El secreto del tanque de agua María Inés Falconi
Ilustraciones de María
Jesús Álvarez
www.loqueleo.santillana. com
© 2010, María Inés Falconi © 2010, 2014, Ediciones Santillana S..
© !e esta edici"n# 201$, Ediciones
Santillana S.. %.
&eandro '. lem (20 )*1001+ *iudad ut"noma de -uenos ires, rgentina IS-'# (/04$4$10 ec3o el de"sito que marca la le5 11.(26 Imreso en rgentina. Printed in Argentina.
+rimera edici"n# enero de 201$
*oordinaci"n de &iteratura In7antil 5 8u%enil# María Fernanda Maquieira Ilustraciones#
Marí a 8es9s :l%are; !irecci"n de rte# 8osé *reso 5
+ro5ecto gr=>co# Marisol !el -urgo,
Aodos los derec3os reser%ados. Esta u?licaci"n no uede ser reroducida, ni en todo ni en arte, ni registrada en, o
transmitida or, un sistema de recueraci"n de in7ormaci"n, en ninguna 7orma ni or ning9n medio, sea mec=nico, 7otoquímico, electr"nico, magnético, electro"tico, or 7otocoia, o cualquier otro, sin el ermi so re%io or escrito de la editorial.
Esta
4rimera
edici"n
de
16.000
eBem4lares se termin" de im4rimir en el mes de enero de 201$ en rc=ngel Maggio C di%isi"n li?ros, &a7 a5ette 1$, *iudad ut"noma de -uenos ires,
El secreto del tanque de agua
María Inés Falconi Ilustraciones de María 8es9s :l%are;
lgunas aclaraciones antes de em4e;ar a leer
D
ustedes no les gustaría sa?er
c"mo eran, de %erdad, las ersonas a las que a3ora llama mos r"ceres, atriotas, 3éroes de nuestra atria mí sí. Me gustaría sa?er c"mo 3a?la?an, qué 3acían, qué amigos tenían, qué comían 5 d"nde %i%ían, entre
tantas
otras
cosas.
+orque ellos, all= or 1/10, no sa?ían que eran r"ceres, eran simlemente er
sonas,
como
cualquiera
de
nosotros. *on el tiemo se 7ueron trans7ormando en los retratos de los li?ros, de las aredes de las escuelas, de las o>cinas. Aodos sa?emos las cosas imortantes que 3icieron, ero no
las
equeFas
cosas
intrascendentes, las de todos los días. D*"mo le gusta?a el mate a Manuel -elgrano D!ulce o amargo @ tal %e; no tomara mate, s"lo té. DSe 3a?r= res7riado alguno desués de la llu%ia del 2 de ma5o D*u=l era el m=s mal3umorado D*u=l era el m=s c3istosoE
'unca %amos a oder sa?erlo, ero, ?as=n donos en algunos relatos de aquella éoca, sí ode mos imaginar, in%entar 5 recrear c"mo
7ueron, tal %e;, aquellos días 4ara aquellos 3om?res.
/
Esta 3istoria, la a%entura de &ucas 5
ersonaBes
reales
que
%i%en
situaciones imaginadas or mí, de uras ganas que tengo de conocerlos. G créanme que, cuando terminé de escri?irla, realmente sentí que los conocía un oco m=s. @Bal= a ustedes les ase lo mismo. María Inés
*aítulo 1 Fe?rero de 200/
El tec3o era el meBor lugar. Su
lugar. ?solutamente desconocido
4or cualquier ser 3uma0
no or eso era tan 7ant=stico. Hn secreto que 3a?ía odido mantener oculto durante Dcuatro aFos Sí, m=s o menos. Aenía oc3o la rimera %e; que su?i", aunque no recorda?a la 7ec3a eJacta. Solo que era un día de calor, como 3o5, 2 de 7e?rero, en el que
el
sol
raBa?a
las
?aldosas
coloradas )las raBa?a m=s, orque, de or sí, 5a esta?an ?astante rotas. a?ía descu?ierto el tec3o or casualidad, de uro a?urrido que esta?a de deam?ular solo or la casa de su a?uela. +orque los martes eran el día en que i?a a la casa de su a?uela. &ucas no odía recor dar un solo martes, desde que 3a?ía nacido, en el que no 3u?iera ido. -ueno, sí, aquella %e; que tu%o sarami"n. Hno. Su a?uela lo retira?a de la escuela al medio día, 5 él se queda?a con ella 3asta que or la tarde lo asa?an a ?uscar su mam= o su a=. Era un ri%ile gio que s"lo él tenía. Su 3ermana nunca %enía.
10 K+orque la a?uela est= grande 5 no uede con los dosL, eJlica?a su mam=. 'o sa?ía si era cierto 5 tam oco le imorta?a. +ero ara su a?uela, tam?ién desde que él tenía memoria, la siesta era sagrada, con &ucas o sin &ucas. l 5a lo sa?ía, la a?uela se Ktira?a un ratitoL )&ucas tenía calculado el ratito en media 3ora, a %eces algo m=s 5 él tenía que Bugar Ken silencioL ara no desertarla. *uatro aFos antes, una de esas tardes en que anda?a dando %ueltas or la casa en ?usca de algo di%ertido 5 silencioso ara 3acer, se 3a?ía ido al 7ondo )así llama?an al gran terreno que esta?a detr=s de la casa 5 3a?ía %isto la escalerita de 3ierro egada a
la ared que lle%a?a, e%identemente, al tec3o. &ucas la %io como si 7uera la rimera %e;, a esar de 3a?erla %isto mil %eces antes. G esto 7ue orque esa 7ue la rimera %e; que se le ocurri" que odía su?ir ara %er qué 3a?ía arri?a. l sa?ía er7ectamente que trearse al tec3o entra?a en la categoría de Ktra%esuraL 5, so?re todo, de Ktra%esura seguida de retoL. +ero, si nadie se entera?a, lo de Kseguida de retoL erdía e7ecto. !esués de todo, esa es la gracia de las tra %esuras, que nadie se entere. Se 3a?ía arriesgado 5 al llegar arri?a se dio cuenta de lo ?ien que 3a?ía 3ec3o. !esde a3í odía
11 %er los 7ondos de las casas %ecinas, las ?icicletas amontonadas contra las aredes, los ?aldes arrin conados, las mangueras enroscadas, la roa tendi da. Se 3a?ía reído muc3o cuando descu?ri" la ?om?ac3a de la %ecina tendida en la soga. NEra tan grande como su colaO +odía %er tam?ién todos
los
man;anas
tec3os a
la
de
redonda,
muc3as 5
un
3ori;onte in>nito 5 sin límites que lo 3acía sentir se en la cima del concagua. Encontr" unas c3aas oJidadas, algunos ta?lones de madera, ladrillos enmo3ecidos, dos esco ?as, o meBor dic3o dos alos con lo que 3a?ía sido una esco?a, una ala grande, tam?ién oJidada, 5 algunas sogas odridas. Era
claro que 3acía aFos que nadie limia?a el tec3o. Seguramente esas cosas las 3a?ía su?ido allí su a?uelo, a quien ni siquiera 3a?ía conocido. 'o imagina?a a su a?uela treando or la escalerita de 3ierro con una ala al 3om?ro. *uatro aFos dis7rutando de su escondite, meBor=ndolo semana tras semana,
acumulando
secretos
)lo
de
sus
tesoros
tesoros era
una
areciaci"n mu5 ersonalP su mam=, de 3a?erlos encontrado, los 3a?ría llamado orquerías. &as c3aas le 3a?ían ser %ido ara 3acerse un Ktec3ito or si llue%eL. +odía sentarse a3í a?aBo 5, si no se mo%ía ni un centímetro, odía caear la tormenta sin moBarse. a?ía lle%ado re%istas, una 7ra;ada %ieBa que su a?uela 3a?ía tirado,
12 ara taarse en el in%ierno, una almo3ada rota que 3acía su asiento m=s c"modo, Buegos, la colecci"n de c3aitas, cartas, la manguera inc3ada ara conectar la a la canilla en %erano, alg9n li?ro de %e; en cuandoP en >n, lo necesario ara asar una media 3ora di%er tida. G lo meBor de lo meBor era que nadie, nunca, Bam=s, lo 3a?ía descu?ierto.
+ero 3o5, 2 de 7e?rero, cuando se esta?a acomodando a la som?ra ara leer la 3istorieta nue%a que se 3a?ía comrado, tu%o una %isita tan inesera da como desagrada?le. ca asom=ndose 4or la escalerita 5 esa
mirada tan su5a de Kte esquéL. D+or
qué, si 3a?ía odido guardar el secreto durante cuatro aFos, a3ora lo 3a?ía descu?ierto, Bustamente,
3a?ía
%enido
Aodas
las
reguntas se le agola?an en el cere?ro, ero solo una sali" de su ?oca. QDRué 3acés ac=, nenaE
QDRué 3acés K%osL ac= Qle retruc"
16 &ucas 3a?ía ol%idado que su 3ermana
Bam=s
contesta?a
una
regunta en 7orma directa o, m=s ?ien, que Bam=s contesta?a una regunta. QEs martes Qcontest" &ucas. Eso eJli ca?a todo. QGa sé que es martes 5 que los martes %enís a la casa de la a?uela, si es eso lo que me querés decir. &o que 5o te regunto es qué 3acés ac=, en el tec3o. QG lo que 5o te regunto es or qué est=s ac
Q+orque su?í or la escalerita.
=.
QN'oO +or qué est=s en la casa de la a?uela.
D'o i?as a ir con tu amiga a la ileta
QongosQcontest"
tranquila mente. QDMe odés contestar lo que te regunto DRué tienen que %er los 3ongos QMuc3o. Aenía 3ongos 5 no asé la re%i si"n médicaP or lo tanto, la mam= de na?ella 3a?l" con mam=, 5 mam= esta?a tra?aBando, ero 3a?l" con la a?uela, 5 la a?uela le diBo que odía %enir, entonces mam= QEst= ?ien, est= ?ien. Ga entendí. 3ora, anda QD+or te.
Q+orque tengo ganas de estar solo. QGo no.
14 &ucas
resir"
ro7undo.
Ga
conocía esta 3istoria. NH5, si la conocíaO +odía asarse tres días tratando de ec3ar a su 3ermana sin conseguirlo. QEst= ?ien QdiBo, resignadoQ, si no que rés estar sola, 5o ?aBo con %os. Si tenía que soortar a su 3ermana, era meBor 3acerlo a?aBo, en el mundo %isi?le, no en su escondite secre 'o, 5a no era m=s secreto. &o que sa?ía
ganas
conmigo.
de estar sola, ?aB=s
QRuiero %er. Q'o odés. Es eligroso. +odés caerte del tec3o. 'o 3a5 ?arandas. Q'o so5 idiota, nene. 'o ienso acercarme al ?orde. QSí sos idiota, 5 no tengo ganas de Buntarte en edacitos del iso.
QSí, ero igual quiero %er. &ucas
e%alu"
que
no
era
con%eniente tener un ataque de 7uria en ese momento# no odía gri tar, orque los i?an a escuc3arP no la odía correr, orque era eligrosoP muc3o menos sacarla de un
1 emuB"n 5, muc3ísimo menos, con%encerla or las ?uenas. Su 3ermana 3a?ía ganado la artida. QEst= ?ien, ero mir=s 5 nos %amos. l menos, or 3onor, tenía que oner alguna condici"n. Q@?%io Qle contest"
QDAodo esto lo traBiste %os Q regunt" cuando descu?ri" las cosas de &ucas mu5 ?ien aco modadas en unos caBones a?aBo del tanque. Q'o te imorta. QSí, las traBiste %os Qconclu5"
Q+ara
tener
una
meBor
comunicaci"n con mi 3ermano Qse ?url"
aunque
&ucas
esta?a
seguro de que no las entendía. Q'o toques nada. Q'o ienso tocar nada. 'o es tan intere sante. dem=s est= todo mugriento.
1$ &ucas gruF". Q-ueno, 5a %iste, %amos QdiBo le%an t=ndose. QDEste es el tanque de agua Q'o. Es una na%e esacial que tiene la a?uela so?re la terra;a QdiBo &ucasQ. DRué %a a ser, nenaE QNRué sé 5oO *omo 3a5 dos N'o sé ara qué necesita la a?uela tanta aguaO &ucas nunca se le 3a?ía ocurrido que, la %erdad, era raro que 3u?iera dos tanques. Q*aa; que uno es %ieBo QdiBo. QD'unca te >Baste Qregunt"