El Portal de la Libélula Cax
El Portal de la Libélula Un posible sendero de transformación
Por Cax
Ediciones para el Desarrollo Humano
El Portal de la Libélula Un posible sendero de transformación
Por Cax
Ediciones para el Desarrollo Humano
El Portal de la Libélula Cax
Copyright © 2016 Carlos Asprello
[email protected]
ElPortaldelaLibelula
Ediciones para el Desarrollo Humano
Hecho en Argentina. 2016
Agradecimientos Un hijo es un compromiso con el Cosmos. Un libro debe andar bastante cerca de eso, probablemente sin llegar a tanto… En el proceso de alumbrar este trabajo, muchas son las personas a las que debería agradecer. Para no extenderme mucho, voy a abreviar un poco. Gracias a la Madre Cósmica, que nos lleva en su seno. Gracias a la Cadena de Maestros que desde el Principio de los Tiempos nutre con su Amor y Sabiduría a este planeta y sus habitantes. Gracias a mis Maestras y Maestros en esta vida: Daniel Dueñas, Mehir, Damodar Carana Das, Ana y Pedro, Estela Vesprini y Sri Parvathi Kumar. Gracias a mis padres, Nilda y Egidio y a mi hermana Suka y su familia por su amoroso apoyo siempre en esta vida. Gracias a María Fernanda Gozalo, mi compañera en este viaje. Inspiración y ejemplo de mujer íntegra y amorosa. Nada sería tan nutritivo y pleno sin su compañía y consejo. Agradezco especialmente a quienes han tenido que ver con temas técnicos para llegar a la publicación de este trabajo: a la Profesora Nora Vega con sus indicaciones y comentarios editoriales y a Larissa Haily Aguado, diseñadora gráfica y artista consumada, por su excelente labor en dar forma a los contenidos del mismo. Un agradecimiento especial a Julia, por ser la chispa que encendió este pequeño fuego. Gracias también a los referentes de mi comunidad, Monte Hermoso, por su apoyo y soporte. Gracias a todos los que me honran con su amistad, por ser el bálsamo y la compañía de mucho de lo que he experimentado. Gracias a Ti, que lees estas palabras y a quien deseo lo mejor.
Dedicado a María Fernanda, Nilda y Egidio
CAX
Introducción
(Allegro non troppo) “Toda labor de Amor merece ser compartida”
Cómo y porqué
S
alía del centro de convenciones del pequeño pueblo costero donde vivo;
la clase de música había sido maravillosa. Llevo años con la actividad de facilitar estas clases, a partir de un programa municipal, de manera gratuita a los niños de la comunidad, y es rara la ocasión en que no suceden cosas inspiradoras. Rarísima. Por cierto, esta había sido una clase muy inspiradora y estaba contento. La cosa se iba a poner más interesante…
Decidí acercarme hasta la feria de artesanos local, vecina al Centro de Con venciones. Llevaba conmigo mi guitarra criolla, un hermoso instrumento realizado y firmado por el luthier Méndez Barbizán. Estaba paseando por el lugar cuando un amigo músico me saludó y dijo que quería presentarme a alguien. Accedí y entonces él llamó a una muchacha sonriente pero tímida, vestida con una pollera hindú y una blusita. Una bella, delgada y joven mujer en sus poco más de treinta años, Julia, quien me dice que se enteró que estábamos iniciando un proyecto musical, y que le gustaría cantar. Le pregunté qué cantaba. - De todo – contestó, – Tengo una fonola en la cabeza –. La expresión me resultó divertida. Luego comprobé que tenía muchísima información musical, de tanto oír música, su pasión. – Pero sólo en castellano, no entiendo nada de inglés, así que escucho sólo música en castellano, porque para mí entender las letras es importantísimo-. Me pareció en ese momento más una pose que otra cosa, pero luego 6
CAX
supe que era muy cierto, y comprendí el porqué de su necesidad de entender las letras: de alguna manera, le ayudan a continuar con su vida. Nos ubicamos en el anfiteatrito de la feria de artesanos, ambos de pie. El primer tema que tocamos fue Seguir viviendo sin tu amor , del maestro Luis Alberto Spinetta, que sonó maravilloso en la voz de Julia. La gente comenzó a acercarse, aun cuando no estábamos utilizando ninguna amplificación. La potencia, claridad y afinación de su voz llamaban (y llaman) la atención. Ella estaba pendiente sólo de la música, ojos entrecerrados, fluyendo completamente. Me pedía temas y se manejaba con total confianza, como si me hubiera conocido por años. Me gusta eso de las personas; si la gente no tuviera nada que ocultar u ocultarse, ciertamente podría tratarse con mayor familiaridad, no sé si tanta como en este caso (lo digo en broma, pero ella es muy expresiva…), pero sin duda con bastante más de lo habitual. Nos caímos bien, musicalmente y como personas. Quedamos en reunirnos pocos días más tarde para un ensayo. Ya es anecdótico que en esa primera noche de diciembre en que nos juntamos a ensayar, junto al percusionista que nos acompañaba (el colega que nos presentó), tuvimos una veintena de temas versionados sonando y estábamos listos para salir a tocar, cosa que hicimos a los pocos días y por más de cuatro años hasta hoy, haciendo cientos de presentaciones. Salvo algunas ocasiones que actuamos a beneficio de alguna institución o propósito, siempre cobramos las actuaciones, lo que a Julia le resultó bastante increíble… ¡y a todos los músicos involucrados, bastante útil! Los detalles hermosos y terribles de esta aventura musical no vienen ahora al caso. Quiero contar a quien lee estas líneas, cómo y porqué tiene en sus manos este material (además de por la gentileza de los que lo editan y distribuyen, claro). Cuando en el transcurso de la actividad musical fui conociendo más a Julia, me asomé a su mundo, un mundo de increíble talento, pero de gran sufrimiento y dolor. Este sufrimiento la marcó y la marca, de una manera que a menudo la supera. Ella llama a esos estados en que se ve superada “impotencia”, lo cual expresa con su desesperación, frustración y, a menudo, ira. Madre a los quince años, con todo el entorno familiar en contra. El padre de su hija un hombre de casi treinta años, que además la golpeaba aun estando embarazada. Su abuelo –que en realidad la crió, porque su padre abandonó el hogar antes de que ella naciera y su madre no se ocupaba mucho de ella – expresamente la rescató de esa situación, llevándola de la casa de ese “hombre” y dejando claro, a punta de escopeta, que no se le acercara más. Julia se fue con su hija a vivir con un grupo de personas que se habían instalado en una gran casa, en una situación de bastante promiscuidad. Es fácil entender que – son sus palabras - “toda la calle pasaba por ahí”… prostitutas, traficantes, delincuentes de poca monta y toda una caterva de la gente más ignorante, bruta o desposeída. Julia se angustiaba por ella, pero mucho más por su hija, así que una vez más fue ayudada por su abuelo, y consi7
CAX
guió un trabajo como personal civil en una base militar. Dado el temperamento artístico de Julia, la rígida disciplina militar y el alto nivel de exigencia de su trabajo, eran algo muy parecido a un infierno, pero conservó este trabajo por años con tal de mantener a su hijita, que ya era criada mayormente por sus abuelos. En este trabajo conoció al que sería su pareja, un joven suboficial que enseñaba inglés y operaba radares en la base militar. Se mudaron juntos, y llevaron a la pequeña hija de Julia a vivir con ellos en una modesta casa cercana a la base. Ella dejó su trabajo y se dedicó a tareas de campo como cultivar algunos vegetales, criar animales y demás. Su compañero viajaba por trabajo y paulatinamente, se fue dando a la bebida y comenzó a golpearla. Más tarde, resultó acusado de un hecho delictivo y fue dado de baja, despedido de su trabajo como militar. La relación conyugal de hecho con él finalmente impidió que ella pudiera continuar con su trabajo en la base. Esta relación tortuosa duró diecisiete años, con vicisitudes increíbles: él tuvo un hijo con otra mujer y malvendió la casa donde vivían por lo cual ella se escapó y vino a vivir a este pueblo, donde ocurrió nuestro encuentro. Pero él la siguió y se metió por la fuerza en su casa, debido a lo cual, entre otras cosas, fue detenido por personal policial. Pese a todo ella no lo abandonó: lo visitaba en la prisión y le llevaba cigarrillos, fundándose en lo que su mente entendía por “códigos”. La madre intentó internarla en un hospital psiquiátrico, lo que finalmente sucedió, pero inmediatamente los médicos le dieron el alta… Muchas cosas difíciles y oscuras que la fueron marcando más y más. Cuando nos encontramos, Julia estaba todavía en un período que con sólo un mensaje telefónico de este “compañero” suyo, entraba en un estado de ner viosismo que qu e le generaba vómitos por dos o tres días consecutivos consecu tivos hasta quedar qu edar agotada, a veces tirada en el piso de la cocina de su casa, sin poder llegar ni siquiera a su dormitorio. Su abuelo, gran protector y figura paterna, había fallecido dejándola muy desamparada económica y psicológicamente. El episodio del psiquiátrico, lo cual ella percibió (y con justicia, probablemente) como una traición de su madre y de su abuela, la angustió y enojó terriblemente. Por supuesto, yo no sabía nada de esto pero ciertamente me fui enterando. Ella es muy reservada y también tiene mucho pudor, le avergüenza mucho de todo esto. Así y todo, elige vivir compartiendo, cosa que hace indiscriminadamente. Demasiado indiscriminadamente, tal vez. Es que resulta muy difícil pedirle a una persona que sabe verdaderamente lo que es sufrir que no se solidarice con otros que sufren, sobre todo si es una persona tan sensible y preocupada por los demás como ella. Cuando el mapa de estas situaciones me fue quedando claro, y luego de auxiliarla en varias crisis dada nuestra proximidad laboral y la corriente de sim8
CAX
patía mutua que se generó, me propuse ayudarla. Además de acompañarla en el proceso de enfocarse en lo musical, comencé a contarle sobre temas relacionados con las posibilidades de desarrollo del hombre. A partir de la música, del arte, pude compartirle nociones que tienen que ver con lo expresivo y con lo que ha sido considerado por los sabios de todos los tiempos como el mayor bien del hombre, auténtico axis auténtico axis mundi, eje del mundo: la Salud. Por años (más de treinta años) me he dedicado a investigar las posibilidades energéticas y de desarrollo del hombre. Estudié muchas disciplinas, gracias a Dios, con genuinos Maestros: Artes Marciales, Yoga, Astrología, Cabalah, el sistema si stema de d e Gurdjieff, Gur djieff, Tradiciones Sagradas, Religiones comparadas, Psicología, Música y hasta algún curso de repostería (chiste) Hablando en serio, entre otras actividades, doy conferencias o facilito talleres sobre muchos de estos temas, generalmente a colectivos como profesores de Yoga, o entrenamiento en Artes Marciales orientado a la salud, etcétera. Estas actividades me llevaron también a ser contratado en República Dominicana por una gran empresa de fotografía turística en hoteles con el cargo de Director de Desarrollo Humano. El proyecto social que instituimos allí funciona todavía, habiendo dado excelentes resultados. También la producti vidad de la empresa creció, teniendo una raigambre distinta de lo puramente económico o laboral. Sin embargo, nunca se me había ocurrido escribir un libro. Antes bien, ¡siempre me m e cuidé de d e ello! Digo esto porque porqu e hay mucha “promiscuidad” en relación a los temas que yo estudio. Promiscuidad, desconocimiento y fundamental y lamentablemente, poca profundidad en el abordaje y enfoque de estas cuestiones. De hecho, llamo a esto que tienes en tus manos “cuaderno”, porque realmente fue manuscrito en un cuaderno, cuaderno que está en manos de Julia, por supuesto. Comenzó como una carta, y luego…se escribió solo hasta convertirse en un libro. Por este motivo, además de ciertas cartas que están expresamente incluidas, en muchas partes del libro me dirijo directamente a Julia. Como en principio era algo que solo compartiría con ella, mucho de lo expresado fue escrito de esta manera. Ella es una mujer sencilla, no es del mundillo new age ni nada por el estilo. Por eso recurro a la informalidad, a un lenguaje muy llano y al humor en ciertos tramos, ya que de otra forma, aunque me consta que puede entender cabalmente cualquier cosa que uno le explique, se aburriría rápidamente y dejaría la lectura. Julia somos todos, de alguna manera. Esa comprensión apareció en cierta ocasión, y si bien el texto originalmente fue un regalo para ella, en determinado momento pensé que una genuina labor de amor como ésta podía y debía ser compartida. Promediando la escritura de lo que ya se iba convirtiendo en un libro, una experiencia directa (que está referida más adelante) me conectó con la simbología de las libélulas: el título tiene que ver con esto. Ese fue el punto de inflexión y lo que orientó el trabajo hacia otro nivel. En el transcurso que duró el proceso de escritura, hubo un momento en que, tratando de ser accesible a la mayoría de las personas esbozando un sistema posible 9
CAX
que les permita avanzar aunque sea un paso, un peldaño en su conciencia y calidad de vida, sentí cada drama de Julia como mío. Y luego me asomé a mis dramas y a los de muchos en esta sufriente humanidad. En mayor o menor medida, a todos se nos ha impuesto una parte de nuestra personalidad, como una camisa de hierro y eso puede limitar mucho nuestras genuinas posibilidades de desarrollo como seres humanos. Este texto es un aporte, el famoso granito de arena que cualquiera puede convertir en algo mucho más grande, si observa atenta observa atenta y profundamente. Está escrito con los mejores deseos, primero enfocado en Julia y luego, extendiéndose a todos, porque ciertas experiencias, aunque parezcan únicas, son en esencia universales. También ciertas verdades son universales, cierto conocimiento es universal. Y aunque a veces no sepamos u olvidemos que existe, ese conocimiento está disponible para auxiliar y servir a cada uno de nosotros. En el proceso, mi mente y mi corazón se abrieron aún más, y en este sentido, se extendió el horizonte de lo que percibo perc ibo como la plenitud de mis acciones, accione s, emociones y pensamientos. Agradezco a Julia que fuera el agente catalizador, auténtica musa, que motivó la cristalización de un proceso consciente de ofrecer . Incondicional y amorosamente. Bien querida lectora, querido lector, espero que disfruten lo que van a leer, que pongan en práctica aquello que les resuene internamente y que, Dios mediante, esto les sea útil. Por cualquier duda o consulta pueden comunicarse conmigo, que, en la medida de mis posibilidades trataré de responder cualquier solicitud. Mi correo electrónico es es
[email protected] Cariñosos saludos.
10
CAX
“Detrás de la Llama Violeta hay una Llama Blanca. El punto central es refulgente. Allí se funden ambas. Lo visualizo como una Libélula: El movimiento, el pulso, del Corazón Profundo.” Cax
11
CAX
Herramientas para la Transformación
Idea – Acción – Realización ¿Qué siento que quiero transformar/cambiar/mejorar? ¿Cómo se me ocurre que puedo llevar a cabo esto? ¿De qué manera puedo accionar/actuar para actualizar esta idea? Conociendo las posibilidades del Ser Humano
Básicamente, nos movemos en niveles diferentes y complementarios: físico, emocional y mental.
¿Qué entiendo por salud? ¿Por salud física? ¿Por salud emocional? ¿Por salud mental? ¿Es posible una postura de equilibrio interno donde estos niveles estén armonizados? ¿Existe algún método para alinear de manera armónica estos niveles? En muchos sistemas o métodos de desarrollo humano se considera a la correcta y consciente manera de
respirar 12
CAX
como de primordial importancia. Así, en distintas tradiciones de conocimiento como la Gnosis o el Sufismo; tanto como en disciplinas como el Yoga o el Chi-Kung, se habla de
“respiración conciente” …y permite mayor relajación, conexión, serenidad… Respirando correctamente y con una alimentación sana, nuestra mente y corazón se despejan más fácilmente de pensamientos y emociones negativas… Así, accedemos a la Esencia del Corazón Energético, que se relaciona con seis formas primarias de expresión:
agradecimiento perdón humildad compasión comprensión valor Cuando estas virtudes se expresan y se reciben genuina y sostenidamente, sin las densidades del ego, su efecto se multiplica interior y exteriormente. Bendiciones
13
CAX
¿Cómo se ponen estas frecuencias emocionales en coherencia? Es interesante, y puede resultar de gran ayuda y utilidad, estudiar el sistema de los principales centros energéticos conocidos también como CHAKRAS. Es el estado natural de conciencia desear moverse más allá de las densidades bajas que impiden la expresión de las virtudes del corazón… Nuestros vehículos; físico, emocional y mental, se perfeccionan y evolucionan constantemente. Hay una fase en que esto ocurre naturalmente, y otra que depende de nuestra conciencia y nuestra voluntad. En este sentido, podemos decir que cultivar esta posibilidad es un genuino arte. Requiere cierta o ciertas técnicas y también involucrar factores como la intuición, la voluntad, la creatividad, la expresión, la práctica, la investigación o auscultación interna (insight), la comprensión y demás… No es meramente asunto de mente o razonamiento. La mente sigue el impulso del corazón cuando éste vibra amorosamente. Practicar este Arte atrae magnéticamente estos campos de Inteligencia a tu conciencia y luego los expresa en tu conducta y acciones hacia todas las formas de Existencia que cruzan tu camino en cada momento del tiempo y en cada milímetro del espacio… Esto es practicar el Arte de lo genuino y, cuando esto se hace, tus sentimientos se vuelven más divinamente inspirados, más energéticamente magnéticos, más radiantemente eléctricos. Más liberadores para TODO… No juzgues ni te juzgues.
Simplemente, practica el Arte del Corazón Energético: Agradecimiento, Perdón, Humildad, Compasión, Comprensión, Valor…
El propósito posible es librarse de las garras del temor, la ignorancia y el dolor, y actualizar una dimensión de
amor, gozo y conciencia.
14
El Portal de la Libélula
“El estado de delicia es un estado creador”
Expresarse desde el Corazón es el paso previo y necesario hacia una genuina salud integral (física, emocional y mental).
15
CAX
Chakra Sahasrara Chakra Ajna Chakra Vishuddha Chakra Anahata Chakra Manipura Chakra Svadhistana Chakra Muladhara
16
El Portal de la Libélula
17
CAX
Capítulo i Los Chakras*
18
El Portal de la Libélula
Chakra Sahasrara Chakra Ajna Chakra Vishuddha Chakra Anahata Chakra Manipura Chakra Svadhistana Chakra Muladhara
19
CAX
20
El Portal de la Libélula
L
os chakras son
centros psico-energéticos del cuerpo, que están en actividad en todo momento, tanto si tenemos conciencia de ellos como si no. La Energía (en sus diferentes frecuencias; cósmica, solar, telúrica, vital) recorre los chakras generando distintas vibraciones que se manifiestan como estados psíquicos. La ciencia biológica moderna se refiere a esto como cambios químicos en el organismo producidos por las secreciones de las glándulas endócrinas, que se mezclan a la corriente sanguínea del cuerpo de modo directo e instantáneo. Conocer sobre el sistema de chakras puede resultar una valiosa clave para acceder a las posibilidades energéticas y perceptuales (estados de conciencia) del Ser Humano. De hecho, la conciencia y la energía se activan al alinear estos centros. Tal cosa puede ser observada y percibida rápida y directamente por el que se decida a experimentar. La conciencia y la inconciencia están entretejidas en el mundo fenoménico. En el hombre, la conciencia existe como auto-conciencia, lo que le otorga las facultades de observar y discernir, necesarias para su evolución y desarrollo. ¿Vemos un poco de los elementos esenciales de los chakras? :)
21
CAX
Chakra Muladhara Significado del nombre: “Fundación” Localización: Plexo pélvico, región entre el ano y los genitales, la base de la co-
lumna, las tres primeras vértebras. Sentido predominante: Olfato. Aspectos: Alimento y abrigo. Ser nutrido, sostenido. Elemento: Tierra. Plano: Físico. Características de la conducta en el ChakraMuladhara: Si la persona tiene ira,
con las mandíbulas y los puños apretados, se resiste a vivir de acuerdo a las leyes naturales que rigen el cuerpo, creará karma negativo (tomamos la palabra karma básicamente como “la consecuencia de las acciones, pensamientos, emociones” ); en cambio, actuando en sintonía con la Naturaleza, su cuerpo será también un vehículo de energías más sutiles, liberado – al integrarlas conscientemente – de las esferas inferiores o más densas. Normalmente, un niño hasta los siete años actúa siguiendo las motivaciones del primer chakra, por eso está relacionado también con el llamado Ascendente en Astrología, que indica el matiz con que las experiencias desde el feto a los siete años son percibidas y registradas, generando matrices energéticas que influyen la vida entera de esa persona, salvo acción consciente en el sentido de observar este condicionamiento y removerlo en la medida de las posibilidades de sanar, perdonar, mejorar, integrar, etcétera. Un problema de quienes no resuelven lo relativo a este centro energético y de conciencia de base es la conducta o reacción violenta basada en la inseguridad. La persona dominada por la energía mal canalizada de este chakra duerme entre diez y doce horas, generalmente boca abajo. Ilusión desmedida, evasión de la realidad concreta, cólera, codicia, engaño, manipulación a través del magnetismo sexual, competencia; son manifestación de conflictos no resueltos en el nivel de Muladhara. Bien manejada, bien canalizada, esa energía otorga fuerza, ímpetu, sólida voluntad. Este chakra fundacional está en la raíz de todo crecimiento y desarrollo integral del Ser Humano.
22
El Portal de la Libélula
Chakra Svadhistana Significado del nombre: “Lugar donde mora el Ser” Localización: Plexo hipogástrico. Genitales. Sentido predominante: Gusto. Aspectos: Procreación, familia, fantasía como anhelo. El elemento tierra del
chakra Muladhara se disuelve en el elemento agua de Svadhistana. La fantasía entra cuando la persona comienza a relacionarse con familia y amigos. La inspiración a crear – y procrear – comienza en este segundo chakra. Elemento: Agua. Plano: Astral – psíquico –. Características de la conducta en el Chakra Svadhistana: Entre los ocho y los
catorce años, la motivación de este centro es preponderante. Comienza la interacción más consciente con familia y amigos. Si se satisfacen las necesidades de seguridad a través de cariño, alimento y abrigo, la persona tendrá gran libertad para visualizar un entorno que sea de su agrado. Lo contrario, puede resultar opresivo y conflictivo. La sensualidad despierta en la conciencia del cuerpo físico, y esto puede ser un hechizo de auto hipnosis muy potente. Regular la energía y canalizarla es necesario para que no se genere inquietud y confusión. Nuevamente, la influencia del entorno en este sentido es importante. El karma todavía corresponde a los padres – vivos o no, presentes o no –. Bien canalizada, la energía de Eros (erótica), pulsión de vida, nos eleva a la experiencia del Gozo, primero en el nivel físico, luego abriéndose en la dimensión astral hacia el corazón y la mente… 23
CAX
Chakra Manipura Significado del nombre: “La ciudad de las gemas” Localización: Plexo solar, plexo epigástrico; ombligo (y tres dedos por encima
del ombligo). Sentido predominante: Vista. Aspectos: Visión, forma, ego, color. Elemento: Fuego. Plano: Celestial. Características de la conducta en el ChakraManipura: Se corresponde con la
edad de catorce a veintiún años el momento de mayor actividad natural de este centro energético. La motivación de la energía de este chakra impulsa a la persona a desarrollar su ego, su identidad con el mundo. El plano del chakra Manipura abarca el propio karma (antes de dieciocho, veintiún años, el karma es de los padres), la caridad en relación a comprender que otros también tienen necesidades, asombro con las propias faltas o errores, buenas compañías, malas compañías, servicio desinteresado, pena, nostalgia (nostos), plano del Dharma y el plano celestial. El Dharma es la Ley intemporal de la Naturaleza y de la Creación, que conecta y relaciona todo lo que existe. Permaneciendo fiel a la propia naturaleza, las relaciones con los demás serán más estables y claras. El equilibrio de este chakra es el servicio desinteresado a los demás. El brindar y brindarse sin deseo de recompensa. Toda persona debe ser consciente de sus acciones si aspira a un equilibrio en su vida. A partir de ese equilibrio, es posible acceder a mundos internos que se acercan o conducen a la iluminación. Se habla ya de un plano, una calidad o intensidad vibratoria elevada, considerada celestial.
24
El Portal de la Libélula
Chakra Anahata Significado del nombre: “El no golpeado” –no mancillado. Localización: Plexo cardíaco. Corazón. Glándula Timo. Sentido predominante: Tacto (piel). Aspectos: Equilibrio entre los tres chakras que hay por encima del Corazón y los
tres que hay por debajo. Elemento: Aire. Plano: Mana Loka, el plano del Equilibrio. Características de la conducta en el ChakraAnahata: Es predominante de los
veintiuno a los veintiocho años. Se toma conciencia del karma, de los actos de la propia vida y de sus consecuencias o derivaciones. Se siente la necesidad de corregir aquello que no resulta feliz o placentero para la persona, aquello que no nos resulta grato o satisfactorio. La clave es la Fe y luego, la Voluntad. Se busca controlar las perturbaciones emocionales, dejar atrás el dolor, la ignorancia, la incomodidad. Este chakra abarca las buenas tendencias y los planos de santidad, el equilibrio y la fragancia. El nivel de purgatorio puede ser experimentado aquí cuando se representa el karma negativo. La generosidad, el altruismo, los buenos y nobles sentimientos despejan la vía para el despegue, la apertura, del Loto del Corazón; Anahata Chakra.
25
CAX
Chakra Vishuddha Significado del nombre: “Puro” . Localización: Plexo de la carótida. Garganta. Sentido predominante: Audición. Aspectos: Conocimiento. Comunicación desde el corazón. El genuino plano del
Ser Humano. Elemento: Akasha; sonido. Éter. Plano: Plano del ser humano. Características de la conducta en el Chakra Vishuddha: Quien activa consciente-
mente este chakra, se convierte en el dueño de todo su ser. Ya no es esclavo de la naturaleza inferior y el condicionamiento adquirido. El planeta dominante del chakra es Júpiter, que en sánscrito se llama Gurú, el que imparte (la bendición de) el conocimiento… La tierra se disuelve en el agua y permanece en el segundo chakra como la esencia del olfato. El agua se evapora en el ardiente tercer chakra y permanece como la esencia del gusto. La esencia del fuego entra en el cuarto chakra y permanece allí como la esencia de la forma y la visión. El aire del cuarto chakra entra en Akasha (el éter) y se convierte en Sonido Puro. Akasha encarna la esencia de los cinco elementos: no tiene color, gusto, olor, tacto o forma; está libre de cualquier elemento grosero. Las distracciones del mundo, los sentidos y la mente cesan de ser un problema. Desde la Esencia, se reconcilia uno plenamente con la Existencia. La persona buscará el Conocimiento que es cierto, que es verdadero, y lo compartirá sin esperar nada a cambio. Así nace el hombre al estado divino. La persona se libera de los grilletes del mundo y su corazón se eleva. Entra en la denominada Conciencia Cósmica. 26
El Portal de la Libélula
Chakra Ajna Significado del nombre: “Autoridad, mando. Poder sin límites”.
Expansión consciente. Localización: Plexo medular, plexo pineal; el centro del entrecejo. “Tercer ojo”. Sentido: Más allá de los sentidos. “Sabor” interno (intuición –inspiración. Objetividad.) Aspectos: Intuición clara. Sabiduría intuitiva. Clarividencia. Dominio extenso, completo de la mente. Trascendencia de las formulaciones mentales. No-dualidad. Elemento: La base o el trasfondo de los demás elementos. Donde todos los elementos están presentes en su esencia purificada. Plano: Plano de la mente superior o Buddhi. Plano abstracto. Plano de la austeridad, de la solemnidad. Beatitud. Santidad. Solo pensamientos positivos y uniti vos. Conexión amorosa con la existencia. Características de la conducta en el ChakraAjna: Este centro energético y de
conciencia está relacionado con la glándula pineal. El equilibrio y la activación de la glándula pineal está en estrecha relación con la Luz Solar. La persona que enciende este centro es percibida por los videntes como con un halo resplandeciente alrededor de la cabeza. Por tal motivo, muchos santos e iluminados en distintas religiones y tradiciones de conocimiento han sido representados con esta característica. Realización de la no-dualidad. Centro de voluntad permanente. Coherencia interna-externa.Sin ataduras del pasado, sin ansiedad o expectativa por el futuro, quien activa este chakra vive en el eterno paraíso del ahora… 27
CAX
HEY Julia! :
Atención especial a este AJNA CHAKRA, también conocido como el Tercer Ojo (y no hagas chistes!)… Es el centro de energía sobre el que puedes y te toca trabajar, por tu edad y por las posibilidades que te ofrece, desde este lugar energético, de ir tranquila acomodando todo lo demás. Es FUNDAMENTAL respirar de manera consciente para poder “bajar un par de cambios y PARAR LA BOLA”. Percibir clara e inspiradamente desde AJNA CHAKRA la tranquilidad del Centro Cardíaco (Anahata Chakra; Corazón Encendido, Compasión, Amor Universal) y poder conectar Mente y Corazón siempre que sea posible. Auténtico REFUGIO, más protector y salvador que cualquier cosa material… Hay cosas que admiten y necesitan más de una lectura. Igualmente, sabes que por cualquier consulta, duda o comentario, estando cerca o lejos, cuentas conmigo. :) Este chakra además es conocido como EL DE LA MÚSICA PURA…algo que llevas dentro…La realización de la Verdad, Belleza y Bondad en todas las formas y aspectos de expresión es el objetivo y posibilidad suprema en la vida, y lo que abre de par en par las puertas de la Vida Espiritual. Incorporar esto a la propia experiencia vital es el estado más alto de realización previo a la dimensión del Amor, posible desde la conciencia de este centro energético… “A veces, la gente con el pasado más duro, termina creando el mejor futuro”
28
El Portal de la Libélula
Chakra Sahasrara Significado del nombre: “Mil pétalos”. Llamado también shunya (que en sánscri-
to significa “vacío”, vacuo). Loto de mil pétalos. Localización: Parte superior del cráneo. “Coronilla”. Plexo cerebral. Sentido: Trascendencia de todos los sentidos, incluso la mente. Más allá del registro mundano. Fusión. Aspectos: Unidad. Fusión con la Creación. La imagen de la muñeca de sal que se deshace en el Océano. Trascendencia. Plano de lo Inmanifiesto. El trasfondo de lo que existe. Elemento: Trascendidos todos los elementos. Plano: SatyamLoka, el plano de la Realidad, de la Verdad Última. La morada de Pranava, el sonido primordial que da origen al Universo. La sílaba sagrada OM o AUM. Características de la conducta en el ChakraSahasrara: Cuando la ígnea energía
sexual se eleva, transmutándose, ascendiendo de Muladhara Chakra a Sahasrara, se disuelve la ilusión de “ser individual”, de separatividad. Es el retorno a la Fuente, reconociéndose Uno con lo que Es. OM TAT SAT… “ESO eres Tú”. Ni más ni menos que Existencia, puro Ser. Sahasrara es la sede del Alma iluminada, transfigurada en la luz de la conciencia. Paz total, inverencial. Reposo absoluto aun cuando se opte por la actividad en el plano que sea. Activar, alinear, armonizar y potenciar estos centros de energía nos permite el desarrollo de las potencialidades del ser humano. Lamentablemente, las sociedades actuales han perdido mucho de este conocimiento (las que alguna vez lo tuvieron), o de las técnicas que permiten esto. Sólo queda hacer la experiencia por uno mismo, inspirados por el sentido interno, compartiendo y ayudándonos unos a otros… 29
CAX
Om o Aum
“La unión con la Naturaleza a través de la correcta respiración y conciencia hacen posible la tranquilidad de la mente y la limpieza de impurezas y karma”… Master C.V.V. Lo importante no es llegar, sino el viaje…
30
El Portal de la Libélula
Carta # 1
“…y sí, estaba entre sacar con la guitarra el tema que me mostraste o escribir un rato. El tema no es fácil, ni difícil; tiene sus cosas y hay que ponerse y concentrarse un rato, pero te digo…a mí no me gusta mucho trabajar en soledad estos temas. No es el tipo de música que oiría. En tu voz me gusta todo, pero se me hace cuesta arriba encarar solo algunas de las canciones. En canciones como “Lucha de gigantes” o “Pa´mi casa” no hay problema porque son temas con los que tengo más afinidad. Sé que tal vez para vos es complicado lo contrario, trabajar juntos los temas, porque no tienes mucha paciencia… En todo caso, siento que escribiendo algunas cosas que quiero expresarte estoy más cerca tuyo y de tus necesidades reales que repasando solo las canciones… Con cariño Cax” Pastillitas para despertar el alma
“Si tienes la intención de crear una realidad diferente, comienza por dejar de traer el pasado al presente. Si lo traes, lo recreas y lo actualizas”. Elisa Botti “En relación también a los chakras, se puede decir que el camino al cielo es el mismo que el camino que lleva al infierno, sólo que se recorre en sentido contrario…”. Ésta es mía, no sólo vos te inspirás, muchacha :) Y esto te lo escribo desde el alma y desde el corazón: “La mejor herencia de una madre a una hija es haberse sanado como mujer y como ser”. C. Northrup Carta # 2
“Querida Julita: como ya habrás adivinado, estas palabras son una expresión de buenos deseos. Un desearte el Bien. No valdrían nada si no supieras, si no te constara; que mis acciones, sentimientos y pensamientos están en línea con lo que trato de expresar aquí. Por favor, nunca olvides esto que te he dicho… Bendiciones y Luz para vos! Cax” 31
CAX
*Nota: para referirme a los chakras tomé citas textuales y me inspiré en el ex-
celente libro de Harish Johari, “Los chakras – Centros energéticos de la Transformación”, editado por EDAF. Hay mucho material ahora sobre los chakras, algunos son muy buenos. En uno de los dos profesorados de Yoga que completé trabajamos mucho sobre este libro de Johari, y me constan muchas de las cosas que él transmite. Quise compartirlo de esta manera con Julia, porque comprender algo de nuestro sistema energético es básico para cualquier labor de desarrollo humano. Esto fue plasmado cuando aún no sospechaba que escribiría un libro, y lo mantuve tal como lo escribí porque sin dejar de ser una descripción bastante completa, es también sencillo de abordar. 32
El Portal de la Libélula
33
CAX
Capítulo ii Signos de Evolución El Centro del Corazón
34
El Portal de la Libélula
“Ruega con todas las fuerzas de tu corazón. En él, como en un mundo, se hallan ocultas todas las cosas. Dios hará realidad lo que deseas, lo sacará de tu corazón como surge la planta del suelo. Te otorgará lo que está en ti, aceptando tu ofrenda” (Sabiduría de Anu IV 2,3 Texto egipcio antiguo)
35
CAX
L
os últimos adelantos científicos en relación al corazón facilitan que poda-
mos comprender cómo y por qué es el primer órgano en desarrollarse en el embrión, antes incluso que el cerebro o cualquier otro. Esto implica cierta fuerza e inteligencia del corazón, pilar de la estructura en que encarna el ser que llega a este plano en la Tierra. El corazón tiene una MEMORIA que permite el despliegue de la criatura en el molde o formato humano, y también una INTELIGENCIA, una SABIDURÍA, con todos los códigos y secretos de la verdadera identidad de cada ser (la esencia). La razón por la cual los egipcios conectados al Conocimiento llevaban en sus manos lo que muchos han interpretado como “las llaves del Cielo” (sin estar muy lejos de esta afirmación, en realidad) era – y es- un símbolo que representa la estructura del campo magnético del corazón.
Es el Ank , o cruz anksata o ansata…
También representación de la Energía Vital…
36
El Portal de la Libélula
Ha sido demostrado científicamente que el corazón humano tiene una capacidad neurológica mucho mayor que la del cerebro (y el cerebro tiene un sistema nervioso complejo y de considerable energía). El corazón puede generar SESENTA veces más amplitud eléctrica que el cerebro, y esas cargas pueden medirse hasta a cinco metros de la estructura humana que las emite. Se clasifica al corazón fisiológicamente como una glándula hormonal pues produce F-A-N (Factor Natriurético Atrial, que segrega entre otras la hormona DHEA, anti envejecimiento –vitalidad -). El corazón envía constantemente impulsos (mensajes) al cerebro, que afectan nuestra forma de percibir y reaccionar. Todo: pensamientos, sensaciones, palabras, imágenes, acciones… es procesado por el corazón en forma de Inteligencia Emocional, emociones. En la secreta cámara interna del corazón, un mal puede ser transformado en un bien si es desterrada la emoción negativa y hecha consciente y amplificada la emoción positiva. Este punto es accesible si se trabaja observando profundamente y respirando de manera consciente. Justamente es la respiración la que fundamentalmente alimenta, nutre, los dos sistemas más poderosos a nivel energía en el vehículo humano, mente – cora zón. Tanto el cerebro como el corazón dependen de un alto nivel de oxígeno para sus funciones vitales. Lamentablemente, no se nos ha enseñado la manera correcta de respirar, ni las distintas respiraciones que hacen circular la energía de manera plena, lo que en Yoga se llama Pranayama (regulación de la energía vital). Aún un grado mínimo de ansiedad genera un acortamiento en la respiración y esto, a su vez, implica una deficiencia o falta de oxígeno en la cantidad necesaria para el funcionamiento óptimo de los órganos. Esta deficiencia de oxígeno en el corazón genera tensiones (stress), estrés, al corazón; por ejemplo, un aumento en la frecuencia cardíaca. El cerebro necesita de altos niveles de glucosa para sus actividades y funciones. Entre más oxígeno aportemos al cerebro (y de mejor calidad) mayores, más efectivas y plenas serán sus funciones. Respirando mal, más cansancio mental, mala memoria, menos efectividad mental…y sus concomitantes: agobio, depresión, desorientación, apatía… MENTE – CORAZÓN – RESPIRACIÓN actúan juntos por el bien de todo el organismo y en estrecha relación con los demás órganos y sistemas del cuerpo para mantener todos los procesos del mismo de manera óptima. La frecuencia respiratoria tiene el poder de cambiar las diferentes ondas 37
CAX
(frecuencias) cerebrales (Delta, Tetha, Alfa, Beta) o estados de conciencia en el dominio cerebral. Dependiendo de la calidad de nuestros pensamientos, o del estado que ahora la ciencia denomina COHERENCIA ELÉCTRICA DEL CEREBRO (actitud mental positiva) e INCOHERENCIA ELÉCTRICA DEL CEREBRO (actitud mental negativa), surge que el sistema de glándulas endócrinas genere sustancias químicas –denominadas hormonas – de cierta calidad vibratoria que determinarán la percepción de diferentes estados (es correcto considerarlos fases de un proceso si se está trabajando internamente) : felicidad o infelicidad; preocupación o tranquilidad; salud o enfermedad, etcétera. Además, la RESPIRACIÓN, al incidir sobre la frecuencia cardíaca, determinará si hay o no presión alta o baja, si se vive en estados de cansancio crónico o lleno de vitalidad y energía, estados de tensión o armonía, si se sufrirá o no de colesterol, lo referido a la presión sanguínea, etcétera. La puerta al jardín interior…
El centro cardíaco etérico está en el centro del pecho, coincidiendo con la posición física de la glándula timo. En el vientre de la madre, nuestro corazón físico se forma alrededor de este centro o vórtice. El centro precede a toda la manifestación física o material. Aparece como un centro de campos electromagnéticos en el espacio, como núcleo de un átomo, luego como el núcleo de una célula y solo entonces, como el centro del corazón que da origen a un ser humano. El centro del corazón es la puerta entre la existencia interior y la exterior. Fuera del centro del corazón existen las coordenadas del tiempo y el espacio. Si nos movemos a través del centro del corazón hacia lo interno, esas coordenadas van desapareciendo. Allí no se tiene ya conciencia del tiempo, ni conciencia de los acontecimientos externos. En el año 2003, en la Biblioteca Teosófica, tuve la dicha de conocer a Sri Parvathi Kumar, Maestro de conocimiento y director de una organización global (WorldTeacher Trust / Confianza en el Maestro del Mundo) que daba esta enseñanza, y fui iniciado en la práctica de su Yoga de Síntesis. Comento esto para expresar que a esta altura, llevo más de diez años practicando en esta vía y me constan muchas de esas, sus enseñanzas. También sé que algunas cosas de la enseñanza son ideas que suenan extrañas, nuevas o desconocidas para el registro que mayormente tenemos las personas, pero… “la experiencia no se improvisa” y lo que comunico, en mayor o menor medida, lo he experimentado. Puesto que vivimos completamente volcados hacia o pendientes del mundo externo, hemos perdido la llave para entrar de nuevo al Jardín Interior, a la intimidad esencial. 38
El Portal de la Libélula
La mayoría de las personas ignora que son también una columna de energía consciente y que en el punto de la Pulsación en el centro del corazón está la puerta al espacio interno. Esta puerta al interior, este sancta santorum –lugar sagrado – es dorado, puesto que por su alta vibración, el color del centro del corazón es dorado. Contemplar en el color dorado tiene cualidades de sanación emocional. El oro, el ámbar, la miel, la luz solar, por ejemplo, vibran en este rango dorado. En sánscrito, el idioma sagrado de la Antigua India, al centro del corazón se lo denomina ANAHATA, que significa “sin sonido”. La escritora e iniciada espiritual Helena P. Blavatsky lo tradujo como “La Voz del silencio”. También se lo llama Pranava, que es el sonido primordial, fundamental, que es también OM, AUM…sonido del que se deriva también “amén”. Entrando al corazón
Sri Parvathi Kumar enseña que para alcanzar el centro del corazón tenemos que tomar el hilo de la respiración. Con la ayuda de la inhalación lenta y profunda alcanzamos la región del corazón. Con la exhalación, somos proyectados nuevamente hacia afuera. Así ocurre. Los pensamientos continúan viniendo también y nos llevan lejos, porque la mente inquieta no está acostumbrada a ir hacia adentro. El hábito de entrar a la región íntima del corazón con la inhalación y de entrar más y más profundamente en nuestro ser, se forma gradual y pacientemente. Respirar conscientemente, profunda y tranquilamente una buena calidad de aire como la que tenemos en Monte Hermoso, donde vivo, es un primer paso de rendir la mente al Corazón consciente. A esto se refiere el Maestro Jesús con el Sagrado Corazón. Pronunciar la palabra sagrada OM (u otra como amén, AUM, etcétera) nos da una energía extra para ingresar en estas dimensiones internas. Nuestra mayor dificultad es que estamos constantemente activos, sobretodo, mentalmente. Sólo cuando la agitada mente se dirige a descansar en el centro cardíaco, ocurren las transformaciones. Permanecemos en el Corazón y esperamos. Nos ofrecemos y entonces, el resto es dejar que suceda… Sobre el centro del corazón, entre el corazón y el centro laríngeo o de la garganta (Vishudha), hay un centro cardíaco superior. Es el asiento original del alma, el lugar donde reposa el llamado átomo simiente, con el registro de nuestras vidas pasadas y sus experiencias más profundas. Los rosacruces dicen que este átomo simiente se aloja en el ápice del corazón físico, aunque esto tal vez 39
CAX
es más simbólico. En todo caso, este asiento del alma es llamado por la Ciencia del Yoga SWASTANA. Casi nunca es conocido fuera de los círculos internos, ni en los textos del Yoga más accesibles, pero es conocido por los iniciados en los mundos internos, quienes comunican en un momento dado este conocimiento. Así como es llamado también VASUDEVA (el habitante interior) el centro cardíaco (Anahata), este otro aspecto, más sutil, del Corazón es llamado también NARAYANA. A través del mantra OM NamoNarayanaya nos vinculamos con este centro, y resuena con el Esplendor de la Naturaleza. Un estado publicado por Julia en Facebook ponía: “lo que el corazón sabe hoy, la cabeza lo entenderá mañana”…bien, tiene que ver con esto, pero evidentemente, hay niveles más profundos. Hay distintos niveles de conciencia, asociados a cuanto más profundamente es percibida por la persona esta inteligencia del corazón. Se le llama ESOTÉRICO al nivel más interno de comprensión. De ahí viene la palabra ESOTERISMO, que se entiende como algo que está oculto, no porque sea oscuro, prohibido o inaccesible, sino porque es algo tan interno, íntimo y profundo, que llegar a abordarlo nos demanda una preparación que es intensa, y bastante extensa también, la mayoría de las veces. Existe siempre la vía a una calidad de vida mejor, a una existencia libre de sufrimiento (es distinto el sufrimiento del dolor. En el plano físico es muy difícil librarse del dolor, en mayor o menor medida, pero del sufrimiento si es posible liberarse). Existe esta vía hacia todo lo bueno que se pueda pensar, imaginar, soñar. Es accesible a través del Corazón Profundo, la conciencia del Corazón, el Corazón Encendido. A través de la senda que es practicar (hacer práctica, llevar a la práctica) las enseñanzas de Maestros como el Divino Jesús se llega a la “estrecha puerta” que conduce a un estado del Ser más elevado, a la integración de todos los centros energéticos (chakras); de cuerpo, mente y corazón. Estas Enseñanzas son fundamentalmente energéticas. Muy pragmática y concretamente energéticas. No son morales, ni sociales, políticas o religiosas, aunque periféricamente muchas veces han sido tomadas en estos sentidos… Para acceder a las posibilidades, a la “tecnología” del centro cardíaco en todos sus niveles, la clave está en la Respiración y el control de la mente…y luego, trascendencia de la mente. Ciertamente puede sonar esto más difícil de lo que es. Muchas personas, la mayoría, tienen muy buenas cualidades para disfrutar de estas dimensiones de felicidad y plenitud del Ser, pero no se nos ha enseñado en el núcleo familiar, en el colegio, en la vida ordinaria, cómo este auténtico desarrollo puede ser posible. Sin embargo, a medida que vamos poniendo en coherencia nuestras acciones y 40
El Portal de la Libélula
nuestra mente con el Corazón Profundo, nuestro ser interno comienza a despertar en forma de intuiciones, “jalado” por una brisa de bienestar que llega a nosotros conforme hacemos la práctica. Cuando el Alma, la coherencia de nuestro ser, sea el Amor desde el Corazón Profundo, todo caerá en su sitio. Todo responderá a esa llamada. Y aunque haya que atravesar un infierno, esto será posible sin daño para aquellos que han tomado refugio en el Amor, la genuina y más potente fuerza en la Creación. Una parte de Julia diría: “dale, negro, dejate de joder”, y remataría con una risa. Pero otra parte más profunda sabe que esto es así y está de acuerdo. Y no solo eso…no me extrañaría que sepa muchas cosas más sobre estas cuestiones. Hacer accesible esta información a la conciencia es posible al observar, al enfocar, al objetivar, trayendo esta información al presente, y luego, pasándola al Ser a través de la práctica sostenida. La raíz de un cambio proviene también de la VOLUNTAD que uno le imprima a ese cambio que quiere generar. Un cambio genuino, evolutivo como ese, es un pacto íntimo del corazón con la voluntad. Es íntimo, interno, porque nadie más que uno puede comprender esa necesidad. No importa si “de afuera” aplauden o condenan los ajustes que llevan a ese cambio, a ese desarrollo. Importa que uno esté consciente, despierto y fortaleciendo la Voluntad. Claro que puede ser útil rodearse de gente que lo apoye a uno en esto, o que al menos no lo perjudique, pero en ciertas etapas, la persona está sola. Sola por elección, porque necesita conectarse con partes suyas muy profundas. Y necesita su tiempo, sus tiempos… También es cierto que hay técnicas bastante generales, y que es necesario una estrategia, un plan, porque si no, los factores a tener en cuenta serían por momentos demasiados. Por eso, visualizar un poco los factores –IDEA- de la mejoría o cambio que se pretende, la ACCIÓN que podemos implementar a corto y mediano plazo –sobretodo – y la REALIZACIÓN a la cual se aspira (y de acuerdo a la cual ajustaremos ciertos patrones para hacerla posible y concreta), nos dan una base cierta para canalizar c analizar la energía en las etapas de auto transformación. Anotar los sueños que tengamos, y expresar por escrito o grabando las intuiciones o ideas que llegan a nuestra mente en esta etapa, puede completar un “mapa”, que aunque no sea el territorio, también ayude a guiarnos por los senderos que transitaremos. La oruga vive como una crisis, un “punto decisivo”, una situación inestable, su paso a mariposa. Así, un período de transformación probablemente este signado por ciertas crisis, de las que voy a comentar algo ahora... 41
CAX
42
El Portal de la Libélula
43
CAX
Capítulo iii La crisis moviliza la oportunidad
44
El Portal de la Libélula
U
na creciente incomodidad e irritación en las encías anuncia en el bebé la
aparición de los llamados “dientes de leche”. Luego de que sortea esta situación crítica (que desafía la comodidad en la que estaba), se establece en un nue vo nivel; digamos, “nivel diente de leche”. Pero aun así, esto también cambiará. Sucederá la caída de estos dientes de leche y surgirán los dientes definitivos (o mayoritariamente definitivos, ya que algunas personas han experimentado una tercera dentición natural) Crisis tras crisis vamos atestiguando un desarrollo. El ejemplo de los dientes, o el caso del “estirón” luego de una alta fiebre, etcétera. Podemos tener registro sencillo e inmediato de esto en el nivel o plano físico, pero cuando estos movimientos ocurren en el nivel o plano emocional y o mental, el proceso no es tan evidente, salvo para quien esté acostumbrado a observar. En el carácter gráfico, el ideograma, chino para la palabra crisis, interviene también el que señala oportunidad. Es que, con su sabiduría milenaria, los chinos entendían que la crisis abre la puerta a la oportunidad, si sabemos cómo atravesar esa instancia. Luego de la incómoda crisis, aparecen una mayor fortaleza y una comprensión o sabiduría más profundas. Cuando el mundo material aparece como derrumbándose sobre nuestras cabezas; cuando aparecen contenidos amenazantes, desagradables, conflictivos del pasado y nuestra situación actual es de estar urgidos por el presente, complicados en nuestra realidad cotidiana, es una crisis en desarrollo o que se avecina. En esta etapa, el enojo, la desorientación o el descontento son algo frecuente. Debemos hacer un esfuerzo de voluntad y ver la situación en perspectiva; porque no se trata solo de la posibilidad, de la oportunidad de terminar con algo viejo y gastado en nuestro interior, sino también de la vibrante posibilidad de comenzar algo brillante, nuevo, plenamente moldeado por nuestras ganas y aplicación. En Astrología, la sexta “área de experiencia humana” o “casa astrológica” corresponde al signo de Virgo (la virgen, lo virgen, también). Es la región del trabajo interno. Región virgen, no hollada, no pisada aún. Donde nadi e salvo uno mismo puede aventurarse. La región del progreso por el proceso de crisis, asociado también a la Salud –que es considerada como el axis mundi, eje del mundo, en muchos sistemas filosóficos - . Se refiere esta sexta casa a la Salud que triunfa sobre la enfermedad: la amenaza de algo oscuro, ominoso, “maligno”, es obser vada, confrontada y resuelta. De allí, la persona surge fortalecida, renovada, en un estado virginal, podría decirse. De pleno restablecimiento. Se ha “curado”. Previo a este exitoso periplo por la casa sexta, la persona se habrá preparado, mejor o peor, para esta instancia en la casa quinta del signo astrológico 45
CAX
de Leo. Si ha logrado expresarse desde el corazón, su integridad y su fuerza se multiplican, al encontrar internamente la fuerza de la Alegría, la fuerza que Julia llama “la pasión” en su música, en el arte, en cualquier actividad que sea la genuina vía de expresión de la persona. Esa pasión es sentida como un calor en el corazón y nutre, irradiando energía, a todo el organismo. Cuando eso está, cuando es hallada esa vocación, está disponible para ti, ya a tu alcance. Sin necesidad de saber todo esto, sucede. Ahora, al observar el proceso y hacerlo consciente, puedes potenciarlo, fortalecerlo. Por otro lado, no está mal enfocar cuestiones que tienen que ver con la llamada CRISIS, que es también ni más ni menos que ¡la OPORTUNIDAD disfrazada de cuco! :) Nassim Harramein es un científico joven y actual, que ha revolucionado la Física y la ciencia toda, demostrando la unidad esencial de todo lo que existe. Él ha expresado como científico ahora lo que maestros de muchas tradiciones de conocimiento han sostenido por siglos, milenios incluso. Nassim ha dicho, previa comprobación, cosas como que la manera en que interpretas los acontecimientos de tu vida tiene un impacto en tu futuro y en tu participación en la mente planetaria (noósfera) y universal. Esa interpretación de los acontecimientos de tu vida DEPENDE DE TI. Puedes ver constante o alternativamente el famoso vaso medio lleno, o puedes verlo medio vacío. O, de repente, todo el tiempo el vaso estaba completamente lleno, rebosante para ti y no eras consciente de eso. Si no abres la mente para tener este alcance, si no entras en ese sitio interno, en esa banda de frecuencia, de percepción, ni te enteras. Y si no te enteras, no lo puedes experimentar… Esto que a veces parece obvio, ha sido comprobado científicamente por Nassim, y es la base de su proyecto “Resonance Project”, Proyecto de Resonancia Global, ya que , vibratoriamente, todo resuena con todo, desde el átomo a la galaxia y más allá (distintas dimensiones). En la escala humana, para el individuo humano, se habla de karma que es definido como “la consecuencia de las acciones pasadas y lo que genera o determina lo que sucede en el instante presente, el AHORA”. De esto se puede notar el increíble potencial que tiene ESTE INSTANTE para generar algo positivo…o no. –Por ejemplo: en este instante estoy consciente de la hermosa luz natural, del húmedo y bello paisaje a mi alrededor. Tengo conciencia de mi intención de desearte profundamente el bien escribiendo estas palabras, y la esperanza de que, al leerlas, estés feliz y sonriendo…En ESTE INSTANTE estoy contento con esto e irradio esa felicidad. Elijo hacer esto y ninguna otra cosa. No hay distracción, hay disfrute y concentración… El potencial del AHORA, si se comprende, resulta un poder maravilloso para 46
El Portal de la Libélula
interactuar con la situación crítica. De esta comprensión surgen frases como la conocida “sólo por hoy”. Cada día, “sólo por hoy” da la constancia, que activa y refuerza la VOLUNTAD.
Crisis: Peligro y Oportunidad El ideograma chino para la palabra “crisis” está compuesto por dos sig-
nos básicos o dos raíces: una significa “peligro” y la otra “oportunidad”. De alguna manera ingeniosa, resulta apropiado para cierta realidad psicológica, además de ser muy concreto respecto de la realidad física o material. Toda crisis primero encarada, luego resuelta, luego superada, trae consigo generalmente algún tipo de expansión, de incremento de la energía personal y, por lo tanto, una mejora en las condiciones de vida de la persona que ha atravesado la experiencia. Hay un tipo de crisis que es llamada, en el campo de la psicología profunda, “crisis de transformación personal” o también “estado de emergencia espiritual”–en el sentido de emerger, surgir, aparecer algo – Este tipo de crisis, que puede durar días o años, cuando es bien tratada trae inmensos regalos a la vida del individuo. Fundamentalmente, aporta una gran comprensión, una perspectiva mucho más amplia que el estado de conciencia restringida en el que viven la mayor parte de las personas, justamente, por desconocer estas posibilidades de expandir la conciencia, utilizando la CRISIS como una OPORTUNIDAD. Crisis (definición): “momento decisivo, situación inestable”; del latín crisis,
del griego krisis, “punto decisivo”; de krinein, “separar”, “decidir”; del indoeuropeo krin-yo, kri, krei, variante de skeri: “cortar”, “separar”. Es notable también que en la palabra crisis esté incluido de alguna manera el concepto de cortar con algo, de soltar en el nivel más profundo (que ya sabemos es el corazón, no la cabeza). La crisis abre camino a una genuina esperanza, porque nos brinda una oportunidad de sortear el peligro si actuamos con serenidad, con voluntad, firmeza y confianza, dejando de lado el lastre del karma pasado. También observamos que existe una profunda crisis a nivel mundial. Se trata de una crisis compleja y multidimensional que afecta a muchos aspectos de la vida humana: la salud, la alimentación, el sustento económico, la calidad del medio ambiente, la relación con nuestros semejantes, la política, la religión 47
CAX
crisis
establecida, el sistema educativo, el sistema financiero, la tecnología…La amplitud y urgencia de la situación no tienen precedentes en la historia conocida de la humanidad. Desde este nivel, desde este escenario, varios cambios van a modificar lo que conocemos (paradigmas) respecto a la vida ordinaria, a nivel masivo. Obviamente, la persona que tiene el ejercicio de haberse asomado a sus crisis personales conscientemente, tomando conciencia del ahora, y que ha hecho la experiencia de enfrentar el peligro, aprovechando la oportunidad, estará más experimentada, más preparada, para fluir con estos grandes cambios que ya están ocurriendo. Con esta experiencia podrá ayudar también a los demás, primero en el círculo íntimo y luego, a nivel comunitario. A menudo tendremos la sensación, la intuición, de que “lo viejo ya no sirve, aunque lo nuevo no acaba de surgir”. Por esto también la creatividad es fundamental en la crisis. Es que es muy probable que aquello nuevo que debe surgir deba ser absolutamente moldeado por la voluntad y la necesidad propias. Creatividad y tomar la oportunidad de crecimiento interior primero, y luego exterior, sin esperar que las soluciones vengan desde afuera es concomitante a lidiar con la crisis. No está mal, por supuesto, contar con el apoyo de los que verdaderamente nos quieren y noo de la existencia, compartiendo y ayudando a los demás desde una creciente libertad interior, fundada en la propia experiencia. 48
El Portal de la Libélula
Pastillitas para despertar el alma
— crisis —
“Todo es para bien”
“A la crisis le llamo un maravilloso período de transformación: el gusano será mariposa”. De Einstein:
“No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”. “La crisis es también una bendición, porque siempre trae nuevas capacidades y progreso”. “En los momentos de crisis solo la creatividad es más importante que el conocimiento”.
De Eugenio Trias:
“En esta vida morimos y renacemos varias veces. Las crisis, aunque atemorizan, nos sirven para cancelar una época e inaugurar otra”.
De José Narosky:
“Frente a las dificultades, algunos frenan su avance (y se marchitan); pero otros, redoblan su impulso (y florecen). 49
CAX
La llamada “Ley de atracción”, basada en el principio de resonancia en que todo está relacionado y resuena entre sí, dice que “lo semejante atrae lo semejante” y así, cuando tienes cierto pensamiento, estarás atrayendo pensamientos semejantes y estos acaban materializándose, generalmente manifestándose en tu realidad. De esta manera, la vida de una persona es en gran medida el reflejo de sus pensamientos anteriores; consecuencia de sus elecciones. Eso incluye todas las cosas, las buenas y las que no son buenas. Por eso el autor de ese maravilloso libro que es “Los cuatro acuerdos”, Miguel Ruiz, le atribuye a la palabra tanta importancia. Es que no solo lo que se habla y cómo se habla construye la descripción y condiciona la realidad que vivimos y compartimos con las personas más cercanas, sino, fundamentalmente, aquello que pensamos es lo que se materializa frente a nosotros. La ley de atracción simplemente refleja y te devuelve aquello en lo que te enfocas. Conociendo esto, el abordaje de cualquier situación de crisis puede ser encarado simplemente con el pensamiento, la actitud mental correcta. No hay duda que, si el Corazón Profundo controla la mente ayudado por la Respiración Consciente, los pensamientos generados serán luminosos y cada vez más potentes y gratificantes, lejos del miedo y la ansiedad, en conexión con la Compasión y el Amor. Y cuando tu voluntad y tu Luz se hayan impuesto a la situación o situaciones de crisis, toma conciencia del proceso y descansa lo que necesites. Siente la alegría, la felicidad de avanzar en el sendero de tu desarrollo como Ser Humano. Los dientes de leche aparecieron y luego se fueron, y las crisis que anunciaron esto, pasaron también. Y así, cada vez que evolucionamos nos movemos hacia otros estados, hacia otras dimensiones del Ser. Aunque sea doloroso a veces, o uno se encuentre desorientado, desamparado, es bueno observar en perspectiva y agradecer a la crisis la oportunidad que conlleva. En planos más sutiles que el físico, como el emocional y el mental, probablemente no son tan obvios el terreno ni la situación, pero, a medida que crecemos en edad, la herramienta –que es un sentido interior – se va puliendo. Para que esto suceda, es bueno mantener el organismo libre de toxinas que actúan velando o impidiendo las funciones superiores tales como las necesarias y vitales Intuición e Inspiración.
50
El Portal de la Libélula
51
CAX
Capítulo iv La Alegría “Oh, corazones mustios, Alegría, pues hoy es vuestro día” Texto Sufi
52
El Portal de la Libélula
S
e podría decir que la alegría es
una expresión del estado de felicidad. Un Maestro (Osho), dice que el ser humano puede ser tremendamente feliz o tremendamente infeliz, siendo libre de elegir. Dice que esta es una libertad arriesgada, porque el único responsable de esa elección es uno. Una persona feliz no necesita ningún dogma, ninguna religión. Una persona feliz no necesita templos ni iglesias, porque para una persona feliz, el universo entero es un templo, la existencia entera es una iglesia. La palabra religión viene del latín religare, que significa re-ligar, juntar, reunir. Se refiere a un estado unitivo, de no-separación; no separatividad. Cuando uno comienza a separar, a compartimentar las cosas, cuando intenta disociar pensamientos, personas o hechos en la vida, comienza, acaso sin saberlo, a generar CONFLICTO, y en el estado de conflicto hay poco espacio para que arribe la alegría… Aplicar la voluntad a lograr armonía en la propia vida es preparar el terreno para la Alegría. Al principio, luego de años de golpes y sufrimiento, puede parecer complicado o difícil, pero al avanzar unos pocos pasos concretos en este sentido, todo se hace más claro y uno siente renovada su fuerza.
Carta # 3
“Qué ironía, Julia querida, que justo que te escribía esto sobre la alegría hayas pasado el trago amargo del problema con este muchacho. Espero que en tu pena encuentres fuerza y que pronto puedas analizar un poco la situación y sacar ventaja de lo aprendido con la dura experiencia. Si recuerdas algunas de las cosas que hablamos sobre esto, verás que hay muchos aspectos de separar las cosas en lugar de unificarlas. También te mencioné ciertas características psicológicas que mueven a proyectar los valores o el condicionamiento de uno (rebelión, por ejemplo; rechazo a la autoridad por conflicto con el padre o la figura paterna, etcétera) en otra persona, distorsionando lo que es la situación real. El tema de la ilusión también estaba presente, aunque 53
CAX
vos no estuviste de acuerdo en observar este aspecto – sin embargo, la realidad demostró que había un gran componente de fantasía en esa relación – No se me ocurrió, ni se me ocurre, ni se me ocurrirá juzgarte, solo mencionar hechos, cosas que sucedieron – y se sucedieron, literalmente, unas a otras, como una cadena kármica -. La separatividad y la ciega ilusión atentan contra la verdadera felicidad. En el mejor de los casos son “pan para hoy, hambre para mañana”. Hay que sostener profundamente un contacto con lo esencial a través del corazón conectado a la mente para no caer en las trampas de Maya, la diosa de la ilusión del plano material para los hinduistas. Ojalá (ojalá significa “quiera Alá”, quiera Dios) que puedas experimentar conscientemente estados de paz y armonía desde donde edificar una estabilidad en lo material, en lo emocional y en lo mental. Y que puedan ser muchas menos las complicaciones para recuperar la alegría interior y estar FELIZ! Cax” Alegría
(retomo el tema antes de la C arta # 3) Si uno agrede o recibe agresión, estará tenso, a la defensiva, replegado. Bloqueando o bloqueado. Te parece que todo el mundo está en tu contra, y tú contra todos. En ese estado, la alegría no puede echar raíces. Siempre será efímera. Pero es posible que si se alcanza un silencio, un aquietamiento interno, si uno logra liberarse, independizarse de las circunstancias externas –que pueden ser durísimas, infernales, infrahumanas incluso –, si uno alcanza el núcleo de su ser, se conecta con su Corazón (abre o activa el chakra Anahata) entonces se crea un espacio interior donde recobrar la fuerza suficiente para dar los pasos que inviten a la felicidad, que inviten a la dicha, a la alegría. Esta situación es ya Alegría también: una conquista del espíritu (espiritual), que se fortalece y fortalece, sin duda. El egoísmo es una obsesión fundada en el miedo. El egoísmo ocupa demasiado espacio, mete demasiado ruido. El silencio interior, y también exterior, es un buen antídoto contra el veneno del egoísmo. Encontrar la alegría en el silencio es encontrar un oasis en el desierto. Una vez más, la clave está en la respiración consciente y en el corazón profundo. Sin alegría, el placer se esfuma (se hace humo) rápidamente. El placer sin 54
El Portal de la Libélula
alegría es prontamente un castigo en sí mismo. En cambio, la alegría por sí sola ya conlleva placer, bienestar. Cualquier otro placer, al fundirse con la alegría, se enaltece y potencia. Se nos ha dicho: verdad, conciencia, gozo; esas son las posibilidades, las potencialidades del Ser. Aquello que los seres buscan y alcanzaran en cualquiera de los mundos, de las dimensiones de esta Creación. Pero esto no ha sido oído con el oído interno, no ha sido comprendido cabalmente. Hasta que el corazón no se conecte a los sentidos y a los órganos de los sentidos, somos como robots. Como marionetas. Reaccionando siempre al estímulo externo, nunca buscando en nuestro interior de qué forma llegamos a las situaciones que convocamos a nuestras vidas. Somos responsables, en mayor o menor medida SIEMPRE. Pero NUNCA somos culpables de lo que aparece en nuestra vida, de lo que objetivamos, actualizamos, en nuestras vidas. La culpa, el miedo y la auto conmiseración deben ser removidos para permitir que la luz del corazón brille clara y sostenidamente, encendiendo nuestro interior y conectando nuestro Corazón con la Existencia. Este sistema en que la mayoría vive (mantenido en función exclusivamente de intereses económicos), viciado por la necesidad de dominar, de manipular, sustentado por las instituciones (¿quién las instituyó?...tú no, yo no, nadie que sea conocido…) de la banca, la política, la educación, los medios (¡acá queda claro por qué odio la TV.! :) , etcétera, ha invertido mucho tiempo y dinero en impulsar la desdicha de la gente. Dependen de que la gente NO sea feliz. De que la gente no encuentre la alegría dentro suyo y tengan que buscarla en lo externo. En cosas materiales, en patéticos programas radiales o televisivos, en estímulos que no sirven para cultivar ni cultivarse: violencia, pornografía, morbo y todas las influencias negativas que abundan en los medios de maneras tan explícitas…y en la mayoría de esas “instituciones” de maneras no tan explícitas… Sin embargo, la alegría está siempre disponible. Es una decisión, un ponerse en marcha. Si decides, puedes encontrarla en este instante. Se trata, también, de identificar en la crisis la fragante oportunidad. Un viejo Maestro dice: “una intensa sed puede abrir la puerta. Una gran necesidad puede hacerte libre ahora mismo y para siempre”. No hay que perder la esperanza. Hay que ser lúcidos, valientes. Y aplicar la Voluntad. Se dice que la alegría no puede ser generada artificialmente por la voluntad. Sin embargo, una voluntad, iluminada y fortalecida por la observación y la experiencia, puede impulsar los cambios en los hábitos de la acción, la emoción (esto es lo más difícil, tal vez, pero no imposible, claro) y el pensamiento, que permitan que la alegría se instale cada vez más profundamente en nuestras vidas. “Te contaba, alineando unas piedritas sobre la mesa de tu casa, que una 55
CAX
visión integral (que integre, que relacione todas las dimensiones humanas) va a darnos una perspectiva, una visión más profunda, de los factores con los que nuestra alegría se relaciona. Un esquema justamente de la plenitud del ser, y de la plenitud posible de la alegría. Cuando se alinean el cuerpo físico, lo emocional y lo mental, cuando tomamos conciencia de que podemos trabajar, corregir, desarrollar estos vehículos (en lo físico es obvio: uno hace gimnasia y tonifica, fortalece, armoniza, su cuerpo. No es tan obvio el estado de nuestras emociones y pensamientos, ni es muy conocida, lamentablemente, la manera en que es posible trabajar sobre esto)… Te decía, cuando tomamos conciencia de que es posible trabajar sobre estos vehículos, se puede acondicionar de manera óptima un terreno, un espacio, donde arraigue fuertemente la alegría. Esta profunda alegría interior – exterior (no solo exterior) se manifiesta como SALUD.
intelectual
emocional
físico
Como habrás leído en el libro LOS CUATRO ACUERDOS, quien más, quien menos, todos hemos recibido heridas, malos tratos y demás. Hemos sufrido la violencia y lo inhumano o infrahumano de un sistema que ha dañado en general a las personas, con el formateo educativo, las imposiciones laborales, el ruido, la polución, contaminación y demás temas tan conocidos por casi todos. Antes, usamos tres círculos para ver el esquema CUERPO –CORAZÓNMENTE, o niveles físico, emocional y mental. Sin embargo, la representación más correcta (según las tradiciones internas o esoterismo –donde el prefijo “eso” significa interno) sería como sigue:
mente
corazón
56
cuerpo
El Portal de la Libélula
Más adelante, si tienes ganas, podemos ampliar este esquema, de dónde viene y qué significados y posibilidades encierra. Por ahora, dejemos esto acá.” Será justo y necesario, antes de dejar el tema del capítulo (la alegría), mencionar “la otra cara de la moneda”, que aparentemente en este caso es…la tristeza. Nuestros pensamientos vibran y despiertan ecos en nosotros y en los demás. Pensamientos de ira invocarán violencia; pensamientos de tristeza, abren la puerta a experiencias tristes y dolorosas. A veces, se desencadenan cosas que tienen un origen, una gestación, muy antiguo. Si lo que ocurre es trágico, la tristeza aparece en el ánimo. Solo desde una calma interior, desde una madurez interior (lo que implica cierto proceso consciente) se puede bloquear el impacto de las cosas que suceden externamente y que nos llevan a la pena, a la tristeza. Hay que aplicar la voluntad todo el tiempo que sea posible a generarnos pensamientos y sentimientos positivos. Así, se fortalece internamente la alegría. Y, aún en los peores momentos de dificultad, tendremos esta fuerza espiritual disponible para atravesar cualquier tempestad que pudiera venir. El arte, sobretodo la música y más fuertemente el canto, cuando se involucran la conciencia, la respiración y la conexión con el corazón profundo, son avenidas de expresión y de sanación que nos conectan con todo lo Bello, lo Bueno y lo Verdadero. En el amor, la alegría más grande es desear el bien al ser amado. La tristeza surge cuando la posesión se vuelve una característica del amor. En los tiempos antiguos, la fascinación por el objeto de placer del hombre; la mujer, (así se consideraba a la mujer: un objeto) era brutal: la novia se compraba o se robaba, o era llevada como botín de guerra. La posesión del cuerpo era todo lo que se deseaba. La mujer no era mucho más que un mueble. Y sólo era apreciada por el hombre (es decir, más bien un energúmeno) por el placer carnal que procuraba. La mujer no tenía medios de hacer valer sus facultades más elevadas. Esto debía cambiar, porque, de otro modo, todo progreso humano sería imposible. Y la felicidad sería borrada de la faz de la Tierra. Cualquier persona nacida de una unión en condiciones tan brutales, tenderá siempre a la brutalidad; a menos que decida con firmeza tomar el timón de su desarrollo como Ser Humano. Ceder al desánimo y admitir el maltrato físico, emocional o mental es alejarse de la alegría; ahuyentar la felicidad. Las personas tienen derecho a vivir tranquilas, a amar en paz y desde el alma, a experimentar el placer y la pasión pero sin ser lastimadas ni lastimar. Sólo se trata de estar lúcidos y de no meterse 57
CAX
en oscuros callejones sin salida, sendas tortuosas que provocan sufrimiento. Todos deberíamos darnos cuenta de la doble norma hipócrita de conducta que concede al hombre la libertad de hacer lo que se le antoje, mientras que por otro lado insiste en que un solo paso en falso arruine a una mujer para toda la vida. Venimos arrastrando por mucho tiempo este condicionamiento, estas creencias antiguas y sus consecuencias que son un lastre, un peso muerto, en la conciencia de quienes quieren y merecen vivir una vida plena. Nadie nos enseña en la familia o en el colegio a enfocar estas cuestiones y resolverlas favorablemente en nuestro interior. De manera que la ignorancia engendra el dolor…día tras días, año tras año. Vida tras vida. La alegría es un contento interno, no una risa de hiena seguida del llanto de la tristeza o la ira de la frustración. La alegría es una elección, más allá de las circunstancias externas. No significa estar exultantes siempre, sino estar conectados con el corazón profundo, y estar mentalmente en paz. La alegría se cultiva. Teniendo alta nuestra autoestima, sabiendo que nos merecemos todo aquello que anhelamos con el corazón. Un gran psicólogo, del calibre de un Maestro espiritual, el genial Roberto Assagioli, decía: “la seriedad en todo aquello que lo merezca y lo pida. Y para lo demás…¡Alegría!”. “Sé feliz como quieras, no como te digan” Nadie puede imponerle a otra persona la alegría. Ni enseñarle un camino. Si es posible compartir, permitiendo que la otra persona disfrute o se inspire. De todas maneras, gente con el conocimiento de Assagioli, ha llegado a proponer ejercicios, técnicas, para atraer la alegría a la vida de las personas. Técnicas y actividades que favorecen el ánimo alegre. Generalmente, estas técnicas tienen que ver con una atenta observación de pensamientos o emociones negativas en uno, y una vez que este mecanismo se detecta, tratar de desmontarlo; tratar de quitarles el poder de su inercia reemplazándolos desde un pensamiento positi vo. Las actividades culturales, el rodearnos de bella música, buenos materiales de lectura, apreciar la Naturaleza, disfrutar de la compañía de gente buena, son fuente de alegría. También las actividades físicas (no necesariamente deporti vas): caminar en marcos naturales, bailar (tomando un curso o en la propia casa, libremente, por ejemplo), pasear en bicicleta, practicar deporte sin exagerar en la competencia, unos mates compartidos…también saber y poder estar en soledad y silencio cada tanto; estas cosas nos nutren y nos fortalecen el ánimo del contento y la alegría. :) 58
El Portal de la Libélula
59
CAX
Capítulo v La Libertad El cambio
60
El Portal de la Libélula
H
ay momentos en la vida en que llegamos a sentirnos abrumados, asfixia-
dos. Prisioneros de situaciones que ya no nos gustan o que, aún peor, nos hacen mal. Nos sentimos esclavos de las circunstancias y, entonces, es fácil caer en la idea de que somos víctimas de un destino implacable. No podemos ver la salida a esta situación y nos sentimos enojados, frustrados, asustados… De alguna manera, un cambio se está gestando al mismo tiempo en que percibimos esto. Inconscientemente primero, y cada vez más claramente, se nos aparece la idea de que algo puede, algo debe, cambiar. ¿Qué es exactamente aquello que podemos y queremos cambiar? ¿Cómo sabremos que, al cambiar, lo nuevo será efectivamente mejor que aquello que, de manera vital, queremos, necesitamos, dejar atrás? Frente a los grandes problemas de la sociedad, de la comunidad; los grandes y variados problemas personales con los que convivimos, a veces nos vemos empequeñecidos, débiles, vulnerables. Y nos preguntamos (si todavía nos queda ánimo para esto): “¿y qué puedo hacer YO?”. Quienes conocen estos temas nos dicen: “ser coherentes con nosotros mismos. Actuar y comportarse de acuerdo a lo que crees y quieres”. Es otra forma de decir: conéctate con el Corazón Profundo en ti y actúa desde ese sitio interno cada vez que puedas y de manera sostenida en el tiempo. Esto puede ser (y es) fácil, pero también puede ser difícil, porque mucho de lo que nosotros llamamos “yo” no es en realidad nuestro, no pertenece a nuestra esencia, a nuestro ser más profundo y auténtico, sino que se ha ido formando como una costra de personalidad adquirida, producto del condicionamiento familiar, escolar, social, etcétera.
“Krishnamurti (un gran yogui y filósofo) decía: “No es sano estar adaptado a una sociedad enferma”. Esto es bien claro, y por eso te apoyo y te entiendo en muchas de tus opiniones sobre que hay que ser muy ciego o muy insensible para encajar en el sistema muchas veces hipócrita y delirante en que transcurre la vida ordinaria. Sin embargo, SI debemos tratar de “encajar” con nuestros ideales más profundos, con aquello que realmente queremos desde el corazón.” El condicionamiento y las exigencias muchas veces contradictorias, injustas o francamente delirantes de la sociedad lateralizada al hemisferio cerebral izquierdo en la que vivimos, forjan, para muchas personas, una cárcel que nos oprime, nos limita, nos coarta posibilidades más luminosas y así, una especie de esclavitud aparece en nuestro horizonte inmediato. Si bien en un momento dado podremos ver y saber que es un espejismo, cuando estamos prisioneros de este estado, nuestra energía decae y todo se ensombrece. Es necesario, desde nuestro ser profundo, desde nuestra voluntad profunda, RENUNCIAR a esta esclavitud y ABRAZAR la libertad. Es responsabilidad de uno hacer esta elección. Es uno el que marca y hace la diferencia. Y esto puede ser 61
CAX
hecho en este instante. Nada externo lo puede impedir, porque es una cuestión interna, íntima. Personal. No hace falta ser libre para encarar el cambio, pero si hace falta cambiar para ser libre. Libre de aquello que, como una camisa de hierro, nos impide realizarnos en la felicidad, el amor, la bondad y la verdad. Nadie tiene la fórmula mágica para esto. A menudo la gente cree saber para dónde va, tiene tal fijeza en su mente que no descubre nada en su camino. Caminan “con anteojeras”. Se le ha llamado a esto “la obsesión del punto fijo”. Una buena actitud es escuchar en nuestro interior la voz del corazón y anotar aquello que nos gustaría cambiar, principalmente, respecto de nosotros mismos, luego de la situación actual que nos complica. Una vez que vamos viendo esto, permanecer receptivos, intuiti vos, abiertos. Estando atentos a las señales que nos permitan ir modificando aquello que nos oprime, para generar una apertura a una libertad mayor y a lo nuevo que anhelamos. Se ha dicho también que si seguimos actuando de la misma manera será imposible que algo cambie. Aquí nuestra inteligencia debe venir en auxilio de lo que nos pide el corazón y generar una estrategia, una ingeniería, del cambio. Todo cambio lleva un proceso y su tiempo; sin embargo, la decisión de implementar el cambio es instantánea. El compromiso es con uno mismo. Es la persona la que decide, la que lleva las riendas y asume el control (y la responsabilidad) en el proceso de cambio. Uno puede apoyarse en distintos materiales como: artículos en Internet, videos, libros, asistir a conferencias o talleres, consultar a profesionales o a gente que puede aportar algo desde la manera en que vive sus ideas… ¡pocos tienen la suerte de que le escriban un libro a medida como a Julia!:) Pero aún un libro escrito a medida puede ser inútil si no existe un compromiso de la persona consigo misma y con su Corazón Profundo en relación a lo que interna e íntimamente anhela cambiar. ¡Paren las rotativas! ¡Cable de último momento! :) En este punto en que estaba escribiendo, fui, acompañado por mi amigo Néstor –que además es un maravilloso médico naturista, entre otras cosas – a celebrar un ritual de Luna Llena. Le propuse internarnos por unos remotos médanos frente al mar, entre Monte Hermoso y Pehuén-Co. Le dije que íbamos a contactar unas entidades. Mi amigo no mostró sorpresa, con su sentido interno despierto, sabía que la excursión valdría la pena. Así, con buen ánimo, partimos hacia los médanos. En mi mochila llevaba una flauta dulce y una vaina de flamboyán que hace un sonido como de maraca (la vaina seca con las semillas) cuando se agita. 62
El Portal de la Libélula
Llegamos al lugar y nos dirigimos a lo que Carlos Castaneda (un hombre de conocimiento tolteca) llamaría “un sitio de poder”. Era un ojo de agua, entre la vastedad de los médanos. Allí, comenzamos una meditación. Luego, saqué los instrumentos y comencé a entonar una especie de mantra acompañándome con la vaina de flamboyán. Toqué un poco la flauta, pero la cosa iba más bien por el lado del mantra… Al cabo de pocos minutos, dos libélulas de gran tamaño, tornasoladas en azul, comenzaron a volar cerca de mí y sobre mi cabeza. Nos miramos con Néstor y las seguimos con la vista un buen rato. Luego, partieron. Hicimos una meditación y unos movimientos de Tai Chi Chuan, cerrando el ritual con una plegaria. Volvimos silenciosos y contentos. Al salir de la zona de los médanos, reaparecieron las libélulas y nos escoltaron el último trecho hasta la playa. Al regresar a la “civilización”, busqué el significado simbólico de las libélulas. Muy auspicioso e interesante. También encontré , muy sincrónicamente, esta información que comparto aquí: “Los Hatores. Portal de la Libélulas. Transformación y Disolución de las Ilusiones” (vía Anna Merkaba). Nota personal de Anna: después de recibir el mensaje que comparto a continuación, me puse a buscar el significado simbólico de la libélula. Aquí está algo de lo que encontré: el simbolismo de la libélula está revelando el ir más allá de la ilusión, de la hipnosis de la sociedad, de la auto hipnosis del condicionamiento y la herencia negativa. El tótem de la libélula nos enseña la magia de las vibraciones cambiantes con el uso del color, y nos muestra la senda a los nuevos mundos mientras ella danza entrando y saliendo por los portales místicos. El tótem de la libélula nos conduce a través de las nieblas de la incertidumbre del cambio a la tierra de la magia, donde el ser encuentra su verdadero poder y conecta con la genuina sabiduría en su interior. ¡El animal espíritu (nagual) de la libélula es un mensajero muy poderoso de los deleites de la Magia! Simboliza el ir más allá de las ilusiones autogeneradas que limitan el crecimiento y el cambio. Las libélulas encarnan la fortaleza y la permanencia de la magia del color y la transformación. La energía del tótem de la libélula recuerda el Mensaje Divino de la Luz. Al reflejar en sus bellas alas tramadas la luz y tornarla en destello de color, abre el portal de la imaginación creativa para que fluya en tu vida. La libélula es capaz de volar en todas las direcciones del espacio, hablándonos así del puro potencial de dar obsequio de visiones e inspiraciones de lo que es posible crear en la existencia y evolucionar más allá de los límites aparentes que tendió el pasado. Representa perspectiva, apertura, velocidad y libertad mental. Con gran fuerza y habilidad, la libélula maniobra en el terreno con acciones y movimientos precisos y rápidos, lo cual es fundamental para la transformación. De ahí que es entonces la libélula símbolo de transformación luminosa. 63
CAX
EL MENSAJE canalizado por Anna Merkaba: al llegar el momento en el calendario del entendimiento humano del tiempo cósmico a un ciclo completo de Luz y Amor –energía Universal- , bendiciones dan rienda suelta al florecimiento de las energías latentes en el Planeta y los Seres que lo habitan. Todo empieza a sentir y percibir el levantamiento y tremendo cambio en general y para la especie humana en particular, dentro de la psiquis (emoción e intelecto) de su ser. Pues el portal del gozo y el renacimiento, el cambio y la transformación, el Portal de la Libélula, ha abierto su hermoso Yo a la humanidad para asistirla en la apertura de las puertas de su profunda psiquis e irrumpir a través de las ilusiones, restricciones y limitaciones, alcanzando las verdades Eternas de la Creación y de sus Yoes Creadores en los humanos. En el tiempo mágico, el Eterno Ahora, en que este portal está vigente y disponible, muchos de ustedes habitando la Tierra tendrán la oportunidad de completar la limpieza que anhelan y remontar vuelo hacia otro estado del ser, el vuelo a otro reino interno y de proporciones etéricas y regenerativas de sus vehículos físico, emocional y mental. La elevación de su conciencia y la creación del Cielo que ustedes desean ver manifestado en la Tierra se reconocerán primero en la Psique de su Ser. Por lo tanto, queridísimos niños de la Luz, nosotros, los Hatores del nuevo mundo, los Hatores de los Días Antiguos en Egipto, los Hatores de la Luz y el Amor en los Cielos, estamos aquí hoy para alentarlos a utilizar el tiempo de la manera más ventajosa posible para la humanidad. Sepan que a lo largo de este portal de oportunidad sus campos lumínicos se expandirán el triple, sus campos energéticos zumbarán con una renovada ligereza de ser y magníficas olas tras olas de contento, felicidad, gozo, amor, libertad, creatividad y tiempo potencial surgirán desde el corazón profundo de su ser, esparciéndose por toda su esfera de influencia con vigor y esplendor, llevando una fructífera abundancia para la humanidad toda. Así, en la fecha de salida de sus lunas llenas –lo que ustedes perciben como luna llena - , se abrirán especialmente las puertas celestiales de lo Alto a su psique, trayendo oportunidades para respirar en la renovada fuerza de Luz y Amor. Conectados con la Fuente de la Creación desde el Alma son ustedes Diosas y Dioses de un poder inmenso para transformar las vibraciones, las frecuencias; y, así, lo que llaman “realidad”. Comprendan, queridísimos, que ustedes son los co-creadores; son quienes aceptan, modifican, transforman su propia realidad. Y que aquellos que ustedes tejen en sus sueños, en el ojo de su mente, en su diálogo interno –la manera en que describen el mundo- , sostiene su percepción. Y eso será manifestado e integrado a la realidad que ven ante sí. A medida que ustedes despiertan y se dan 64
El Portal de la Libélula
cuenta de esto, remontarán el vuelo con ligereza. Y en ese elevarse, verán aquello que no habían visto previamente. Cada y todo obstáculo en su senda se tornará repentinamente en una hermosa experiencia de la que aprenderán mucho y rápidamente sobre su propio Yo (esencia) y los de aquellos alrededor. Ustedes han de tomar cada oportunidad para expandir su conciencia a fin de permitir la entrada de más Luz, Amor, Gozo, Verdad, Libertad, Creatividad, Abundancia, Armonía y un Entendimiento eterno, permanente, de la Verdad de la Creación en su Ser. Pues desde este Ser que es vuestra esencia íntima y más profunda, ustedes serán capaces de diseminar la información práctica que han de anclar, de establecer en vuestro hermoso planeta, Gaia, para todos los que la habitan y la habitarán, volando por encima de la bruma oscura de la ilusión y las pasiones animales de celos, envidia y competencia, derritiendo la hipnosis de la ignorancia y allanando el camino para la Verdad eterna de la Creación –que es un nivel de Entrega y Amor inconcebible para la mente finita – y la expresión de vuestra propia esencia en sus propios Yo Creadores. No podemos reiterar esto lo suficiente: ¡que cada uno y todos ustedes son un poderoso Ser! Es ciertamente así, y así es. En consecuencia, sin entender plena y adecuadamente que esto es así, no será posible para ustedes cambiar el mundo y aquello que anhelan para sus vidas, pues es fundamental para lograrlo incorporar plenamente que ustedes son seres poderosos e ilimitados que tienen como origen la Fuente de la Existencia Toda y, en conexión con eso, expresar finalmente un nuevo flujo direccional de energías, un nuevo patrón de conciencia-energía para todos los que habitan Gaia, a fin de asistir a estos hermosos Seres para que florezcan en el nuevo entendimiento del Amor Incondicional; a fin de asistirlos a irrumpir a través del velo del olvido, de la falsedad de la historia en que han mantenido a la humanidad en general y su propia remembranza de su propio Ser. A fin de anunciar la nueva era del eterno OM, la conciencia del Trasfondo de lo que existe y la Paz y la Armonía subyacentes a la manifestación cósmica y vital de la Creación. En consecuencia, en sus fechas de luna llena o Plenilunio, ustedes han de tomar las oportunidades que se les presenten, y transformarse en una libélula desde el interior de su propia psiquis; abrir valientemente sus alas, queridísimos, remontar el vuelo desde su corazón y permitir que sus propias conciencias se expandan, transformando y transmutando todo aquello que se interponga en el camino de su vuelo, en el camino de su expresión y libertad. Nosotros estamos con ustedes. Nosotros los amamos.” ¡Guau!, que gran “casualidad”, ¿cierto? Si uno está atento y receptivo, el Universo envía señales que nos pueden guiar o fortalecer en el proceso de un cambio que nos permita renovarnos, liberarnos de lo que ya no nos sirve en la 65
CAX
senda de vivir con plenitud. La Creación nos quiere felices, libres, luminosos. Eso está claro para quien puede percibir la enorme cantidad de energía que hay disponible para continuar el desarrollo como seres humanos en este maravilloso planeta. Aunque a veces haya que pasar grandes dificultades, no hay que sentirse vencido, sino que hay que estar atentos a las oportunidades que siempre surgen, más tarde o más temprano, pero indudablemente. La libertad física, pero sobretodo psíquica, psicológica, no es algo que pueda ser dado desde afuera, por personas o circunstancias. Es una decisión y una voluntad aplicada en el sentido de esa decisión. Si se depende de algo externo para liberarse, se tenderá a forjar con eso una nueva cadena, una nueva dependencia. Igualmente si uno recurre a evasiones, adicciones, postergaciones. Eso se vuelve parte del problema, nunca de la solución. La libertad se alcanza desde el sano amor propio, la lucidez para aprovechar las oportunidades y la voluntad para avanzar hacia una luz mayor. Se trata también del despliegue de la Conciencia a través de los centros energéticos o chakras. Estar libre no solo físicamente; sino libre de ira, libre de miedo. Libre de emociones y pensamientos negativos. Es una posibilidad si la actualizamos…
Inshallah
(Inshallah significa “si Dios quiere”, “si Dios nos ayuda”). 66
El Portal de la Libélula
La Luz Interior Sin salir más allá de mis puertas puedo conocer las cosas de la Tierra Sin mirar fuera de mi ventana podría conocer los caminos del Cielo Mientras más lejano uno viaja, menos uno en realidad conoce Llega sin viajar Velo todo sin mirar Hazlo todo sin hacer… George Harrison – The inner light
“Sin ir más allá de nuestra puerta podemos conocer el mundo Sin asomarnos a nuestra ventana podemos conocer los caminos del Cielo Cuanto más nos alejamos, tanto menos se ha avanzado Por eso el Sabio sin caminar alcanza su meta sin ver todo, todo ha observado sin obrar, todo queda realizado” Lao Tsé. Tao Te King – cap. ILVII. China. Siglo II A.C
67
CAX
68
El Portal de la Libélula
69
CAX
Capítulo vi La Iluminación Corazón y Mente en Conexión
70
El Portal de la Libélula
U
n autor comentó que, según las antiguas escrituras de India, la sabiduría
consiste en ver el Universo desde una perspectiva divina, integral, espiritual. No como una máquina, una obra de arte acabada, un campo de batalla, un terreno de prueba para el karma ni como un enorme teatro. Sin duda, la vida puede ser todo esto pero, en última instancia, afirman los antiguos sabios, se trata de un juego. A este juego se le ha llamado Lilah y hasta el día de hoy se juega con un tablero y sus reglas. Lilah no es un combate encarnizado. El Juego Divino no es una competencia, sino un juego que se realiza por el placer de jugar. Lilah posee la inocencia absoluta que los niños tienen por naturaleza. En la vida, cualquier persona puede ser inocente, natural, sencilla y remontar vuelo. Hasta que retomemos ese estado o, al menos, la senda que lleva a ese estado –la senda del Corazón Profundo- , las tensiones y ansiedades de la vida seguirán cobrando su cuota. La frustración, la ira, el sufrimiento y el miedo son resultado también de la inocencia mancillada. La frustración produce amargura y la ira destruye la capacidad de disfrutar. En realidad es con las pequeñas pérdidas, las pequeñas distracciones, los pequeños detalles, los cotidianos milagros que desatendemos, más que con las grandes pérdidas, que olvidamos la inocencia del juego de la Vida. Situados lejos de este conocimiento –el hecho de que se trata de un juego- estamos abrumados, nuestro entendimiento está como en penumbras. Es necesario salir de ese estado oscuro. Es necesario desde nuestro interior iluminarnos el corazón, la mente, el cuerpo y situarnos a la luz y al calor del Sol. La iluminación es un despertar espiritual. Solo despiertos podemos entrar en la verdad y descubrir qué lazos nos impiden la libertad.
La luz física, tal como nosotros la percibimos, es una muy pequeña porción del espectro vibratorio universal. Lo que percibimos como colores, son la luz en distintas intensidades vibratorias. Existe la Unidad en la luz, pero también distintos grados e intensidades. La luz y los colores son también el fenómeno, la manifestación visible o externa de un trasfondo energético que no percibimos en su totalidad. Usamos los colores visibles para representar los centros de energía (chakras) invisibles –salvo para un vidente – tal como en el principio de este cuaderno. Cuando efectivamente alineamos los chakras se produce una conexión a través de nuestros vehículos (físico, emocional y mental) con el Cosmos y con la Tierra (Pachamama). Esta conexión es también iluminación. Activa y potencia propiedades en nuestro cuerpo, corazón y mente que desconocen quienes no realizan la experiencia de abrirse a esta percepción. Se ha descubierto que semejante experiencia puede “imprimirse” en nuestro ADN… Es importante querer vehementemente mejorar las condiciones en que se desarrolla la propia existencia. A un sincero S.O.S. del Alma, el Universo responde. Estar despierto es cambiar un corazón de piedra por uno que no se cierre a la verdad. 71
CAX
Un sacerdote y filósofo, Anthony de Mello dice: “ si estás doliéndote de tu pasado es que estás dormido”. Lo importante es levantarse, elevarse para intentar no volver a caer. Él dice también que la solución está en tu capacidad de comprensión y de ver más allá de lo que uno se permite ver…o de lo que le han permitido ver a uno. Ver lo que hay detrás de las cosas, lo subyacente. El trasfondo. Metanoia es un cambio positivo de la mente para despertar al Amor, a la maravilla de la existencia y no perder detalle de la belleza, el bien y la verdad que uno puede atraer a su vida, y atraer para compartir con otros seres en este mundo. Se dice también que el dolor existe, pero que el sufrimiento es opcional. Una amiga en La Plata, que fue golpeada muchos años por su pareja, adoptó esta frase como un mantra: “el hijo de puta llega hasta donde la pelotuda lo deja”, y aunque no es una frase muy luminosa que digamos, a ella le sirvió en la práctica. Al cabo de años logró solucionar sus problemas y comprender profundamente lo que tiene que ver con situaciones como las que le tocó vivir. Actualmente ayuda a otras personas con una problemática similar a la que ella atravesó. En el proceso, dejó por completo la bebida y las drogas, y comenzó a estudiar para asistente social. Su despegue fue hacia una conciencia más elevada; lo que un religioso podría llamar “el Reino de Dios” y que , en realidad, es ese alto nivel de conciencia que cualquier ser humano puede alcanzar. Basta con proponérselo y enfocar la voluntad. Jesucristo fue el Maestro del Corazón Encendido. Su iluminación se generó en el Corazón y desde allí dio su Enseñanza. Buda fue el Maestro de la Mente Iluminada, y su Enseñanza es de una profundidad y solidez intelectuales exquisitas. Ambos dan testimonio de la apertura de los chakras superiores y de la Luz que esa apertura trae a este plano. Su condición de iluminados inspiró, inspira e inspirará a millones de seres que tarde o temprano conocerán que “solo la Verdad los hará libres”. Y esa verdad fue enunciada también por otro Maestro en la Antigua Grecia, el genial Pitágoras, que talló en la entrada de su Academia la frase “Conócete a Ti mismo y conocerás al Universo y los Dioses”. Es decir, toda la energía y el potencial que hay disponibles para las criaturas de Dios, todo lo bueno que está disponible para aquellos con la necesidad, la lucidez y la voluntad suficientes para desplazar su percepción de los chakras inferiores e incluir a los superiores; o a integrar la sombra, lo oscuro, de la personalidad adquirida con la luz de la esencia espiritual, puede realizarse al enfocar el viaje interior. El viaje a auto conocerse. Jung, un gran psicólogo, llamó insight a esto: visión interior. Si sabemos cómo soltar la densidad del sufrimiento, las emociones y pensamientos negativos, podemos tener acceso a ese alto nivel de conocimiento práctico, de sabiduría, que nombramos como Iluminación: el estado en que se manifiesta la genuina esencia de una persona. Jung llamó a esto también “individuación”. También se lo ha llamado REALIZACIÓN , porque es el establecimiento 72
El Portal de la Libélula
del Yo Real, el Alma, la conciencia de la Unidad con la Creación. Un logro del genuino desarrollo humano posible. Cuando fui a República Dominicana (yo le digo Quisqueya, como le llamaban los pobladores originarios) lo hice contratado por una empresa de fotografía (Tropical Pictures) como Director de Desarrollo Humano. Me ocupaba de varias actividades pero –además de colaborar en un hermoso proyecto social de la empresa, que aún se mantiene por la fortaleza, determinación e integridad de una compañera, Agua de Olivera, secundada por otra, Mónica Moscarelli – lo más grato era fortalecer anímicamente a los jóvenes fotógrafos, la mayoría extranjeros en Quisqueya, para que en realidad percibieran lo que fundamentalmente tenían en común con todas las personas. No sólo las de la isla, sino con las personas en cualquier sitio del planeta. De esta manera, se sentían mucho menos abrumados por las diferencias y podían desenvolverse con mucha más soltura y conciencia. Una de las técnicas que usaba para este fin la tomé de ese genio que fue Assagioli. Él fue el psicólogo que acuñó el término “Psicología Transpersonal”, un visionario. Había ideado lo que llamaba “test cósmico”. El testeo consistía en mostrarle a la persona imágenes en escala del lugar donde se encuentra, que se van ampliando en perspectiva hasta que la Tierra no es más que un granito de arena que se pierde en el espacio. Algunas personas se angustian con esta perspectiva, pero otras experimentan un sentimiento de expansión y apertura, y se sienten parte de ese gran organismo que es la Creación. “Todas las criaturas son la misma Vida, la misma esencia, el mismo poder. El Mismo Uno. Y no menos que eso”. Reclamar esta herencia genuina y poderosa no es posible a menos que nos saquemos la pesada “camisa de hierro” del condicionamiento adquirido y el karma del pasado. La mayoría de nosotros no tenemos conciencia de la unión que compartimos con el resto de la vida porque nos han condicionado, “educado”, criado y formateado para ver más bien nuestras diferencias que nuestra unidad, nuestras semejanzas. Y sentir esta unión –que es lo que proponen sistemas o métodos como el Yoga, el Tai Chi Chuan y demás- es en definitiva iluminarse: iluminar el entendimiento, la comprensión de esta Unidad. En el proceso de comprender profundamente, desde el núcleo más interno de su ser, la persona puede tal vez alarmarse, asustarse o desorientarse al percibir que hay un espacio que sólo puede ser atravesado desde su voluntad, en gran soledad y abrumador silencio… No es tan fácil en este mundo occidental, plagado de ruido y ansiedad, encontrar las condiciones apropiadas para este “cambio de piel” o renacimiento. Como el Fénix, de las cenizas (la Alquimia llama a este proceso Calcinatio, nosotros decimos “estoy en llamas” o “estamo´al horno” :), de las ruinas de un pasado caótico surge un ave de fuego, que ya no puede ser quemada, no puede ser dañada, justamente porque ha encontrado esa luz interior y la ha realizado en cuerpo y alma. Es frecuente que muchas personas no alcancen a cultivar el don maravilloso de la elevación de la conciencia a causa de la profunda soledad necesaria para explorar el ámbito interior. Toda la imagi73
CAX
nación se canaliza entonces por la vía de fantasías románticas, o celos, envidia y competencia, o bien queda sofocada por las distracciones habituales de la vida ordinaria, los medios de intoxicación masiva y demás. “En tu caso, Julia, tienes la ventaja de saber y poder estar sola. Esa soledad puede parecer triste a veces, como cuando está habitada por estímulos como las malas o morbosas noticias televisivas y otros contenidos que priorizan lo oscuro ante lo luminoso. La Naturaleza –que es también el agente terapéutico más poderoso- es una aliada potente y generosa para introducir disfrute en los períodos de soledad o aislamiento que uno pueda necesitar para resolver lo que sea necesario.” Otro gran psicólogo de la corriente humanista –que no es la corriente que más siguen los “psicólogos” tradicionales – dice que frecuentemente una persona puede temer no sólo a las posibilidades o pulsiones animales, inferiores (a las que también conviene reconocer e integrar), sino también generar aprehensión o temor o sentirse inadecuado, para realizar las facultades más luminosas o elevadas; es decir, el miedo a la propia grandeza. Miedo a la propia expresión individual plena. La huida de todo aquello que podríamos ser. Todos llevamos dentro el impulso de mejorar, una tendencia a actualizar nuestras potencialidades y a realizarnos en mayor o menor medida. Sin embargo, con demasiada frecuencia, hay algo que nos bloquea o que nos detiene y obstaculiza el camino a la plenitud y la dicha. Hay muchos casos así. Frecuentemente, es comprobable en los artistas. Una especie de miedo a triunfar. En el terreno psicológico, este miedo está arraigado a la dificultad de soltar, de dejar ir. Se piensa como pérdida dejar algo atrás, cuando en realidad puede resultar una increíble ganancia. Sólo que, al no estar claro qué es lo que se ganaría, uno se refugia en lo conocido. Esto se resuelve internamente: cuando la necesidad de alcanzar una mayor luz es vital, cuando el anhelo de un cambio está conectado al corazón, el proceso está en marcha. No depende de las circunstancias, sean buenas o malas. Se trata de un movimiento desde lo profundo del ser y exige en este punto renunciar a la idea de control y entregarse al Universo desde el Alma. “Descansa en los brazos del Dragón” dicen los Maestros de China. Comprender que el Universo (el Gran Dragón) es un organismo infinitamente poderoso del que somos parte viviente, parte consciente, y que – al igual que la madre o el padre amorosos que tal vez nos faltaron en esta vida – “papá Dragón” (“Padre Dragón” me gusta más que el apodo en broma de “Padre Amor” que me da Julia cuando bromea a veces conmigo…:) quiere que brillemos, que seamos plenos, libres y felices. Que nos iluminemos en cuerpo, mente y corazón. Es frecuente pensar –para la mente machista guerrera occidental- que uno debe avanzar para conseguir algo. En Oriente se percibe la quietud como una fuerza. También se conoce la fuerza que tiene el saber soltar tanto como el saber 74
El Portal de la Libélula
sostener o sujetar. Podemos hablar así del poder de la renuncia. En “Los cuatro acuerdos”, el autor, Miguel Ruiz, nos invita a renunciar, a cancelar, “acuerdos”, tratos, en los cuales no participamos conscientemente y que afectan nuestras vidas. Esta es una idea poderosa, porque abre la puerta a liberarnos de compromisos que no asumimos de manera voluntaria, consciente y explícitamente. Es la posibilidad de renunciar a todas esas imposiciones externas y a otras que se han internalizado y que nos impiden o dificultan realizar lo que habita en nuestro corazón. Abre la puerta a que nos confrontemos, a que tomemos conciencia, de aquello que queremos en y desde nuestro corazón, más allá de si esto es “bueno” o “malo”, “virtud” o “pecado”, etcétera. Se trata de lo que vital y genuinamente necesitamos. Y está claro que tenemos el derecho de descartar lo que nos aleja de esto, tanto como el derecho de dirigirnos directamente hacia lo que anhelamos con el alma. De esta manera, activando y accionando desde el corazón, también podemos cambiar de objetivos, creencias y lo que sea con tal de que uno pueda ser fiel a sí mismo, un nivel de conciencia conectado con la Creación –no se trata de un egoísmo caprichoso e irracional-. Así, no somos una hoja a merced del viento. Tenemos una referencia, un propósito desde el Corazón Profundo. Tomamos decisiones desde allí. Y nos hacemos responsables de estas decisiones. No hay nada que lamentar. No hay sufrimiento, aunque a veces haya dolor… “Caminante, no hay camino Se hace camino al andar” decía un poema de Antonio Machado cantado por Joan Manuel Serrat. Nadie puede aportarnos lo que da la propia experiencia. Nadie puede construir la sensibilidad de otro. Bucear en lo profundo del ser, en lo profundo de su corazón, es una labor de amor y atención que cada interesado tienen que iniciar por su propia necesidad y voluntad. En el proceso de poner en orden lo que sea necesario, el apoyo y la ayuda de otros sin duda puede ser útil, pero la realización corresponde a cada individuo. La persona entenderá lo que es la dignidad genuina. No la que puede ilusoriamente aportar la posición social, el dinero o , parafraseando a Krishnamurti – la que confiere adaptarse “profesionalmente” a una realidad alienada y alienante en muchas áreas de la vida. La persona entenderá la dignidad genuina, que es la medida de la libertad interior primero, y luego exterior. Esto implica cortar las raíces de la mediocridad y vivir sencillamente y libre de influencias discordantes: libre de la agitación exterior. Generar un espacio en la propia vida para reflexionar en calma e iluminar el entendimiento. Apreciar y amar el milagro de la naturaleza, preciosos árboles, cielos abiertos, bellezas inextinguibles de la Creación. Comprender que uno 75
CAX
también es eso. Cuando alcanzamos el silencio interno, alcanzamos la humildad. La riqueza de la Iluminación está al alcance. Es cierto que, además del propio impulso de auto superación y de expansión de la conciencia, existen distintas técnicas, métodos y sistemas para contribuir a que la experiencia suceda. Muchos son interesantes, desafiantes, ingeniosos, divertidos. Y otros son engorrosos, áridos, aburridos. Cuando uno recorre un camino desde el corazón, ya sea que ingrese a un monasterio, escale montañas, sea zapatero o cocine masitas, se iluminará si se mantiene en la conciencia del servicio y el amor. No obstante, la mayoría de las técnicas; del Yoga a la Merkaba, del Tai Chi Chuan al Chi Kung y pasando por otras varias, tienen en común dos cosas: la respiración conciente y la meditación. Estas dos cosas pueden ser practicadas en cualquier lugar y situación. No es necesario ir a ningún sitio especial para practicar (salvo que hablemos de un sitio interno de conciencia, claro). Puedes estar bailando y meditando, cortando leña y respirando conscientemente, etcétera, etcétera. Se trata de conectar el corazón con el cerebro, y ya estará encendida la chispa que enciende el Fuego de la Iluminación.
76
El Portal de la Libélula
77
CAX
Capítulo vii El Amor
78
El Portal de la Libélula
C
uando hemos encendido el corazón, estamos listos para la genuina ex-
periencia del Amor que es, esencialmente, Entrega y Agradecimiento. Pocos somos capaces de amar, porque nos cuesta saber aceptar el amor. Pocos saben de la profunda magia transformadora del amor. Y de aquellos que realmente saben, pocos gustan de comerciar con palabras…Prefieren que los hechos hablen. Que las cosas caigan por su propio peso. El influjo, la energía del amor, siempre llega a destino. Frecuentemente renuncia al escándalo, al desborde, que propician las novelas y las películas “de amor”. La fuerza del amor se nutre del silencio y del misterio. Y se extiende como una protección o como un bálsamo para el ser o los seres amados. Un poeta que tuve la dicha y el honor de conocer, el Maestro Gianni Siccardi, escribió: “ toda la oscuridad no puede ocultar la luz de un simple fósforo”. Así sucede con el corazón amante: su luz se impone a cualquier oscuridad. Los velos de este mundo material, los límites de esta dimensión física, no existen en realidad para el corazón que desea el bien. Esa energía llegará. Y será un polen fecundo para alentar a los seres amados. Este amor no descarta la pasión humana, pero la trasciende. Va más allá de la infatuación que habitualmente se confunde con el amor. Más allá del deseo de poseer, de controlar. No reniega del sexo, pero va más allá de lo carnal o en todo caso lo enaltece, porque es una vibración, una emisión consciente desde el centro cardíaco, Anahata chakra (el motor más potente del vehículo humano) que se dirige como una plegaria, una bendición, deseo de bien, para la persona amada, los seres amados. Si las acciones reflejan esto, la coherencia de esta persona es una fuerza, un poder que se le ofrenda al amado. Pero lamentablemente, en la confusión de estos días del mundo, pocos tienen la paciencia y el valor de amar calladamente…tan siquiera de amar. En la lucha de los egos se busca afuera la proyección de lo que uno imagina y se le exige a los demás más que a uno mismo, lo cual solo puede llevar a la desilusión y al conflicto. Los egos poco evolucionados, en su inseguridad por la angustia de lo que perciben como la existencia, buscan aferrarse, controlar, tener. Así “el hombre celoso no es el amante que ama; es el propietario que se enfada”, tal como decía cierta dama. El sentido de “yo, mi, mío” que es la expresión del ego, divide, fragmenta, separa. Esa conciencia restringida teme a la libertad. Y sin libertad, el amor no puede existir. O puede hacerlo muy brevemente, con las alas recortadas… Hay un gran problema cultural: han usado y usan muchas cosas profundas, sagradas, meramente como mercancía y también para generar espejismos para distraer o dominar a las masas. En Occidente, la terrible imposición de lo que fue el Imperio Romano transformado luego en la iglesia católica, apostólica y roma79
CAX
na, a partir del siglo III, arrasó con muchos cultos y sociedades que se centraban antes bien en aspectos femeninos que en las pretendidas “virtudes” masculinas de guerrear y conquistar. Ese machismo impuesto por la casta gobernante generó la distorsión que aún sufrimos hombres y mujeres que aspiramos a una cierta armonía, a una libertad expresiva, al derecho a una tranquilidad propia, individual y también social que nos permita desarrollarnos plenamente y compartir en paz. Pero si observamos el rol que se le da a la mujer desde la “cultura” televisiva, vemos que se la continua sometiendo y tratando como objeto, vendiéndole el esquema machista de boba romanticona a la espera del príncipe azul que novelas y películas perpetúan, con el fin de mantenerlas hipnotizadas, reprimidas y dispuestas a consumir cualquier chuchería que quieran venderles: desde ideas prefabricadas para lavarles la cabeza y la voluntad a través de la publicidad también a diversos cosméticos, moda, electro domésticos, cirugías, tratamientos de belleza, la idea del “autito”, la idea de “seguridad” de un techo, todas las formas de evasión y control que son el juego, la prostitución, drogas legales e ilegales y más, y más y más basura en los medios de comunicación. Hasta aturdirlas, asustarlas y hacerles creer que dependen de otra persona para realizarse, cuando la única realización vital, justamente frente a la perspectiva de dejar este mundo conocido a la hora del proceso que llamamos muerte es ese iluminarse desde adentro del que hablamos anteriormente. Coral Herrera Gómez, Doctora en Humanidades y Comunicación Audio visual, experta en Teoría de Género, ha escrito varias cosas interesantes en este sentido. Dice por ejemplo que el modelo masculino son príncipes azules activos, fuertes, protectores. La mujer es, entretanto, representada como débil, sensible, desprotegida. Se representa a hombres y mujeres como seres diferentes, como si fueran especies distintas, con roles opuestos pero convenientemente “complementarios”. Se condiciona a la mujer para que desee ser amada por encima de cualquier cosa. Se le impone así la idea de que sola no es nada. Muchas sienten que no triunfan socialmente si no logran marido. Y toda una legislación avala este maltrato. Hace relativamente muy poco que a la mujer se le permite votar, por ejemplo. Y en el “moderno” mundo empresarial es frecuente que, por una misma labor, la mujer cobre –se le pague, mejor dicho- menos que al hombre. Por otro lado, al hombre se lo mutila emocionalmente para que no muestre sus sentimientos en público y se le carga sobre los hombros la responsabilidad de sustentar la estructura económica de esa auténtica prisión que muchas veces es el “hogar” “occidental y cristiano”. La Doctora Herrera Gómez señala también que el peligro de este modelo romántico está en que los hombres asumen sus privilegios de género dentro de la pareja y someten a sus compañeras a diversas humillaciones, físicas, verbales o psicológicas. El maltrato que soportan las mujeres – y también algunos hombres, ya que la “ideología” machista arraiga 80
El Portal de la Libélula
muchísimo, aunque parezca mentira, en la mayoría de las mujeres – es mayor cuanto mayor sea la dependencia afectiva y económica. En nombre del amor se fuerza a las personas a encajar en ciertos roles y se descompensa el espacio de intercambio recíproco de cultura, cuidados y cariños que podría ser un hogar. Como en los cuentos o en las películas, las historias “de amor” de este modelo romántico siempre terminan en el día de la boda. Nunca se nos cuenta cómo está Blancanieves después de cinco años de matrimonio y trabajando igual o más de lo que trabajaba con los siete enanitos. El príncipe bien, tomándose una cerveza mientras mira el partido de fútbol por T.V., completamente ajeno al mundo familiar. Qué cara de poca felicidad tiene la princesa… Al mismo tiempo que se ilusionan y se decepcionan, las mujeres siguen instintivamente creyendo en el amor, sin saber que si no son felices, libres e iluminadas por sí mismas, no hay príncipe azul, “macho” o lo que sea que pueda aportarles aquello que solo se tiene cuando se entrega plenamente: Amor. La mujer de la ciudad, formateada por los modelos que refleja e impone el sistema y sus poderos aliados, los medios –sobre todo la TV. y el cine – busca un marido que tenga dinero, prestigio. Que sea físicamente atractivo y las atraiga sexualmente, que sea inteligente y divertido para no aburrir, experimentado como un proxeneta pero inocente. Tierno y sensible, pero a la vez fuerte y viril. Que sea sincero, comprometido, estable, incondicional y sobretodo fiel en el sentido de “propiedad privada”. De estereotipos como estos sólo puede surgir la frustración para ambos sexos. En una sociedad que de hecho discrimina a las mujeres, se les impone que necesiten un proveedor de recursos que acabe con su pobreza o aminore su vulnerabilidad. La mujer trabaja más en negro o temporaria que el hombre, se la despide si queda embarazada, sufre acoso si es bonita, son relegadas generalmente de los puestos de mando, etcétera. Se las acorrala para que deseen una pareja, y cuando accede a esto finalmente, el hombre viene con un chip que es tan inmaduro como un niño de jardín de infantes. También a él le han vendido una imagen. “Entre nosotros, Julia, mi amigo el abogado que conociste, en su primer matrimonio, a cinco días de casado, se enloqueció porque la esposa –frente a su reclamo- le dijo que ella nunca le iba a lavar los calzoncillos. Pobrecitos ambos en ese momento. Muy pronto se separaron, aunque tuvieron una hija. Poco más de veinte años después de esto, mi amigo va a casarse por tercera vez con una buenísima mujer. “La experiencia no se improvisa”, así que ojalá les vaya bien y 81
CAX
mi amigo haya aprendido a lavarse su propia mierda…¡literal y alegóricamente!” Si la trama social no ayuda al desarrollo interno de las personas ni crea las condiciones para un intercambio justo, de igual a igual entre hombres y mujeres, habrá que ser muy lúcidos para no caer en las trampas del sistema y quedar mutilados o inmovilizados. Una gran mujer, Simone de Beauvoir, escribió que el deseo de dominar es el más universal e irresistible que existe. Quienes dominan, ocupan lo alto de la escala jerárquica. En el juego de la vida hindú que mencioné, Lilah, estas jerarquías o castas son prácticamente inamovibles. Hay dos roles que tienen más movilidad: deportistas y músicos (artistas). Es un juego de hace miles de años, sin embargo, parece actual en muchos sentidos. Los esquemas o jerarquías, las clases sociales, etcétera, tienden a perpetuarse. Sólo descollando en el deporte o en el arte, la persona puede romper el cerco social y transformarse en lo que en su interior quiera expresar. “Cuando me cuentas que serviste al Almirante en tu trabajo de camarera en la Base Naval es como que asumes un gran privilegio. Si el almirante fuera un vidente y percibiera la grandeza del alma que lo sirve (¡no te agrandes!, es sólo un ejemplo :) , las almas todas tienen esa grandeza) se inclinaría a besar los pies de ese ser. E inmediatamente lo echarían a patadas en el culo de la Armada, jajá. Porque el que se sitúa o es situado en lo alto de la jerarquía debe mantener el status quo, la quietud estructural, lo establecido y que es la base de su dominio y de los demás ubicados en lo alto de esa jerarquía. Entonces sabemos que “los establecidos”, lo que llaman el stablishment no quiere cambios que alteren su posición de dominio. Por lo tanto, no es de las instituciones precisamente que va a venir una ayuda para rescatarnos de las tinieblas. Allí no hay expansión, sino contracción. No hay amor, sino muerte, conflicto, guerra, miedo. Por eso la historia de esta “civilización” occidental es la historia del negocio de la guerra y el crimen, no la historia del amor, ciertamente. Para escribir la historia del amor hay que abstraerse de toda la confusión, la brutalidad, la represión, la ansiedad que se le impone a la gente. Hay que elevarse sobre esto al respirar conscientemente y encender, alinear y armonizar los centros de energía (chakras). Hay que entrar en el Corazón Profundo y hacerse fuerte allí para aprovechar las oportunidades que trae cada crisis, hasta poder ejercer plenamente la alegría, lo cual es salud física, emocional y mental. Así, surfeamos la ola del cambio posible y nos liberamos, sabiendo soltar y sin obsesionarnos con poseer, para iluminarnos interiormente y llegar a lo más radiante que es el Amor. Amor a uno mismo y a nuestra historia personal, amor compasivo para aceptarla por dura que haya sido, perdonar y trascenderla. Amor para desprendernos de esa vieja piel y para resurgir como el Ave Fénix de las cenizas y construir nuestro cuerpo de Fuego, que es Luz (para el vidente, es como una túnica dorada, percibida en el aura). No es casual que este cuaderno sea dorado, ni que haya utilizado tinta dorada 82
El Portal de la Libélula
en algunos dibujos. Todo esto es una labor de amor, que no tiene otro sentido que desearte el bien de una manera profunda y consciente. Cada palabra, cada hora invertida en este escrito tiene esa impronta. Conciencia y amor; amor y conciencia.” El amor no impone esclavitud, antes, propone libertad. Pero las novelitas han instalado la idea de lo irresistible que debe ser la esclavitud de la pasión y otras auténticas barbaridades por el estilo y así muchas mujeres cambian oro por baratijas y pierden lo que hay de valioso en ellas, esforzándose en encajar en el pandemónium de demandas en que se ha convertido el mundo que reflejan los medios. El mundo más exterior, más periférico y más lejano a lo esencial. Un mundo donde parece no haber sino dolor, guerra, hipocresía, deseo egoico, indefensión. El amor no habita ese mundo, aunque a veces tenues rayos de amor puedan rozarlo, pero no con la fuerza suficiente para cambiarlo. Si preguntamos a cada persona qué quiere, incluso a los soldados que disparan sobre poblaciones civiles indefensas, a policías que reprimen gente a palos, a delincuentes que corrompen gente y demás, todos dirán “Amor”. Qué paradoja. Todos quieren amor, pero ese mundo exterior que nos muestran los medios, o mucho de lo que vemos o vivimos, está muy lejos del verdadero amor. ¿Por qué esto es así? Bueno…¡si supiera la respuesta escribiría un libro! :) La respuesta es…¡uh, se me acabó la tinta! La respuesta es que sólo entrando a lo profundo del corazón cada ser humano podrá encontrar la respuesta. Y luego, hacer el intento inflexible de transitar un camino con corazón. El grupo de rock YES tenía una bellísima canción que decía: “el amor encontrará el camino; si tú lo quieres”. El amor es mucho más que encontrar a alguien que nos colme la existencia. Esa es una fantasía impuesta para dominar. El amor es ofrenda desinteresada. Es calidad de la ofrenda. También es aceptación. Y agradecimiento. Es compartir libre y tranquilamente. Es eso, y es algo mucho más profundo. Es la comunión de las almas, una reunión santa, sagrada. Es inspiración, es creatividad, es ser vicio, es generosidad. El miedo no existe donde existe el amor, porque el amor es lo contrario del miedo. La muerte no existe donde existe el amor, porque el misterio del amor es más fuerte y más profundo que el misterio de la muerte. Todo lo que vemos pasará, solo el Amor será por siempre. Una dimensión que los seres pueden habitar, si vibran, si sintonizan con esa alta frecuencia de Luz. No hay duda que no parece tarea sencilla en los tiempos del mundo que corren, pero con solo intentarlo, se van forjando las herramientas para progresar en el camino. En realidad, compartimos amor con la mayoría de la gente que nos cruzamos en la vida. Con los que tenemos más afinidad probablemente compartimos 83
CAX
o quisiéramos compartir más. Si el egoísmo no interfiriera, todo fluiría e iría de maravillas. Pero como el ego habitualmente está presente con su carga de experiencia, dolor, prejuicio, ansiedad, celos, envidia, competencia, ira y demás, la cosa se pone oscura y surge el conflicto. “Es un monstruo grande y pisa fuerte, toda la pobre inocencia de la gente” cantaba León Gieco en relación al conflicto, a la guerra y a la dictadura militar que tanto le formateó la cabeza a la gente en este país (como ocurrió en muchos otros países, cortesía de los “poderosos” en la jerarquía del dominio). Implantes mentales y emocionales que siguen activos. Y seguirán activos por mucho tiempo más si no son detectados y removidos por cada uno de nosotros. Los que queremos amar de verdad. El amor es una energía poderosísima. Y se alimenta de luz. “Acá finaliza esta pequeña labor de amor. Espero que encuentres la paciencia suficiente para leerla toda :) Bendiciones para vos y para todo aquello que te aporte Luz y Felicidad. Paz y Bien. Belleza y Armonía. Cax” Carta #4
“Confío muchísimo en vos. Como persona que va haciendo su camino, confío en que te va a ir bien. Creo que te va mejor de lo que vos piensas, de alguna manera. Y también te deseo que te vaya mejor. Tan bien como vos quieras, necesites o sueñes. Sé que eso va a suceder. No estoy seguro dónde estaré cuando suceda. Seguramente, desde el Corazón Profundo, no esté muy lejos. La conexión que tienes con la música, si es mantenida con humildad y dedicación, se extenderá a toda las áreas de tu vida: tu persona tus valores, familiares y amigos, tu hogar, la creatividad, el trabajo, la salud, el amor, el abrir la cabeza, estar en paz, compartir, ayudar y trascender son cosas que se nutren y se transforman por el arte que uno puede generar. Tienes tu don, tienes el arte. Tienes la música. Cultivá esto, llévalo a lo profundo de tu ser. Nadie puede hacer esto por vos. Muchos podrán ayudarte, pero depende puramente de vos. Te deseo que te permitas esa experiencia y que sepas que toda la plenitud y la felicidad que esa experiencia puede darte es TUYA. Porque tienes la capacidad, porque te lo merecés y, fundamentalmente, porque tu Corazón Profundo es noble y amoroso, aunque te haya tocado sufrir mucho hasta ahora y todavía haya que remover algo a través de la experiencia del dolor. 84
El Portal de la Libélula
Suerte, Julia. Todo es para bien. Como dijo Carlos Santana:
El futuro es brillante. Estamos rodeados, completamente rodeados de ángeles. Cax
85
CAX
86
El Portal de la Libélula
Coda Sobre el lugar en que fue escrito este texto… No podía terminar este trabajo sin mencionar especialmente al sitio, la localidad, donde fue escrito. Ya que lo expresado en el libro, y el mismo “libro” como tal, se generaron, ocurrieron y fueron desplegándose en este lugar, es casi imposible separar este marco de los acontecimientos. Monte Hermoso es un pueblo sobre la costa de la Provincia de Buenos Aires… o una ciudad balnearia, según la época del año, a seiscientos kilómetros al sur de la Capital Federal de Argentina. Tiene características de gran belleza natural, con varios sitios encantadores como la Laguna de Sauce Grande, la Desembocadura del Río Sauce Grande, bosques, médanos y una playa espectacular. Energéticamente, por su ubicación geográfica, en la época estival, el Sol sale y se pone en el mar, generando atardeceres que muchas veces son incluso aplaudidos por los turistas…No exagero, esto es así. Literalmente. En el suelo de sus playas hay abundante Magnetita, potente mineral de comprobados efectos benéficos para todos los organismos vivientes. La comunidad que reside de manera permanente no llega a diez mil almas, lo cual le da características de pueblo salvo en la temporada de vacaciones estivales, donde se transforma por unos días en ciudad. Los lazos entre los habitantes son fundamentalmente de solidaridad y colaboración. Se dispone de tiempo para estudiar, trabajar, compartir, expresar y generar cosas que, en el mejor de los casos, son de beneficio para la comunidad. A veces surgen tensiones y problemas, temas que deseamos solucionar siempre a la brevedad posible, pero que llevan su proceso en el tiempo. Mi compañera y yo, como tantas otras personas de la comunidad, de manera fluida y también deliberada, nos nutrimos fundamentalmente de la belleza del marco natural y de la energía del lugar. Creemos que esta riqueza puede ser sanamente compartida con visitantes que se acerquen con respeto a la Naturaleza, con ánimo de enseñar, aprender o compartir. Estamos aquí para brindar amistad y bienestar. Ojalá nos visiten y puedan comprobar estos dichos, entendiendo así cabalmente cuál fue la intención de agregar estas palabras… Expresar mi agradecimiento a este sitio es lo menos que puedo hacer por tanta belleza y energía que nos brinda. Hay dos trabajos que estoy escribiendo ya, donde seguramente comentaré algunas cosas más de las bondades de Monte Hermoso sobretodo en el referido al tema SALUD, tema que considero de máxima importancia… Cariñosos saludos y gracias por la amable atención. Que todos los Seres alcancen la Plenitud de sus potencialidades, disfrutando una existencia plena de Verdad, Bien y Belleza. 87
CAX
88
El Portal de la Libélula Cax
Tipografía Alegreya por Juan Pablo del Peral Diseño Gráfico Larissa Haily Aguado
Este libro fue impreso en Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, en Noviembre de 2016. Ediciones para el Desarrollo Humano