6/7/2014
Show Asig
INACAP ASIGNATURA: Electromagnet ismo y Motores Eléctricos
90 HORAS
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura Electromagnetism Electromagnetism o y Motores Motores Eléctricos es de carácter lectiva lectiva del área formativa de la especialidad Electrónica. Su propósito, es entregar a los alumnos habilidades para estudiar fenómenos del electromagnetismo y sus aplicaciones a los motores eléctricos, permitiendo que interpreten las características de sus placas de bornes, describan sus aspectos constructivos, principios de funcionamiento, los que le permitirán obtener los circuitos equivalentes y verificar sus condiciones optimas de operación montaje y restricciones en diferentes condiciones de usos.
COMPETENCIAS:
COMPE TE TE NC NCIA DE DE L PE RF RF IL IL DE DE EG EGRE SO SO AS ASOCIA DA DA Mantiene equipos y sistemas electrónicos, electrónicos, de acuerdo a protocolos establecidos, demostrando orden, trabajando de manera colaborativa, utilizando integradamente herramientas Tics, para dar s oluciones cr eativas y eficientes, según los requerimientos requerimientos de la empresa.
COMPE TE NCIA GENÉ RICA
INDICA DO DOR DE DE DE SA SA RR RROLLO Relaciona los conceptos conceptos de electromagnetismo y motores eléctricos para su correcto montaje y funcionamiento, aplicando normativa de seguridad.
NIV EL DE DOMINIO Trabaja colaborativam ente en la consecución de un objetivo en común,
Trabajo en Equipo
reconociendo reconociendo en sí mismo y en los demás las características características que favorecen la colaboración y aquellas que precisan cambios en el ámbito de su profesión. Utiliz a integradamente her r amientas de las TIC, par a dar solución cr eativ a y eficiente eficiente a desafíos que se le presentan, en el quehacer de su profesión.
Us o de TIC
UNIDADES DE APRENDIZAJE:
HORAS
1
Electromagnetismo
2
Motores de Inducción.
32
3
Motores Síncronos.
21
4
Motores de Co rriente rriente Continua.
20
10
EVALUACIÓN:
ESPECIALISTA TÉCNICO: Jorge Salazar Salazar Angulo UNIDADES DE APRENDIZAJE
7
ESPECIALISTA PEDAGÓGICO: PEDAGÓGIC O: Claudia Lagos Méndez
6/7/2014
ShowAsig
1.- Electromagnetismo APRENDIZAJES ESPERADOS 1.1.- Explica los efectos
producidos por el ciclo de histéresis y corrientes de Foucault en los circuitos magnéticos con sus ventajas y desventajas, a partir de clases expositivas, en grupo e individualmente.
10 Horas CRITERIOS DE EVALUACION 1.1.1.- Identifica las curvas del ciclo de histéresis, señalando
sus efectos en los núcleos magnéticos de las máquinas eléctricas de uso industrial, a través de prueba tipo test mixta. 1.1.2.- Explica los efectos producidos por la corriente de
Foucault en los circuitos magnéticos, a través de pruebas tipo test de desarrollo.
CONTENIDOS Histéresis magnética: Remanencia y campo coercitivo. Curvas de histéresis. Pérdidas por histéresis Corrientes de Foucault: Corriente inducida. Reducción de pérdidas. Ventajas y desventajas.
1.1.3.- Evalúa, en grupo e individualmente, el desempeño
del equipo de acuerdo a los roles asignados, a partir pautas de autoevaluación. 1.2.- Analiza los principios de
la inducción magnética y de autoinducción en ejemplos teóricos- prácticos, a partir de clases expositivas.
1.2.1.- Describe el principio de inducción magnética que
produce la corriente al circular por una bobina, a través de pruebas tipo test mixta. 1.2.2.- Describe el principio de autoinducción magnética que
se produce en las bobinas, a través de pruebas tipo test de desarrollo 1.2.3.- Analiza los principios del motor y del transformador
con ayuda de la regla de la mano derecha e izquierda, a través de pruebas tipo test mixta. 1.3.- Describe los fenómenos
que genera la fuerza electromotriz de autoinducción en las inductancias, a partir de clases expositivas.
1.3.1.- Compara la fuerza electromotriz de autoinducción en
una inductancia, a través de pruebas tipo test de desarrollo. 1.3.2.-
Comprueba la inductancia en una bobina y su expresión matemática, a través de pruebas tipo test mixta.
Inducción electromagnética: Fuerza electromotriz inducida. Principio de generación, regla de la mano derecha, expresiones matemáticas. Ley de Lenz. Principio del transformador. Principio del motor. Regla de la mano izquierda. Autoinducción.
Fuerza electromotriz de autoinducción: Inductancia en una bobina. Expresiones matemáticas. Bobinas acopladas magnéticamente. Inducción mutua.
1.3.3.- Explica los efectos de las bobinas acopladas
magnéticamente y su inducción mutua, a través de modelos físicos y pruebas tipo test mixta.
ACTIVIDADES 1. Desarrollan en grupos de trabajo cuestionario referido a fenómenos electromagnético 2. Realizan en grupos de trabajo guía de ejercicios referida a cálculo de inductancia e inductancia mutua. 3. Comprueban en grupos de trabajo la inductancia en una bobina y su expresión matemática.
2.- Motores de Inducción. APRENDIZAJES ESPERADOS
32 Horas CRITERIOS DE EVALUACION
CONTENIDOS
6/7/2014 2.1.- Describe las partes
constitutivas y principios de funcionamiento de los motores trifásicos de inducción Jaula de ardilla, a través de soluciones de ejercicios y problemas, integrando a los miembros del equipo de trabajo.
ShowAsig 2.1.1.- Describe las partes constitutivas del motor trifásico
de inducción jaula de ardilla, a través de modelos físicos y prueba tipo test mixta. 2.1.2.- Realiza circuito equivalente del motor jaula de ardilla,
a partir de parámetros y v ariables involucradas en el estator y rotor por medio de pautas de ejercicios. 2.1.3.-
Calcula valores de corriente, potencia, torque, rendimiento, factor de potencia, rpm, a través de pruebas tipo test de desarrollo. 2.1.4.-
Calcula valores de corriente, potencia, torque, rendimiento, factor de potencia, rpm para funcionamiento del motor a diferentes niveles de carga, a través de pruebas tipo test mixta. 2.2.- Determina el
comportamiento del motor de inducción trifásico con rotor devanado, a través de soluciones de ejercicios y problemas.
2.2.1.-
Describe el principio de funcionamiento del motor de inducción trifásico de rotor devanado, a través de pruebas tipo test mixta. 2.2.2.-
Realiza circuito equivalente del motor de rotor devanado, a partir de parámetros y variables involucradas en el estator y rotor, mediante pautas de ejercicios. 2.2.3.-
Calcula valores de corriente, potencia, torque, rendimiento, factor de potencia, rpm para comprobar el funcionamiento del motor a diferentes niveles de carga a partir de guías de ejercicios y pruebas tipo test de desarrollo. 2.2.4.-
Calcula valores de corriente, potencia, torque, rendimiento, factor de potencia, rpm para comprobar el funcionamiento del motor a diferentes niveles de carga, trabajando en equipo modular de máquinas eléctricas, mediante guía de ejercicios.
Motor jaula de ardilla: Estator Rotor Campo magnético rotatorio Velocidad, rpm y deslizamiento. Cambio del sentido de giro Placa de características Esquemas de conexiones de acuerdo a normas DIN y NEMA. Parámetros y v ariables del estator y rotor. Tensión inducida en el rotor; varia bles de que depende. Circuito equivalente, corriente del estator y rotor. Diagrama de flujo de potencia y pérdidas en el motor. Potencia, torque, deslizamiento, rendimiento, factor de potencia del motor con carga. Laboratorio motor trifásico
Motor rotor devanado: Estator Rotor Campo magnético rotatorio Velocidad, rpm y deslizamiento. Cambio del sentido de giro Placa de características Esquemas de conexiones de acuerdo a normas DIN y NEMA. Parámetros y v ariables del estator y rotor. Tensión inducida en el rotor; varia bles de que depende. Circuito equivalente, corriente del estator y rotor. Diagrama de flujo de potencia y pérdidas en el motor. Potencia, torque, deslizamiento, rendimiento, factor de potencia del motor con carga. Informe técnico o reporte de laboratorio.
6/7/2014
ShowAsig
2.3.- Establece las partes
2.3.1.- Describe partes constitutivas de los motores de
constitutivas y principios de funcionamiento de los motores monofásicos de inducción, a través de soluciones de ejercicios y problemas.
inducción monofásicos de acuerdo a su uso industrial, a través de pruebas tipo test mixta. 2.3.2.- Analiza el principio de funcionamiento de los motores
de inducción monofásicos en su aplicación industrial por mediante modelos físicos y pruebas tipo test de desarrollo. 2.3.3.- Verifica características de funcionamiento de los
motores monofásicos, a partir métodos de partida, medición eléctrica, trabajando en equipo modular de máquinas eléctricas, mediante guía de ejercicios.
Elementos constitutivos del motor: Estator y tipo de núcleo magnético. Bobinado de trabajo y auxiliar. Interruptor centrifugo. Características del condensador de arranque. Rotor jaula de ardilla Placa de características. Motores monofásicos con: Fase partida Condensador de arranque Polos sombreados. Características par-velocidad de cada motor. Laboratorio motor monofásico
ACTIVIDADES 1. Identifican en grupo de trabajos componentes de un motor de inducción monofásico y trifásico en corte o en una lámina. 2. Desarrollan en grupo de trabajos guía experimental de laboratorio . 3. Redactan en grupo de trabajos informe técnico o reporte de laboratorio.
3.- Motores Síncronos. APRENDIZAJES ESPERADOS 3.1.- Determina las partes
constitutivas y principio de funcionamiento de los motores síncronos, a través de soluciones de ejercicios y problemas., utilizando integradamente y creativamente diversas herramientas de productividad y específicas.
21 Horas CRITERIOS DE EVALUACION 3.1.1.- Describe partes constitutivas de los motores
síncronos de acuerdo a su uso industrial, a través de prueba tipo test mixta. 3.1.2.- Describe el principio de funcionamiento los motores
síncronos, a través de pruebas tipo test de desarrollo. 3.1.3.- Interpreta datos de placa de características del motor
síncrono, a través de pruebas tipo test de desarrollo. 3.1.4.- Utiliza el correo electrónico y otras herramientas de
CONTENIDOS Motor síncrono: Elementos constitutivos. Principio de funcionamiento. Placa de características Tipos de rotor: Polos salientes Rotor cilíndrico. Anillos rozantes
comunicación en la red, para interactuar en contextos profesionales, a través de pruebas tipo test de desarrollo. 3.2.- Establece el
comportamiento del motor síncrono bajo carga, a través de soluciones de ejercicios y problemas.
3.2.1.- Calcula corrientes, potencia, torque en el motor a
partir de su circuito equivalente con diferentes tipos de carga, a partir de guías de ejercicios y pruebas tipo test de desarrollo. 3.2.2.- Calcula valores de rendimiento para diferentes tipos
de carga en su uso industrial, mediante guías de ejercicios. 3.2.3.- Describe el funcionamiento del motor como
Circuito equivalente, corriente de armadura y de campo, potencias y factor de potencia. Diagrama de flujo de potencias y pérdidas en el motor. Diagramas fasor iales para diferentes tipos de cargas. Rendimiento del motor. El motor como condensador síncrono. Curvas en V.
6/7/2014
ShowAsig
condensador síncrono para su industrial, a través de pruebas tipo test mixta.
Laboratorio motor síncrono
3.2.4.- Verifica características de funcionamiento del motor
síncrono, a través de prácticas de laboratorio.
ACTIVIDADES 1. Identifican componentes de un motor síncrono en una lámina. 2. Desarrollan guía experimental de laboratorio 3. Redactan informe técnico o reporte de laboratorio
4.- Motores de Corriente Continua. APRENDIZAJES ESPERADOS 4.1.- Determina las partes
constitutivas y principio de funcionamiento de motores de corriente continua, a través de soluciones de ejercicios y problemas.
CRITERIOS DE EVALUACION 4.1.1.- Describe partes constitutivas de los motores de
corriente continua, a través de pruebas tipo test mixta. 4.1.2.- Describe el principio de funcionamiento de los
motores de corriente continua, a través de pruebas tipo test de desarrollo. 4.1.3.- Interpreta datos de la placa de características del
motor de corriente continua, a través de pruebas tipo test mixta.
20 Horas CONTENIDOS Elementos constitutivos del motor de corriente continua: Carcaza, polos inductores e interpolos. Inducido o armadura. Porta escobillas y escobillas. Colector. Principio de funcionamiento de los motores de corriente continúa. Interpretación de la placa de características: Eléctricas. Mecánicas. Simbología y normalización.
4.2.- Describe los motores de
corriente continua describiendo sus principales características de acuerdo a su interconexión, a través de soluciones de ejercicios y problemas.
4.2.1.- Describe las características de funcionamiento motor
en conexión en derivación o shunt, a través de pruebas tipo test desarrollo. 4.2.2.- Describe las características de funcionamiento motor
Tipos de motores: Shunt. Serie. Compound.
en conexión en serie, a través de pruebas tipo test desarrollo. 4.2.3.- Representa las características de funcionamiento
motor en conexión compound, a través de pruebas tipo test desarrollo. 4.3.- Establece métodos de
arranque de los motores de corriente continua, a través de soluciones de ejercicios y problemas.
4.3.1.- Analiza el método de arranque por medio de una
resistencia, a través de pruebas tipo test de desarrollo. 4.3.2.- Analiza el método de arranque por medio de una
tensión reducida, a través de pruebas tipo test mixta.
Métodos de arranque: Por medio de una resistencia de arranque. Por tensión reducida. Regulación de velocidad. Laboratorio: características de funcionamiento de los
6/7/2014
ShowAsig 4.3.3.- Analiza el método de arranque por medio de una
motores de CC.
regulación de velocidad, a través de pruebas tipo test de desarrollo. 4.3.4.- Comprueba características de funcionamiento de
motores de corriente continua, a través de pruebas tipo test mixta.
ACTIVIDADES 1. Identifican en grupos de trabajos componentes de un motor de corriente continua en una lámina. 2. Desarrollan en grupos de trabajo guía experimental de laboratorio. 3. Redactan en grupos de trabajo informe técnico o reporte de laboratorio.
ESTRATEGIAS METODOLÓ GICAS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Electromagnetismo Clase ex positiva.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Motores de Inducción. Soluciones de ejercicios y problemas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: Motores Síncronos. Soluciones de ejercicios y problemas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: Motores de Corriente Continua. Soluciones de ejercicios y problemas.
BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA
Bibliografia Obligatoria Título
Autor
Año ISBN/ISSN
Editorial
Analysis of Electric Machinery and Drive Systems
Krause, P.
2002 0470544163
Wiley-IEEE Press / IEEE/IET Electronic Library (IEL) /
Teoría del campo electromagnético
Garcia Talavera, Guillermo
Instituto Politécnico Nacional / e2010 9781449226404 Libro /
Power Conversion and Control of Win d Energy Systems
Wu, B.
Wiley-IEEE Press / IEEE/IET 2011 9781118029008 Electronic Library (IEL) /
Fuente Nombre Recurso Digital
Tipo de Material
6/7/2014
ShowAsig
Máquinas eléctricas
Chapman, Stephen 2000 9584100564 J.
McGraw Hill
Ferromagnetism
Bozorth, R.
Wiley-IEEE Press / IEEE/IET 1978 9780470544624 Electronic Library (IEL) /
Electromechanic al Motion Devices
Krause, P.
Wiley-IEEE Press / IEEE/IET 2012 9781118316887 Electronic Library (IEL) /
Electrical Energy Conversion and Transport: An Interactive Computer-Based Approach
Kar ady , G .
200 5 04 716 819 97
Wiley-IEEE Press / IEEE/IET Electronic Library (IEL) /
Autor
Año ISBN/ISSN
Editorial McGraw Hill
Bibliografia Sugerida: Título Electromagnetismo con aplicaciones
Kraus, John D.
2000 9701024664
Física universitaria v.2
Young, Hugh D.
2009 9786074423044 Addison Wesley
Cerrar
Fuente Nombre Recurso Digital
Tipo de Material