
1 1000
1 500
1 250
=
1 2 4 1000
=
7 1000
142,8 >1
7/ Con"ensa"ores en -aralelo /e montan de modo que sus extremos estén en com=n. 7ara calcular la capacidad equivalente se suman las capacidades de cada uno de ellos. total ; ) X ! X & X ...
Electrónica
ágina 12
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
Ejemplo: Yallar la capacidad equivalente de los tres condensadores anteriores montados en paralelo. total ; ) X ! X & X ...; )""" X 6"" X !6" >1 ; )V6" >1. ondensadores no electrol*ticos o no polariBados
ondensadores polariBados o electrol*ticos
c! &io"os Pna de las caracter*sticas que se +an dic+o acerca de los semiconductores es que los componentes m,s importantes est,n construidos con materiales semiconductores: en concreto( los m,s importantes son los diodos y los transistores. Los materiales semiconductores tienen un comportamiento intermedio entre los conductores $como el cobre% y los aislantes $como la madera y los pl,sticos%. Los diódos est,n compuestos de dos cristales semiconductores( uno llamado tipo 7 $pasa% y otro de tipo 2 $no pasa%( de tal forma que si la corriente entra a través del cristal 7( deja pasar la corriente( pero si lo +ace por el cristal 2( no pasa la corriente. El s*mbolo del diodo es El tri,ngulo simboliBa la flec+a que indica la dirección en la que el diódo deja pasar la corriente( en definitiva( el tri,ngulo simboliBa el cristal 7( en cambio la l*nea vertical simboliBa el cristal 2. Electrónica
ágina 13
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
El cristal tipo 7 se llama también ,nodo o terminal positivo y el cristal tipo 2 se llama c,todo o terminal negativo.
7ara reconocer el ,nodo del c,todo( los diódos tienen un anillo blanco junto al terminal del c,todo $o terminal negativo%. /i la corriente entra en el diodo por la parte del tri ,ngulo( deja pasar la corriente. En este caso se dice que el diodo esta polariBado directamente o tiene polariBación directa. /i por el contrario( la corriente entra por la parte de la l*nea( no la deja pasar y se dice que la polariBación es inversa. En el primer circuito el diodo est, polariBado directamente porque la corriente $que sale siempre del polo positivo% entra por el cristal 7( en cambio( en el segundo caso la polariBación es a la inversa porque la corriente intenta entrar por el cristal 2. 4e este modo( la bombilla del primer caso se enciende y la la segundo caso permanece apagada. En definitiva( los diodos son unos componentes electrónicos que permiten el paso de la corriente en un sentido( pero lo impiden en el sentido contrario. Los diodos son fundamentales para unos dispositivos electrónicos llamados rectificadores( los cuales se encargan de convertir la corriente alterna $la de nuestras viviendas% en corriente continua. -s*( por ejemplo( los cargadores de los móviles tienen un rectificador en su interior.
&io"os LE& Pn "io"o LE&( $diodo emisor de luB% es un dispositivo semiconductor que emite luB ( cuando se polariBa directamente y es atravesado por la corriente eléctrica. Tiene el aspecto de una pequeña bombilla y la puedes ver en
Electrónica
ágina 14
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
muc+os electrodomésticos para indicar si el aparato est, o no en funcionamiento. El LE4 tiene( como los otros diodos dos terminales. El m,s largo es el ,nodo y debe conectarse al polo positivo para que el LE4 brille. Terminal largo: ,nodo $X% Terminal corto: c,todo $%
-l igual que los diodos normales( los LE4 =nicamente dejan pasar la corriente cuando est,n en polariBación directa y la impiden en polariBación inversa.
Símbolo diodo LED
Pna precaución importante a la +ora de montar el LE4 en los circuitos es que la tensión en sus extremos no debe sobrepasar los ! #( por lo que( cuando la tensión es superior( se debe poner una resistencia en serie con él para ajustarla.
En el -ri+er caso8 el LE& está -olari9a"o "irecta+ente ) -rotegi"o -or 3na resistencia "e :;; o*+ios8 con lo 53e se il3+ina/ En el seg3n"o caso no se il3+ina -or53e no está -olari9a"o a la inversa/
REL< El rel% es un componente electromec,nico( que funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que( por medio de un electroim,n( se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes $ver im,genes%. uando no pasa corriente por la bobina el contacto móvil est, tocando a uno de los contactos fijos $en la 1ig. 6 el de la iBquierda%. En el momento que pasa corriente por la bobina( el n=cleo atrae al inducido( el cual empuja al contacto móvil +asta que toca al otro contacto fijo $el de la derec+a%. 7or tanto( funciona como un con+3ta"or . En la 1ig. ? puede verse el s*mbolo de este tipo de relé. Electrónica
ágina 15
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
También existen relés con m,s de un polo $contacto móvil% siendo muy interesantes los relés conmutadores de "os -olos $1ig. V% y los de c3atro -olos $fig. '%.
CONTROL &E 'N #OTOR #E&IANTE REL< En
muc+os
proyectos es necesario controlar el giro( en ambos sentidos( de un pequeño +otor el%ctrico de corriente continua. 4ic+o control puede +acerse con una llave "e cr3ce o con un con+3ta"or "oble( pero también podemos +acerlo con un rel%( como veremos a continuación. Fbserva la 1ig. . La bobina del relé se +a conectado a la pila a través de un -3lsa"or NA $normalmente abierto% que designamos con la letra . El motor se +a conectado a los contactos =i,os del relé del mismo modo que si se tratase de un conmutador doble. Los dos -olos del relé se conectan a los borne de la pila.
Electrónica
ágina 16
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
Transistor Es un elemento b,sico de los circuitos electrónicos y( de +ec+o( es el m,s importante de todos. Est, formado por semiconductores( al igual que los diodos y dispone de tres patillas o terminales( denominadas emisor( base y colector( cuya posición depende del modelo de transistor. Est, formado por cristales semiconductores tipo 7 y tipo 2( como los diodos( pero en lugar de dos cristales( tienen tres. En basea esto( +ay dos tipos de transistores: –
–
Transistores 727: Tienen dos cristales tipo 7 y uno tipo 2 entre los otros dos. Transistores 272: Tienen dos cristales tipo 2 y uno tipo 7 entre los otros dos. Estructura de un transistor 727 Estructura de un transistor 272 - cada cristal le corresponde uno de los tres terminales: olector $%( Emisor $E% y Qase $Q%. 1*jate que el cristal semiconductor que est, en medio de los otros dos siempre es la base.
/*mbolos Transistor 727 Transistor 272
3nciona+iento "e 3n transistor 7ara entender mejor el funcionamiento de los tr ansistor recurriremos a un s*mil: 8magina que en una presa de agua +ay un gran embalse que ser, el colector $%( pero en lugar de agua( supongamos que est, lleno de electrones. Estos tiende a pasar al emisor $E% que es como el desagZe( pero sólo podr,n pasar si alguien abre la puerta del embalse( que es controlado por el canal de la base $Q% . Entonces sólo se pueden dar tres casos:
Electrónica
ágina 17
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
). 7or la base $Q% no entra ning=n electrón( es decir( la corriente en la base es cero. Entonces la puerta del embalse permanece cerrada y no pasan electrones del colector al emisor. En este caso( decimos que el transitor est, en corte. En este caso( el colector y el emisor est,n aislados. !. /upongamos a+ora que se introducen algunos electrones por la base. En esta caso( la pequeña corriente que entra por la base tiene energ*a suficiente para abrir un poco la compuerta del embalse. uanto m,s electrones entren por la base m,s abierta estar, la compuerta y mayor ser, la corriente que salga del colector al emisor.. 4ecimos entonces que el transistor est, en activa. &. /i llegan muc+os electrones por la base( la compuerta estar, completamente abierta y los electrones circular,n del colector al emisor libremente. En este caso( el transistor funciona en saturación.
E,e+-los> En este ejemplo veremos los tres casos En este caso el interruptor impide que llegue ninguna corriente a la base del transistor( la prueba est, en que el amper*metro que mide la intensidad de la corriente que llega a la base marca cero. 7or eso el transistor est, en corte y no circula ninguna corriente desde el colector +asta el emisor( lo cual se demuestra porque el LE4 permanece apagado.
Electrónica
ágina 18
IES Villalba Hervás
4º ESO
Tecnología
/i cerramos el interruptor( comenBar, a circular corriente +asta la base del transistor( la prueba est, en que el amper*metro que mide la intensidad de corriente que llega a la base marca !&& >-. 7or eso el transistor est, en activa y comienBa a circular corriente desde el colector +asta el emisor( lo cual se demuestra porque el LE4 comienBa a iluminarse.
/i sustituimos la pila de & # por una de 3(6 #( aumentar, la intensidad de corriente que llega +asta la base del transistor. 4e +ec+o observamos que la corriente de la base aumenta +asta &') >-. 7or eso el transistor est, en saturación y la corriente circula libremente desde el colector +asta el emisor( lo cual se demuestra porque el LE4 est, completamente iluminado.
Ane?o> 3entes "e tensión o =3entes "e ali+entación Pna fuente de tensión es un aparato que capaB suministrar corriente a un circuito( manteniendo un valor determinado de tensión. 7uede ser unas pilas o una bater*a( pero normalmente denominamos como fuente de tensión un aparato que convierte la corriente eléctrica alterna de la red de !!"# en corriente continua( de valores fijos $p. ejemplo: 6( ( )! #% o bien variables $de " a !3 #oltios%. El borne de color rojo es el positivo. Los bornes negros son el polo negativo. Los bornes de color amarillo o verde $como en el ejemplo% son la toma de tierra. /uelen tener un display o un medidor para indicar la tensión variable y algunas permiten controlar el m,ximo de intensidad entregada.
Electrónica
ágina 19